SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIMINUTO
REGIONAL SOACHA
EVALUACIÓN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA MARKET MIX DE
BOGOTÁ EN EL AÑO 2015
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
JUAN ANDERSON CAICEDO BRIÑEZ
ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
I.D.000292499
CONCEPTOS
Market Mix es un contact center especializado en la tercerización de
servicios, el cual dentro de su equipo de trabajo cuenta con más de
300 empleados como recurso humano, direccionados al cumplimiento
de los diferentes objetivos y metas trazados por la compañía con el fin
de lograr el completo funcionamiento de la organización.
Dentro de su estructura de trabajo se ha logrado evidenciar diferentes
situaciones dentro de las cuales se evidencia las trascendentales fallas
que está presentando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo afectando directamente a los trabajadores y al correcto
funcionamiento de las obligaciones dentro de la empresa; lo cual me
lleva a generar una investigación minuciosa de la situación que está
presentando, con el fin de generar una adecuada solución a estos
inconvenientes que está afectando el bienestar de los empleados y el
funcionamiento de sus procesos que necesita ser mitigado de manera
inmediata y así no impacté fuertemente aspectos económicos dentro
de la organización.
Al finalizar esta investigación se podrá evidenciar diferentes dificultades en materia de Salud Ocupacional muy
seguramente, no solo las hasta el momento visualizadas si no aspectos adicionales que contribuirán a generar una
idea más exacta de la fuente del problema, pero de esta misma forma al realizar este proceso brindaremos
soluciones de mitigación y los más importante contribuir a la elaboración efectiva del programa de promoción y
prevención, con lo cual los empleados podrán ver los inconvenientes que se han presentado y el plan de acción a
tomar a partir de ese momento que permitirá que estos sucesos no se presente con la frecuencia que se han
venido presentado en este periodo.
Cuando se estructura un correcto funcionamiento del programa de promoción y prevención se le genera
herramientas con las cuales afrontar cualquier inconveniente en materia de salud y seguridad que puedan afectar el
bienestar del trabajado, por eso al momento de finalizar esta investigación no solo se le dará solución al
inconveniente inmediato que se está dando de la alta rotación del personal e incapacidades por enfermedad
laboral, si no que tan bien se conocerá la forma adecuada hacia la cual direccionarlo partiendo de las falencias
encontradas y así en futuras oportunidades la compañía y los trabajadores tengan el material necesario para
conocer cómo afrontar la situación y saber la forma adecuada de actuar.
Lo más importante a tener en cuenta es comenzar a aplicar el programa de promoción y prevención en salud
ocupacional desde el momento que se brinde las soluciones a los inconvenientes evidenciados, recordando que el
propósito es aplicar con anticipación las medidas necesarias para que no se sigan dando estos inconvenientes y de
esta forma no se afecte el bienestar de los empleados.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Market Mix es una empresa que se encuentra localizada en la
ciudad de Bogotá cuya razón social está relacionada a la
tercerización de servicios como contact center.
Dentro de esta compañía en el presente año se ha evidenciado una
frecuente rotación de personal dentro de las diferentes áreas donde
se realiza la gestión telefónica dentro del área comercial o de
servicio al cliente; de esta misma forma es notaria la ausencia del
personal por aparentes casos de incapacidad por enfermedad
laboral.
Los trabajadores laboran dentro de la empresa aproximadamente
de 1 a 2 meses y desertan de sus labores, al momento que se les
aplica el examen de retiro manifiestan desvincularse de la
organización por insatisfacción en sus condiciones laborales y
aparentes mejores ofertas laborales. Esta situación no solo llega
afectar la salud de los trabajadores si no también aspectos
económicos representativos dentro de la compañía.
En la empresa se ejecuta un programa de Salud ocupacional,
pero aun así se presenta problemas de este tipo, con esto se
puede plantear si: ¿se ejecuta un correcto funcionamiento y
estructuración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el trabajo?
HIPOTESIS
El alto grado de rotación de personal y enfermedad que se ha presentado en la empresa Market Mix en el
transcurso del año 2015 ha generado insatisfacción del bienestar en los trabajadores, deserción laboral y
pérdida económica para la compañía, en base en esto se ha podido evidenciar como causa la mala ejecución
del programa de promoción y prevención laboral el cual incentiva a la realización de pausas activas dentro
del horario laboral y no se ha ejecutado.
DISEÑO METODOLOGICO
Para estudiar el caso que se está presentando en Market Mix
utilizaremos un tipo de estudio de enfoque cuantitativo, el cual
se basara en un paso a paso dentro del proceso de investigación,
partiendo de la hipótesis de que el alta rotación de personal y la
alta presencia de enfermedades laborales se le debe a la mal
estructuración y el enfoque inadecuado de Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el trabajo.
Para realizar este proceso utilizaremos una pequeña población dentro de la compañía
con la cual generaremos un estudio a través de evidencia estadísticas que nos
demuestren el grado de bienestar de los trabajadores, realizando la investigación en
base a la actual ley colombiana.
GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de proyeccto
Presentacion de proyecctoPresentacion de proyeccto
Presentacion de proyeccto
kunagu8812
 
Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13
SandraGonzalezMurcia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
MAGALI ROBAYO
 
8
8 8
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
Hylkerth Guerra
 
Grupo N° 8 Rrhh
Grupo N° 8 RrhhGrupo N° 8 Rrhh
Grupo N° 8 Rrhh
darsedealta
 
Copaso comité de convivencia
Copaso comité de convivenciaCopaso comité de convivencia
Copaso comité de convivencia
Gloria Daza
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
TatianaAngelHerrera
 
Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13
Unad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
luzma-2015
 
Reglamento laboral
Reglamento laboralReglamento laboral
Reglamento laboral
Vick Casanova
 
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajoModulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
Jair Viloria
 
Proceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccionProceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccion
Jenny Gonzalez
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
Jomicast
 
Copasst equipo eficiente colmena
Copasst equipo eficiente colmenaCopasst equipo eficiente colmena
Copasst equipo eficiente colmena
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
índice
índiceíndice
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
sergioso123
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
estrellita8105
 
T1 pacheco carrera_luis geovanny
T1 pacheco carrera_luis geovannyT1 pacheco carrera_luis geovanny
T1 pacheco carrera_luis geovanny
Luis G Pacheco C
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de proyeccto
Presentacion de proyecctoPresentacion de proyeccto
Presentacion de proyeccto
 
Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
8
8 8
8
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Grupo N° 8 Rrhh
Grupo N° 8 RrhhGrupo N° 8 Rrhh
Grupo N° 8 Rrhh
 
Copaso comité de convivencia
Copaso comité de convivenciaCopaso comité de convivencia
Copaso comité de convivencia
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Reglamento laboral
Reglamento laboralReglamento laboral
Reglamento laboral
 
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajoModulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
 
Proceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccionProceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccion
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
 
Copasst equipo eficiente colmena
Copasst equipo eficiente colmenaCopasst equipo eficiente colmena
Copasst equipo eficiente colmena
 
índice
índiceíndice
índice
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
 
T1 pacheco carrera_luis geovanny
T1 pacheco carrera_luis geovannyT1 pacheco carrera_luis geovanny
T1 pacheco carrera_luis geovanny
 

Similar a Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix

102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
MPardoG
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
ANDRESGARRIDOARRIETA
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
santiago mazo
 
Revista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicionRevista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicion
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte
andrea bello
 
Actividad final epidemiología avance 2
Actividad final epidemiología avance 2Actividad final epidemiología avance 2
Actividad final epidemiología avance 2
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
Actividad final epidemiología avance 2
Actividad final epidemiología avance 2Actividad final epidemiología avance 2
Actividad final epidemiología avance 2
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Yohanitha Vanegaz
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
EdgarVillalobos21
 
PIA_CASN_KPMA.pdf
PIA_CASN_KPMA.pdfPIA_CASN_KPMA.pdf
PIA_CASN_KPMA.pdf
gioangelagm
 
programa de salud ocupacional
programa  de salud ocupacionalprograma  de salud ocupacional
programa de salud ocupacional
jennyp19
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
Natalia Morales Buelvas
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
Aura Peñaranda segura
 
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNARPROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
Aura Peñaranda segura
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
Aura Peñaranda segura
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
rosamariaolivera
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
rosa cristina ramirez campo
 
Wiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higiene
oscar navarro campos
 
Detección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludablesDetección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludables
Prevencionar
 

Similar a Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix (20)

102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Revista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicionRevista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicion
 
Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte
 
Actividad final epidemiología avance 2
Actividad final epidemiología avance 2Actividad final epidemiología avance 2
Actividad final epidemiología avance 2
 
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
 
Actividad final epidemiología avance 2
Actividad final epidemiología avance 2Actividad final epidemiología avance 2
Actividad final epidemiología avance 2
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
 
PIA_CASN_KPMA.pdf
PIA_CASN_KPMA.pdfPIA_CASN_KPMA.pdf
PIA_CASN_KPMA.pdf
 
programa de salud ocupacional
programa  de salud ocupacionalprograma  de salud ocupacional
programa de salud ocupacional
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
 
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNARPROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Wiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higiene
 
Detección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludablesDetección de necesidades en las empresas saludables
Detección de necesidades en las empresas saludables
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO REGIONAL SOACHA EVALUACIÓN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA MARKET MIX DE BOGOTÁ EN EL AÑO 2015 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN JUAN ANDERSON CAICEDO BRIÑEZ ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL I.D.000292499
  • 2. CONCEPTOS Market Mix es un contact center especializado en la tercerización de servicios, el cual dentro de su equipo de trabajo cuenta con más de 300 empleados como recurso humano, direccionados al cumplimiento de los diferentes objetivos y metas trazados por la compañía con el fin de lograr el completo funcionamiento de la organización. Dentro de su estructura de trabajo se ha logrado evidenciar diferentes situaciones dentro de las cuales se evidencia las trascendentales fallas que está presentando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo afectando directamente a los trabajadores y al correcto funcionamiento de las obligaciones dentro de la empresa; lo cual me lleva a generar una investigación minuciosa de la situación que está presentando, con el fin de generar una adecuada solución a estos inconvenientes que está afectando el bienestar de los empleados y el funcionamiento de sus procesos que necesita ser mitigado de manera inmediata y así no impacté fuertemente aspectos económicos dentro de la organización.
  • 3. Al finalizar esta investigación se podrá evidenciar diferentes dificultades en materia de Salud Ocupacional muy seguramente, no solo las hasta el momento visualizadas si no aspectos adicionales que contribuirán a generar una idea más exacta de la fuente del problema, pero de esta misma forma al realizar este proceso brindaremos soluciones de mitigación y los más importante contribuir a la elaboración efectiva del programa de promoción y prevención, con lo cual los empleados podrán ver los inconvenientes que se han presentado y el plan de acción a tomar a partir de ese momento que permitirá que estos sucesos no se presente con la frecuencia que se han venido presentado en este periodo. Cuando se estructura un correcto funcionamiento del programa de promoción y prevención se le genera herramientas con las cuales afrontar cualquier inconveniente en materia de salud y seguridad que puedan afectar el bienestar del trabajado, por eso al momento de finalizar esta investigación no solo se le dará solución al inconveniente inmediato que se está dando de la alta rotación del personal e incapacidades por enfermedad laboral, si no que tan bien se conocerá la forma adecuada hacia la cual direccionarlo partiendo de las falencias encontradas y así en futuras oportunidades la compañía y los trabajadores tengan el material necesario para conocer cómo afrontar la situación y saber la forma adecuada de actuar. Lo más importante a tener en cuenta es comenzar a aplicar el programa de promoción y prevención en salud ocupacional desde el momento que se brinde las soluciones a los inconvenientes evidenciados, recordando que el propósito es aplicar con anticipación las medidas necesarias para que no se sigan dando estos inconvenientes y de esta forma no se afecte el bienestar de los empleados.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Market Mix es una empresa que se encuentra localizada en la ciudad de Bogotá cuya razón social está relacionada a la tercerización de servicios como contact center. Dentro de esta compañía en el presente año se ha evidenciado una frecuente rotación de personal dentro de las diferentes áreas donde se realiza la gestión telefónica dentro del área comercial o de servicio al cliente; de esta misma forma es notaria la ausencia del personal por aparentes casos de incapacidad por enfermedad laboral. Los trabajadores laboran dentro de la empresa aproximadamente de 1 a 2 meses y desertan de sus labores, al momento que se les aplica el examen de retiro manifiestan desvincularse de la organización por insatisfacción en sus condiciones laborales y aparentes mejores ofertas laborales. Esta situación no solo llega afectar la salud de los trabajadores si no también aspectos económicos representativos dentro de la compañía.
  • 5. En la empresa se ejecuta un programa de Salud ocupacional, pero aun así se presenta problemas de este tipo, con esto se puede plantear si: ¿se ejecuta un correcto funcionamiento y estructuración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo?
  • 6. HIPOTESIS El alto grado de rotación de personal y enfermedad que se ha presentado en la empresa Market Mix en el transcurso del año 2015 ha generado insatisfacción del bienestar en los trabajadores, deserción laboral y pérdida económica para la compañía, en base en esto se ha podido evidenciar como causa la mala ejecución del programa de promoción y prevención laboral el cual incentiva a la realización de pausas activas dentro del horario laboral y no se ha ejecutado.
  • 7. DISEÑO METODOLOGICO Para estudiar el caso que se está presentando en Market Mix utilizaremos un tipo de estudio de enfoque cuantitativo, el cual se basara en un paso a paso dentro del proceso de investigación, partiendo de la hipótesis de que el alta rotación de personal y la alta presencia de enfermedades laborales se le debe a la mal estructuración y el enfoque inadecuado de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
  • 8. Para realizar este proceso utilizaremos una pequeña población dentro de la compañía con la cual generaremos un estudio a través de evidencia estadísticas que nos demuestren el grado de bienestar de los trabajadores, realizando la investigación en base a la actual ley colombiana.