SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO GAVILAN
CRISTHIAN DAVID PUPIALES CERON
YENNY ALEJANDRA MARIN
LORENA CARABALI ZULUAGA
ISABEL DIAZ
HELLEN ANGULO
SERVICIO NACIONAL DE APRNDIZAJE SENA
CENTRO DE LA CONSTRUCION
REGIONAL VALLE
TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
2014
MODELO GAVILAN
CRISTHIAN DAVID PUPIALES CERON
YENNY ALEJANDRA MARIN
LORENA CARABALI ZULUAGA
ISABEL DIAZ
HELLEN ANGULO
SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO (PARA PYMES)
WILMER ANDRES SILVA MORIANO
SERVICIO NACIONAL DE APRNDIZAJE SENA
CENTRO DE LA CONSTRUCION
REGIONAL VALLE
TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
2014
Paso 1
SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (PARA
PYMES)
1. El concepto de sistemas de gestión se utiliza con frecuencia en los
procesos de toma de Decisiones en las empresas y, sin saberlo, también en
la vida diaria, ya sea en la adquisición de Equipo, en la ampliación de la
actividad comercial o, simplemente, en la selección de un nuevo Mobiliario.
La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el
trabajo (SG-SST) se basa en criterios, normas y resultados pertinentes en
materia de SST. Tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y
mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y accidentes en el
lugar de trabajo por medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en
el lugar de trabajo. Es un método lógico y por pasos para decidir aquello
que debe hacerse, y el mejor modo de hacerlo, supervisar los progresos
realizados con respecto al logro de las metas establecidas, evaluar la
eficacia de las medidas adoptadas e identificar ámbitos que deben
mejorarse. Puede y debe ser capaz de adaptarse a los cambios operados
en la actividad de la organización y a los requisitos legislativos Planear,
Hacer, Verificar, Actuar (P H V C)
2. Es de vital importancia fundamentar como prioridad el estado físico,
mental, y social de un empleado?
3. Es importante generar grupos de apoyo para reducir niveles de riesgo?
4. Todos los trabajadores deben tener buenas condiciones saludables en el
trabajo?
5. La cultura y el orden imparten un alto nivel de importancia en el SGG -ST
(Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo)
6. La organización general en la empresa se puede llevar a la practica
mediante un plan de prevención en el trabajo?
Paso 2.
Estas son las fuentes de información, se establecen una serie de
análisis y se emplean en el modo de respuestas a las preguntas
secundarias.
WWW.OISS.ORG
RABIDA.UHU.ES/DSPACE/BITSTREAM/
BOOKORDERS@WHO.INT)
http://www.oiss.org/atprlja/IMG/pdf/Manual_Gestion_PRL_-_PYMES.pdf
http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/la-importancia-de-
invertir-en-la-salud-de-los-empleados
http://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/09/orden-y-
limpieza.pdf
Pasó 3.
ES DE VITAL IMPORTANCIA FUNDAMENTAR COMO PRIORIDAD EL
ESTADO FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL DE UN EMPLEADO?
Velar por el bienestar del capital humano ayudará a resguardar no sólo
la integridad física y sicológica de éstos, sino también la rentabilidad de
la empresa.
ES IMPORTANTE GENERAR GRUPO DE APOYOS PARA REDUCIR
NIVELES DE RIESGOS?
Es necesario impulsar iniciativas de grupos de apoyos en el trabajo
para lograr que los trabajadores con un grado de tecnificación que
libere al máximo de los riesgos que atentan en contra de la salud,
organizando el trabajo en forma coherente con las necesidades
personales y sociales de todos los individuos en general y de los
trabajadores en particular para que existan espacios de trabajo libres de
peligros previamente reconocidos, con políticas sustentables,
programas y prácticas de promoción de la salud; y empleados con
franco acceso a programas y servicios efectivos que protejan su salud,
seguridad y bienestar.
TODO TRABAJADOR DEBE TENER UNAS BUENAS CONDICIONES
SALUDABLES EN EL TRABAJO?
Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y
jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y
proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la
sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes
indicadores:
 La salud y la seguridad concernientes al ambiente físico de
trabajo.
 La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio
psicosocial del trabajo incluyendo la organización del mismo y la
cultura del espacio de trabajo.
 Los recursos de salud personales en el ambiente de trabajo, y
Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los
trabajadores, sus familias y de otros miembros de la comunidad”.
LA CULTURA Y EL ORDEN IMPARTEN UN ALTO NIVEL DE
IMPORTANCIA EN EL SGG -ST (SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)?
El orden en las áreas de trabajo comprende las operaciones que se
realizan, con todos sus detalles. Este orden se ha establecido después
de un estudio que considera tanto al trabajador como el proceso
productivo.
A ello se une el aseo como un factor de buen funcionamiento, que,
además evita accidentes; de esto imparte la importancia en el SGG-ST
porque facilita los trabajos, se reducen los riesgos, se eleva la moral de
trabajo del personal, los pisos estarán libres de obstáculos, aumento de
producción, mejor control de materias primas, etc.
LA ORGANIZACIÓN GENERAL EN LA EMPRESA SE PUEDE
LLEVAR A LA PRÁCTICA MEDIANTE UN PLAN DE PREVENCIÓN EN
EL TRABAJO?
Si se puede porque de alguna manera la estructura organizativa del trabajo que
tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un
trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.
Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y
tramos de control corto no favorece el trabajo en equipo, por el contrario las
estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo.
La estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos,
trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados los trabajadores en el
desarrollo de su trabajo.
Existen cinco elementos que se consideran claves en la estructura organizativa de
una empresa:
1. Burocracia
2. Especialización del trabajo
3. Departamentalización
4. Cadena de mando
5. Formalización
Y para que todos estos elementos de la empresa funcionen a su
cabalidad se debe permanecer y/o fortalecer cada condición o sistema
en un plan de prevención.
ES IMPORTANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO (PARA PYMES)?
En el transcurso de la humanidad, se ha constatado que las
condiciones del trabajo afectan a la vida de los trabajadores.
Al día de hoy, la protección de la salud de las personas trabajadoras y
su dignidad humana, es un derecho ineludible recogido en la mayoría
de Constituciones de los Estados.
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud de 1946,
reformuló la definición de la salud “como un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.
Por estas y muchas más razones es sumamente importante el
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
dacaandi
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Sermesa
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
Jorleny MH
 
Cjc2009 empresas saludables
Cjc2009 empresas saludablesCjc2009 empresas saludables
Cjc2009 empresas saludables
InstitutoCalidad
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
EDGARALEIX1982
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
Daviid Orozco
 
Empresas saludables
Empresas saludablesEmpresas saludables
Empresas saludables
Amaiuki
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Carlosdbarradasm
 
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagánForum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Carmen Soler Pagán
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
estrellita8105
 
diseño plan_prevencion
diseño plan_prevenciondiseño plan_prevencion
diseño plan_prevencion
Paulina Ramirez Corral
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012
oscarreyesnova
 
Salud
SaludSalud
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacionalGestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Cristhian Hilasaca Zea
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Luis Ortega
 

La actualidad más candente (18)

Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
 
Cjc2009 empresas saludables
Cjc2009 empresas saludablesCjc2009 empresas saludables
Cjc2009 empresas saludables
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Empresas saludables
Empresas saludablesEmpresas saludables
Empresas saludables
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagánForum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
 
diseño plan_prevencion
diseño plan_prevenciondiseño plan_prevencion
diseño plan_prevencion
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacionalGestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacional
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
 

Similar a Taller de modelo gavilan

Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
ANDRESGARRIDOARRIETA
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
santiago mazo
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
NelsyRoaDaza
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
NelsyRoaDaza
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
JosephLipaFlores1
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
JohanaMontero5
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
JosephLipaFlores1
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
JanZamu
 
AMBIENTES OCUPACIONALES SEMANA 7. DIAPOSITIVAS.pptx
AMBIENTES OCUPACIONALES SEMANA 7. DIAPOSITIVAS.pptxAMBIENTES OCUPACIONALES SEMANA 7. DIAPOSITIVAS.pptx
AMBIENTES OCUPACIONALES SEMANA 7. DIAPOSITIVAS.pptx
ramossantariayessi
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
cefic
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Yohanitha Vanegaz
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
ISABEL_NAVARRO
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
TatianaAngelHerrera
 
Salud
SaludSalud
Wiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higiene
oscar navarro campos
 
RIcky Alvarez esquema.pdf
RIcky Alvarez esquema.pdfRIcky Alvarez esquema.pdf
RIcky Alvarez esquema.pdf
RickyAlvarez16
 
Psicolo empre
Psicolo emprePsicolo empre
Psicolo empre
Linditaxd
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
ISABEL_NAVARRO
 

Similar a Taller de modelo gavilan (20)

Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
 
AMBIENTES OCUPACIONALES SEMANA 7. DIAPOSITIVAS.pptx
AMBIENTES OCUPACIONALES SEMANA 7. DIAPOSITIVAS.pptxAMBIENTES OCUPACIONALES SEMANA 7. DIAPOSITIVAS.pptx
AMBIENTES OCUPACIONALES SEMANA 7. DIAPOSITIVAS.pptx
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Wiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higiene
 
RIcky Alvarez esquema.pdf
RIcky Alvarez esquema.pdfRIcky Alvarez esquema.pdf
RIcky Alvarez esquema.pdf
 
Psicolo empre
Psicolo emprePsicolo empre
Psicolo empre
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

Taller de modelo gavilan

  • 1. MODELO GAVILAN CRISTHIAN DAVID PUPIALES CERON YENNY ALEJANDRA MARIN LORENA CARABALI ZULUAGA ISABEL DIAZ HELLEN ANGULO SERVICIO NACIONAL DE APRNDIZAJE SENA CENTRO DE LA CONSTRUCION REGIONAL VALLE TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SANTIAGO DE CALI 2014
  • 2. MODELO GAVILAN CRISTHIAN DAVID PUPIALES CERON YENNY ALEJANDRA MARIN LORENA CARABALI ZULUAGA ISABEL DIAZ HELLEN ANGULO SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (PARA PYMES) WILMER ANDRES SILVA MORIANO SERVICIO NACIONAL DE APRNDIZAJE SENA CENTRO DE LA CONSTRUCION REGIONAL VALLE TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SANTIAGO DE CALI 2014
  • 3. Paso 1 SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (PARA PYMES) 1. El concepto de sistemas de gestión se utiliza con frecuencia en los procesos de toma de Decisiones en las empresas y, sin saberlo, también en la vida diaria, ya sea en la adquisición de Equipo, en la ampliación de la actividad comercial o, simplemente, en la selección de un nuevo Mobiliario. La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SG-SST) se basa en criterios, normas y resultados pertinentes en materia de SST. Tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Es un método lógico y por pasos para decidir aquello que debe hacerse, y el mejor modo de hacerlo, supervisar los progresos realizados con respecto al logro de las metas establecidas, evaluar la eficacia de las medidas adoptadas e identificar ámbitos que deben mejorarse. Puede y debe ser capaz de adaptarse a los cambios operados en la actividad de la organización y a los requisitos legislativos Planear, Hacer, Verificar, Actuar (P H V C) 2. Es de vital importancia fundamentar como prioridad el estado físico, mental, y social de un empleado? 3. Es importante generar grupos de apoyo para reducir niveles de riesgo? 4. Todos los trabajadores deben tener buenas condiciones saludables en el trabajo? 5. La cultura y el orden imparten un alto nivel de importancia en el SGG -ST (Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo) 6. La organización general en la empresa se puede llevar a la practica mediante un plan de prevención en el trabajo?
  • 4. Paso 2. Estas son las fuentes de información, se establecen una serie de análisis y se emplean en el modo de respuestas a las preguntas secundarias. WWW.OISS.ORG RABIDA.UHU.ES/DSPACE/BITSTREAM/ BOOKORDERS@WHO.INT) http://www.oiss.org/atprlja/IMG/pdf/Manual_Gestion_PRL_-_PYMES.pdf http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/la-importancia-de- invertir-en-la-salud-de-los-empleados http://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/09/orden-y- limpieza.pdf Pasó 3. ES DE VITAL IMPORTANCIA FUNDAMENTAR COMO PRIORIDAD EL ESTADO FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL DE UN EMPLEADO? Velar por el bienestar del capital humano ayudará a resguardar no sólo la integridad física y sicológica de éstos, sino también la rentabilidad de la empresa. ES IMPORTANTE GENERAR GRUPO DE APOYOS PARA REDUCIR NIVELES DE RIESGOS? Es necesario impulsar iniciativas de grupos de apoyos en el trabajo para lograr que los trabajadores con un grado de tecnificación que libere al máximo de los riesgos que atentan en contra de la salud, organizando el trabajo en forma coherente con las necesidades personales y sociales de todos los individuos en general y de los trabajadores en particular para que existan espacios de trabajo libres de peligros previamente reconocidos, con políticas sustentables, programas y prácticas de promoción de la salud; y empleados con franco acceso a programas y servicios efectivos que protejan su salud, seguridad y bienestar.
  • 5. TODO TRABAJADOR DEBE TENER UNAS BUENAS CONDICIONES SALUDABLES EN EL TRABAJO? Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores:  La salud y la seguridad concernientes al ambiente físico de trabajo.  La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocial del trabajo incluyendo la organización del mismo y la cultura del espacio de trabajo.  Los recursos de salud personales en el ambiente de trabajo, y Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y de otros miembros de la comunidad”. LA CULTURA Y EL ORDEN IMPARTEN UN ALTO NIVEL DE IMPORTANCIA EN EL SGG -ST (SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)? El orden en las áreas de trabajo comprende las operaciones que se realizan, con todos sus detalles. Este orden se ha establecido después de un estudio que considera tanto al trabajador como el proceso productivo. A ello se une el aseo como un factor de buen funcionamiento, que, además evita accidentes; de esto imparte la importancia en el SGG-ST porque facilita los trabajos, se reducen los riesgos, se eleva la moral de trabajo del personal, los pisos estarán libres de obstáculos, aumento de producción, mejor control de materias primas, etc.
  • 6. LA ORGANIZACIÓN GENERAL EN LA EMPRESA SE PUEDE LLEVAR A LA PRÁCTICA MEDIANTE UN PLAN DE PREVENCIÓN EN EL TRABAJO? Si se puede porque de alguna manera la estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional. Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control corto no favorece el trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo. La estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados los trabajadores en el desarrollo de su trabajo. Existen cinco elementos que se consideran claves en la estructura organizativa de una empresa: 1. Burocracia 2. Especialización del trabajo 3. Departamentalización 4. Cadena de mando 5. Formalización Y para que todos estos elementos de la empresa funcionen a su cabalidad se debe permanecer y/o fortalecer cada condición o sistema en un plan de prevención.
  • 7. ES IMPORTANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (PARA PYMES)? En el transcurso de la humanidad, se ha constatado que las condiciones del trabajo afectan a la vida de los trabajadores. Al día de hoy, la protección de la salud de las personas trabajadoras y su dignidad humana, es un derecho ineludible recogido en la mayoría de Constituciones de los Estados. La Constitución de la Organización Mundial de la Salud de 1946, reformuló la definición de la salud “como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Por estas y muchas más razones es sumamente importante el SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.