SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTACIÓN

  En la actualidad, en el contexto general de las transformaciones evidenciadas en la
vida privada y pública, se están produciendo modificaciones profundas que tienen que ver
con la intervención de las nuevas tecnologías de reproducción y comunicación en los
regímenes de lectura, pero también de los modos sociales de convivencia, la crisis de la
lectura – al menos en su sentido tradicional- según los interrogantes que antes
planteábamos- es síntoma de una crisis más global de la cultura letrada. La cultura escrita
es un derecho en el campo social, derecho que la escuela, no sólo como espacio de
construcción simbólica, sino como espacio de construcción real debe contemplar y
estimular. Todos estaremos de acuerdo en que la expresión individual y colectiva de la
lectura puede y debe convertirse en un incentivo eficaz a la hora de revertir situación de
exclusión educativa y cultural, en un punto de partida insoslayable de los procesos de
alfabetización permanente, en un recursos significativo en la formación de una ciudadanía
activa y crítica, en definitiva, en un desafío prioritario en el contexto de una escuela que,
sin embargo, se pregunta cada día con más insistencia sobre su función y su sentido. Por
todo esto nos preguntamos: ¿Cómo intentar entonces, refundar una praxis en relación con
el desarrollo de las competencias lectoras en las escuelas?

  La problemática de la lectura es compleja y requiere por ello de respuestas también
complejas. ¿Cómo pasar de esa genuina necesidad de leer y ese espontáneo placer
personal que caracteriza al mediador de la lectura de otros y de esa convicción racional,
reflexiva sobre la importancia de la lectura como herramienta que posee clara incidencia
en el desarrollo del pensamiento crítico y de la imaginación, al trabajo concreto de
convencer al otro, aquel que no lee, de iniciarlo, de seducirlo, de orientarlo, de hacerlo
lector, de despertar al lector potencial qué hay en él? Y más allá de esto y, en realidad,
contextualizándolo ¿Cómo intentar comprender que quizás ese otro sí lee, pero otra cosa
(otros discursos, otros textos, otros soportes), que sus prácticas culturales significativas
son otras y diversas, que quizás lee pero de otra manera.

  La función pedagógica que desarrolla la Escuela en el niño es fundamentalmente
despertar su afición por la lectura. El hábito lector será una destreza instrumental que le
permitirá acceder a cualquier forma de conocimiento en el futuro, enriquecerá su cultura,
potenciará su creatividad, fomentará la sensibilidad y estimulará no solo la imaginación,
sino la reflexión y hasta su capacidad crítica.
El primer acercamiento del niño a la lectura, su primera experiencia lectora, conviene
que resulte gratificante, descubriendo en ella un espacio singular de encuentro y relación
con el mundo y consigo mismo.
Esta tarea no se limita sólo al escenario de la Escuela sino que incluye, como agentes de
enseñanza y aprendizaje a la familia y a la amplia red de organizaciones locales para
construir en forma participativa el concepto de comunidad educativa.

  No obstante la metodología del aprendizaje lector favorable o de rechazo en el niño,
condicionado por su propia experiencia, que la lectura le atraiga al alumno por su utilidad
práctica es responsabilidad única de la Escuela, capaz por sí misma de introducirlo en la
magia que encierra el juego comunicativo de la lectura.

           ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DEPARTAMENTO

  Analizada la situación a nivel departamental, preocupan los datos obtenidos respecto a
la enseñanza y aprendizaje de la lectura.

  Desde la enseñanza se evalúa falta de sistematización en el abordaje de la lectura y
escasa funcionalidad en la utilización de la misma pues esta enseñanza se debe sostener
en la articulación de dos enfoques: en el curricular y en de las habilidades para la vida.
( fuente Serce).

  Desde el aprendizaje se ha podido apreciar que los alumnos recorren el ciclo escolar
sin haber establecido un intercambio real con los textos., esto dificulta el logro de
relaciones, la jerarquización de información, generalización y construcción de procesos de
literacidad critica. La argumentación muestra ser uno de los tipos textuales que presenta
más dificultades, la comprensión de la causalidad en la explicación científica y en la
argumentación (la razón personal por la que se sostiene la validez de cada idea) es una
de las tareas más complejas. Respecto de los procesos cognitivos generales se ha visto
una vez más que reconocer información literal es más simple que reponer información
implícita y que esto último es más fácil que realizar generalizaciones o síntesis de varias
ideas.
OBJETIVOS GENERALES

 Unificar un marco conceptual sobre la enseñanza de la lectura y sus prácticas a nivel
   departamental.

 Restituir el lugar de la literatura para disfrutar espacios de lectura por placer.


                               OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Promover el desarrollo de estrategias de enseñanza de la lectura y la reflexión en
   todos los actores involucrados con un rol activo.

                                          ACCIONES

*Constitución a nivel departamental de un grupo referente con sólida formación desde lo
disciplinar y didáctico en la enseñanza de la lengua.

A cargo del Equipo Referente:

*Generación de espacios virtuales de discusión con integración de estudios de distintos
aportes bibliográficos.

*Socialización de potentes actividades áulicas de lectura.

A cargo de los Supervisores

*Orientación y seguimiento de los Proyectos de Lectura de cada Centro.

*En el marco de una supervisión colaborativa reflexionar sobre las prácticas de
enseñanza de la lectura.

*Seguimiento del funcionamiento de las bibliotecas como espacios de difusión de cultura.

*Asesoramiento a los Docentes ante las dificultades que puedan surgir en al aprendizaje
de la lectura.
BIBLIOGRAFÍA

*”La Magia de leer”. Plan de Lectura de Educación Inicial y Primaria. Año 2008. ANEP.
CEP –División Educación Primaria.

*Actis, B.:”Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura”.

*Documentos de Evaluación Serce y Pisa- Año 2008.

*Programa de Educación Inicial y Primaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf articulo para cinde
Pdf articulo para cindePdf articulo para cinde
Pdf articulo para cindeescnorsup
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
Dinora12321
 
E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook
E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebookE.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook
E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook
EscuelasRurales Unidas
 
El uso del libro de texto en la clase de historia fco javier merchán iglesias
El uso del libro de texto en la clase de historia   fco javier merchán iglesiasEl uso del libro de texto en la clase de historia   fco javier merchán iglesias
El uso del libro de texto en la clase de historia fco javier merchán iglesias
GHCCSS GHCCSS
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
johana123321
 
Proyecto edmodo
Proyecto edmodoProyecto edmodo
Proyecto edmodo
exmc1986
 
Anteproyecto educacion y tecnologia.
Anteproyecto educacion y       tecnologia.Anteproyecto educacion y       tecnologia.
Anteproyecto educacion y tecnologia.
Glorycg
 
La lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva socioculturalLa lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva sociocultural
Gustavo Villar Mayuntupa
 
Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)
LUCIATRIVI
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaAderman Lorias Thomas
 
Reflexión acerca de la enseñanza
Reflexión acerca de la enseñanzaReflexión acerca de la enseñanza
Reflexión acerca de la enseñanzasofia_ferreira04
 
Educación, subjetividad y territorio
Educación, subjetividad y territorioEducación, subjetividad y territorio
Educación, subjetividad y territorio
territriotrinchera7
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias SocialesLas fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Campus Virtual ORT
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes oralesamabefue
 
El blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, spEl blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, sphelenjies
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
clapaesta
 

La actualidad más candente (17)

Pdf articulo para cinde
Pdf articulo para cindePdf articulo para cinde
Pdf articulo para cinde
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
 
E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook
E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebookE.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook
E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook
 
El uso del libro de texto en la clase de historia fco javier merchán iglesias
El uso del libro de texto en la clase de historia   fco javier merchán iglesiasEl uso del libro de texto en la clase de historia   fco javier merchán iglesias
El uso del libro de texto en la clase de historia fco javier merchán iglesias
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
 
Proyecto edmodo
Proyecto edmodoProyecto edmodo
Proyecto edmodo
 
Anteproyecto educacion y tecnologia.
Anteproyecto educacion y       tecnologia.Anteproyecto educacion y       tecnologia.
Anteproyecto educacion y tecnologia.
 
La lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva socioculturalLa lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva sociocultural
 
Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)Cuadro comparativo t5 (1)
Cuadro comparativo t5 (1)
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
Reflexión acerca de la enseñanza
Reflexión acerca de la enseñanzaReflexión acerca de la enseñanza
Reflexión acerca de la enseñanza
 
Proyecto Escuela 23 de 18
Proyecto Escuela 23 de 18Proyecto Escuela 23 de 18
Proyecto Escuela 23 de 18
 
Educación, subjetividad y territorio
Educación, subjetividad y territorioEducación, subjetividad y territorio
Educación, subjetividad y territorio
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias SocialesLas fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
 
El blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, spEl blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, sp
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
 

Similar a Proyecto-Lectura-Inspección-2009

Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
Karina Aravena Constanzo
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
edoome
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Digna Campos
 
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docxLectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Cassiopeia Family (TVXQ, 동방신기 )
 
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
lozadajenny
 
RESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 1 Delia LernerRESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
rosauramendoza10
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
normasandovallopez
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
NoelCorrales
 
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyectoluciarteeva
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lecturanatytolo1
 
F4 acompañamiento
F4 acompañamientoF4 acompañamiento
F4 acompañamiento
MARISA MICHELOUD
 
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
VALENTINASUAREZSANCH
 
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumidoArticulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Yolanda Patiño
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Javier Danilo
 
Placer leer sole
Placer leer solePlacer leer sole
Placer leer sole
Maria Canale
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Anaureche
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 

Similar a Proyecto-Lectura-Inspección-2009 (20)

Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
 
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docxLectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
 
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
 
RESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 1 Delia LernerRESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
RESEÑA capitulo 1 Delia Lerner
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
 
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lectura
 
F4 acompañamiento
F4 acompañamientoF4 acompañamiento
F4 acompañamiento
 
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
 
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumidoArticulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
 
Placer leer sole
Placer leer solePlacer leer sole
Placer leer sole
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 

Más de ctepay

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
ctepay
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
ctepay
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
ctepay
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
ctepay
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
ctepay
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
ctepay
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
ctepay
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
ctepay
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
ctepay
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
ctepay
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
ctepay
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
ctepay
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
ctepay
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
ctepay
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
ctepay
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
ctepay
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
ctepay
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
ctepay
 

Más de ctepay (20)

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Proyecto-Lectura-Inspección-2009

  • 1. FUNDAMENTACIÓN En la actualidad, en el contexto general de las transformaciones evidenciadas en la vida privada y pública, se están produciendo modificaciones profundas que tienen que ver con la intervención de las nuevas tecnologías de reproducción y comunicación en los regímenes de lectura, pero también de los modos sociales de convivencia, la crisis de la lectura – al menos en su sentido tradicional- según los interrogantes que antes planteábamos- es síntoma de una crisis más global de la cultura letrada. La cultura escrita es un derecho en el campo social, derecho que la escuela, no sólo como espacio de construcción simbólica, sino como espacio de construcción real debe contemplar y estimular. Todos estaremos de acuerdo en que la expresión individual y colectiva de la lectura puede y debe convertirse en un incentivo eficaz a la hora de revertir situación de exclusión educativa y cultural, en un punto de partida insoslayable de los procesos de alfabetización permanente, en un recursos significativo en la formación de una ciudadanía activa y crítica, en definitiva, en un desafío prioritario en el contexto de una escuela que, sin embargo, se pregunta cada día con más insistencia sobre su función y su sentido. Por todo esto nos preguntamos: ¿Cómo intentar entonces, refundar una praxis en relación con el desarrollo de las competencias lectoras en las escuelas? La problemática de la lectura es compleja y requiere por ello de respuestas también complejas. ¿Cómo pasar de esa genuina necesidad de leer y ese espontáneo placer personal que caracteriza al mediador de la lectura de otros y de esa convicción racional, reflexiva sobre la importancia de la lectura como herramienta que posee clara incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico y de la imaginación, al trabajo concreto de convencer al otro, aquel que no lee, de iniciarlo, de seducirlo, de orientarlo, de hacerlo lector, de despertar al lector potencial qué hay en él? Y más allá de esto y, en realidad, contextualizándolo ¿Cómo intentar comprender que quizás ese otro sí lee, pero otra cosa (otros discursos, otros textos, otros soportes), que sus prácticas culturales significativas son otras y diversas, que quizás lee pero de otra manera. La función pedagógica que desarrolla la Escuela en el niño es fundamentalmente despertar su afición por la lectura. El hábito lector será una destreza instrumental que le permitirá acceder a cualquier forma de conocimiento en el futuro, enriquecerá su cultura, potenciará su creatividad, fomentará la sensibilidad y estimulará no solo la imaginación, sino la reflexión y hasta su capacidad crítica.
  • 2. El primer acercamiento del niño a la lectura, su primera experiencia lectora, conviene que resulte gratificante, descubriendo en ella un espacio singular de encuentro y relación con el mundo y consigo mismo. Esta tarea no se limita sólo al escenario de la Escuela sino que incluye, como agentes de enseñanza y aprendizaje a la familia y a la amplia red de organizaciones locales para construir en forma participativa el concepto de comunidad educativa. No obstante la metodología del aprendizaje lector favorable o de rechazo en el niño, condicionado por su propia experiencia, que la lectura le atraiga al alumno por su utilidad práctica es responsabilidad única de la Escuela, capaz por sí misma de introducirlo en la magia que encierra el juego comunicativo de la lectura. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DEPARTAMENTO Analizada la situación a nivel departamental, preocupan los datos obtenidos respecto a la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Desde la enseñanza se evalúa falta de sistematización en el abordaje de la lectura y escasa funcionalidad en la utilización de la misma pues esta enseñanza se debe sostener en la articulación de dos enfoques: en el curricular y en de las habilidades para la vida. ( fuente Serce). Desde el aprendizaje se ha podido apreciar que los alumnos recorren el ciclo escolar sin haber establecido un intercambio real con los textos., esto dificulta el logro de relaciones, la jerarquización de información, generalización y construcción de procesos de literacidad critica. La argumentación muestra ser uno de los tipos textuales que presenta más dificultades, la comprensión de la causalidad en la explicación científica y en la argumentación (la razón personal por la que se sostiene la validez de cada idea) es una de las tareas más complejas. Respecto de los procesos cognitivos generales se ha visto una vez más que reconocer información literal es más simple que reponer información implícita y que esto último es más fácil que realizar generalizaciones o síntesis de varias ideas.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES  Unificar un marco conceptual sobre la enseñanza de la lectura y sus prácticas a nivel departamental.  Restituir el lugar de la literatura para disfrutar espacios de lectura por placer. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Promover el desarrollo de estrategias de enseñanza de la lectura y la reflexión en todos los actores involucrados con un rol activo. ACCIONES *Constitución a nivel departamental de un grupo referente con sólida formación desde lo disciplinar y didáctico en la enseñanza de la lengua. A cargo del Equipo Referente: *Generación de espacios virtuales de discusión con integración de estudios de distintos aportes bibliográficos. *Socialización de potentes actividades áulicas de lectura. A cargo de los Supervisores *Orientación y seguimiento de los Proyectos de Lectura de cada Centro. *En el marco de una supervisión colaborativa reflexionar sobre las prácticas de enseñanza de la lectura. *Seguimiento del funcionamiento de las bibliotecas como espacios de difusión de cultura. *Asesoramiento a los Docentes ante las dificultades que puedan surgir en al aprendizaje de la lectura.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA *”La Magia de leer”. Plan de Lectura de Educación Inicial y Primaria. Año 2008. ANEP. CEP –División Educación Primaria. *Actis, B.:”Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura”. *Documentos de Evaluación Serce y Pisa- Año 2008. *Programa de Educación Inicial y Primaria.