SlideShare una empresa de Scribd logo
- Ministerio de Educación de la Nación -
Plan de Lectura – InclusiónDemocrática en las Escuelas(Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas,
Programa Nacional de Mediación Escolar)
Proyecto: “La lectura como lazo social”
1
PROYECTO “LA LECTURA COMO LAZO SOCIAL”
Este proyecto del Ministerio de Educación de la Nación está coordinado por el Plan Nacional de
Lectura, y el Área de Inclusión Democrática en las Escuelas, por medio de sus programas
Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas y Programa Nacional de Mediación Escolar.
El proyecto busca promover el mejoramiento de las condiciones de enseñanza y de aprendizaje
y la promoción de la participación por medio de la formación de comunidades de lectura.
Entendemos que esta construcción es posible a través del fortalecimiento de vínculos pluralistas
y democráticos y del desarrollo de prácticas que trasciendan el espacio áulico y vinculen la
población escolar con las familias y el barrio. Este proyecto se realizará a partir de la formación
de equipos docentes abocados a fomentar dentro de sus escuelas prácticas lectoras entendidas
como lazo social.
A . FUNDAMENTOS DEL PROYECTO GENERAL
La convivencia escolar en el marco de la educación secundaria está atravesada por diversas
conflictividades que son en parte, resultado de las dificultades que aparecen en la construcción
de vínculos interpersonales tanto entre pares como también, en algunos casos, entre docentes
y alumnos. Las variadas historias personales y familiares, los significados atribuidos a la
institución educativa, el reconocimiento del otro que se basa, en ocasiones, en miradas
prejuiciosas y/o estigmatizantes, son algunos de los factores que impregnan a los actores
educativos y se sostienen y confrontan en la cotidianeidad escolar.
En dicho contexto, desplegar propuestas lectoras diversas con textos que provoquen en los
adolescentes un acercamiento a las problemáticas de otros sujetos, una mirada diferenciada
respecto a su biografía y a su comunidad, una identificación con distintos lenguajes expresivos,
posibilita que la lectura se constituya en una actividad que puede habilitar el desarrollo de
vínculos interpersonales positivos. Así, la construcción de instancias colectivas de aprendizaje,
que promuevan la circulación de la palabra y se proyecten en un nosotros inclusivo, resulta una
modalidad valiosa de intervención educativa.
La lectura literaria se convierte en una importante opción de ampliación de lo expresivo y, en su
proyección junto a otras disciplinas artísticas, representa la validación de la imaginación, del
campo de lo metafórico, junto a un reconocimiento de las propias capacidades de los alumnos.
La lectura, acompañada de prácticas de escritura creativa, u otras formas expresivas, resulta un
interesante recurso, disparador de propuestas áulicas que motoricen el desarrollo de
producciones individuales y colectivas que pueden llegar a tener alcance comunitario animando
la participación activa de los diferentes actores. Su integración en proyectos institucionales que
otorguen a los alumnos la oportunidad de apropiación de espacios de protagonismo creativo,
modifica y valora su inserción en la institución educativa y ello podría ser un aporte para una
democratización de la vida escolar.
La escuela, concebida como una comunidad de lectura, incorpora momentos de lectura en voz
alta, de lectura a otros y con otros, que en su inserción como espacios de reflexión e
intercambio en la cotidianeidad escolar, resultan ámbitos de valoración de lo propio y lo
colectivo. Así, este proyecto que asume la lectura como lazo social, se propone a través del
encuentro con ésta, la construcción de experiencias subjetivantes donde se amplíen los marcos
de posibilidad para el encuentro con otros y se derriben mitos y prejuicios del sentido común.
- Ministerio de Educación de la Nación -
Plan de Lectura – InclusiónDemocrática en las Escuelas(Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas,
Programa Nacional de Mediación Escolar)
Proyecto: “La lectura como lazo social”
2
Dichas experiencias ponen de relieve la importancia de construir lugares de enunciación de los
adolescentes donde su palabra sea acogida, escuchada y tenida en cuenta. A partir de las
lecturas se reflexionará sobre la mirada que tenemos de los otros en la diferencia y se
analizará, entre otros, el proceso de creación de estereotipos, prejuicios y las situaciones de
discriminación que nos afectan como sociedad. También se podrán generar múltiples canales
expresivos donde aparezca, por ejemplo, lo que desean cambiar de sí mismos y del grupo, así
como sus sueños y proyecciones como jóvenes, estimulando su participación comprometida en
los asuntos que les atañen.
La multiplicidad de propuestas será definida en base a las condiciones y posibilidades
institucionales y los propios intereses de alumnos y docentes, intentando que la comunidad
toda se apropie de la experiencia y se expanda con ella.
B. PARTICIPANTES
- Equipos del ME (Plan de Lectura, Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas,
Programa Nacional de Mediación Escolar)
- Supervisores
- Directivos
- Profesores
- Preceptores
- Equipos técnicos
- Bibliotecarios
- Alumnos
C. ETAPAS
1 Reunión general
En el Ministerio de Educación con equipos de los Programas, talleristas del
Plan de Lectura, directivos y supervisores de escuelas seleccionadas.
16 de mayo
1 bisPrimeras reuniones en escuelas para acordar etapas 2 y 3.
2 Jornada de sensibilización – convocatoria abierta a todos
Abierta a todos los interesados: docentes, bibliotecarios, preceptores,
supervisores, directivos. La idea es que conozcan el proyecto y entren en
contacto con la experiencia de lectura como lazo social que propone el
proyecto. Habrá dos opciones de acuerdo a cuántos docentes asistan por
escuela y qué ubicación tengan las escuelas.
- Opción 1:
Tomar como sede de jornada un lugar establecido por la Jefatura provincial.
- Opción 2:
Tomar como sede cada escuela (1 encuentro por escuela)
- Ministerio de Educación de la Nación -
Plan de Lectura – InclusiónDemocrática en las Escuelas(Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas,
Programa Nacional de Mediación Escolar)
Proyecto: “La lectura como lazo social”
3
3 Instancia de formación a los docentes: 6 encuentros
convocatoria abierta a todos
Destinada a los docentes que participarán del proyecto y abierta además a
todos los docentes que estén interesados en capacitarse: 3 con María Héguiz
- 2 con AID - 1 encuentro de mediación en lectura. Habrá un encuentro
destinado a preceptores y equipos técnicos (de modo que puedan alternarse
con los docentes y las aulas queden siempre a cargo de alguien).
Eventualmente se agregarían talleres de acuerdo a las posibilidades de la
escuela y nuestras.
Consigna a los docentes que desean ser parte de la instancia 4: se
propondrá a los docentes la elaboración de un pequeño proyecto para la
incorporación de herramientas aprendidas, a sus clases.
4 Instancia de trabajo con los alumnos
convocatoria solo a escuelas participantes
4 cursos Resto de los docentes
El resto de los docentes serán
acompañados por los equipos
técnicos de Plan de lectura e
Inclusión democrática a través
de reuniones periódicas, con la
idea de pensar juntos la puesta
en práctica del proyecto armado
en instancia 3, viendo
dificultades, posibilidades, etc.
4 docentes serán acompañados
en pareja pedagógica con
talleristas a lo largo de 4
encuentros para trabajar con su
curso (siempre el mismo tallerista).
Primeros 3 encuentros: coordina
Tallerista y docente acompaña. 4to
encuentro: coordina docente y
tallerista acompaña.
- Ministerio de Educación de la Nación -
Plan de Lectura – InclusiónDemocrática en las Escuelas(Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas,
Programa Nacional de Mediación Escolar)
Proyecto: “La lectura como lazo social”
4
D. CRONOGRAMA ESTIMATIVO
Etapa Fecha
Reuniones internas de los equipos y definición de escuelas Marzo, abril, mayo.
Etapa 1. Reunión general Miércoles 21 de mayo
Etapa 1bis. Primeras reuniones en escuelas Hasta el 13 de junio
Etapa 2. Jornadas de sensibilización Del 13 al 30 de junio
Etapa 3. Talleres de capacitación en escuelas Última semana de Junio / julio /
agosto
Etapa 4. Trabajo con alumnos Agosto / septiembre
Etapa de cierre y evaluación del trayecto Octubre / noviembre
E. MATERIAL PARA EL TRABAJO CON EL EQUIPO PROVINCIAL
Para acompañar el trabajo en las distintas instancias se elaborará un material denominado “La
lectura como lazo social. Construyendo comunidades lectoras en la escuela”. Se prevé que el
material presente diferentes recursos en diferentes formatos.
F. PROVINCIAS Y ESCUELAS QUE PARTICIPAN
Este proyecto se realizará en escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Se prevé su ulterior
realización en otras provincias del país.
Abril 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador plan lector gonzalo
Planificador plan lector gonzaloPlanificador plan lector gonzalo
Planificador plan lector gonzalo
Gonzaloorozco06
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Proyecto-Lectura-Inspección-2009
Proyecto-Lectura-Inspección-2009Proyecto-Lectura-Inspección-2009
Proyecto-Lectura-Inspección-2009
ctepay
 
3 secundario final
3 secundario final3 secundario final
3 secundario final
rossamandiss
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
Proyecto lengua castellana
Proyecto lengua castellanaProyecto lengua castellana
Proyecto lengua castellana
Diana Benedetti
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
La socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digitalLa socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digital
Marcela González
 
Plan De Lectura 2008
Plan De Lectura 2008Plan De Lectura 2008
Plan De Lectura 2008
guest473b89
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
PNL ESTRATEGIA 11+5
PNL ESTRATEGIA 11+5PNL ESTRATEGIA 11+5
PNL ESTRATEGIA 11+5
Gregorio Rodríguez
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Barreiro Pastor Ulises
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
maestraescuela20
 
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
SEP
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Plan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Plan Nacional Lectura y Escritura - ResumenPlan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Plan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Marcela Hernandez
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lectura
lilibeth88
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 

La actualidad más candente (19)

Planificador plan lector gonzalo
Planificador plan lector gonzaloPlanificador plan lector gonzalo
Planificador plan lector gonzalo
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Proyecto-Lectura-Inspección-2009
Proyecto-Lectura-Inspección-2009Proyecto-Lectura-Inspección-2009
Proyecto-Lectura-Inspección-2009
 
3 secundario final
3 secundario final3 secundario final
3 secundario final
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Proyecto lengua castellana
Proyecto lengua castellanaProyecto lengua castellana
Proyecto lengua castellana
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
La socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digitalLa socialización en la revista escolar digital
La socialización en la revista escolar digital
 
Plan De Lectura 2008
Plan De Lectura 2008Plan De Lectura 2008
Plan De Lectura 2008
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
 
PNL ESTRATEGIA 11+5
PNL ESTRATEGIA 11+5PNL ESTRATEGIA 11+5
PNL ESTRATEGIA 11+5
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Milmaneras1 02
 
Plan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Plan Nacional Lectura y Escritura - ResumenPlan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
Plan Nacional Lectura y Escritura - Resumen
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lectura
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
 

Similar a Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)

Plan lector
Plan lectorPlan lector
Sznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
juli280605
 
Librosprohibidosenlaescuela
LibrosprohibidosenlaescuelaLibrosprohibidosenlaescuela
Librosprohibidosenlaescuela
uepcconectate
 
Pe para el blog
Pe para el blogPe para el blog
Pe para el blog
Escuela14
 
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Manualdel maestro
Manualdel maestroManualdel maestro
Manualdel maestro
Marina Romero
 
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
natytolo1
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
GOLA CARRIZO ***
 
Y vivieron felices... ¿Para siempre?
Y vivieron felices... ¿Para siempre?Y vivieron felices... ¿Para siempre?
Y vivieron felices... ¿Para siempre?
Frida Maria Sampedro Solis
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus
 
Proyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura CreativaProyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura Creativa
K'iin láak' ka'an
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
Pedro Roberto Casanova
 
31809 club de lectura
31809  club de lectura31809  club de lectura
31809 club de lectura
Josue Jimenez Thorrens
 
proyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdfproyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdf
VioletaChvezSnchez
 
Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
Karina Aravena Constanzo
 
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptxPORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
JoseGregorioLinarezA1
 
Aprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio PowerAprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio Power
Alejandro Gimelli
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP

Similar a Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as) (20)

Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Sznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
 
Librosprohibidosenlaescuela
LibrosprohibidosenlaescuelaLibrosprohibidosenlaescuela
Librosprohibidosenlaescuela
 
Pe para el blog
Pe para el blogPe para el blog
Pe para el blog
 
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
 
Manualdel maestro
Manualdel maestroManualdel maestro
Manualdel maestro
 
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
 
Y vivieron felices... ¿Para siempre?
Y vivieron felices... ¿Para siempre?Y vivieron felices... ¿Para siempre?
Y vivieron felices... ¿Para siempre?
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
 
Proyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura CreativaProyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura Creativa
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
 
31809 club de lectura
31809  club de lectura31809  club de lectura
31809 club de lectura
 
proyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdfproyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdf
 
Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
 
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptxPORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
PORTAFOLIO III TRAYECTO 2019 JGLINAREZ VERSION FINAL.pptx
 
Aprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio PowerAprendizaje Y Servicio Power
Aprendizaje Y Servicio Power
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP
1° parte PPP
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)

  • 1. - Ministerio de Educación de la Nación - Plan de Lectura – InclusiónDemocrática en las Escuelas(Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, Programa Nacional de Mediación Escolar) Proyecto: “La lectura como lazo social” 1 PROYECTO “LA LECTURA COMO LAZO SOCIAL” Este proyecto del Ministerio de Educación de la Nación está coordinado por el Plan Nacional de Lectura, y el Área de Inclusión Democrática en las Escuelas, por medio de sus programas Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas y Programa Nacional de Mediación Escolar. El proyecto busca promover el mejoramiento de las condiciones de enseñanza y de aprendizaje y la promoción de la participación por medio de la formación de comunidades de lectura. Entendemos que esta construcción es posible a través del fortalecimiento de vínculos pluralistas y democráticos y del desarrollo de prácticas que trasciendan el espacio áulico y vinculen la población escolar con las familias y el barrio. Este proyecto se realizará a partir de la formación de equipos docentes abocados a fomentar dentro de sus escuelas prácticas lectoras entendidas como lazo social. A . FUNDAMENTOS DEL PROYECTO GENERAL La convivencia escolar en el marco de la educación secundaria está atravesada por diversas conflictividades que son en parte, resultado de las dificultades que aparecen en la construcción de vínculos interpersonales tanto entre pares como también, en algunos casos, entre docentes y alumnos. Las variadas historias personales y familiares, los significados atribuidos a la institución educativa, el reconocimiento del otro que se basa, en ocasiones, en miradas prejuiciosas y/o estigmatizantes, son algunos de los factores que impregnan a los actores educativos y se sostienen y confrontan en la cotidianeidad escolar. En dicho contexto, desplegar propuestas lectoras diversas con textos que provoquen en los adolescentes un acercamiento a las problemáticas de otros sujetos, una mirada diferenciada respecto a su biografía y a su comunidad, una identificación con distintos lenguajes expresivos, posibilita que la lectura se constituya en una actividad que puede habilitar el desarrollo de vínculos interpersonales positivos. Así, la construcción de instancias colectivas de aprendizaje, que promuevan la circulación de la palabra y se proyecten en un nosotros inclusivo, resulta una modalidad valiosa de intervención educativa. La lectura literaria se convierte en una importante opción de ampliación de lo expresivo y, en su proyección junto a otras disciplinas artísticas, representa la validación de la imaginación, del campo de lo metafórico, junto a un reconocimiento de las propias capacidades de los alumnos. La lectura, acompañada de prácticas de escritura creativa, u otras formas expresivas, resulta un interesante recurso, disparador de propuestas áulicas que motoricen el desarrollo de producciones individuales y colectivas que pueden llegar a tener alcance comunitario animando la participación activa de los diferentes actores. Su integración en proyectos institucionales que otorguen a los alumnos la oportunidad de apropiación de espacios de protagonismo creativo, modifica y valora su inserción en la institución educativa y ello podría ser un aporte para una democratización de la vida escolar. La escuela, concebida como una comunidad de lectura, incorpora momentos de lectura en voz alta, de lectura a otros y con otros, que en su inserción como espacios de reflexión e intercambio en la cotidianeidad escolar, resultan ámbitos de valoración de lo propio y lo colectivo. Así, este proyecto que asume la lectura como lazo social, se propone a través del encuentro con ésta, la construcción de experiencias subjetivantes donde se amplíen los marcos de posibilidad para el encuentro con otros y se derriben mitos y prejuicios del sentido común.
  • 2. - Ministerio de Educación de la Nación - Plan de Lectura – InclusiónDemocrática en las Escuelas(Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, Programa Nacional de Mediación Escolar) Proyecto: “La lectura como lazo social” 2 Dichas experiencias ponen de relieve la importancia de construir lugares de enunciación de los adolescentes donde su palabra sea acogida, escuchada y tenida en cuenta. A partir de las lecturas se reflexionará sobre la mirada que tenemos de los otros en la diferencia y se analizará, entre otros, el proceso de creación de estereotipos, prejuicios y las situaciones de discriminación que nos afectan como sociedad. También se podrán generar múltiples canales expresivos donde aparezca, por ejemplo, lo que desean cambiar de sí mismos y del grupo, así como sus sueños y proyecciones como jóvenes, estimulando su participación comprometida en los asuntos que les atañen. La multiplicidad de propuestas será definida en base a las condiciones y posibilidades institucionales y los propios intereses de alumnos y docentes, intentando que la comunidad toda se apropie de la experiencia y se expanda con ella. B. PARTICIPANTES - Equipos del ME (Plan de Lectura, Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, Programa Nacional de Mediación Escolar) - Supervisores - Directivos - Profesores - Preceptores - Equipos técnicos - Bibliotecarios - Alumnos C. ETAPAS 1 Reunión general En el Ministerio de Educación con equipos de los Programas, talleristas del Plan de Lectura, directivos y supervisores de escuelas seleccionadas. 16 de mayo 1 bisPrimeras reuniones en escuelas para acordar etapas 2 y 3. 2 Jornada de sensibilización – convocatoria abierta a todos Abierta a todos los interesados: docentes, bibliotecarios, preceptores, supervisores, directivos. La idea es que conozcan el proyecto y entren en contacto con la experiencia de lectura como lazo social que propone el proyecto. Habrá dos opciones de acuerdo a cuántos docentes asistan por escuela y qué ubicación tengan las escuelas. - Opción 1: Tomar como sede de jornada un lugar establecido por la Jefatura provincial. - Opción 2: Tomar como sede cada escuela (1 encuentro por escuela)
  • 3. - Ministerio de Educación de la Nación - Plan de Lectura – InclusiónDemocrática en las Escuelas(Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, Programa Nacional de Mediación Escolar) Proyecto: “La lectura como lazo social” 3 3 Instancia de formación a los docentes: 6 encuentros convocatoria abierta a todos Destinada a los docentes que participarán del proyecto y abierta además a todos los docentes que estén interesados en capacitarse: 3 con María Héguiz - 2 con AID - 1 encuentro de mediación en lectura. Habrá un encuentro destinado a preceptores y equipos técnicos (de modo que puedan alternarse con los docentes y las aulas queden siempre a cargo de alguien). Eventualmente se agregarían talleres de acuerdo a las posibilidades de la escuela y nuestras. Consigna a los docentes que desean ser parte de la instancia 4: se propondrá a los docentes la elaboración de un pequeño proyecto para la incorporación de herramientas aprendidas, a sus clases. 4 Instancia de trabajo con los alumnos convocatoria solo a escuelas participantes 4 cursos Resto de los docentes El resto de los docentes serán acompañados por los equipos técnicos de Plan de lectura e Inclusión democrática a través de reuniones periódicas, con la idea de pensar juntos la puesta en práctica del proyecto armado en instancia 3, viendo dificultades, posibilidades, etc. 4 docentes serán acompañados en pareja pedagógica con talleristas a lo largo de 4 encuentros para trabajar con su curso (siempre el mismo tallerista). Primeros 3 encuentros: coordina Tallerista y docente acompaña. 4to encuentro: coordina docente y tallerista acompaña.
  • 4. - Ministerio de Educación de la Nación - Plan de Lectura – InclusiónDemocrática en las Escuelas(Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, Programa Nacional de Mediación Escolar) Proyecto: “La lectura como lazo social” 4 D. CRONOGRAMA ESTIMATIVO Etapa Fecha Reuniones internas de los equipos y definición de escuelas Marzo, abril, mayo. Etapa 1. Reunión general Miércoles 21 de mayo Etapa 1bis. Primeras reuniones en escuelas Hasta el 13 de junio Etapa 2. Jornadas de sensibilización Del 13 al 30 de junio Etapa 3. Talleres de capacitación en escuelas Última semana de Junio / julio / agosto Etapa 4. Trabajo con alumnos Agosto / septiembre Etapa de cierre y evaluación del trayecto Octubre / noviembre E. MATERIAL PARA EL TRABAJO CON EL EQUIPO PROVINCIAL Para acompañar el trabajo en las distintas instancias se elaborará un material denominado “La lectura como lazo social. Construyendo comunidades lectoras en la escuela”. Se prevé que el material presente diferentes recursos en diferentes formatos. F. PROVINCIAS Y ESCUELAS QUE PARTICIPAN Este proyecto se realizará en escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Se prevé su ulterior realización en otras provincias del país. Abril 2014