SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación Móvil Página 1
FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
COMPUTACION MOVIL
ALUMNOS:
PROYECTO:
“Implementación De Una Aplicación Móvil Para Denuncias y llamadas de
Emergencia “La Victoria Security”.
DOCENTE:
 ING. MAQUEN NIÑO ENVER JOSE CARLOS.
Octubre del 2015.
Pimentel – Perú
Computación Móvil Página 2
1 INTRODUCCIÓN
1.1. Institución
Municipalidad Distrital de la victoria. “ Lambayeque” Perú.
Fue creado por Ley 23926 el 14 de septiembre de 1984, siendo Presidente de la
República Fernando Belaúnde Terry.
Imagen: 1 Ubicacion del mapa de la victoria
El Distrito de La Victoria es uno de los veinte distritos de la Provincia de Chiclayo Lambayeque,
ubicada en el Departamento de Lambayeque, bajo la administración del Gobierno Regional de
Lambayeque, en el norte de Perú.
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Está ubicado al sur de la ciudad de Chiclayo, su relieve es llano y su extensión territorial es de
32 Km².
A fines de la década del cincuenta en tierras del fundo Chapuce propiedad del distrito de
Reque, se asentaron un grupo de familias para habitar en viviendas rústicas localizadas a un
costado de la Panamericana Sur.
Posteriormente las autoridades de aquel entonces de la Municipalidad de Reque con buen
criterio impusieron el trabajo de planificación, con el asesoramiento técnico de ingenieros
venidos de Lima, quienes inician el trazo de la ciudad dando lugar a la creación del Sector IV,
posteriormente con técnicos del Municipio de Reque se continúa con el trazo dando lugar a la
creación de los sectores I, II y III.
Computación Móvil Página 3
La Victoria nace oficialmente con el nombre de “Barrio Marginal La Victoria” el 8 de
septiembre de 1961 a través de la Resolución Nº 131 de la Corporación Nacional de Vivienda.
En aplicación de la Ley 13617 (barrios marginales) art. 31 Título 10.
Desde el 9 de febrero de 1972 oficialmente la Victoria deja de ser barrio marginal y pasa a ser
un Pueblo Joven.
Nace el distrito el 6 de julio de 1980, se elige el Comité Pro Elevación a Distrito del Pueblo
Joven La Victoria, recayendo la presidencia en José Félix Paz Pérez.
El origen de La Victoria está relacionado a la política económica y financiera del Concejo
Distrital de Reque, como su propietario y fundamentalmente al fenómeno demográfico de la
inmigración de habitantes de los pueblos de la Sierra de Cajamarca, Bagua, Jaén y de los
pueblos del departamento cercanos al distrito.
Actualmente el distrito de La Victoria cuenta con los siguientes Pueblos Jóvenes:
 El Bosque
 1º de Junio
 Antonio Raymondi (Víctor Raúl Haya de la Torre)
 Ampliación Víctor Raúl Haya de la Torre
 Carmetal
Igualmente, cuenta con los siguientes asentamientos humanos:
 Los Nogales
 Santa Isabel
 Santo Domingo
 7 de Agosto
 Santo Tomás
 Los Rosales
 La urbanización Santa Rosa.
Geografía.
Altitud: 28 Altitud (msnm.)
Ubicación geográfica: Latitud Sur: 06º47'18 Longitud Oeste: 79º50'12
Tiene una superficie de 32 km².
Autoridades
Municipales
Artículo principal: Alcaldes de La Victoria
2015-20182
 Alcalde: Anselmo Lozano Centurión, del Partido Fuerza Popular (K).
Misión Institucional.
Computación Móvil Página 4
Brindar servicios de calidad con transparencia y tecnología en beneficio del ciudadano,
logrando el desarrollo integral y sostenible de la ciudad, a través de una gestión participativa e
innovadora.
Visión Institucional
Ser una Municipalidad líder que promueve el desarrollo integral de la comunidad, con una
gestión eficiente, transparente y participativa, posicionando como una ciudad ordenada,
segura, moderna, inclusiva y saludable, donde se fomente la cultura.
Valores Institucionales.
 Responsabilidad:
En la victoria los parámetros y normas se cumplen, actuando con la firme disposición
de asumir las consecuencias de las decisiones propias y respondiendo a ellas.
 Honestidad:
Desempeñar nuestras funciones honestamente en un clima de rectitud, esmero y
confianza.
 Compromiso:
Autoridades y colaboradores comprometidos en servir y dar lo mejor con una
superación constante.
 Ética:
En cada decisión que tomemos, estará inmiscuida siempre la ética, como uno de
nuestros cimientos de conducta moral.
 Respeto:
Predominar el buen trato y reconocimiento con los trabajadores, ciudadanos,
proveedores, y gobierno; con el medio ambiente y demás entorno social.
 Transparencia:
Proceder con veracidad e información abierta y oportuna.
1.2 Problemática
A nivel nacional la ciudad de Chiclayo ocupa el quinto lugar por denuncias contra el
patrimonio como son los robos, hurtos, estafas y extorsiones, que acrecientan el índice
de percepción de inseguridad en la ciudadanía.
Computación Móvil Página 5
Los robos de celulares, estafas colectivas, hurtos de pertenencias bajo la modalidad de
tenderas y las extorsiones; luego del robo de autos y motos lineales, acrecentaron las
cifras delictivas en la capital de la región Lambayeque.
Bajo este panorama desalentador las principales autoridades de la región se reunieron
para validar los 10 lineamientos del “Plan Local de Chiclayo frente a los delitos
patrimoniales”, que busca prevenir, controlar y reducir la delincuencia en esta
jurisdicción.
Con esta App móvil llevaremos un control diario, mensual y anual de datos
estadísticos donde señalaremos los puntos críticos donde inciden más las
incidencias de robo, accidentes y dispositivos de transito dañadas.
Proporcionar a la Municipalidad De La Victoria los datos estadísticos reales de
las zonas críticas, donde La Municipalidad realizara planes estratégicos con las
autoridades pertinentes para el control, disminución de robos o accidentes
vehiculares.
ESTADISTICAS DE INCIDENTES DE DELINCUENCIA:
(Años correlativos del 2015 hasta el 2017)
3 Objetivos del proyecto
Objetivo General.
 Desarrollar informes estadísticos anuales.
 Desarrollar una aplicación móvil para la reducción de robos,
accidentes de tránsito, reportar los puntos críticos del distrito
de la victoria.
0
20
40
60
80
100
2015 2016 2017
Chiclayo
La victoria
J.L.O
Imagen: 2 Cuadro estadísticos de incidencias de robos de la ciudad de Chiclayo y la victoria.
Computación Móvil Página 6
Objetivos Específicos
• Ofrecer una aplicación móvil de fácil uso, en donde no se vea
comprometida la integridad del usuario.
• Diseñar una aplicación móvil amigable al usuario.
 Robos, asaltos a mano armada
 Accidentes de tránsito.
 Violencia de Genero.
 Venta de estupefaciente “Sustancias ilegales”
1.4 Fases de realización
Durante el desarrollo de un proyecto de software es necesario asegurarse de
implementar pasos fundamentales que llevaran a que el proyecto se concrete
de la mejor manera para no tener problemas en su desarrollo del mismo.
Las fases a seguir durante el presente proyecto son el:
 Estudio.
Debido a que existen muchas maneras de desarrollar el proyecto y
hacerlo funcionar en alguna de ellas, es necesario elegir una de las
tantas tecnologías disponibles, por ejemplo, motores de bases de
datos, lenguajes de programación, plataformas web, móviles etc.
Para el caso actual, el proyecto está orientado a desarrollar una
aplicación móvil que funcionara en la plataforma Android en
dispositivos móviles.
 El Análisis.
El proceso de análisis permite obtener una lista de requisitos como lo
son requisitos funcionales y no funcionales.
El equipo de trabajo comprenderá la naturaleza del software, que
funciones cumplirá, donde, con quien y como se ejecutara.
Computación Móvil Página 7
 El Diseño
La actividad de diseño se refiere al establecimiento de las estructuras
de datos, la arquitectura general del software, representaciones de
interfaz y algoritmos.
 Implementación
Esta fase permite desarrollar la aplicación haciendo uso de un lenguaje
de programación.
Específicas que presentan más problemas o requiere que se preste
más atención en alguna zona del distrito de la victoria.
 Pruebas
La fase de pruebas permitirá testear la aplicación y comprobar si
cumple con su funcionamiento para la que fue creada.
Computación Móvil Página 8
2 ANÁLISIS
2.1 Catálogo de requisitos
2.1.1 Requisitos funcionales .
Nro. Nombre del Requerimiento Prioridad
01 Registro de Usuario Alta
Requisito Funcional 01: Registrar Usuario
Entradas:
Datos del usuario (nombres, usuario,
contraseña, dirección, DNI, teléfono etc).
Procesamiento:
Captar los datos del usuario.
Registrar usuario.
Salidas:
Registro de usuario.
Nro Nombre del Requerimiento Prioridad
02 Ingresar a la aplicación móvil Alta
Requisito Funcional 02: Iniciar Sesión
Entradas:
- Usuario
- Contraseña
Procesamiento:
- Captar los datos del usuario.
- Verificar usuario y contraseña.
Salidas:
- Permitir acceso a la aplicación.
- Mostrar datos del usuario.
Computación Móvil Página 9
Nro Nombre del Requerimiento Prioridad
03 Registro de los puntos críticos. Alta
Requisito Funcional 03: Registrar Alerta
Entradas:
- DNI usuario
- Coordenadas GPS (Latitud y Longitud)
en formato decimal.
- Tipo de Alerta
- Descripción
- Fotografía
- Fecha
Procesamiento:
- Captar datos de los puntos críticos
- Registrar.
Salidas:
- Registrar Alerta
- Listar alertas.
Nro Nombre del Requerimiento Prioridad
04 Modificar usuarios Alta
Requisito Funcional 04: Actualizar Usuario
Entradas:
- Datos del usuario.
Procesamiento:
- Captar los datos usuario.
- Modificar datos.
Salidas:
- Actualizar usuario.
- Mostrar datos actualizados.
Computación Móvil Página 10
Nro Nombre del Requerimiento Prioridad
05 Generar archivo del registro de
los puntos critico
Alta
Requisito Funcional 06: Generar archivo zonas criticas
Entradas:
- Usuario tipo Administrador.
- Contraseña Administrador.
Procesamiento:
- Captar los datos usuario Administrador.
- Verificar datos
- Generar ventana de alertas ciudadanas.
-
Salidas:
- Generar Archivo.
Nro Nombre del Requerimiento Prioridad
07 Cerrar sesión de aplicación
móvil
Alta
Requisito Funcional 07: Cerrar Sesión
Entradas:
- Usuario debe de haber iniciado sesión
- Presionar botón “Cerrar Sesión”
Procesamiento:
- Expirar sesión java.
Salidas:
- Pantalla principal de aplicación móvil.
Computación Móvil Página 11
2.1.2 Requisitos No funcionales
Los requerimientos no funcionales son aquellos requerimientos “que no se
refieren directamente a las funciones específicas que proporciona el sistema,
sino a las propiedades emergentes de éste como la fiabilidad, el tiempo de
respuesta y la capacidad de almacenamiento.
 Usabilidad
Se lista aquellos requisitos que están relacionados, o que afectan la
usabilidad del sistema.
Requisitos No funcionales 01:
La aplicación debe de mostrar una interfaz amigable y de fácil uso
al usuario al alertar un incidente o al modificar su información.
Requisitos No funcionales 02:
La aplicación móvil debe de mostrar una interfaz amigable.
Requisitos No funcionales 03:
La aplicación móvil debe de proporcionar un correo electrónico u
teléfono al ciudadano para comunicar o reportar algún
inconveniente con la aplicación.
Computación Móvil Página 12
Requisitos No funcionales 04
La aplicación móvil debe de generar sin problemas el archivo de
puntos críticos para la generación u actualización del mapa
cartográfico digital.
 Fiabilidad
Son aquellos requisitos que aseguran al usuario que debe de confiar en
el software o las respuestas que brindara el sistema a causa de las
acciones que usuario decida hacer. Implica que el rendimiento del
sistema no se vea afectado por factores técnicos.
Requisitos No funcionales 05:
Realizar copias de seguridad de la base de datos que contiene el
registro de las alertas.
Requisitos No funcionales 06:
Desarrollar un pequeño tutorial que sirva como referencia para la
aplicación.
Requisitos No funcionales 07:
Realizar pruebas antes de la difusión del App , se realizarán durante
un periodo de tiempo hasta que la aplicación no presente fallos y
quede completamente disponible a la ciudadanía.
Computación Móvil Página 13
Requisitos No funcionales 08:
Desarrollar manual para que el usuario le sirva como usarlo.
Requisitos No funcionales 09:
Desarrollar manual de usuario con el objetivo de actualizar o generar el mapa de
visualización de datos de alertas .
Requisitos No funcionales 10:
Seguir las reglas de desarrollo para la implementación del diseño a
realizar.
2.2 Fases del desarrollo
Las Fases del de desarrollo implementado en el proyecto, es la
metodología de prototipos.
Esta metodología se caracteriza por ser una buena opción para el
desarrollo de proyectos con tiempo ajustado o se requiere hacer lo
más rápido posible.
Etapas por la que pasa un software construido con este tipo de
metodología son:
 Plan rápido
 Modelado, diseño rápido
 Desarrollo
 Entrega
 Retroalimentación
 Comunicación
 Entrega final.
Computación Móvil Página 14
2.3 Base de datos
La aplicación Android necesitara enviar las alertas de los puntos críticos a un
servidor remoto.
El usuario necesitara de una conexión a internet para poder enviar las alertas.
Base de Datos.
 La base de datos se desarrollara en MYSQL.
Imagen: 3 Base de datos de Mysql
2.4 Seguridad
 Consultas SQL limitadas a devolver toda la información de sus
columnas.
 Validación de usuarios
 Validación de información del usuario puede tener caracteres .
 Aplicar funciones de seguridad que permitan evadir caracteres
especiales.
 Los usos de funciones de seguridad son muy útiles porque permitirá
evadir ataques seguridad informática.
Computación Móvil Página 15
2.5 Estudio de API's
API es la abreviatura de “Interfaz de Programación de Aplicaciones”
(Aplication Programming Interface en inglés). Es una “llave de acceso”
a funciones que podemos utilizar de un servicio web provisto por un
tercero, dentro de nuestra propia aplicación web, de manera segura y
confiable.
3 DISEÑO
3.1 Arquitectura de la aplicación
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de software
en el que tareas se reparten entre los proveedores de recursos o
servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes.
Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da
respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se
ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un
sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de
computadoras.
Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo
cliente-servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y
la World Wide Web
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los
clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de
Imagen: 4 Aplicacion API
Computación Móvil Página 16
tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la
información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y
clarifica el diseño del sistema.
3.2 Tecnologías utilizadas
 Software Android Studio.
Android Studio proporciona las herramientas más rápidas para crear apps en
todas las clases de dispositivos Android. La edición de códigos de primer nivel,
la depuración, las herramientas de rendimiento, un sistema de compilación
flexible y un sistema instantáneo de compilación e implementación te
permiten concentrarte en la creación de aplicaciones únicas y de alta calidad.
Imagen: 5 Topología de Cliente Servidor
Imagen: 6 Sofware de android studio
Computación Móvil Página 17
 Lenguaje de Programación PHP
PHP es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del
servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido
dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del
servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en
lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El código es
interpretado por un servidor web con un módulo de procesador de PHP que
genera la página web resultante.
Imagen: 7 Entorno de la herramienta Php
 Lenguaje de Programación Java
El lenguaje Java es un derivado del lenguaje C, por lo que sus reglas de sintaxis
se parecen mucho a C: por ejemplo, los bloques de códigos se modularizan en
métodos y se delimitan con llaves ({ y }) y las variables se declaran antes de
que se usen. Estructuralmente, el lenguaje Java comienza con paquetes. Un
paquete es el mecanismo de espacio de nombres del lenguaje Java. Dentro de
los paquetes se encuentran las clases y dentro de las clases se encuentran
métodos, variables, constantes, entre otros. En este tutorial, aprenderá acerca
de las partes del lenguaje Java.
Computación Móvil Página 18
Imagen: 8 Lenguaje de Programación Java
 Base de datos MySQL.
MySQL es la base de datos de código abierto más popular del mercado. Gracias
a su rendimiento probado, a su fiabilidad y a su facilidad de uso.
Computación Móvil Página 19
PLATAFORMA CARTO:
CARTO (anteriormente CartoDB ) es una plataforma de computación en la nube de Software as
a Service (SaaS) que proporciona herramientas SIG y de mapeo web para visualizarlas en un
navegador web.
La compañía se posiciona como una plataforma de Inteligencia de Ubicación debido a las
herramientas con una aptitud para el análisis y la visualización de datos que no requieren una
experiencia SIG o de desarrollo previa.
Los usuarios de CARTO pueden usar la plataforma gratuita de la compañía o implementar su
propia instancia del software de código abierto.
CARTO se ofrece como servicio freemium , donde las cuentas son gratuitas hasta cierto
tamaño.
Para cuentas más grandes, se aplica una tarifa.
Se lanzó por primera vez en Beta en FOSS4G en Denver en septiembre de 2011, y debutó
oficialmente como versión final en Where2.0 en abril de 2012.
 Servidor Xampp.
XAMPP es un servidor web de plataforma, software libre, que consiste
principalmente en el sistema de gestión de bases de datosMySQL, el servidor
web Apache y los intérpretes para lenguajes de script PHP y Perl. El nombre es
en realidad un acrónimo: X(para cualquiera de los diferentes sistemas
operativos), Apache, MariaDB, PHP, Perl. A partir de la versión 5.6.15, XAMPP
cambió la base de datos MySQL por MariaDB, un fork de MySQL con licencia
GPL.
El programa se distribuye con la licencia GNU y actúa como un servidor web
libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. A esta fecha,
Imagen: 9 Entorno Carto
Computación Móvil Página 20
XAMPP está disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris y Mac OS
X.
 Teléfonos Móviles Inteligentes.
El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo de teléfono móvil
construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de
almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una
minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil
convencional. El término inteligente.
Imagen: 10 Servidor Xamp
Imagen: 11 Telefonos Inteligentes
Computación Móvil Página 21
3.4 Diseño de la interfaz.
El diseño de interfaz de usuario o ingeniería de la interfaz es el diseño de computadoras,
aplicaciones, máquinas, dispositivos de comunicación móvil, aplicaciones de software, y sitios
web enfocado en la experiencia de usuario y la interacción.
REGISTRARSE POR PRIMERA VEZ CREAR USUARIO
Computación Móvil Página 22
DESCRIPCION DEL PUNTO CRITICO O SISTEMA DE ALARMA.
Computación Móvil Página 23
UBICACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS O SISTEMA DE ALARMA.
Computación Móvil Página 24
INTERFAZ DE LA CENTRAL DE EMERGENCIAS. INTERFAZ DONDE SE ESPECIFICA EL
LUGAR DEL SUCESO.
Computación Móvil Página 25
INTERFAZ DE LOS NUMEROS DE EMERGENCIAS.
Computación Móvil Página 26
3.5 Diseño de la base de datos
3.5.1 Diseño de la base de datos.
Computación Móvil Página 27
DOCUMENTACION PHP.
Conexión.
GetAlertasUsuario.
GetTipos_Incidentes.
Computación Móvil Página 28
Registrar_Foto
Registrar_Usuario.
Computación Móvil Página 29
Registrar-Alerta.
Verificar_Login.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano 2013 morelia caqueta
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano 2013   morelia caquetaPlan anticorrupcion y de atencion al ciudadano 2013   morelia caqueta
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano 2013 morelia caquetaJohan Laverde
 
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 1212 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa viernes 16 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 16 de marzo de 2018Sintesis informativa viernes 16 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 16 de marzo de 2018megaradioexpress
 
Diario Resumen 20161001
Diario Resumen 20161001Diario Resumen 20161001
Diario Resumen 20161001Diario Resumen
 
Plan de acción 2016 personería
Plan de acción 2016 personeríaPlan de acción 2016 personería
Plan de acción 2016 personeríaJuntos Por Hispania
 
B145fd01f9d7666c1b558b75184ecb9c
B145fd01f9d7666c1b558b75184ecb9cB145fd01f9d7666c1b558b75184ecb9c
B145fd01f9d7666c1b558b75184ecb9cEX ARTHUR MEXICO
 
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
Exposicion economia%20ii%20diapositivasExposicion economia%20ii%20diapositivas
Exposicion economia%20ii%20diapositivasMiguel Lugo
 
9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3
9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f39e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3
9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019megaradioexpress
 
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de VenadilloPlan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de VenadilloEsp de Venadillo
 
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA Fernando Cortés Carrasco
 
Consolidado rendicion2013
Consolidado rendicion2013Consolidado rendicion2013
Consolidado rendicion2013PERSONER
 

La actualidad más candente (19)

Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano 2013 morelia caqueta
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano 2013   morelia caquetaPlan anticorrupcion y de atencion al ciudadano 2013   morelia caqueta
Plan anticorrupcion y de atencion al ciudadano 2013 morelia caqueta
 
Eduardo Arteta
Eduardo ArtetaEduardo Arteta
Eduardo Arteta
 
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 1212 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Sintesis informativa viernes 16 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 16 de marzo de 2018Sintesis informativa viernes 16 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 16 de marzo de 2018
 
Revista Abril 2021
Revista Abril 2021Revista Abril 2021
Revista Abril 2021
 
Diario Resumen 20161001
Diario Resumen 20161001Diario Resumen 20161001
Diario Resumen 20161001
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Resumen noticias Marzo 2021
Resumen noticias Marzo 2021Resumen noticias Marzo 2021
Resumen noticias Marzo 2021
 
Plan de acción 2016 personería
Plan de acción 2016 personeríaPlan de acción 2016 personería
Plan de acción 2016 personería
 
B145fd01f9d7666c1b558b75184ecb9c
B145fd01f9d7666c1b558b75184ecb9cB145fd01f9d7666c1b558b75184ecb9c
B145fd01f9d7666c1b558b75184ecb9c
 
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
Exposicion economia%20ii%20diapositivasExposicion economia%20ii%20diapositivas
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
 
Transito....sabado
Transito....sabadoTransito....sabado
Transito....sabado
 
9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3
9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f39e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3
9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3
 
Plan de contingencia e.s.p venadillo
Plan de contingencia e.s.p venadilloPlan de contingencia e.s.p venadillo
Plan de contingencia e.s.p venadillo
 
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 10 de agosto de 2019
 
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de VenadilloPlan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
 
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
 
Consolidado rendicion2013
Consolidado rendicion2013Consolidado rendicion2013
Consolidado rendicion2013
 

Similar a Proyecto de ingenieria movil

Vive digital andrey delgado
Vive digital andrey delgadoVive digital andrey delgado
Vive digital andrey delgadoandreydelgado5
 
_Revisado_Taller- Inversion Publica- Grupo 3.pdf
_Revisado_Taller- Inversion Publica- Grupo 3.pdf_Revisado_Taller- Inversion Publica- Grupo 3.pdf
_Revisado_Taller- Inversion Publica- Grupo 3.pdfCesarQuispe70
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoBeto Ortega
 
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y fodaProductos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y fodaCrysabel1
 
Tics en gobiernos locales
Tics en gobiernos localesTics en gobiernos locales
Tics en gobiernos localesgerson4539
 
Estudios de-casos-internacionales-de-ciudades-inteligentes-medellin-colombia
Estudios de-casos-internacionales-de-ciudades-inteligentes-medellin-colombiaEstudios de-casos-internacionales-de-ciudades-inteligentes-medellin-colombia
Estudios de-casos-internacionales-de-ciudades-inteligentes-medellin-colombiaMaria Fernanda
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digitaljavi1991
 
DIAGNOSTICO DE E-GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO -LIMA
DIAGNOSTICO DE E-GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO -LIMADIAGNOSTICO DE E-GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO -LIMA
DIAGNOSTICO DE E-GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO -LIMAsusana maquera
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónLuisAlbertoRaveloLob
 
Agenda digital y las TIC
Agenda digital y las TICAgenda digital y las TIC
Agenda digital y las TICJesUs J. Romero
 
Introducción al plan vive digital
Introducción al plan vive digitalIntroducción al plan vive digital
Introducción al plan vive digitaldaniela1193
 
Plan de Gobierno Gina Galvez Saldaña
Plan de Gobierno Gina Galvez SaldañaPlan de Gobierno Gina Galvez Saldaña
Plan de Gobierno Gina Galvez SaldañaJordan Huerta
 
Seminario Acceso Informacion Publica Universidad Finis Terrae, noviembre 2008
Seminario Acceso Informacion Publica Universidad Finis Terrae, noviembre 2008Seminario Acceso Informacion Publica Universidad Finis Terrae, noviembre 2008
Seminario Acceso Informacion Publica Universidad Finis Terrae, noviembre 2008Municipalidad de Peñalolén
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital 3135462178
 

Similar a Proyecto de ingenieria movil (20)

PLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITALPLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITAL
 
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un MunicipioEstrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APRA-LINCEPLAN DE GOBIERNO APRA-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APRA-LINCE
 
Vive digital andrey delgado
Vive digital andrey delgadoVive digital andrey delgado
Vive digital andrey delgado
 
PLAN VIVE DIGITAL A.D.
PLAN VIVE DIGITAL A.D.PLAN VIVE DIGITAL A.D.
PLAN VIVE DIGITAL A.D.
 
Lima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad DigitalLima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad Digital
 
_Revisado_Taller- Inversion Publica- Grupo 3.pdf
_Revisado_Taller- Inversion Publica- Grupo 3.pdf_Revisado_Taller- Inversion Publica- Grupo 3.pdf
_Revisado_Taller- Inversion Publica- Grupo 3.pdf
 
Primer Informe de cajeme 2.0 (oficial)web
Primer Informe de cajeme 2.0 (oficial)webPrimer Informe de cajeme 2.0 (oficial)web
Primer Informe de cajeme 2.0 (oficial)web
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
 
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y fodaProductos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
 
Tics en gobiernos locales
Tics en gobiernos localesTics en gobiernos locales
Tics en gobiernos locales
 
Estudios de-casos-internacionales-de-ciudades-inteligentes-medellin-colombia
Estudios de-casos-internacionales-de-ciudades-inteligentes-medellin-colombiaEstudios de-casos-internacionales-de-ciudades-inteligentes-medellin-colombia
Estudios de-casos-internacionales-de-ciudades-inteligentes-medellin-colombia
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
 
DIAGNOSTICO DE E-GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO -LIMA
DIAGNOSTICO DE E-GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO -LIMADIAGNOSTICO DE E-GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO -LIMA
DIAGNOSTICO DE E-GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO -LIMA
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
 
Agenda digital y las TIC
Agenda digital y las TICAgenda digital y las TIC
Agenda digital y las TIC
 
Introducción al plan vive digital
Introducción al plan vive digitalIntroducción al plan vive digital
Introducción al plan vive digital
 
Plan de Gobierno Gina Galvez Saldaña
Plan de Gobierno Gina Galvez SaldañaPlan de Gobierno Gina Galvez Saldaña
Plan de Gobierno Gina Galvez Saldaña
 
Seminario Acceso Informacion Publica Universidad Finis Terrae, noviembre 2008
Seminario Acceso Informacion Publica Universidad Finis Terrae, noviembre 2008Seminario Acceso Informacion Publica Universidad Finis Terrae, noviembre 2008
Seminario Acceso Informacion Publica Universidad Finis Terrae, noviembre 2008
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
 

Más de Ris Fernandez

Fale portugues vol 1 autor maria harumi de ponce
Fale portugues vol 1 autor maria harumi de ponceFale portugues vol 1 autor maria harumi de ponce
Fale portugues vol 1 autor maria harumi de ponceRis Fernandez
 
Novo avenida brasil_1.pdf
Novo avenida brasil_1.pdfNovo avenida brasil_1.pdf
Novo avenida brasil_1.pdfRis Fernandez
 
Implementacion de base de datos
Implementacion de base de datosImplementacion de base de datos
Implementacion de base de datosRis Fernandez
 
Preguntas desarrolladas sobre inteligencia artificial i
Preguntas desarrolladas sobre inteligencia artificial iPreguntas desarrolladas sobre inteligencia artificial i
Preguntas desarrolladas sobre inteligencia artificial iRis Fernandez
 
Vision de los usuarios frente a las RADIACIONES NO IONIZANTES
Vision de los usuarios frente a las RADIACIONES NO IONIZANTESVision de los usuarios frente a las RADIACIONES NO IONIZANTES
Vision de los usuarios frente a las RADIACIONES NO IONIZANTESRis Fernandez
 
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector TelecomunicacionesRecaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector TelecomunicacionesRis Fernandez
 
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSMDesarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSMRis Fernandez
 
Comision de lucha contra delitos aduaneros y la pirateria
Comision de lucha contra delitos aduaneros y la pirateriaComision de lucha contra delitos aduaneros y la pirateria
Comision de lucha contra delitos aduaneros y la pirateriaRis Fernandez
 
Ilegalidad e informalidad en los servicios de Telecomunicaciones
Ilegalidad e informalidad en los servicios de TelecomunicacionesIlegalidad e informalidad en los servicios de Telecomunicaciones
Ilegalidad e informalidad en los servicios de TelecomunicacionesRis Fernandez
 
Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016Ris Fernandez
 
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Ris Fernandez
 
Tutorial de instalacion de pentaho
Tutorial de instalacion de pentahoTutorial de instalacion de pentaho
Tutorial de instalacion de pentahoRis Fernandez
 
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativaestructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativaRis Fernandez
 
Manual de instalacion de Dns-linux-ubuntu
Manual de instalacion de Dns-linux-ubuntuManual de instalacion de Dns-linux-ubuntu
Manual de instalacion de Dns-linux-ubuntuRis Fernandez
 
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntuinstalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntuRis Fernandez
 
Principales Herramientas de Business Intelligence
Principales Herramientas de Business IntelligencePrincipales Herramientas de Business Intelligence
Principales Herramientas de Business IntelligenceRis Fernandez
 
Entrenamiento de un carrito usando redes neuronales
Entrenamiento de un carrito usando redes neuronalesEntrenamiento de un carrito usando redes neuronales
Entrenamiento de un carrito usando redes neuronalesRis Fernandez
 
Tutorial basico de_joone
Tutorial basico de_jooneTutorial basico de_joone
Tutorial basico de_jooneRis Fernandez
 

Más de Ris Fernandez (20)

Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Fale portugues vol 1 autor maria harumi de ponce
Fale portugues vol 1 autor maria harumi de ponceFale portugues vol 1 autor maria harumi de ponce
Fale portugues vol 1 autor maria harumi de ponce
 
Novo avenida brasil_1.pdf
Novo avenida brasil_1.pdfNovo avenida brasil_1.pdf
Novo avenida brasil_1.pdf
 
Implementacion de base de datos
Implementacion de base de datosImplementacion de base de datos
Implementacion de base de datos
 
Preguntas desarrolladas sobre inteligencia artificial i
Preguntas desarrolladas sobre inteligencia artificial iPreguntas desarrolladas sobre inteligencia artificial i
Preguntas desarrolladas sobre inteligencia artificial i
 
Vision de los usuarios frente a las RADIACIONES NO IONIZANTES
Vision de los usuarios frente a las RADIACIONES NO IONIZANTESVision de los usuarios frente a las RADIACIONES NO IONIZANTES
Vision de los usuarios frente a las RADIACIONES NO IONIZANTES
 
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector TelecomunicacionesRecaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
 
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSMDesarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
 
Comision de lucha contra delitos aduaneros y la pirateria
Comision de lucha contra delitos aduaneros y la pirateriaComision de lucha contra delitos aduaneros y la pirateria
Comision de lucha contra delitos aduaneros y la pirateria
 
Ilegalidad e informalidad en los servicios de Telecomunicaciones
Ilegalidad e informalidad en los servicios de TelecomunicacionesIlegalidad e informalidad en los servicios de Telecomunicaciones
Ilegalidad e informalidad en los servicios de Telecomunicaciones
 
Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016
 
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
 
Trabajo de bigadata
Trabajo de bigadataTrabajo de bigadata
Trabajo de bigadata
 
Tutorial de instalacion de pentaho
Tutorial de instalacion de pentahoTutorial de instalacion de pentaho
Tutorial de instalacion de pentaho
 
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativaestructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
 
Manual de instalacion de Dns-linux-ubuntu
Manual de instalacion de Dns-linux-ubuntuManual de instalacion de Dns-linux-ubuntu
Manual de instalacion de Dns-linux-ubuntu
 
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntuinstalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
instalacion-y-configuracion-de-un-servidor-dns-bind-en-ubuntu
 
Principales Herramientas de Business Intelligence
Principales Herramientas de Business IntelligencePrincipales Herramientas de Business Intelligence
Principales Herramientas de Business Intelligence
 
Entrenamiento de un carrito usando redes neuronales
Entrenamiento de un carrito usando redes neuronalesEntrenamiento de un carrito usando redes neuronales
Entrenamiento de un carrito usando redes neuronales
 
Tutorial basico de_joone
Tutorial basico de_jooneTutorial basico de_joone
Tutorial basico de_joone
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Proyecto de ingenieria movil

  • 1. Computación Móvil Página 1 FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS COMPUTACION MOVIL ALUMNOS: PROYECTO: “Implementación De Una Aplicación Móvil Para Denuncias y llamadas de Emergencia “La Victoria Security”. DOCENTE:  ING. MAQUEN NIÑO ENVER JOSE CARLOS. Octubre del 2015. Pimentel – Perú
  • 2. Computación Móvil Página 2 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Institución Municipalidad Distrital de la victoria. “ Lambayeque” Perú. Fue creado por Ley 23926 el 14 de septiembre de 1984, siendo Presidente de la República Fernando Belaúnde Terry. Imagen: 1 Ubicacion del mapa de la victoria El Distrito de La Victoria es uno de los veinte distritos de la Provincia de Chiclayo Lambayeque, ubicada en el Departamento de Lambayeque, bajo la administración del Gobierno Regional de Lambayeque, en el norte de Perú. UBICACIÓN GEOGRAFICA: Está ubicado al sur de la ciudad de Chiclayo, su relieve es llano y su extensión territorial es de 32 Km². A fines de la década del cincuenta en tierras del fundo Chapuce propiedad del distrito de Reque, se asentaron un grupo de familias para habitar en viviendas rústicas localizadas a un costado de la Panamericana Sur. Posteriormente las autoridades de aquel entonces de la Municipalidad de Reque con buen criterio impusieron el trabajo de planificación, con el asesoramiento técnico de ingenieros venidos de Lima, quienes inician el trazo de la ciudad dando lugar a la creación del Sector IV, posteriormente con técnicos del Municipio de Reque se continúa con el trazo dando lugar a la creación de los sectores I, II y III.
  • 3. Computación Móvil Página 3 La Victoria nace oficialmente con el nombre de “Barrio Marginal La Victoria” el 8 de septiembre de 1961 a través de la Resolución Nº 131 de la Corporación Nacional de Vivienda. En aplicación de la Ley 13617 (barrios marginales) art. 31 Título 10. Desde el 9 de febrero de 1972 oficialmente la Victoria deja de ser barrio marginal y pasa a ser un Pueblo Joven. Nace el distrito el 6 de julio de 1980, se elige el Comité Pro Elevación a Distrito del Pueblo Joven La Victoria, recayendo la presidencia en José Félix Paz Pérez. El origen de La Victoria está relacionado a la política económica y financiera del Concejo Distrital de Reque, como su propietario y fundamentalmente al fenómeno demográfico de la inmigración de habitantes de los pueblos de la Sierra de Cajamarca, Bagua, Jaén y de los pueblos del departamento cercanos al distrito. Actualmente el distrito de La Victoria cuenta con los siguientes Pueblos Jóvenes:  El Bosque  1º de Junio  Antonio Raymondi (Víctor Raúl Haya de la Torre)  Ampliación Víctor Raúl Haya de la Torre  Carmetal Igualmente, cuenta con los siguientes asentamientos humanos:  Los Nogales  Santa Isabel  Santo Domingo  7 de Agosto  Santo Tomás  Los Rosales  La urbanización Santa Rosa. Geografía. Altitud: 28 Altitud (msnm.) Ubicación geográfica: Latitud Sur: 06º47'18 Longitud Oeste: 79º50'12 Tiene una superficie de 32 km². Autoridades Municipales Artículo principal: Alcaldes de La Victoria 2015-20182  Alcalde: Anselmo Lozano Centurión, del Partido Fuerza Popular (K). Misión Institucional.
  • 4. Computación Móvil Página 4 Brindar servicios de calidad con transparencia y tecnología en beneficio del ciudadano, logrando el desarrollo integral y sostenible de la ciudad, a través de una gestión participativa e innovadora. Visión Institucional Ser una Municipalidad líder que promueve el desarrollo integral de la comunidad, con una gestión eficiente, transparente y participativa, posicionando como una ciudad ordenada, segura, moderna, inclusiva y saludable, donde se fomente la cultura. Valores Institucionales.  Responsabilidad: En la victoria los parámetros y normas se cumplen, actuando con la firme disposición de asumir las consecuencias de las decisiones propias y respondiendo a ellas.  Honestidad: Desempeñar nuestras funciones honestamente en un clima de rectitud, esmero y confianza.  Compromiso: Autoridades y colaboradores comprometidos en servir y dar lo mejor con una superación constante.  Ética: En cada decisión que tomemos, estará inmiscuida siempre la ética, como uno de nuestros cimientos de conducta moral.  Respeto: Predominar el buen trato y reconocimiento con los trabajadores, ciudadanos, proveedores, y gobierno; con el medio ambiente y demás entorno social.  Transparencia: Proceder con veracidad e información abierta y oportuna. 1.2 Problemática A nivel nacional la ciudad de Chiclayo ocupa el quinto lugar por denuncias contra el patrimonio como son los robos, hurtos, estafas y extorsiones, que acrecientan el índice de percepción de inseguridad en la ciudadanía.
  • 5. Computación Móvil Página 5 Los robos de celulares, estafas colectivas, hurtos de pertenencias bajo la modalidad de tenderas y las extorsiones; luego del robo de autos y motos lineales, acrecentaron las cifras delictivas en la capital de la región Lambayeque. Bajo este panorama desalentador las principales autoridades de la región se reunieron para validar los 10 lineamientos del “Plan Local de Chiclayo frente a los delitos patrimoniales”, que busca prevenir, controlar y reducir la delincuencia en esta jurisdicción. Con esta App móvil llevaremos un control diario, mensual y anual de datos estadísticos donde señalaremos los puntos críticos donde inciden más las incidencias de robo, accidentes y dispositivos de transito dañadas. Proporcionar a la Municipalidad De La Victoria los datos estadísticos reales de las zonas críticas, donde La Municipalidad realizara planes estratégicos con las autoridades pertinentes para el control, disminución de robos o accidentes vehiculares. ESTADISTICAS DE INCIDENTES DE DELINCUENCIA: (Años correlativos del 2015 hasta el 2017) 3 Objetivos del proyecto Objetivo General.  Desarrollar informes estadísticos anuales.  Desarrollar una aplicación móvil para la reducción de robos, accidentes de tránsito, reportar los puntos críticos del distrito de la victoria. 0 20 40 60 80 100 2015 2016 2017 Chiclayo La victoria J.L.O Imagen: 2 Cuadro estadísticos de incidencias de robos de la ciudad de Chiclayo y la victoria.
  • 6. Computación Móvil Página 6 Objetivos Específicos • Ofrecer una aplicación móvil de fácil uso, en donde no se vea comprometida la integridad del usuario. • Diseñar una aplicación móvil amigable al usuario.  Robos, asaltos a mano armada  Accidentes de tránsito.  Violencia de Genero.  Venta de estupefaciente “Sustancias ilegales” 1.4 Fases de realización Durante el desarrollo de un proyecto de software es necesario asegurarse de implementar pasos fundamentales que llevaran a que el proyecto se concrete de la mejor manera para no tener problemas en su desarrollo del mismo. Las fases a seguir durante el presente proyecto son el:  Estudio. Debido a que existen muchas maneras de desarrollar el proyecto y hacerlo funcionar en alguna de ellas, es necesario elegir una de las tantas tecnologías disponibles, por ejemplo, motores de bases de datos, lenguajes de programación, plataformas web, móviles etc. Para el caso actual, el proyecto está orientado a desarrollar una aplicación móvil que funcionara en la plataforma Android en dispositivos móviles.  El Análisis. El proceso de análisis permite obtener una lista de requisitos como lo son requisitos funcionales y no funcionales. El equipo de trabajo comprenderá la naturaleza del software, que funciones cumplirá, donde, con quien y como se ejecutara.
  • 7. Computación Móvil Página 7  El Diseño La actividad de diseño se refiere al establecimiento de las estructuras de datos, la arquitectura general del software, representaciones de interfaz y algoritmos.  Implementación Esta fase permite desarrollar la aplicación haciendo uso de un lenguaje de programación. Específicas que presentan más problemas o requiere que se preste más atención en alguna zona del distrito de la victoria.  Pruebas La fase de pruebas permitirá testear la aplicación y comprobar si cumple con su funcionamiento para la que fue creada.
  • 8. Computación Móvil Página 8 2 ANÁLISIS 2.1 Catálogo de requisitos 2.1.1 Requisitos funcionales . Nro. Nombre del Requerimiento Prioridad 01 Registro de Usuario Alta Requisito Funcional 01: Registrar Usuario Entradas: Datos del usuario (nombres, usuario, contraseña, dirección, DNI, teléfono etc). Procesamiento: Captar los datos del usuario. Registrar usuario. Salidas: Registro de usuario. Nro Nombre del Requerimiento Prioridad 02 Ingresar a la aplicación móvil Alta Requisito Funcional 02: Iniciar Sesión Entradas: - Usuario - Contraseña Procesamiento: - Captar los datos del usuario. - Verificar usuario y contraseña. Salidas: - Permitir acceso a la aplicación. - Mostrar datos del usuario.
  • 9. Computación Móvil Página 9 Nro Nombre del Requerimiento Prioridad 03 Registro de los puntos críticos. Alta Requisito Funcional 03: Registrar Alerta Entradas: - DNI usuario - Coordenadas GPS (Latitud y Longitud) en formato decimal. - Tipo de Alerta - Descripción - Fotografía - Fecha Procesamiento: - Captar datos de los puntos críticos - Registrar. Salidas: - Registrar Alerta - Listar alertas. Nro Nombre del Requerimiento Prioridad 04 Modificar usuarios Alta Requisito Funcional 04: Actualizar Usuario Entradas: - Datos del usuario. Procesamiento: - Captar los datos usuario. - Modificar datos. Salidas: - Actualizar usuario. - Mostrar datos actualizados.
  • 10. Computación Móvil Página 10 Nro Nombre del Requerimiento Prioridad 05 Generar archivo del registro de los puntos critico Alta Requisito Funcional 06: Generar archivo zonas criticas Entradas: - Usuario tipo Administrador. - Contraseña Administrador. Procesamiento: - Captar los datos usuario Administrador. - Verificar datos - Generar ventana de alertas ciudadanas. - Salidas: - Generar Archivo. Nro Nombre del Requerimiento Prioridad 07 Cerrar sesión de aplicación móvil Alta Requisito Funcional 07: Cerrar Sesión Entradas: - Usuario debe de haber iniciado sesión - Presionar botón “Cerrar Sesión” Procesamiento: - Expirar sesión java. Salidas: - Pantalla principal de aplicación móvil.
  • 11. Computación Móvil Página 11 2.1.2 Requisitos No funcionales Los requerimientos no funcionales son aquellos requerimientos “que no se refieren directamente a las funciones específicas que proporciona el sistema, sino a las propiedades emergentes de éste como la fiabilidad, el tiempo de respuesta y la capacidad de almacenamiento.  Usabilidad Se lista aquellos requisitos que están relacionados, o que afectan la usabilidad del sistema. Requisitos No funcionales 01: La aplicación debe de mostrar una interfaz amigable y de fácil uso al usuario al alertar un incidente o al modificar su información. Requisitos No funcionales 02: La aplicación móvil debe de mostrar una interfaz amigable. Requisitos No funcionales 03: La aplicación móvil debe de proporcionar un correo electrónico u teléfono al ciudadano para comunicar o reportar algún inconveniente con la aplicación.
  • 12. Computación Móvil Página 12 Requisitos No funcionales 04 La aplicación móvil debe de generar sin problemas el archivo de puntos críticos para la generación u actualización del mapa cartográfico digital.  Fiabilidad Son aquellos requisitos que aseguran al usuario que debe de confiar en el software o las respuestas que brindara el sistema a causa de las acciones que usuario decida hacer. Implica que el rendimiento del sistema no se vea afectado por factores técnicos. Requisitos No funcionales 05: Realizar copias de seguridad de la base de datos que contiene el registro de las alertas. Requisitos No funcionales 06: Desarrollar un pequeño tutorial que sirva como referencia para la aplicación. Requisitos No funcionales 07: Realizar pruebas antes de la difusión del App , se realizarán durante un periodo de tiempo hasta que la aplicación no presente fallos y quede completamente disponible a la ciudadanía.
  • 13. Computación Móvil Página 13 Requisitos No funcionales 08: Desarrollar manual para que el usuario le sirva como usarlo. Requisitos No funcionales 09: Desarrollar manual de usuario con el objetivo de actualizar o generar el mapa de visualización de datos de alertas . Requisitos No funcionales 10: Seguir las reglas de desarrollo para la implementación del diseño a realizar. 2.2 Fases del desarrollo Las Fases del de desarrollo implementado en el proyecto, es la metodología de prototipos. Esta metodología se caracteriza por ser una buena opción para el desarrollo de proyectos con tiempo ajustado o se requiere hacer lo más rápido posible. Etapas por la que pasa un software construido con este tipo de metodología son:  Plan rápido  Modelado, diseño rápido  Desarrollo  Entrega  Retroalimentación  Comunicación  Entrega final.
  • 14. Computación Móvil Página 14 2.3 Base de datos La aplicación Android necesitara enviar las alertas de los puntos críticos a un servidor remoto. El usuario necesitara de una conexión a internet para poder enviar las alertas. Base de Datos.  La base de datos se desarrollara en MYSQL. Imagen: 3 Base de datos de Mysql 2.4 Seguridad  Consultas SQL limitadas a devolver toda la información de sus columnas.  Validación de usuarios  Validación de información del usuario puede tener caracteres .  Aplicar funciones de seguridad que permitan evadir caracteres especiales.  Los usos de funciones de seguridad son muy útiles porque permitirá evadir ataques seguridad informática.
  • 15. Computación Móvil Página 15 2.5 Estudio de API's API es la abreviatura de “Interfaz de Programación de Aplicaciones” (Aplication Programming Interface en inglés). Es una “llave de acceso” a funciones que podemos utilizar de un servicio web provisto por un tercero, dentro de nuestra propia aplicación web, de manera segura y confiable. 3 DISEÑO 3.1 Arquitectura de la aplicación La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de software en el que tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y la World Wide Web En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de Imagen: 4 Aplicacion API
  • 16. Computación Móvil Página 16 tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema. 3.2 Tecnologías utilizadas  Software Android Studio. Android Studio proporciona las herramientas más rápidas para crear apps en todas las clases de dispositivos Android. La edición de códigos de primer nivel, la depuración, las herramientas de rendimiento, un sistema de compilación flexible y un sistema instantáneo de compilación e implementación te permiten concentrarte en la creación de aplicaciones únicas y de alta calidad. Imagen: 5 Topología de Cliente Servidor Imagen: 6 Sofware de android studio
  • 17. Computación Móvil Página 17  Lenguaje de Programación PHP PHP es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El código es interpretado por un servidor web con un módulo de procesador de PHP que genera la página web resultante. Imagen: 7 Entorno de la herramienta Php  Lenguaje de Programación Java El lenguaje Java es un derivado del lenguaje C, por lo que sus reglas de sintaxis se parecen mucho a C: por ejemplo, los bloques de códigos se modularizan en métodos y se delimitan con llaves ({ y }) y las variables se declaran antes de que se usen. Estructuralmente, el lenguaje Java comienza con paquetes. Un paquete es el mecanismo de espacio de nombres del lenguaje Java. Dentro de los paquetes se encuentran las clases y dentro de las clases se encuentran métodos, variables, constantes, entre otros. En este tutorial, aprenderá acerca de las partes del lenguaje Java.
  • 18. Computación Móvil Página 18 Imagen: 8 Lenguaje de Programación Java  Base de datos MySQL. MySQL es la base de datos de código abierto más popular del mercado. Gracias a su rendimiento probado, a su fiabilidad y a su facilidad de uso.
  • 19. Computación Móvil Página 19 PLATAFORMA CARTO: CARTO (anteriormente CartoDB ) es una plataforma de computación en la nube de Software as a Service (SaaS) que proporciona herramientas SIG y de mapeo web para visualizarlas en un navegador web. La compañía se posiciona como una plataforma de Inteligencia de Ubicación debido a las herramientas con una aptitud para el análisis y la visualización de datos que no requieren una experiencia SIG o de desarrollo previa. Los usuarios de CARTO pueden usar la plataforma gratuita de la compañía o implementar su propia instancia del software de código abierto. CARTO se ofrece como servicio freemium , donde las cuentas son gratuitas hasta cierto tamaño. Para cuentas más grandes, se aplica una tarifa. Se lanzó por primera vez en Beta en FOSS4G en Denver en septiembre de 2011, y debutó oficialmente como versión final en Where2.0 en abril de 2012.  Servidor Xampp. XAMPP es un servidor web de plataforma, software libre, que consiste principalmente en el sistema de gestión de bases de datosMySQL, el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script PHP y Perl. El nombre es en realidad un acrónimo: X(para cualquiera de los diferentes sistemas operativos), Apache, MariaDB, PHP, Perl. A partir de la versión 5.6.15, XAMPP cambió la base de datos MySQL por MariaDB, un fork de MySQL con licencia GPL. El programa se distribuye con la licencia GNU y actúa como un servidor web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. A esta fecha, Imagen: 9 Entorno Carto
  • 20. Computación Móvil Página 20 XAMPP está disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris y Mac OS X.  Teléfonos Móviles Inteligentes. El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. El término inteligente. Imagen: 10 Servidor Xamp Imagen: 11 Telefonos Inteligentes
  • 21. Computación Móvil Página 21 3.4 Diseño de la interfaz. El diseño de interfaz de usuario o ingeniería de la interfaz es el diseño de computadoras, aplicaciones, máquinas, dispositivos de comunicación móvil, aplicaciones de software, y sitios web enfocado en la experiencia de usuario y la interacción. REGISTRARSE POR PRIMERA VEZ CREAR USUARIO
  • 22. Computación Móvil Página 22 DESCRIPCION DEL PUNTO CRITICO O SISTEMA DE ALARMA.
  • 23. Computación Móvil Página 23 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS O SISTEMA DE ALARMA.
  • 24. Computación Móvil Página 24 INTERFAZ DE LA CENTRAL DE EMERGENCIAS. INTERFAZ DONDE SE ESPECIFICA EL LUGAR DEL SUCESO.
  • 25. Computación Móvil Página 25 INTERFAZ DE LOS NUMEROS DE EMERGENCIAS.
  • 26. Computación Móvil Página 26 3.5 Diseño de la base de datos 3.5.1 Diseño de la base de datos.
  • 27. Computación Móvil Página 27 DOCUMENTACION PHP. Conexión. GetAlertasUsuario. GetTipos_Incidentes.
  • 28. Computación Móvil Página 28 Registrar_Foto Registrar_Usuario.
  • 29. Computación Móvil Página 29 Registrar-Alerta. Verificar_Login.