SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PUENTES
EUIPO 3
ANGELA
ALEJANDRO
MIGUEL
MADAY
¿QUÉ ES UN PUENTE?
• LOS PUENTES COLGANTES
Un puente colgante es un puente sostenido
por un arco invertido formado por
numerosos cables de acero, del que se
suspende el tablero del puente mediante
tirantes verticales. Desde la antigüedad
este tipo de puentes han sido utilizados por
la humanidad para salvar obstáculos. A
través de los siglos, con la introducción y
mejora de distintos materiales de
construcción, este tipo de puentes son
capaces en la actualidad de soportar el
tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril
ligeros.
CUANTOS TIPOS DE PUENTES SON
PUENTES VIGA
Un puente viga es un puente cuyos
vanos son soportados por vigas. Este
tipo de puentes deriva directamente
del puente tronco. Se construyen
con madera, acero u hormigón
(armado, pretensado o postensado).
Se emplean vigas en forma de I, en
forma de caja hueca, etcétera. Como su
antecesor, este puente es
estructuralmente el más simple de
todos los puentes.
Se emplean en vanos cortos e
intermedios (con hormigón
pretensado). Un uso muy típico es en
las pasarelas peatonales sobre
autovías.
PUENTE EN MÉNSULA
Un puente en ménsula (en inglés cantilever
bridge) es un puente en el cual una o más
vigas principales trabajan como ménsula o
voladizo. Normalmente, las grandes
estructuras se construyen por la técnica
de volados sucesivos, mediante ménsulas
consecutivas que se proyectan en el espacio a
partir de la ménsula previa. Los pequeños
puentes peatonales pueden construirse con
vigas simples, pero los puentes de mayor
importancia se construyen con grandes
estructuras reticuladas de acero o vigas tipo
cajón de hormigón postensado, o
mediante estructuras colgadas.
Puente viga
Puente en ménsula
• PUENTES ATIRANTADOS
En términos de ingeniería civil, se
denomina puente atirantado a aquel cuyo
tablero está suspendido de uno o varios
pilones centrales mediante obenques. Se
distingue de los puentes colgantes porque en
éstos los cables principales se disponen de
pila a pila, sosteniendo el tablero mediante
cables secundarios verticales, y porque los
puentes colgantes trabajan principalmente a
tracción, y los atirantados tienen partes que
trabajan a tracción y otras a compresión.
También hay variantes de estos puentes en
que los tirantes van desde el tablero al pilar
situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien
están unidos a un único pilar
PUENTES COLGANTES
Un puente colgante es
un puente sostenido por
un arco invertido formado por
numerosos cables de acero, del que se
suspende el tablero del puente mediante
tirantes verticales. Desde la antigüedad
este tipo de puentes han sido utilizados
por la humanidad para salvar obstáculos.
A través de los siglos, con la introducción
y mejora de distintos materiales de
construcción, este tipo de puentes son
capaces en la actualidad de soportar el
tráfico rodado e incluso líneas de
ferrocarril ligeras.
Puentes atirantados
Puente colgante
CUALES SON LAS ESTRUCTURAS MAS IMPORTANTES
• Superficie y torres
• La superficie de un puente colgante es la calzada, autopista o camino que será suspendido en el aire. En
los puentes colgantes modernos, las superficies usualmente son construidas como secciones en forma
de caja. Estas secciones son estructuras rectangulares o trapezoidales a modo de armazón, hechas de
cemento, acero, materiales compuestos, o cemento reforzado. Conectadas a la superficie están las
torres. Estas son usadas para distribuir los cables a través del recorrido del puente. Las torres más altas
permiten un largo mayor en el puente
QUE FUERZA HACE EL PUENTE
• Fuerza de tracción
• La fuerza de tracción es el esfuerzo a que
está sometido un cuerpo por la
aplicación de dos fuerzas que actúan en
sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
• En un puente colgante la fuerza de
tracción se localiza en los cables
principales.
• Un cuerpo sometido a un esfuerzo de
tracción sufre deformaciones positivas
(estiramientos) en ciertas direcciones por
efecto de la tracción.
• La fuerza de tracción es la que intenta
estirar un objeto (tira de sus extremos
fuerza que soportan cables de acero en
puentes colgantes, etc.)
•
Fuerza de compresión
La fuerza de compresión es la resultante de las tensiones
o presiones que existe dentro de un sólido deformable o
medio continuo, caracterizada porque tiende a una
reducción de volumen o un acortamiento en
determinada dirección.
La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción,
intenta comprimir un objeto en el sentido de la fuerza.
La fuerza de compresión es un estado de tensión en el
cual las partículas se aprietan entre sí. Una columna
sobre la cual se apoya una carga, se halla sometida a una
solicitación a la compresión.
• Fuerza gravitatoria
• La gravitación es la fuerza de atracción
mutua que experimentan los cuerpos
por el hecho de tener una masa
determinada. La existencia de dicha
fuerza fue establecida por el
matemático y físico inglés Isaac
Newton en el siglo XVII, quien,
además, desarrolló para su
formulación el llamado cálculo de
fluxiones (lo que en la actualidad se
conoce como cálculo integral).
• Bien aplicando la
Tercera Ley de Newton: (por cada
fuerza que actúa sobre un cuerpo,
éste realiza una fuerza igual pero de
sentido opuesto sobre el cuerpo que
la produjo. Dicho de otra forma: Las
fuerzas siempre se presentan en pares
de igual magnitud, sentido opuesto y
están situadas sobre la misma recta.)
fuerzas cortantes:
Pensemos en el puente hecho con un tronco
de árbol. Cuando te paras a la mitad de este
puente, el tronco no se estira ni se comprime
pero la fuerza de tu peso tiende a fracturarlo
en su centro. La fuerza de tu peso y las que
se generan en los dos puntos de apoyo del
árbol sobre el suelo no están alineadas. A
este tipo de fuerzas que actúan en los
extremos del tronco y a la fuerza que se
imprime en su parte central, se les llama
cortantes, y la mayoría de los materiales son
poco resistentes a ellas.
Los puentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Gemita Osorio
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
angelicabayonab
 
Puentes ppt
Puentes pptPuentes ppt
Puentes ppt
Willman Arias Zaa
 
Puente En Viga
Puente En VigaPuente En Viga
Puente En Viga
Maria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danielllzero21
 
puentes colgantes
puentes  colgantespuentes  colgantes
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
Calixto Calixto
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
Carola68
 
Como funcionan los puentes
Como funcionan los puentesComo funcionan los puentes
Como funcionan los puentes
alexis22nov
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
Tomas Arcila Loaiza
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
itatuni
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
maggiara maggiara
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
katherine
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
angiicitha
 
ESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTESESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTES
Marcela Cardoso
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
LigmarMelendeZarraga
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
elinogales
 

La actualidad más candente (17)

Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Puentes ppt
Puentes pptPuentes ppt
Puentes ppt
 
Puente En Viga
Puente En VigaPuente En Viga
Puente En Viga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
puentes colgantes
puentes  colgantespuentes  colgantes
puentes colgantes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Como funcionan los puentes
Como funcionan los puentesComo funcionan los puentes
Como funcionan los puentes
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
 
ESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTESESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTES
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
 

Similar a Los puentes

Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
Daniel Camacho Martinez
 
Exp. puente colgante
Exp. puente colganteExp. puente colgante
Exp. puente colgante
Alejandro Silva
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
juanseobando
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
ZombieAttacK3
 
Los puentes colgantes
Los puentes colgantesLos puentes colgantes
Los puentes colgantes
Eber Chaires Gomes
 
Puente
PuentePuente
Puente
samuelcofl
 
Historia del puente
Historia del puenteHistoria del puente
Historia del puente
paulina2003
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
dianaceg96
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
sayuriEA
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
astridacostacalderon
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
El puente
El puenteEl puente
Puentes
PuentesPuentes
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Yulanys
 
Kristina
Kristina Kristina
Kristina
CEOPUERTO
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
julianlpz
 
Puentes
PuentesPuentes
Que es una estrutura
Que es una estruturaQue es una estrutura
Que es una estrutura
campus2013
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
Obed Cardenas Ortega
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Diana Sofia
 

Similar a Los puentes (20)

Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
 
Exp. puente colgante
Exp. puente colganteExp. puente colgante
Exp. puente colgante
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
Los puentes colgantes
Los puentes colgantesLos puentes colgantes
Los puentes colgantes
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Historia del puente
Historia del puenteHistoria del puente
Historia del puente
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Kristina
Kristina Kristina
Kristina
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Que es una estrutura
Que es una estruturaQue es una estrutura
Que es una estrutura
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Los puentes

  • 2. ¿QUÉ ES UN PUENTE? • LOS PUENTES COLGANTES Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeros.
  • 3. CUANTOS TIPOS DE PUENTES SON PUENTES VIGA Un puente viga es un puente cuyos vanos son soportados por vigas. Este tipo de puentes deriva directamente del puente tronco. Se construyen con madera, acero u hormigón (armado, pretensado o postensado). Se emplean vigas en forma de I, en forma de caja hueca, etcétera. Como su antecesor, este puente es estructuralmente el más simple de todos los puentes. Se emplean en vanos cortos e intermedios (con hormigón pretensado). Un uso muy típico es en las pasarelas peatonales sobre autovías. PUENTE EN MÉNSULA Un puente en ménsula (en inglés cantilever bridge) es un puente en el cual una o más vigas principales trabajan como ménsula o voladizo. Normalmente, las grandes estructuras se construyen por la técnica de volados sucesivos, mediante ménsulas consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la ménsula previa. Los pequeños puentes peatonales pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticuladas de acero o vigas tipo cajón de hormigón postensado, o mediante estructuras colgadas. Puente viga Puente en ménsula
  • 4. • PUENTES ATIRANTADOS En términos de ingeniería civil, se denomina puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se distingue de los puentes colgantes porque en éstos los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión. También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien están unidos a un único pilar PUENTES COLGANTES Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras. Puentes atirantados Puente colgante
  • 5. CUALES SON LAS ESTRUCTURAS MAS IMPORTANTES • Superficie y torres • La superficie de un puente colgante es la calzada, autopista o camino que será suspendido en el aire. En los puentes colgantes modernos, las superficies usualmente son construidas como secciones en forma de caja. Estas secciones son estructuras rectangulares o trapezoidales a modo de armazón, hechas de cemento, acero, materiales compuestos, o cemento reforzado. Conectadas a la superficie están las torres. Estas son usadas para distribuir los cables a través del recorrido del puente. Las torres más altas permiten un largo mayor en el puente
  • 6. QUE FUERZA HACE EL PUENTE • Fuerza de tracción • La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. • En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables principales. • Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas direcciones por efecto de la tracción. • La fuerza de tracción es la que intenta estirar un objeto (tira de sus extremos fuerza que soportan cables de acero en puentes colgantes, etc.) • Fuerza de compresión La fuerza de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intenta comprimir un objeto en el sentido de la fuerza. La fuerza de compresión es un estado de tensión en el cual las partículas se aprietan entre sí. Una columna sobre la cual se apoya una carga, se halla sometida a una solicitación a la compresión.
  • 7. • Fuerza gravitatoria • La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton en el siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce como cálculo integral). • Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.) fuerzas cortantes: Pensemos en el puente hecho con un tronco de árbol. Cuando te paras a la mitad de este puente, el tronco no se estira ni se comprime pero la fuerza de tu peso tiende a fracturarlo en su centro. La fuerza de tu peso y las que se generan en los dos puntos de apoyo del árbol sobre el suelo no están alineadas. A este tipo de fuerzas que actúan en los extremos del tronco y a la fuerza que se imprime en su parte central, se les llama cortantes, y la mayoría de los materiales son poco resistentes a ellas.