SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION Y SOCIEDAD.
LA
COMUNIDAD
EDUCATIVA
Realizado por:
Eva Acevedo Rojas
Nadine Mª Galán Torija
María Martin Sánchez
INDICE
1. INTRODUCCION
2. DEFINICION
3. DIFERENCIAS COMUNIDAD EDUCATIVA Y ESCOLAR
4. COMPONENTES
5. CARACTERISTICAS
6. PRINCIPIOS
7. FUNCIONES
8. EL ALUMNO
9. RELACION DOCENTE ALUMNO
10.CONCLUSIONES
11.DEBATE
12.BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
INTRODUCCION
La comunidad educativa es el conjunto de personas asociadas entre sí, está
formada por una serie de elementos entre los que destacan familia, alumnos,
profesores, administración y la sociedad en su conjunto.
Surge gracias a la unión de diferentes personas que se relacionan entre si
dando lugar a un nuevo organismo de interrelaciones sin perder la propia
entidad e individualidad.
La comunidad educativa se refleja en la LOE como concepto básico:
“Que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para
conseguir el primer objetivo que establece la ley: Proporcionar una
educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos en todos los
niveles del sistema educativo”
DEFINICION
La comunidad educativa está formada por el conjunto de personas que
influyen y son afectadas por el ámbito educativo. La escuela y los alumnos que
asisten para recibir una educación, los profesores y maestros que imparten sus
clases para proporcionar diferentes conocimientos y guiar a sus alumnos.
También los ex alumnos, las autoridades de la escuela, aquellos que
contribuyen económicamente para sostener la comunidad, y por último los
vecinos.
La comunidad educativa se encarga de promover actividades con las que se
pretende mejorar la calidad educativa y lograr el bienestar psicosocial de los
estudiantes.
DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDAD ESCOLAR Y COMUNIDAD
EDUCATIVA
Escolar es todo lo relacionado con la escuela y educativo lo relacionado con la
educación en general, por lo que la palabra educación es mucho más amplia.
Escuela es una parte de la educación, por lo que la comunidad escolar es una
parte de la comunidad educativa.
Nos referimos a comunidad escolar, como sinonimia de educativa,
refiriéndonos al conjunto de personas que tienen como referencias y empeños
comunes que se desarrollan en las organizaciones docentes. Las comunidades
escolares, tienen funciones, las cuales están relacionadas con el hábitat que
inicia y finaliza dentro del edificio.
Por otro lado la comunidad educativa, está formada por todos los elementos
que intervienen en el centro. La idea de Comunidad educativa se amplía en un
horizonte de posibilidades y expectativas nuevas, enriquecedoras y sugerentes.
¿Qué miembros tiene la comunidad educativa que no tiene la comunidad
escolar?
 Comunidades escolares: alumnos, profesores, padres, personal auxiliar,
administrativo y de servicios.
 Comunidades educativos: agentes internos y externos.
 Agentes internos: alumnos, profesores, padres, personal auxiliar,
administrativo y de servicios.
Agentes externos: se divide en institucionales y sociales.
- Institucionales: ayuntamiento, diputación, servicios educativos,
centros educativos de la localidad y la administración educativa.
Sociales: asociaciones culturas, peñas deportivas, asociaciones benéficas,
parroquias, empresas y todos los colectivos que colaboran y tienen relación.
COMPONENTES
En primer lugar encontramos el profesorado. Las principales funciones que
debe cumplir éste son:
 Preparar las clases para después impartirlas
 Atender a las necesidades de sus alumnos
 Elegir los materiales más adecuados para los alumnos
 Investigar en las clases con los alumnos
 Motivar al alumnado
 Proporcionar tutorías a los alumnos que lo necesiten
Dentro de este profesorado nos encontramos con:
- Equipos de ciclo: Está compuesto por los profesores que imparten clase
en el centro. Tienen como función preparar las actividades
extraescolares, la metodología y las programaciones didácticas
- El claustro de profesores: Está formado por el Director del colegio y
todos los profesores del centro.
- Tutores: Cada curso tiene un tutor impuesto por el Director. El jefe de
estudios coordinará el trabajo de todos.
- Coordinación pedagógica: lo integran el Director, jefe de estudios,
coordinadores del centro y orientadores del mismo.
2. En segundo lugar nos encontramos con el Equipo Directivo. Se encarga
de dirigir el centro y definir los principios principales de la educación. Además
ayuda a los padres a facilitar la tarea de educar a sus hijos. Dentro de este
Equipo Directivo encontramos:
- El director: se encarga de organizar el centro y de la gestión. Además se
encarga de la toma de decisiones, de la comunicación del centro, de solucionar
conflictos dentro del centro y de coordinar lo intra y extraescolar.
- El Jefe de Estudios: tiene funciones como la planificación temporal y de
agrupamiento de los alumnos, funciones orientadoras, de convivencia y
académicas. La duración de su mandato será la del Director.
- El secretario: se encarga de la documentación administrativa académica, de
la legislación, de la gestión económica y de todo lo que se relaciona con la
atención e información al público.
3. En tercer lugar podemos encontrar el Consejo Escolar. A través de éste, la
comunidad educativa participa en el gobierno del centro.
Las funciones del Consejo Escolar son aprobar el Plan de Centro y el Proyecto
educativo, participar en la elección del director, evaluar los aspectos
administrativos y docentes o participar en la resolución de conflictos.
- AMPA: es una asociación de padres, madres y alumnos. Participa en el
centro organizando actividades extraescolares, excursiones,
contribuyendo con subvenciones por ejemplo en las salidas.
- Ayuntamiento: Puede contribuir al centro mediante labores de
mantenimiento y realiza las obras del centro y las tareas de limpieza y
mantenimiento.
4. En último lugar encontramos a los alumnos. Son aquellos que se benefician
de la educación que se les proporciona en el centro. Participan en el centro
como delegados o como representante del Consejo Escolar.
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Este personal también participa y colabora con el centro.
- Administración: se encarga de realizar la matriculación, las actas con las
calificaciones, la gestión de los títulos, las salidas del centro, los
recursos informáticos necesarios…
- Conserje: es el encargado de abrir y cerrar el edificio, controlar la
entrada y salida los alumnos, atiende el teléfono, revisa los desperfectos
del edificio…
- Comedor: No todos los colegios cuentan con este servicio. El menú se
entrega al principio de cada mes y los alumnos pueden hacer uso del
comedor todo el mes o días sueltos.
- Limpieza: Su horario es marcado por el equipo directivo del centro. El
personal de limpieza debe adoptar una actitud de colaboración y
favorecer la convivencia del Centro.
CARACTERISTICAS
- Permite la participación social en la programación general de la
enseñanza, las decisiones compartidas y la autonomía del profesorado.
- Es solidaria, competente y competitiva
- Desarrolla actividades para mejorar la calidad y el bienestar de los
alumnos
- Desarrolla con los demás órganos educativos actividades para mejorar
los objetivos de la educación
- Organiza actividades que permiten a los miembros de la comunidad
elevar su nivel tanto de cultura como moral, además de artístico y
deportivo
- Es abierta al cambio, está en constante desarrollo para responder a las
cuestiones que propone la vida real
- Estimula el desarrollo comunal
- Promueve la convivencia social
PRINCIPIOS Y FINES.
- Participar en los órganos Colegiados del Centro y elegir a los
representantes.
- Participar a través de los delegados/as de aulas del sector padres y
madres, como de alumnos y alumnas.
- Respetar los derechos y libertades de todos los miembros de la
Comunidad Educativa.
- Desarrollar el afecto y comprensión.
- Lograr la identificación y desarrollo individual y social, en base a los
siguientes factores: responsabilidad, reflexión y sentido crítico,
coherencia…
- Ayudar a ser, a “aprender a ser”.
- Llevar a cabo relaciones de bienestar
- Lograr la personalización e individualización de la educación.
- Ofrecer a los alumnos la educación que le corresponda en su respectivo
nivel, dicha educación tiene que ser integral, de calidad y evolutiva.
FUNCIONES
El objetivo principal de la comunidad educativa es realizar un proyecto
educativo de mayor calidad para obtener el mejor resultado, surgido de la
realidad social y las expectativas de la sociedad, los cuales garanticen la
identidad social.
Es función de la comunidad educativa, promover el bienestar de los estudiantes
al igual que las actividades que tienen como objetivo mejorar la calidad de
educación. De igual modo, jugar con un rol que desarrolle los aspectos
económicos y estructurales de las escuelas, y así poder lograr niveles de
complejidad y responsabilidad.
Otras funciones son:
- Trabajar el control sobre los servicios educativos y las aportaciones que
se le hagan a las instituciones educativas, a través de asignaciones del
presupuesto nacional o a través de aportes propios y/o donaciones de
terceros.
- Promover la cooperación entre los miembros de la comunidad.
- Impulsar y reforzar todas las actividades que se relacionen e integren al
ámbito de la comunidad.
- Contribuir en el logro de los objetivos consagrados en la Ley Orgánica
de Educación y su reglamento.
- Promover y desarrollar conjuntamente con los demás órganos de la
comunidad educativa actividades que ayuden a mejorar el logro de los
objetivos de la Educación.
- Llevar a cabo ideas y actividades que ayuden al mejoramiento de la
calidad y bienestar de los alumnos.
- Colaborar en la organización y promoción de actividades, que permitan a
los miembros de la comunidad educativa elevar su nivel de cultural,
moral, artístico y deportivo.
- Estimular el desarrollo comunal.
- Promover la convivencia social.
EL ALUMNO
A los alumnos les corresponde asistir a clase con frecuencia, colaborar con el
resto de los miembros, constituir una situación de verdades intereses comunes
y cooperar.
En ocasiones es difícil para los profesores motivar a los alumnos, ya que puede
darse el caso de que algunos alumnos vayan más atrasados que otros, por lo
que aquellos que están más adelantados se pueden aburrir. Además hay que
dar oportunidad de participación a todos los alumnos y no considerarlos
inferiores
Cabe destacar también que los alumnos actualmente manejan las nuevas
tecnologías mejor que incluso algunos profesores. Y que hay que tener en
cuenta que los alumnos actuaran con unas características individuales propias,
las cuales hay que respetar.
- El rol del alumno
Antes: no había interacción entre el docente y el alumno, se imitaba y
obedecía al profesor como algo ejemplar, y el alumno no era el
protagonista del proceso educativo
Ahora: el alumno es el protagonista de su proceso de aprendizaje,
interactúa, es espontaneo y crítico. Su aprendizaje es autónomo y
cooperativo, y por último el profesor es el guía.
Existen diferentes estrategias para que exista la participación fluida de
los alumnos:
o En primer lugar fomentar la participación e interacción
o Hacer al alumno que sea consciente de su proceso de
aprendizaje
o Desarrollar actividades sobre la participación democrática
o Desarrollar diferentes talleres donde puedan trabajar temas
transversales
o Participar en las actividades organizadas por el centro
o Participar en la resolución de problemas
o Tener horarios flexibles y adaptables
RELACION DOCENTE ALUMNO
La relación entre el profesor y el alumno es una de las más importantes, ya que
consta del proceso de enseñanza-aprendizaje. La comunicación y el diálogo
entre ellos es una de las características básicas en el contexto de la comunidad
educativa. Su relación y grado de afecto influyen en las relaciones generales.
Entre el alumno y docente predominan relaciones de tipo pedagógicos, es así
por lo que el alumno debe sentirse querido para que su aprendizaje y desarrollo
sean positivos, contando con la actitud del profesor, ya que esta debe ser de
amabilidad y cariñosa hacia sus alumnos. Por ultimo ambos deberían tener
constancia de que el proceso educativo es bidireccional
El alumno espera del centro un lugar cómodo y de confianza, donde pueda
desenvolverse positivamente y lograr un estado de recepción, mientras que el
profesor es un comunicador y facilitador para la adaptación del alumno en el
ámbito escolar.
Más importante que el castigo es el esfuerzo positivo que debe mostrar el
profesor, además de emplear disciplina, adquirir respeto y crear una imagen
ejemplar hacia sus alumnos.
Cuando la relación docente-alumno es positiva se hace posible la acción
educativa, llevándose a cabo una relación entre ellos que se orienta a la mejora
del mundo personal, intelectual y afectivo del alumno
Por lo tanto se llega a la conclusión de que la relación entre profesor y alumnos
es de máxima importancia ya que por ejemplo, si existen alumnos que sean
apáticos pueden mostrar cambios positivos gracias a la atención y confianza
del profesor y así el profesor en algunos casos podrá buscar los elementos y
tácticas necesarias para un aprendizaje positivo ante las dificultades de sus
alumnos
CONCLUSIONES
Hemos llegado a la conclusión de que la comunidad educativa es un elemento
fundamental para la educación, ya que en ella se encuentran los
componentes que hacen posible que el alumno reciba una educación integral
y de calidad.
La participación de las diferentes instituciones hacen posible que la escuela
realice de manera eficaz todas sus funciones, y proporcionar así además de
educación, la colaboración y participación de los alumnos y sus familias.
La relación docente-alumno es de las más importante, ya que a través de ella
es posible llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La buena
relación entre ellos es favorecedora para toda la comunidad, pero en especial
para el alumno. Además éste espera del profesor un trato favorable, y sentirse
con confianza para realizar las tareas necesarias para un buen aprendizaje. El
profesor ha de tener un comportamiento adecuado, puesto que los alumnos le
toman como modelo y realizaran en un futuro muchas de sus actitudes.
DEBATE
 ¿Es necesaria la participación de todos los agentes o se podría
prescindir de alguno de ellos?
 ¿Cuál es la relación más adecuada entre docente- alumno?
 ¿Crees que ha mejorado el rol de alumno en nuestros días?
Sacaremos a cuatro voluntarios, cada uno de ellos adquirirá el rol de cada
uno de los componentes que forman la comunidad educativa.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
- García Requena, Filomena (2002): Organización escolar y gestión de
centros educativo. Málaga: Aljibe
http://www.slideshare.net/procesosinfantil/trabajo-comunidad-educativa
http://www.slideshare.net/procesosinfantil/trabajo-comunidad-educativa
http://otra-educacion.blogspot.com.es/2012/06/de-comunidad-escolar-
comunidad-de.html
http://www.slideshare.net/InmaPrimaria/la-comunidad-escolar-1#btnNext
http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_ent-co.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
marialdousdebes
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
La comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedaddianaalvarez86
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
psicoeducandocr
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez
 
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
alexaminaocoro
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolaryevep
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Sary Sanz
 
La educación compensatoria
La educación compensatoriaLa educación compensatoria
La educación compensatoriaAdri A
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorMaria Santillan
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
Fernando Soria Crisostomo
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedad
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
La importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativoLa importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativo
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
 
La educación compensatoria
La educación compensatoriaLa educación compensatoria
La educación compensatoria
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
 

Destacado

Comunidad.ppt
Comunidad.pptComunidad.ppt
Comunidad.ppt
Kareen12
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
cleidi muelas
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidadzeilaliz
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 

Destacado (6)

Comunidad.ppt
Comunidad.pptComunidad.ppt
Comunidad.ppt
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 

Similar a LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
Edlin Navarro
 
Presentación en Power Point.pptx
Presentación en Power Point.pptxPresentación en Power Point.pptx
Presentación en Power Point.pptx
AlfredoTelles1
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativaNoeliascg
 
Exp. final.
Exp. final.Exp. final.
Exp. final.
Angelica Vargas
 
La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez
La comunidad educativa   tecnologia educativa - leidy rodriguezLa comunidad educativa   tecnologia educativa - leidy rodriguez
La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez
leidyrodriguez83
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNora Geo
 
trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.
correagisele
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
Maria Florencia Urrutia
 
Padres yrepresentantes
Padres yrepresentantesPadres yrepresentantes
Padres yrepresentantes
Mariantonio
 
Tp1 carnebale roldan.politica
Tp1 carnebale  roldan.politicaTp1 carnebale  roldan.politica
Tp1 carnebale roldan.politica
thiaguitoo
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)Blanca Canales Reyes
 

Similar a LA COMUNIDAD EDUCATIVA (20)

La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
Presentación en Power Point.pptx
Presentación en Power Point.pptxPresentación en Power Point.pptx
Presentación en Power Point.pptx
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Exp. final.
Exp. final.Exp. final.
Exp. final.
 
La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez
La comunidad educativa   tecnologia educativa - leidy rodriguezLa comunidad educativa   tecnologia educativa - leidy rodriguez
La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.
 
La comunidad educativa.
La comunidad educativa.La comunidad educativa.
La comunidad educativa.
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Agenda del conei.doc
Agenda del conei.docAgenda del conei.doc
Agenda del conei.doc
 
Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
 
Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
 
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
 
Padres yrepresentantes
Padres yrepresentantesPadres yrepresentantes
Padres yrepresentantes
 
Tp1 carnebale roldan.politica
Tp1 carnebale  roldan.politicaTp1 carnebale  roldan.politica
Tp1 carnebale roldan.politica
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 

Más de Maria Martin Sanchez

Trabajo grupal sistema de gestión docente
Trabajo grupal sistema de gestión docente   Trabajo grupal sistema de gestión docente
Trabajo grupal sistema de gestión docente
Maria Martin Sanchez
 
Ple: Entorno personal de aprendizaje
Ple: Entorno personal de aprendizajePle: Entorno personal de aprendizaje
Ple: Entorno personal de aprendizaje
Maria Martin Sanchez
 
Trabajo grupal de instagram
Trabajo grupal de instagram   Trabajo grupal de instagram
Trabajo grupal de instagram
Maria Martin Sanchez
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
Maria Martin Sanchez
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Maria Martin Sanchez
 
Photoscape
Photoscape Photoscape
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
Maria Martin Sanchez
 
Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolaresTic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares
Maria Martin Sanchez
 
Videoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentaciónVideoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentación
Maria Martin Sanchez
 
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aulaExperiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Maria Martin Sanchez
 
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las ticPolíticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Maria Martin Sanchez
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Maria Martin Sanchez
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docente   Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
Maria Martin Sanchez
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
Maria Martin Sanchez
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
Maria Martin Sanchez
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
Maria Martin Sanchez
 
Skype
SkypeSkype
Facebook
Facebook Facebook
Análisis programa
Análisis programa Análisis programa
Análisis programa
Maria Martin Sanchez
 

Más de Maria Martin Sanchez (20)

Trabajo grupal sistema de gestión docente
Trabajo grupal sistema de gestión docente   Trabajo grupal sistema de gestión docente
Trabajo grupal sistema de gestión docente
 
Ple: Entorno personal de aprendizaje
Ple: Entorno personal de aprendizajePle: Entorno personal de aprendizaje
Ple: Entorno personal de aprendizaje
 
Trabajo grupal de instagram
Trabajo grupal de instagram   Trabajo grupal de instagram
Trabajo grupal de instagram
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Photoscape
Photoscape Photoscape
Photoscape
 
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
 
Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolaresTic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares
 
Videoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentaciónVideoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentación
 
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aulaExperiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
 
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las ticPolíticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docente   Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Facebook
Facebook Facebook
Facebook
 
Análisis programa
Análisis programa Análisis programa
Análisis programa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

LA COMUNIDAD EDUCATIVA

  • 1. EDUCACION Y SOCIEDAD. LA COMUNIDAD EDUCATIVA Realizado por: Eva Acevedo Rojas Nadine Mª Galán Torija María Martin Sánchez
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCION 2. DEFINICION 3. DIFERENCIAS COMUNIDAD EDUCATIVA Y ESCOLAR 4. COMPONENTES 5. CARACTERISTICAS 6. PRINCIPIOS 7. FUNCIONES 8. EL ALUMNO 9. RELACION DOCENTE ALUMNO 10.CONCLUSIONES 11.DEBATE 12.BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
  • 3. INTRODUCCION La comunidad educativa es el conjunto de personas asociadas entre sí, está formada por una serie de elementos entre los que destacan familia, alumnos, profesores, administración y la sociedad en su conjunto. Surge gracias a la unión de diferentes personas que se relacionan entre si dando lugar a un nuevo organismo de interrelaciones sin perder la propia entidad e individualidad. La comunidad educativa se refleja en la LOE como concepto básico: “Que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir el primer objetivo que establece la ley: Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos en todos los niveles del sistema educativo” DEFINICION La comunidad educativa está formada por el conjunto de personas que influyen y son afectadas por el ámbito educativo. La escuela y los alumnos que asisten para recibir una educación, los profesores y maestros que imparten sus clases para proporcionar diferentes conocimientos y guiar a sus alumnos. También los ex alumnos, las autoridades de la escuela, aquellos que contribuyen económicamente para sostener la comunidad, y por último los vecinos. La comunidad educativa se encarga de promover actividades con las que se pretende mejorar la calidad educativa y lograr el bienestar psicosocial de los estudiantes.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDAD ESCOLAR Y COMUNIDAD EDUCATIVA Escolar es todo lo relacionado con la escuela y educativo lo relacionado con la educación en general, por lo que la palabra educación es mucho más amplia. Escuela es una parte de la educación, por lo que la comunidad escolar es una parte de la comunidad educativa. Nos referimos a comunidad escolar, como sinonimia de educativa, refiriéndonos al conjunto de personas que tienen como referencias y empeños comunes que se desarrollan en las organizaciones docentes. Las comunidades escolares, tienen funciones, las cuales están relacionadas con el hábitat que inicia y finaliza dentro del edificio. Por otro lado la comunidad educativa, está formada por todos los elementos que intervienen en el centro. La idea de Comunidad educativa se amplía en un horizonte de posibilidades y expectativas nuevas, enriquecedoras y sugerentes. ¿Qué miembros tiene la comunidad educativa que no tiene la comunidad escolar?  Comunidades escolares: alumnos, profesores, padres, personal auxiliar, administrativo y de servicios.  Comunidades educativos: agentes internos y externos.  Agentes internos: alumnos, profesores, padres, personal auxiliar, administrativo y de servicios. Agentes externos: se divide en institucionales y sociales. - Institucionales: ayuntamiento, diputación, servicios educativos, centros educativos de la localidad y la administración educativa. Sociales: asociaciones culturas, peñas deportivas, asociaciones benéficas, parroquias, empresas y todos los colectivos que colaboran y tienen relación. COMPONENTES En primer lugar encontramos el profesorado. Las principales funciones que debe cumplir éste son:
  • 5.  Preparar las clases para después impartirlas  Atender a las necesidades de sus alumnos  Elegir los materiales más adecuados para los alumnos  Investigar en las clases con los alumnos  Motivar al alumnado  Proporcionar tutorías a los alumnos que lo necesiten Dentro de este profesorado nos encontramos con: - Equipos de ciclo: Está compuesto por los profesores que imparten clase en el centro. Tienen como función preparar las actividades extraescolares, la metodología y las programaciones didácticas - El claustro de profesores: Está formado por el Director del colegio y todos los profesores del centro. - Tutores: Cada curso tiene un tutor impuesto por el Director. El jefe de estudios coordinará el trabajo de todos. - Coordinación pedagógica: lo integran el Director, jefe de estudios, coordinadores del centro y orientadores del mismo. 2. En segundo lugar nos encontramos con el Equipo Directivo. Se encarga de dirigir el centro y definir los principios principales de la educación. Además ayuda a los padres a facilitar la tarea de educar a sus hijos. Dentro de este Equipo Directivo encontramos: - El director: se encarga de organizar el centro y de la gestión. Además se encarga de la toma de decisiones, de la comunicación del centro, de solucionar conflictos dentro del centro y de coordinar lo intra y extraescolar. - El Jefe de Estudios: tiene funciones como la planificación temporal y de agrupamiento de los alumnos, funciones orientadoras, de convivencia y académicas. La duración de su mandato será la del Director. - El secretario: se encarga de la documentación administrativa académica, de la legislación, de la gestión económica y de todo lo que se relaciona con la atención e información al público.
  • 6. 3. En tercer lugar podemos encontrar el Consejo Escolar. A través de éste, la comunidad educativa participa en el gobierno del centro. Las funciones del Consejo Escolar son aprobar el Plan de Centro y el Proyecto educativo, participar en la elección del director, evaluar los aspectos administrativos y docentes o participar en la resolución de conflictos. - AMPA: es una asociación de padres, madres y alumnos. Participa en el centro organizando actividades extraescolares, excursiones, contribuyendo con subvenciones por ejemplo en las salidas. - Ayuntamiento: Puede contribuir al centro mediante labores de mantenimiento y realiza las obras del centro y las tareas de limpieza y mantenimiento. 4. En último lugar encontramos a los alumnos. Son aquellos que se benefician de la educación que se les proporciona en el centro. Participan en el centro como delegados o como representante del Consejo Escolar. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Este personal también participa y colabora con el centro. - Administración: se encarga de realizar la matriculación, las actas con las calificaciones, la gestión de los títulos, las salidas del centro, los recursos informáticos necesarios… - Conserje: es el encargado de abrir y cerrar el edificio, controlar la entrada y salida los alumnos, atiende el teléfono, revisa los desperfectos del edificio… - Comedor: No todos los colegios cuentan con este servicio. El menú se entrega al principio de cada mes y los alumnos pueden hacer uso del comedor todo el mes o días sueltos. - Limpieza: Su horario es marcado por el equipo directivo del centro. El personal de limpieza debe adoptar una actitud de colaboración y favorecer la convivencia del Centro.
  • 7. CARACTERISTICAS - Permite la participación social en la programación general de la enseñanza, las decisiones compartidas y la autonomía del profesorado. - Es solidaria, competente y competitiva - Desarrolla actividades para mejorar la calidad y el bienestar de los alumnos - Desarrolla con los demás órganos educativos actividades para mejorar los objetivos de la educación - Organiza actividades que permiten a los miembros de la comunidad elevar su nivel tanto de cultura como moral, además de artístico y deportivo - Es abierta al cambio, está en constante desarrollo para responder a las cuestiones que propone la vida real - Estimula el desarrollo comunal - Promueve la convivencia social PRINCIPIOS Y FINES. - Participar en los órganos Colegiados del Centro y elegir a los representantes. - Participar a través de los delegados/as de aulas del sector padres y madres, como de alumnos y alumnas. - Respetar los derechos y libertades de todos los miembros de la Comunidad Educativa. - Desarrollar el afecto y comprensión. - Lograr la identificación y desarrollo individual y social, en base a los siguientes factores: responsabilidad, reflexión y sentido crítico, coherencia… - Ayudar a ser, a “aprender a ser”. - Llevar a cabo relaciones de bienestar - Lograr la personalización e individualización de la educación.
  • 8. - Ofrecer a los alumnos la educación que le corresponda en su respectivo nivel, dicha educación tiene que ser integral, de calidad y evolutiva. FUNCIONES El objetivo principal de la comunidad educativa es realizar un proyecto educativo de mayor calidad para obtener el mejor resultado, surgido de la realidad social y las expectativas de la sociedad, los cuales garanticen la identidad social. Es función de la comunidad educativa, promover el bienestar de los estudiantes al igual que las actividades que tienen como objetivo mejorar la calidad de educación. De igual modo, jugar con un rol que desarrolle los aspectos económicos y estructurales de las escuelas, y así poder lograr niveles de complejidad y responsabilidad. Otras funciones son: - Trabajar el control sobre los servicios educativos y las aportaciones que se le hagan a las instituciones educativas, a través de asignaciones del presupuesto nacional o a través de aportes propios y/o donaciones de terceros. - Promover la cooperación entre los miembros de la comunidad. - Impulsar y reforzar todas las actividades que se relacionen e integren al ámbito de la comunidad. - Contribuir en el logro de los objetivos consagrados en la Ley Orgánica de Educación y su reglamento. - Promover y desarrollar conjuntamente con los demás órganos de la comunidad educativa actividades que ayuden a mejorar el logro de los objetivos de la Educación. - Llevar a cabo ideas y actividades que ayuden al mejoramiento de la calidad y bienestar de los alumnos. - Colaborar en la organización y promoción de actividades, que permitan a los miembros de la comunidad educativa elevar su nivel de cultural, moral, artístico y deportivo.
  • 9. - Estimular el desarrollo comunal. - Promover la convivencia social. EL ALUMNO A los alumnos les corresponde asistir a clase con frecuencia, colaborar con el resto de los miembros, constituir una situación de verdades intereses comunes y cooperar. En ocasiones es difícil para los profesores motivar a los alumnos, ya que puede darse el caso de que algunos alumnos vayan más atrasados que otros, por lo que aquellos que están más adelantados se pueden aburrir. Además hay que dar oportunidad de participación a todos los alumnos y no considerarlos inferiores Cabe destacar también que los alumnos actualmente manejan las nuevas tecnologías mejor que incluso algunos profesores. Y que hay que tener en cuenta que los alumnos actuaran con unas características individuales propias, las cuales hay que respetar. - El rol del alumno Antes: no había interacción entre el docente y el alumno, se imitaba y obedecía al profesor como algo ejemplar, y el alumno no era el protagonista del proceso educativo Ahora: el alumno es el protagonista de su proceso de aprendizaje, interactúa, es espontaneo y crítico. Su aprendizaje es autónomo y cooperativo, y por último el profesor es el guía. Existen diferentes estrategias para que exista la participación fluida de los alumnos: o En primer lugar fomentar la participación e interacción o Hacer al alumno que sea consciente de su proceso de aprendizaje o Desarrollar actividades sobre la participación democrática
  • 10. o Desarrollar diferentes talleres donde puedan trabajar temas transversales o Participar en las actividades organizadas por el centro o Participar en la resolución de problemas o Tener horarios flexibles y adaptables RELACION DOCENTE ALUMNO La relación entre el profesor y el alumno es una de las más importantes, ya que consta del proceso de enseñanza-aprendizaje. La comunicación y el diálogo entre ellos es una de las características básicas en el contexto de la comunidad educativa. Su relación y grado de afecto influyen en las relaciones generales. Entre el alumno y docente predominan relaciones de tipo pedagógicos, es así por lo que el alumno debe sentirse querido para que su aprendizaje y desarrollo sean positivos, contando con la actitud del profesor, ya que esta debe ser de amabilidad y cariñosa hacia sus alumnos. Por ultimo ambos deberían tener constancia de que el proceso educativo es bidireccional El alumno espera del centro un lugar cómodo y de confianza, donde pueda desenvolverse positivamente y lograr un estado de recepción, mientras que el profesor es un comunicador y facilitador para la adaptación del alumno en el ámbito escolar. Más importante que el castigo es el esfuerzo positivo que debe mostrar el profesor, además de emplear disciplina, adquirir respeto y crear una imagen ejemplar hacia sus alumnos. Cuando la relación docente-alumno es positiva se hace posible la acción educativa, llevándose a cabo una relación entre ellos que se orienta a la mejora del mundo personal, intelectual y afectivo del alumno Por lo tanto se llega a la conclusión de que la relación entre profesor y alumnos es de máxima importancia ya que por ejemplo, si existen alumnos que sean apáticos pueden mostrar cambios positivos gracias a la atención y confianza
  • 11. del profesor y así el profesor en algunos casos podrá buscar los elementos y tácticas necesarias para un aprendizaje positivo ante las dificultades de sus alumnos CONCLUSIONES Hemos llegado a la conclusión de que la comunidad educativa es un elemento fundamental para la educación, ya que en ella se encuentran los componentes que hacen posible que el alumno reciba una educación integral y de calidad. La participación de las diferentes instituciones hacen posible que la escuela realice de manera eficaz todas sus funciones, y proporcionar así además de educación, la colaboración y participación de los alumnos y sus familias. La relación docente-alumno es de las más importante, ya que a través de ella es posible llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La buena relación entre ellos es favorecedora para toda la comunidad, pero en especial para el alumno. Además éste espera del profesor un trato favorable, y sentirse con confianza para realizar las tareas necesarias para un buen aprendizaje. El profesor ha de tener un comportamiento adecuado, puesto que los alumnos le toman como modelo y realizaran en un futuro muchas de sus actitudes. DEBATE  ¿Es necesaria la participación de todos los agentes o se podría prescindir de alguno de ellos?  ¿Cuál es la relación más adecuada entre docente- alumno?  ¿Crees que ha mejorado el rol de alumno en nuestros días? Sacaremos a cuatro voluntarios, cada uno de ellos adquirirá el rol de cada uno de los componentes que forman la comunidad educativa.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA - García Requena, Filomena (2002): Organización escolar y gestión de centros educativo. Málaga: Aljibe http://www.slideshare.net/procesosinfantil/trabajo-comunidad-educativa http://www.slideshare.net/procesosinfantil/trabajo-comunidad-educativa http://otra-educacion.blogspot.com.es/2012/06/de-comunidad-escolar- comunidad-de.html http://www.slideshare.net/InmaPrimaria/la-comunidad-escolar-1#btnNext http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_ent-co.htm