SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PROTOCOLOS DE COVID-19
M.Sc. Blga. Mary Beatriz Cari Uchasara
CONTENIDO
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROTOCOLOS DE COVID-19
• INTRODUCCION
• ORIGEN
• NORMAS- SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
• SALUD OCUPACIONAL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
• OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL EN LA IND. DE ALIMENTOS
• GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD FRENTE AL COVID-19
• DISPOSICIONES GENERALES (VI-VII)
• PROTOCOLOS COVID-19 EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
• CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL COVID-19 PARA LA SEGURIDAD DE LA PERSONAS Y LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
INTRODUCCIÓN
GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un
pilar fundamental en el desarrollo de un país, siendo la salud
ocupacional una estrategia de lucha contra la pobreza sus
acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud
de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de
trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades
económicas.
Una adecuada educación y formación de los principales actores
a nivel de empresa es una condición previa para el buen
desempeño en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST),
y para la reducción progresiva de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Durante muchos años la
Organización Internacional del Trabajo ha promovido, a través
de las normas internacionales del trabajo, la necesidad de
formación en materia de SST para aquellos con
responsabilidades (gerentes, supervisores, trabajadores y sus
representantes, inspectores, etc.). Aunque muchos países ya
han incluido requisitos legales en esta materia para lograr una
oferta nacional adecuada (tanto en la cantidad y calidad) para
satisfacer dichas necesidades de formación.
• LA ISO 9001, ESTA NORMA ES LA MÁS HABITUAL A LA HORA DE GESTIONAR
LAS RELACIONES ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORES CON UN ESPÍRITU DE
CALIDAD TOTAL Y MEJORA CONTINUA. CADA VEZ ESTÁ SIENDO MÁS
IMPORTANTE PARA LAS PYMES, ESPECIALMENTE PORQUE LES PERMITE
DEMOSTRAR SU ADECUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS Y
NECESIDADES DE LOS PÚBLICOS.
 SEGURIDAD LABORAL (PREVENCIÓN DE LAS EMPRESAS RESPECTO A SUS
TRABAJADORES)
 PREVENTIVO
 GESTIONA EL RIESGO
NORMAS INTERNACIONALES ISOS: EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 9001 2015 – Prevención de riesgos laborales en una empresa
• ES UN ESTÁNDAR INTERNACIONAL DONDE SE ESPECIFICAN LOS
REQUISITOS UN SISTEMA DE GESTIÓN DE AMBIENTAL QUE PERMITE A
UNA ORGANIZACIÓN GESTIONAR SUS RESPONSABILIDADES AMBIENTALES
DE UNA FORMA SISTEMÁTICA QUE CONTRIBUYA AL PILAR AMBIENTAL DE
LA SOSTENIBILIDAD.
• IMPLEMENTAR EL SISTEMA BRINDA BENEFICIOS:
NORMAS INTERNACIONALES ISOS: EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 14001 2015 – MEDIO AMBIENTE
 Mejorar el desempeño ambiental;
 El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
 El logro de los objetivos ambientales.
• LA ISO 45001:2018 REMPLAZA A LA OHSAS 18001 COMO LA NORMA INTERNACIONAL PARA SISTEMAS DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST).
• LA NORMA NO SE LIMITA A SUSTITUIR A LA OHSAS 18001, SINO QUE FACILITA LA INTEGRACIÓN CON OTROS
SISTEMAS DE GESTIÓN, DADO QUE COMPARTE LA ESTRUCTURA COMÚN DEL ANEXO SALUD LABORAL, DE ESTA
MANERA SE ALINEA PERFECTAMENTE CON OTRAS NORMAS COMO LA ISO 9001:2015 Y LA ISO 14001:2015.
NORMAS INTERNACIONALES ISOS: EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 2018 – GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PERMITE UNA EFICIENTE
INTEGRACIÓN CON OTROS
SISTEMAS DE GESTIÓN
ASPECTOS QUE CONSIDERA EL SISTEMA DE GESTIÓN ISO 45001(SGSST)
Prevención de lesiones y deterioro
de la salud de los trabajadores
en lugares de trabajo seguros y
saludables
Liderazgo y compromiso de la
alta dirección asumiendo la
rendición de cuentas del sistema
de gestión.
Eliminación de los peligros y
minimización de los riesgos con
medidas de prevención eficaces,
aprovechando las oportunidades
y mejorando el desempeño.
Consulta y capacitación de los
trabajadores a todos los niveles y
funciones aplicables de la
organización.
Desarrollo de la cultura de la
organización que apoye los
resultados previstos del sistema
de gestión.
DIFERENCIAS ENTRE OHSAS 18001 E ISO 45001
 Alineación con la estructura, aporta una imagen similar a la que se observa en
otros sistemas de gestión (norma ISO 9001 2015).
 Se introducen conceptos como “contexto de la organización” y “comunicación efectiva
con las diferentes partes interesadas”,
 Incluye un elevado compromiso de la alta dirección y la ejecución eficiente de su
liderazgo para llevar a cabo todos los objetivos marcados y conseguir seguridad y
salud en el trabajo dentro de las áreas de trabajo, además de potenciar la
implicación y participación de los trabajadores.
 Se potencia la necesidad de identificar peligros y evaluar riesgos derivados de la
actividad laboral, se relacionan con el contexto de la organización en el que se han
tenido en cuenta factores externos e internos.
CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN
1.Planificación
2. Soporte
3. Operación
5. Mejora
4. Evaluación del desempeño
CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN
1.Planificación
2. Soporte
3. Operación
5. Mejora
4. Evaluación del desempeño
CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN
1.Planificación
2. Soporte
3. Operación
5. Mejora
4. Evaluación del desempeño
CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN
1.Planificación
2. Soporte
3. Operación
5. Mejora
4. Evaluación del desempeño
CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN
1.Planificación
2. Soporte
3. Operación
5. Mejora
4. Evaluación del desempeño
BENEFICIOS
REDUCCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
REDUCCIÓN DEL ESTRÉS Y AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
REDUCCIÓN DE LA PROBABILIDAD DE PAGO DE COSTES JUDICIALES Y COMPENSACIONES
MEJORA EN EL RIESGO DE SUSCRIPCIÓN
SATISFACCION LABORAL
MORAL DE LOS EMPLEADORES
PERSPECTIVAS DE LA EMPRESA
GESTION Y ADMINISTRACION ADECUADA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO
POR QUE BUSCA PROTEGER:
Física
Mental
Social
INTEGRIDAD
A través de la prevención,
eliminación, minimización y/o
control de los riesgos laborales.
Así también el de
proteger el medio
ambiente y la
propiedad, cuyos
beneficios recaen
directamente en
los trabajadores y
sus familias, en los
empleadores y en
el propio estado.
Salud Ocupación Salud ocupacional Salud ocupacional
en la Industria de
alimentos
CONCEPTOS
OBJETIVOS
1.3.2. Objetivos de la salud ocupacional según el comité de la OIT – OMS
son:
 Promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en todas las profesiones.
 Prevenir todo el daño causado a la salud a los trabajadores por las
condiciones ocupacionales.
 proteger a los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de
la existencia de agentes nocivos para la salud.
 colocar y mantener al trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes
fisiológicas y psicológicas.
 Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea.
ACTIVIDADES
1.3.3. Actividades de la Salud Ocupacional:
Las actividades de la salud ocupacional se encuentran estipulados en la Ley N° 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
0052012-TR y modificatorias, con el objeto de promover una cultura de prevención de
riesgos laborales a través del deber de prevención de los empleadores que incluye
garantizar que los trabajadores sean capacitados en materia de prevención.
Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del
Trabajo, el Decreto Supremo N° 017-2012-TR y el Decreto Supremo N° 007-2017-TR en los
términos siguientes:
 Higiene industrial
 Seguridad industrial
 Medicina del Trabajo
 Riesgo potencial
 Ergonomía
EXPOSICIONES A RIESGOS LABORALES
FÍSICOS
RIESGOS
QUÍMICOS
BIOLÓGICOS
PSICOLÓGICOS
MECÁNICOS
ERGONÓMICOS
LOS RIESGOS LABORARES DEBEN DE SER CONTROLADOS, POR LO QUE SE DEBE DE TOMAR
MEDIDAS PREVENTIVAS, CON EL FIN DE EVITAR DAÑOS O ENFERMEDADES:
ILUMINACIÓN
PROBLEMAS SANITARIOS
VENTILADORES
EL EFECTO DEL COLOR
GRADO DE LIMPIEZA GENERAL
SUPERFICIE DE TRABAJO
SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA
A. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Y AMBIENTALES
B. CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y TAREAS
NÚMERO NECESARIO
ESTADO DEL EQUIPO MENOR Y MAYOR
 AUTORIDAD
 HORARIOS DE TRABAJO
 TURNOS DE DESCANSO
 REMUNERACIONES Y RECOMPENSAS
C. ESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
D. FACTORES PSICO/EMOCIONALES DEL PERSONAL
DESTREZAS Y HABILIDADES DE LAS PERSONAS
RELACIONES DE GRUPO
MOTIVACIÓN
EL ESTRÉS LABORAL
El no contar con un programa de salud ocupacional, puede acarrear problemas
de seguridad en el ambiente de trabajo, al provocar accidentes o
enfermedades profesionales.
MEDIDAS PARA ESTABLECER PROGRAMA DE SALUD
OCUPACIONAL
Según el Ministerio de Salud, se deben de seguir ciertos lineamientos para poder contar con un programa de
salud ocupacional:
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD FRENTE A SARS-
COV-2 (COVID-19) CORONAVIRUS
El COVID-19 es un nuevo tipo de
coronavirus que afecta a los humanos:
reportado por primera vez en
diciembre de 2019 en la ciudad de
Wuhan, provincia de Hubei, en China.
La epidemia de COVID-19 se extendió
rápidamente, siendo declarado una
pandemia por la OMS el 11 de marzo
del 2020. Para el día 6 de marzo del
2020, se reportó el primer caso de
infección por coronavirus en el Perú.
COMO SE TRANSMITE EL COVID-19
Los coronavirus (COV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
El virus se transmite:
 Directamente, a través del contacto
con los fluidos corporales de una
persona infectada (gotas en
suspensión provenientes de la tos o
estornudos)
 Indirectamente, a través del
contacto con superficies o cualquier
elemento contaminado por las gotas
en suspensión provenientes de la tos
o estornudo de una persona
infectada
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO
DE EXPOSICIÓN A (COVID-19)
FINALIDAD
Contribuir con la prevención del contagio por Sars-
Cov-2 (COVID-19) en al ámbito laboral, a partir de
la emisión de lineamientos generales para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición.
 Establecer lineamientos para el regreso y
reincorporación al trabajo.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de
vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar
la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COV1D-19).
OBJETIVOS
AMBITO DE APLICACIÓN:
El Documento Técnico contiene disposiciones de carácter general para todo el territorio nacional aplicables a:
 Las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades económicas.
 Servidores y funcionarios del sector público.
 Personal con vínculo laboral y contractual en el sector público y privado, según corresponda.
BASE LEGAL:
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
- Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19.
- Decreto Supremo N° 061-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-
2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 0442020-
PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19.
- Decreto de Urgencia N° 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema
de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al Covid-19 en el territorio nacional.
- Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que Establece Diversas Medidas Excepcionales y
Temporales para Prevenir la Propagación del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
- Decreto de Urgencia N° 029-2020, Dictan Medidas Complementarias Destinadas al Financiamiento de la Micro
y Pequeña Empresa y Otras Medidas para la Reducción del Impacto del COVID-19 en la Economía Peruana.
VI. DISPOSICIONES GENERALES
6.1. DEFINICIONES OPERATIVAS
 Aislamiento COVID-19
 Alta Epidemiológica COVID-19
 Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una
organización
CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE PARA LA SALUD
(CENSOPAS): Unidad Orgánica del Instituto Nacional de Salud (INS), que cumple el rol técnico en
materias de salud ocupacional.
CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES (CDC):
Encargada de conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública y control de
brotes epidémicos y otras emergencias sanitarias en el ámbito nacional.
VI. DISPOSICIONES GENERALES
6.1. DEFINICIONES OPERATIVAS
 Cuarentena COVID-19
 Desinfección
 Empleador/a
 EPP
 Grupos de Riesgo
 Limpieza
 Mascarilla quirúrgica
 Mascarilla comunitaria
 Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo
 Prueba rápida COVID-19
 Prueba rt-PCR en tiempo real
 Profesional de la Salud
 Protector Respiratorio
 Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19)
VI. DISPOSICIONES GENERALES
6.1. DEFINICIONES OPERATIVAS
 Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19)
1. Riesgo bajo de exposición o de precaución
2. Riesgo Mediano de Exposición
3. Riesgo Alto de Exposición
4. Riesgo Muy Alto de Exposición
 Regreso al trabajo post cuarentena
 Reincorporación al trabajo
 Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores
 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Sintomatología COVID-19
 Evaluación de Salud del trabajador
 Trabajador
VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
7.1. LINEAMIENTOS PRELIMINARES
Previo al inicio de labores, todo empleador
está en la obligación de implementar medidas
para garantizar la seguridad y salud en el
trabajo, cuya finalidad es esencialmente
preventiva.
LINEAMIENTOS
1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO
2 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O
REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO
3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO
4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
5 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA
6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
7 VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
7.2. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN
DEL COVID-19
• 1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO (INSUMOS, FRECUENCIA DE REALIZACIÓN)
• 2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO (PERSONAL,
METODOLOGÍA, REGISTRO)
• 3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (NÚMERO DE LAVABOS, ALCOHOL GEL, ESQUEMA DE
MONITOREO)
• 4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO (MATERIAL A UTILIZAR)
• 5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
• 6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
• 7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
PROTOCOLOS COVID-19 EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
El suministro de alimentos es una actividad esencial que debe garantizarse especialmente en estado de
emergencia sanitaria, un servicio básico y fundamental para la población, e imprescindible para trasladar la
tranquilidad necesaria a la sociedad al disponer de acceso a fuentes seguras y suficientes de alimentos
básicos.
 Resolución Ministerial 239-2020-MINSA
1.¿El COVID-19 (coronavirus) se transmite a través de los
alimentos?
MEDIDAS DEBEN DE SEGUIR LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL
SECTOR ALIMENTARIO
3. PASOS A SEGUIR:
2. ¿Qué medidas deben de seguir las personas que trabajan
en el sector alimentario?
1
2
3
4
5
PROTOCOLOS A SEGUIR
4. Persistencia en superficies y estrategias de inactivación
 Persistencia de coronavirus en superficies
 Estrategias de inactivación con agentes biocidas
CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL COVID-19
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS – COVID-19
1. Limpieza en áreas comunes
2. Limpieza húmeda en áreas productivas y equipamiento
A considerarse:
Paso 1: Eliminación de desechos de gran tamaño.
Paso 2: Pre Enjuague
Paso 3: Limpieza con detergente
Paso 4: Post Enjuague
Paso 5: Desinfección
Paso 6: Desinfección profunda
Paso 7: Inspeccionar y ordenar
3. Limpieza en seco en áreas productivas y equipamiento
4. Limpieza exterior en áreas productivas
CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL COVID-19
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS – COVID-19
• GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema icefic
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Janie Fredrick
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sestrellita8105
 
seguridad ocupacional objetivos G
seguridad ocupacional objetivos Gseguridad ocupacional objetivos G
seguridad ocupacional objetivos Gintelligentears
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
luisa.charry
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
Jalymarb
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportespresente2012
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
Martha Llanto Cervantes
 
Power Point Salud Ocupa
Power Point Salud OcupaPower Point Salud Ocupa
Power Point Salud Ocupayeimycastro99
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
DeyaniraQuintero3
 
Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Guillermo Celis
 
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Centrofusagasuga
 
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Maria Alejandra Cervera Quintero
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalpresente2012
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Ana López
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012oscarreyesnova
 

La actualidad más candente (20)

Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
 
seguridad ocupacional objetivos G
seguridad ocupacional objetivos Gseguridad ocupacional objetivos G
seguridad ocupacional objetivos G
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Power Point Salud Ocupa
Power Point Salud OcupaPower Point Salud Ocupa
Power Point Salud Ocupa
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1
 
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
 
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012
 

Similar a Gestión de seguridad y salud ocupacional

INDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptxINDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptx
IsistairisQuintana
 
Pso proyecto PSO Jesús castro
Pso proyecto PSO Jesús castroPso proyecto PSO Jesús castro
Pso proyecto PSO Jesús castro
dartarius
 
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptxGESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
En E-quelle Sistemas Integrados
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
German Gutierrez
 
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptxGESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
Esteban Hernández
 
Iso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidauritoIso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidaurito
vidauro carpio incio
 
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
diego lozano
 
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Ingenieroanibal
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
VicenteZapata8
 
Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016
Luis Garcia
 
SALUD_OCUPACIONAL.pptx
SALUD_OCUPACIONAL.pptxSALUD_OCUPACIONAL.pptx
SALUD_OCUPACIONAL.pptx
ssuser3e9ea0
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Ivan Marentes
 
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdfMANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
DANIELBARRIOS408563
 
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Overallhealth En Salud
 
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.Overallhealth En Salud
 
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
sandy413087
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 

Similar a Gestión de seguridad y salud ocupacional (20)

INDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptxINDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptx
 
Pso proyecto PSO Jesús castro
Pso proyecto PSO Jesús castroPso proyecto PSO Jesús castro
Pso proyecto PSO Jesús castro
 
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptxGESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
 
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptxGESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
 
Iso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidauritoIso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidaurito
 
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
 
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
 
Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016
 
SALUD_OCUPACIONAL.pptx
SALUD_OCUPACIONAL.pptxSALUD_OCUPACIONAL.pptx
SALUD_OCUPACIONAL.pptx
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdfMANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
 
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
 
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
 
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Gestión de seguridad y salud ocupacional

  • 1. GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROTOCOLOS DE COVID-19 M.Sc. Blga. Mary Beatriz Cari Uchasara
  • 2. CONTENIDO GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROTOCOLOS DE COVID-19 • INTRODUCCION • ORIGEN • NORMAS- SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL • SALUD OCUPACIONAL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA • OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL EN LA IND. DE ALIMENTOS • GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD FRENTE AL COVID-19 • DISPOSICIONES GENERALES (VI-VII) • PROTOCOLOS COVID-19 EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA • CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL COVID-19 PARA LA SEGURIDAD DE LA PERSONAS Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
  • 3. INTRODUCCIÓN GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, siendo la salud ocupacional una estrategia de lucha contra la pobreza sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas. Una adecuada educación y formación de los principales actores a nivel de empresa es una condición previa para el buen desempeño en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), y para la reducción progresiva de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Durante muchos años la Organización Internacional del Trabajo ha promovido, a través de las normas internacionales del trabajo, la necesidad de formación en materia de SST para aquellos con responsabilidades (gerentes, supervisores, trabajadores y sus representantes, inspectores, etc.). Aunque muchos países ya han incluido requisitos legales en esta materia para lograr una oferta nacional adecuada (tanto en la cantidad y calidad) para satisfacer dichas necesidades de formación.
  • 4. • LA ISO 9001, ESTA NORMA ES LA MÁS HABITUAL A LA HORA DE GESTIONAR LAS RELACIONES ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORES CON UN ESPÍRITU DE CALIDAD TOTAL Y MEJORA CONTINUA. CADA VEZ ESTÁ SIENDO MÁS IMPORTANTE PARA LAS PYMES, ESPECIALMENTE PORQUE LES PERMITE DEMOSTRAR SU ADECUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LOS PÚBLICOS.  SEGURIDAD LABORAL (PREVENCIÓN DE LAS EMPRESAS RESPECTO A SUS TRABAJADORES)  PREVENTIVO  GESTIONA EL RIESGO NORMAS INTERNACIONALES ISOS: EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 9001 2015 – Prevención de riesgos laborales en una empresa
  • 5. • ES UN ESTÁNDAR INTERNACIONAL DONDE SE ESPECIFICAN LOS REQUISITOS UN SISTEMA DE GESTIÓN DE AMBIENTAL QUE PERMITE A UNA ORGANIZACIÓN GESTIONAR SUS RESPONSABILIDADES AMBIENTALES DE UNA FORMA SISTEMÁTICA QUE CONTRIBUYA AL PILAR AMBIENTAL DE LA SOSTENIBILIDAD. • IMPLEMENTAR EL SISTEMA BRINDA BENEFICIOS: NORMAS INTERNACIONALES ISOS: EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 14001 2015 – MEDIO AMBIENTE  Mejorar el desempeño ambiental;  El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;  El logro de los objetivos ambientales.
  • 6. • LA ISO 45001:2018 REMPLAZA A LA OHSAS 18001 COMO LA NORMA INTERNACIONAL PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST). • LA NORMA NO SE LIMITA A SUSTITUIR A LA OHSAS 18001, SINO QUE FACILITA LA INTEGRACIÓN CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN, DADO QUE COMPARTE LA ESTRUCTURA COMÚN DEL ANEXO SALUD LABORAL, DE ESTA MANERA SE ALINEA PERFECTAMENTE CON OTRAS NORMAS COMO LA ISO 9001:2015 Y LA ISO 14001:2015. NORMAS INTERNACIONALES ISOS: EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 45001 2018 – GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 7. PERMITE UNA EFICIENTE INTEGRACIÓN CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 8. ASPECTOS QUE CONSIDERA EL SISTEMA DE GESTIÓN ISO 45001(SGSST) Prevención de lesiones y deterioro de la salud de los trabajadores en lugares de trabajo seguros y saludables Liderazgo y compromiso de la alta dirección asumiendo la rendición de cuentas del sistema de gestión. Eliminación de los peligros y minimización de los riesgos con medidas de prevención eficaces, aprovechando las oportunidades y mejorando el desempeño. Consulta y capacitación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables de la organización. Desarrollo de la cultura de la organización que apoye los resultados previstos del sistema de gestión.
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE OHSAS 18001 E ISO 45001  Alineación con la estructura, aporta una imagen similar a la que se observa en otros sistemas de gestión (norma ISO 9001 2015).  Se introducen conceptos como “contexto de la organización” y “comunicación efectiva con las diferentes partes interesadas”,  Incluye un elevado compromiso de la alta dirección y la ejecución eficiente de su liderazgo para llevar a cabo todos los objetivos marcados y conseguir seguridad y salud en el trabajo dentro de las áreas de trabajo, además de potenciar la implicación y participación de los trabajadores.  Se potencia la necesidad de identificar peligros y evaluar riesgos derivados de la actividad laboral, se relacionan con el contexto de la organización en el que se han tenido en cuenta factores externos e internos.
  • 10. CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN 1.Planificación 2. Soporte 3. Operación 5. Mejora 4. Evaluación del desempeño
  • 11. CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN 1.Planificación 2. Soporte 3. Operación 5. Mejora 4. Evaluación del desempeño
  • 12. CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN 1.Planificación 2. Soporte 3. Operación 5. Mejora 4. Evaluación del desempeño
  • 13. CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN 1.Planificación 2. Soporte 3. Operación 5. Mejora 4. Evaluación del desempeño
  • 14. CONTEXTO DE ORGANIZACIÓN 1.Planificación 2. Soporte 3. Operación 5. Mejora 4. Evaluación del desempeño
  • 15. BENEFICIOS REDUCCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REDUCCIÓN DEL ESTRÉS Y AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD REDUCCIÓN DE LA PROBABILIDAD DE PAGO DE COSTES JUDICIALES Y COMPENSACIONES MEJORA EN EL RIESGO DE SUSCRIPCIÓN SATISFACCION LABORAL MORAL DE LOS EMPLEADORES PERSPECTIVAS DE LA EMPRESA GESTION Y ADMINISTRACION ADECUADA
  • 16. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO POR QUE BUSCA PROTEGER: Física Mental Social INTEGRIDAD A través de la prevención, eliminación, minimización y/o control de los riesgos laborales. Así también el de proteger el medio ambiente y la propiedad, cuyos beneficios recaen directamente en los trabajadores y sus familias, en los empleadores y en el propio estado.
  • 17. Salud Ocupación Salud ocupacional Salud ocupacional en la Industria de alimentos CONCEPTOS
  • 18. OBJETIVOS 1.3.2. Objetivos de la salud ocupacional según el comité de la OIT – OMS son:  Promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones.  Prevenir todo el daño causado a la salud a los trabajadores por las condiciones ocupacionales.  proteger a los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud.  colocar y mantener al trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas.  Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea.
  • 19. ACTIVIDADES 1.3.3. Actividades de la Salud Ocupacional: Las actividades de la salud ocupacional se encuentran estipulados en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 0052012-TR y modificatorias, con el objeto de promover una cultura de prevención de riesgos laborales a través del deber de prevención de los empleadores que incluye garantizar que los trabajadores sean capacitados en materia de prevención. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, el Decreto Supremo N° 017-2012-TR y el Decreto Supremo N° 007-2017-TR en los términos siguientes:  Higiene industrial  Seguridad industrial  Medicina del Trabajo  Riesgo potencial  Ergonomía
  • 20. EXPOSICIONES A RIESGOS LABORALES FÍSICOS RIESGOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS MECÁNICOS ERGONÓMICOS
  • 21. LOS RIESGOS LABORARES DEBEN DE SER CONTROLADOS, POR LO QUE SE DEBE DE TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS, CON EL FIN DE EVITAR DAÑOS O ENFERMEDADES: ILUMINACIÓN PROBLEMAS SANITARIOS VENTILADORES EL EFECTO DEL COLOR GRADO DE LIMPIEZA GENERAL SUPERFICIE DE TRABAJO SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA A. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Y AMBIENTALES
  • 22. B. CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y TAREAS NÚMERO NECESARIO ESTADO DEL EQUIPO MENOR Y MAYOR  AUTORIDAD  HORARIOS DE TRABAJO  TURNOS DE DESCANSO  REMUNERACIONES Y RECOMPENSAS C. ESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
  • 23. D. FACTORES PSICO/EMOCIONALES DEL PERSONAL DESTREZAS Y HABILIDADES DE LAS PERSONAS RELACIONES DE GRUPO MOTIVACIÓN EL ESTRÉS LABORAL El no contar con un programa de salud ocupacional, puede acarrear problemas de seguridad en el ambiente de trabajo, al provocar accidentes o enfermedades profesionales.
  • 24. MEDIDAS PARA ESTABLECER PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Según el Ministerio de Salud, se deben de seguir ciertos lineamientos para poder contar con un programa de salud ocupacional:
  • 25. GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD FRENTE A SARS- COV-2 (COVID-19) CORONAVIRUS El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos: reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarado una pandemia por la OMS el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020, se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú.
  • 26. COMO SE TRANSMITE EL COVID-19 Los coronavirus (COV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves. El virus se transmite:  Directamente, a través del contacto con los fluidos corporales de una persona infectada (gotas en suspensión provenientes de la tos o estornudos)  Indirectamente, a través del contacto con superficies o cualquier elemento contaminado por las gotas en suspensión provenientes de la tos o estornudo de una persona infectada
  • 27. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A (COVID-19) FINALIDAD Contribuir con la prevención del contagio por Sars- Cov-2 (COVID-19) en al ámbito laboral, a partir de la emisión de lineamientos generales para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición.  Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.  Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COV1D-19). OBJETIVOS
  • 28. AMBITO DE APLICACIÓN: El Documento Técnico contiene disposiciones de carácter general para todo el territorio nacional aplicables a:  Las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades económicas.  Servidores y funcionarios del sector público.  Personal con vínculo laboral y contractual en el sector público y privado, según corresponda. BASE LEGAL: - Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria. - Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19. - Decreto Supremo N° 061-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el artículo 3 del Decreto Supremo N° 051- 2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 0442020- PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19. - Decreto de Urgencia N° 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al Covid-19 en el territorio nacional. - Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que Establece Diversas Medidas Excepcionales y Temporales para Prevenir la Propagación del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional. - Decreto de Urgencia N° 029-2020, Dictan Medidas Complementarias Destinadas al Financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa y Otras Medidas para la Reducción del Impacto del COVID-19 en la Economía Peruana.
  • 29. VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1. DEFINICIONES OPERATIVAS  Aislamiento COVID-19  Alta Epidemiológica COVID-19  Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una organización CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE PARA LA SALUD (CENSOPAS): Unidad Orgánica del Instituto Nacional de Salud (INS), que cumple el rol técnico en materias de salud ocupacional. CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES (CDC): Encargada de conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública y control de brotes epidémicos y otras emergencias sanitarias en el ámbito nacional.
  • 30. VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1. DEFINICIONES OPERATIVAS  Cuarentena COVID-19  Desinfección  Empleador/a  EPP  Grupos de Riesgo  Limpieza  Mascarilla quirúrgica  Mascarilla comunitaria  Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo  Prueba rápida COVID-19  Prueba rt-PCR en tiempo real  Profesional de la Salud  Protector Respiratorio  Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19)
  • 31. VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1. DEFINICIONES OPERATIVAS  Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) 1. Riesgo bajo de exposición o de precaución 2. Riesgo Mediano de Exposición 3. Riesgo Alto de Exposición 4. Riesgo Muy Alto de Exposición  Regreso al trabajo post cuarentena  Reincorporación al trabajo  Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores  Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo  Sintomatología COVID-19  Evaluación de Salud del trabajador  Trabajador
  • 32.
  • 33. VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7.1. LINEAMIENTOS PRELIMINARES Previo al inicio de labores, todo empleador está en la obligación de implementar medidas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
  • 34. LINEAMIENTOS 1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO 2 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO 3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO 4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO 5 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA 6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL 7 VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19 VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7.2. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
  • 35. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 • 1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO (INSUMOS, FRECUENCIA DE REALIZACIÓN) • 2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO (PERSONAL, METODOLOGÍA, REGISTRO) • 3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (NÚMERO DE LAVABOS, ALCOHOL GEL, ESQUEMA DE MONITOREO) • 4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO (MATERIAL A UTILIZAR) • 5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS • 6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL • 7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
  • 36. PROTOCOLOS COVID-19 EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA El suministro de alimentos es una actividad esencial que debe garantizarse especialmente en estado de emergencia sanitaria, un servicio básico y fundamental para la población, e imprescindible para trasladar la tranquilidad necesaria a la sociedad al disponer de acceso a fuentes seguras y suficientes de alimentos básicos.  Resolución Ministerial 239-2020-MINSA 1.¿El COVID-19 (coronavirus) se transmite a través de los alimentos?
  • 37. MEDIDAS DEBEN DE SEGUIR LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL SECTOR ALIMENTARIO 3. PASOS A SEGUIR: 2. ¿Qué medidas deben de seguir las personas que trabajan en el sector alimentario? 1 2 3 4 5
  • 38. PROTOCOLOS A SEGUIR 4. Persistencia en superficies y estrategias de inactivación  Persistencia de coronavirus en superficies  Estrategias de inactivación con agentes biocidas
  • 39. CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL COVID-19 PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS – COVID-19 1. Limpieza en áreas comunes 2. Limpieza húmeda en áreas productivas y equipamiento A considerarse: Paso 1: Eliminación de desechos de gran tamaño. Paso 2: Pre Enjuague Paso 3: Limpieza con detergente Paso 4: Post Enjuague Paso 5: Desinfección Paso 6: Desinfección profunda Paso 7: Inspeccionar y ordenar
  • 40. 3. Limpieza en seco en áreas productivas y equipamiento 4. Limpieza exterior en áreas productivas CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS ANTE EL COVID-19 PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS – COVID-19
  • 41. • GRACIAS POR SU ATENCIÓN