SlideShare una empresa de Scribd logo
 1.0 TITULO
 1.1 INTRODUCCION
 2.0 OBJETIVOS
 2.1 OBJETIVO GENERAL
 2.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 3.0 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
 4.0 JUSTIFICACIÓN
 5.0 MARCO DE REFERENCIA.
 5.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.
 DESCRIPCION GENERAL
 5.2 RESEÑA HISTORICA
 5.3 MARCO TEORICO
 6.0 METODO
 6.1 CRITERIO DE VALIDEZ
 6.2 CONFIABILIDAD
 7.0 DISEÑO METODOLOGICO
 7.2 TECNICAS UTILIZADAS
 7.3 DISEÑO DE LA ENCUESTA
 7.4 ESTADISTICAS
 7.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
 8.0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 9.0 PARTICIPANTES
 BIBLIOGRAFIA
La salud de los trabajadores y la felicidad de los mismos, comprende un entorno laboral
saludable y es aquel en el que la salud constituye una prioridad para él y para la
empresa.
La salud es un completo estado de bienestar físico, mental, social y no solamente la
ausencia de enfermedades, sino la abundancia de factores que promuevan la salud.
El estrés laboral es propio de las sociedades industrializadas, en las que el aumento de
la presión en el entorno laboral puede desencadenar la saturación física o mental del
trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino
también a la de su entorno más cercano. El trabajo saludable es aquel en el que la
presión sobre el empleado se corresponde a sus capacidades y recursos, el grado de
control que ejerce sobre su actividad y el apoyo que recibe de las personas que lo
rodean.
De allí la importancia de controlar y prevenir los riesgos a los que están expuestos los
trabajadores, con el objetivo disminuir los factores de riesgo y así brindarles un medio
ambiente laboral decente y organizado son parte fundamental, pues de ello depende el
buen funcionamiento de la empresa y representa el éxito de la misma.
2.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar el grado de estrés de los empleados de la cooperativa
pollos vencedor pertenecientes al área de contabilidad.
 Identificar los principales factores de riesgos que causan
estrés laboral en el área de contabilidad.
 Determinar estrategias y posibles soluciones para mejorar las
deficiencias encontradas.
 Implementar estilos de vida.
NECESIDAD
El estrés es una situación de riesgo psicosocial que afecta a la población mundial,
diariamente el ser humano intenta enfrentar y resolver los problemas que se le
presentan en la realización de sus actividades laborales y personales. Algunas
exigencias del contexto del trabajo que se les imponen a los auxiliares del
departamento de contabilidad de la “Cooperativa Vencedor” se relacionan con su
salud, tanto en el aspecto físico como en el psicológico, al incluir una cadena de
reacciones complejas a nivel biológico, psicológico y social en la que las
capacidades de cada individuó se puede agotar hasta llegar al límite. Este proceso,
que inicia con el estrés laboral comprende situaciones del ambiente de trabajo que
amenazan las necesidades de realización personal y profesional, la salud física y
mental lo que perjudica la integración con el propio ambiente de trabajo.
Generando altos niveles de estrés en el trabajo, que está asociado con una
reducción de la productividad de la empresa y un descenso de la calidad de vida de
las personas que allí laboran.
Dentro de la empresa “pollos vencedor” en el área de
contabilidad, sus trabajadores han tenido un bajo índice de
desempeño laboral debido a los factores de estrés que
presentan, por esta razón es necesario implementar
estrategias para mejorar el bienestar y la salud de los
trabajadores en su trabajo para que así puedan realizar sus
actividades adecuadamente y su desempeño sea excelente y
así generar concientización de la importancia de su cuidado
en el trabajo.
5.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.
DESCRIPCION GENERAL
RAZON SOCIAL: VENCEDOR Cooperativa de Producción y
Trabajo
ACTIVIDAD ECONOMICA: Avicultura
La Cooperativa avícola “POLLOS VENCEDOR” está dedicada al
Crecimiento, engorde, sacrificio y comercialización de los pollos.
UBICACIÓN: Carrera 33 No. 17B - 45 Barrio Cundinamarca,
Bogotá - Colombia
PBX: (57 1) 375 9900 / www.vencedor.coop /
contactenos@vencedor.coop
Planta: Km. 63 Vía Bogotá – Villeta Cels: 318 311 8361 - 313 349
6209.
La historia de “POLLOS VENCEDOR “empezó en 1972 con la renuncia masiva de
120 trabadores del sector avícola que decidieron unir sus liquidaciones laborales para
formar una nueva organización de la que todos fueran dueños. (Moreno)
A diferencia de una compañía corriente, desde las aseadoras hasta los directivos
aportan el 6 por ciento de su compensación mensual, como ahorro a capital. La
empresa, por su parte, se encarga de la totalidad de los aportes sociales.
Son una compañía colombiana con más de 40 años de existencia, surtiendo pollo
fresco a hogares, instituciones, grandes superficies, tiendas, supermercados,
restaurantes, asaderos, hoteles y sector industrial.
Cuentan con una moderna planta incubadora, una moderna planta de beneficio
altamente tecnificada y una importante red de distribuidoras y puntos de venta en los
departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Meta.
Su amplia experiencia en el sector les permite ofrecer productos de calidad certificada,
en respuesta al empeño del trabajo realizado y el compromiso que han adquirido con la
buena alimentación del pueblo colombiano.
La producción de la cooperativa alcanza los 7 000.000 de pollos anuales. (M.,1998)
El capital humano es el activo más importante de una empresa. De allí la
importancia de implementar medidas que optimicen la calidad y bienestar del
ambiente laboral lo cual se ve reflejado en el ánimo, salud mental y social de los
trabajadores.
Los empleados que se sienten mejor física y mentalmente, se dan cuenta que son
cuidados y valorados, de ello depende que el mejor desempeño de su labor, que
conlleva a mas productividad y así mismo el éxito de la empresa. El desarrollo de
programas de Seguridad y Salud en el Trabajo nos permite seguir el control de los
riesgos y la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales lo cual es
fundamental, teniendo en cuenta que no es un gasto sino una inversión que genera
rentabilidad, porque un empleado sano y con un óptimo ambiente laboral es más
productivo.
El entorno laboral es importante para la salud al igual que conocer las
enfermedades más comunes, esto nos permite la posibilidad de prevenir su
desarrollo y así disminuir los riesgos laborales que puedan generar ausentismo en
el trabajo. Si no se tiene un ambiente adecuado, el clima organizacional se
deteriora.
La metodología utilizada se orienta a la identificación y
ordenamiento de la información de los hechos, hallazgos,
evidencias y observaciones de los factores que generan el estrés
en el área “cooperativa vencedor” y así mismo realizar las
recomendaciones o formulaciones necesarias para evitar el estrés.
En el proceso de la recolección de datos, se puede afirmar que el
criterio de validez y de confianza de la investigación es excelente
y vital pues uno de los factores que más se presentan en el área de
contabilidad es el estrés por el arduo labor que realizan sus
empleados y es uno de los que debemos evitar.
Los resultados son satisfactorios a nivel del desarrollo de la
investigación y que lo que se busca es mejorar el estado
ergonómico evitando el estrés de los trabajadores en el área
de contabilidad de la empresa “pollos vencedor”. Para
obtener los resultados utilizaremos los siguientes métodos:
 Observación de los hechos
 Como desarrollan los trabajadoras sus actividades
laborales.
 Ejecución de procedimientos para conseguir evidencias.
 Observar los factores que producen el riesgo de estrés.
 Evaluación de las evidencias.
Las fuentes utilizadas para recolectar la información,
son las fuentes secundarias como, los documentos y
auditorias en programas relacionados con esta empresa
que se encuentran en internet.
Las técnicas utilizadas para recolectar la información
suficiente, es por medio de encuestas escritas y buzones
de sugerencias aplicables al área establecida para
analizar el estado de los trabajadores, a través de su
opinión.
COOPERATIVA POLLOS VENCEDOR, Bogotá
Diseño de la encuesta: Investigar los factores que producen el estrés por
medio de la opinión de los trabajadores.
AREA DE CONTABILIDAD N: 100 Trabajadores SI NO
1. ¿Usted sabe que es una pausa activa?
2. ¿Realizan las pausas activas con frecuencia?
3. ¿Cuenta con ambientes propicios para realizar su
labor?
4. ¿Las relaciones en el ámbito laboral son buenas?
5. ¿Existe presión laboral en la empresa en el área de
contabilidad?
6. ¿Cuál es la mayor presión laboral en el área de
contabilidad?
Las estadísticas nos muestran que en el área de
contabilidad el 100% saben que es una pausa activa. El
70%dicen que no se realizan pausas activas con
frecuencia. El 90% dicen que cuentan con ambientes
propicios para realizar su labor. El 16% dice que las
relaciones laborales no son buenas. El 60% dice que hay
presión laboral en el área de contabilidad. Y el 80% que
la mayor presión laboral es la parte nominal para el
pago de los empleados.
0
20
40
60
80
100
120
Pregunta1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pegunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6
Serie 1
SI
NO
 POBLACIÓN: Se aplico a los 100 trabajadores del área
de contabilidad de la cooperativa vencedor.
 MUESTRA: A todos los 100 funcionarios o trabajadores se
les aplico la encuesta.
Meses
actividad
julio agosto Septiembre Octubre Nobiembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Diagnostico x x x x
Formulaciòn x x
Ejecuciòn x x x x x x x x x x x x
Evaluaciòn x x
Materiales:
 Computador
 Internet
Recursos Financieros:
 20.000
Los trabajadores en el área de contabilidad de
la empresa “cooperativa pollos vencedor”.
 Editorial estrés y calidad de vida. (s.f.). Revistas de enfermería.
 M., G. M. (1998). pollos vencedor. revista fonavi.
 Moreno, W. N. (s.f.). AUDITORIA POLLOS VENCEDOR. prezi.
 /#sthash.wUwkBtlR.dpufhttp://encolombia.com/medicina/revistas-
medicas/enfermeria/ve-63/enfermeria6303-editorial
 http://encolombia.com/veterinaria/publi/fenavi/f89/fenaviultores8902-
reportaje/#sthash.gFPTIaf9.dpuf
 http://encolombia.com/veterinaria/publi/fenavi/f89/fenavi
ultores8902-fenavi/#sthash.JboKEb9c.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa ca...Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa ca...
rosasubauste2013
 
Caso alfa s
Caso alfa sCaso alfa s
Caso alfa s
José Daniel Zabala
 
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
Augusto Javes Sanchez
 
Proyecto ooo
Proyecto oooProyecto ooo
Proyecto ooo
camila perez
 
Portafolio RRHH
Portafolio RRHHPortafolio RRHH
Portafolio RRHH
Ediekson
 
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Mileiny1
 
Proyectoterminado.imprimircal&jils copia
Proyectoterminado.imprimircal&jils   copiaProyectoterminado.imprimircal&jils   copia
Proyectoterminado.imprimircal&jils copia
Salvador Villegas Martinez
 
Outplacement, recolocacion, reinsercion
Outplacement, recolocacion, reinsercionOutplacement, recolocacion, reinsercion
Outplacement, recolocacion, reinsercion
Municipalidad Provincial de Tumbes
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa ca...Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa ca...
 
Caso alfa s
Caso alfa sCaso alfa s
Caso alfa s
 
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
 
Proyecto ooo
Proyecto oooProyecto ooo
Proyecto ooo
 
Portafolio RRHH
Portafolio RRHHPortafolio RRHH
Portafolio RRHH
 
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
 
Proyectoterminado.imprimircal&jils copia
Proyectoterminado.imprimircal&jils   copiaProyectoterminado.imprimircal&jils   copia
Proyectoterminado.imprimircal&jils copia
 
Outplacement, recolocacion, reinsercion
Outplacement, recolocacion, reinsercionOutplacement, recolocacion, reinsercion
Outplacement, recolocacion, reinsercion
 

Similar a Proyecto de investigación

Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
JuanCaicedo71
 
CALIDAD LABORAL - ADMIN. COMPETENCIAS F.pptx
CALIDAD LABORAL - ADMIN. COMPETENCIAS F.pptxCALIDAD LABORAL - ADMIN. COMPETENCIAS F.pptx
CALIDAD LABORAL - ADMIN. COMPETENCIAS F.pptx
juandiegocrdenas2
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
ISABEL_NAVARRO
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
ISABEL_NAVARRO
 
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
luisafer0616
 
Diapositivas proyecto entornos saludables y su incidencia en la productivida...
Diapositivas proyecto  entornos saludables y su incidencia en la productivida...Diapositivas proyecto  entornos saludables y su incidencia en la productivida...
Diapositivas proyecto entornos saludables y su incidencia en la productivida...
LUZMILAMARRUGO1
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacionalGestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Cristhian Hilasaca Zea
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfAnalisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
MaraJosSnchez24
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxAnalisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
MaraJosSnchez24
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
TatianaAngelHerrera
 
5 claves en lugares de trabajo saludables
5 claves en lugares de trabajo saludables5 claves en lugares de trabajo saludables
5 claves en lugares de trabajo saludables
peternor
 
1602CapitalHumano
1602CapitalHumano1602CapitalHumano
1602CapitalHumano
Míriam Puig Terrón
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
JuanCaicedo71
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
Luisa Benito
 
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdfUNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
AnnieEsthefanyArzafa
 
Ensayo mejora continua en las pymes
Ensayo mejora continua en las pymesEnsayo mejora continua en las pymes
Ensayo mejora continua en las pymes
Fernando Zamora
 
Taller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilanTaller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilan
David David
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
estrellita8105
 
Plan de bienestar andrea....
Plan de bienestar andrea....Plan de bienestar andrea....
Plan de bienestar andrea....
arturo calle
 
Detección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludablesDetección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludables
Prevencionar
 

Similar a Proyecto de investigación (20)

Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
 
CALIDAD LABORAL - ADMIN. COMPETENCIAS F.pptx
CALIDAD LABORAL - ADMIN. COMPETENCIAS F.pptxCALIDAD LABORAL - ADMIN. COMPETENCIAS F.pptx
CALIDAD LABORAL - ADMIN. COMPETENCIAS F.pptx
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
 
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
 
Diapositivas proyecto entornos saludables y su incidencia en la productivida...
Diapositivas proyecto  entornos saludables y su incidencia en la productivida...Diapositivas proyecto  entornos saludables y su incidencia en la productivida...
Diapositivas proyecto entornos saludables y su incidencia en la productivida...
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacionalGestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacional
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfAnalisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxAnalisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
5 claves en lugares de trabajo saludables
5 claves en lugares de trabajo saludables5 claves en lugares de trabajo saludables
5 claves en lugares de trabajo saludables
 
1602CapitalHumano
1602CapitalHumano1602CapitalHumano
1602CapitalHumano
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdfUNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
 
Ensayo mejora continua en las pymes
Ensayo mejora continua en las pymesEnsayo mejora continua en las pymes
Ensayo mejora continua en las pymes
 
Taller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilanTaller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilan
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
 
Plan de bienestar andrea....
Plan de bienestar andrea....Plan de bienestar andrea....
Plan de bienestar andrea....
 
Detección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludablesDetección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludables
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Proyecto de investigación

  • 1.
  • 2.  1.0 TITULO  1.1 INTRODUCCION  2.0 OBJETIVOS  2.1 OBJETIVO GENERAL  2.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS  3.0 DESCRIPCION DEL PROBLEMA  4.0 JUSTIFICACIÓN  5.0 MARCO DE REFERENCIA.  5.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.  DESCRIPCION GENERAL  5.2 RESEÑA HISTORICA  5.3 MARCO TEORICO  6.0 METODO  6.1 CRITERIO DE VALIDEZ  6.2 CONFIABILIDAD  7.0 DISEÑO METODOLOGICO  7.2 TECNICAS UTILIZADAS  7.3 DISEÑO DE LA ENCUESTA  7.4 ESTADISTICAS  7.5 POBLACIÓN Y MUESTRA  8.0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  9.0 PARTICIPANTES  BIBLIOGRAFIA
  • 3.
  • 4. La salud de los trabajadores y la felicidad de los mismos, comprende un entorno laboral saludable y es aquel en el que la salud constituye una prioridad para él y para la empresa. La salud es un completo estado de bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de enfermedades, sino la abundancia de factores que promuevan la salud. El estrés laboral es propio de las sociedades industrializadas, en las que el aumento de la presión en el entorno laboral puede desencadenar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más cercano. El trabajo saludable es aquel en el que la presión sobre el empleado se corresponde a sus capacidades y recursos, el grado de control que ejerce sobre su actividad y el apoyo que recibe de las personas que lo rodean. De allí la importancia de controlar y prevenir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, con el objetivo disminuir los factores de riesgo y así brindarles un medio ambiente laboral decente y organizado son parte fundamental, pues de ello depende el buen funcionamiento de la empresa y representa el éxito de la misma.
  • 5. 2.1 OBJETIVO GENERAL Determinar el grado de estrés de los empleados de la cooperativa pollos vencedor pertenecientes al área de contabilidad.
  • 6.  Identificar los principales factores de riesgos que causan estrés laboral en el área de contabilidad.  Determinar estrategias y posibles soluciones para mejorar las deficiencias encontradas.  Implementar estilos de vida.
  • 7. NECESIDAD El estrés es una situación de riesgo psicosocial que afecta a la población mundial, diariamente el ser humano intenta enfrentar y resolver los problemas que se le presentan en la realización de sus actividades laborales y personales. Algunas exigencias del contexto del trabajo que se les imponen a los auxiliares del departamento de contabilidad de la “Cooperativa Vencedor” se relacionan con su salud, tanto en el aspecto físico como en el psicológico, al incluir una cadena de reacciones complejas a nivel biológico, psicológico y social en la que las capacidades de cada individuó se puede agotar hasta llegar al límite. Este proceso, que inicia con el estrés laboral comprende situaciones del ambiente de trabajo que amenazan las necesidades de realización personal y profesional, la salud física y mental lo que perjudica la integración con el propio ambiente de trabajo. Generando altos niveles de estrés en el trabajo, que está asociado con una reducción de la productividad de la empresa y un descenso de la calidad de vida de las personas que allí laboran.
  • 8. Dentro de la empresa “pollos vencedor” en el área de contabilidad, sus trabajadores han tenido un bajo índice de desempeño laboral debido a los factores de estrés que presentan, por esta razón es necesario implementar estrategias para mejorar el bienestar y la salud de los trabajadores en su trabajo para que así puedan realizar sus actividades adecuadamente y su desempeño sea excelente y así generar concientización de la importancia de su cuidado en el trabajo.
  • 9. 5.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA. DESCRIPCION GENERAL RAZON SOCIAL: VENCEDOR Cooperativa de Producción y Trabajo ACTIVIDAD ECONOMICA: Avicultura La Cooperativa avícola “POLLOS VENCEDOR” está dedicada al Crecimiento, engorde, sacrificio y comercialización de los pollos. UBICACIÓN: Carrera 33 No. 17B - 45 Barrio Cundinamarca, Bogotá - Colombia PBX: (57 1) 375 9900 / www.vencedor.coop / contactenos@vencedor.coop Planta: Km. 63 Vía Bogotá – Villeta Cels: 318 311 8361 - 313 349 6209.
  • 10. La historia de “POLLOS VENCEDOR “empezó en 1972 con la renuncia masiva de 120 trabadores del sector avícola que decidieron unir sus liquidaciones laborales para formar una nueva organización de la que todos fueran dueños. (Moreno) A diferencia de una compañía corriente, desde las aseadoras hasta los directivos aportan el 6 por ciento de su compensación mensual, como ahorro a capital. La empresa, por su parte, se encarga de la totalidad de los aportes sociales. Son una compañía colombiana con más de 40 años de existencia, surtiendo pollo fresco a hogares, instituciones, grandes superficies, tiendas, supermercados, restaurantes, asaderos, hoteles y sector industrial. Cuentan con una moderna planta incubadora, una moderna planta de beneficio altamente tecnificada y una importante red de distribuidoras y puntos de venta en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Meta. Su amplia experiencia en el sector les permite ofrecer productos de calidad certificada, en respuesta al empeño del trabajo realizado y el compromiso que han adquirido con la buena alimentación del pueblo colombiano. La producción de la cooperativa alcanza los 7 000.000 de pollos anuales. (M.,1998)
  • 11. El capital humano es el activo más importante de una empresa. De allí la importancia de implementar medidas que optimicen la calidad y bienestar del ambiente laboral lo cual se ve reflejado en el ánimo, salud mental y social de los trabajadores. Los empleados que se sienten mejor física y mentalmente, se dan cuenta que son cuidados y valorados, de ello depende que el mejor desempeño de su labor, que conlleva a mas productividad y así mismo el éxito de la empresa. El desarrollo de programas de Seguridad y Salud en el Trabajo nos permite seguir el control de los riesgos y la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales lo cual es fundamental, teniendo en cuenta que no es un gasto sino una inversión que genera rentabilidad, porque un empleado sano y con un óptimo ambiente laboral es más productivo. El entorno laboral es importante para la salud al igual que conocer las enfermedades más comunes, esto nos permite la posibilidad de prevenir su desarrollo y así disminuir los riesgos laborales que puedan generar ausentismo en el trabajo. Si no se tiene un ambiente adecuado, el clima organizacional se deteriora.
  • 12. La metodología utilizada se orienta a la identificación y ordenamiento de la información de los hechos, hallazgos, evidencias y observaciones de los factores que generan el estrés en el área “cooperativa vencedor” y así mismo realizar las recomendaciones o formulaciones necesarias para evitar el estrés.
  • 13. En el proceso de la recolección de datos, se puede afirmar que el criterio de validez y de confianza de la investigación es excelente y vital pues uno de los factores que más se presentan en el área de contabilidad es el estrés por el arduo labor que realizan sus empleados y es uno de los que debemos evitar.
  • 14. Los resultados son satisfactorios a nivel del desarrollo de la investigación y que lo que se busca es mejorar el estado ergonómico evitando el estrés de los trabajadores en el área de contabilidad de la empresa “pollos vencedor”. Para obtener los resultados utilizaremos los siguientes métodos:  Observación de los hechos  Como desarrollan los trabajadoras sus actividades laborales.  Ejecución de procedimientos para conseguir evidencias.  Observar los factores que producen el riesgo de estrés.  Evaluación de las evidencias.
  • 15. Las fuentes utilizadas para recolectar la información, son las fuentes secundarias como, los documentos y auditorias en programas relacionados con esta empresa que se encuentran en internet.
  • 16. Las técnicas utilizadas para recolectar la información suficiente, es por medio de encuestas escritas y buzones de sugerencias aplicables al área establecida para analizar el estado de los trabajadores, a través de su opinión.
  • 17. COOPERATIVA POLLOS VENCEDOR, Bogotá Diseño de la encuesta: Investigar los factores que producen el estrés por medio de la opinión de los trabajadores. AREA DE CONTABILIDAD N: 100 Trabajadores SI NO 1. ¿Usted sabe que es una pausa activa? 2. ¿Realizan las pausas activas con frecuencia? 3. ¿Cuenta con ambientes propicios para realizar su labor? 4. ¿Las relaciones en el ámbito laboral son buenas? 5. ¿Existe presión laboral en la empresa en el área de contabilidad? 6. ¿Cuál es la mayor presión laboral en el área de contabilidad?
  • 18. Las estadísticas nos muestran que en el área de contabilidad el 100% saben que es una pausa activa. El 70%dicen que no se realizan pausas activas con frecuencia. El 90% dicen que cuentan con ambientes propicios para realizar su labor. El 16% dice que las relaciones laborales no son buenas. El 60% dice que hay presión laboral en el área de contabilidad. Y el 80% que la mayor presión laboral es la parte nominal para el pago de los empleados.
  • 19. 0 20 40 60 80 100 120 Pregunta1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pegunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Serie 1 SI NO
  • 20.  POBLACIÓN: Se aplico a los 100 trabajadores del área de contabilidad de la cooperativa vencedor.  MUESTRA: A todos los 100 funcionarios o trabajadores se les aplico la encuesta.
  • 21. Meses actividad julio agosto Septiembre Octubre Nobiembre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Diagnostico x x x x Formulaciòn x x Ejecuciòn x x x x x x x x x x x x Evaluaciòn x x
  • 23. Los trabajadores en el área de contabilidad de la empresa “cooperativa pollos vencedor”.
  • 24.  Editorial estrés y calidad de vida. (s.f.). Revistas de enfermería.  M., G. M. (1998). pollos vencedor. revista fonavi.  Moreno, W. N. (s.f.). AUDITORIA POLLOS VENCEDOR. prezi.  /#sthash.wUwkBtlR.dpufhttp://encolombia.com/medicina/revistas- medicas/enfermeria/ve-63/enfermeria6303-editorial  http://encolombia.com/veterinaria/publi/fenavi/f89/fenaviultores8902- reportaje/#sthash.gFPTIaf9.dpuf  http://encolombia.com/veterinaria/publi/fenavi/f89/fenavi ultores8902-fenavi/#sthash.JboKEb9c.dpuf