SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
PROFESOR/A: ANA RUIZ.
ALUMNO/A: KHAOULA BAHLOUL.
CURSO:3ºB
TABLA: ALIMENTOS TOMADOS A LO LARGO DE
LA SEMANA.
SEMANA DESAYUN
O
ALMUERZ
O
COMIDA MERIEND
A
CENA Kcal.
totale
s
LUNES Té,pan,
queso.
Zumo,pan y
atún.
Marka. Té,
msaman
Ensalada
.
1175
MARTES Té,pan,
queso.
Zumo,
magdalenas
Lentejas. Té, pan,
aceite.
Arroz con
leche.
1272
MIERCOLE
S
Té,pan,
queso.
Zumo,
magdalenas
.
Harira. Té, pan,
aceite.
Sopa de
fideos.
1568
JUEVES Té,pan,
queso.
Zumo, pan y
queso.
Marka. Manzana y
2 kiwis.
Ensalada
.
1112
VIERNES Té,pan,
queso.
Zumo,
napolitana.
Coscous
.
Té,pan y
aceite.
Tortillas
de
patatas.
985
SÁBADO Té,pan,
queso.
Café con
leche.
Marka. Té,
galletas.
Ensalada
.
1216
DOMINGO Té,pan,
queso.
Café con
leche.
Pescado
a la
brasa.
Té,
galletas.
Sopa de
fideos.
1042
1.Compara ahora tu dieta con la rueda de los alimentos:
A) ¿Tomas alimentos de todos los grupos? Justifica tu respuesta
Si. Hay alimentos del grupo de plásticos; leche, pescado, lentejas, reguladores; kiwi, manzana
y energéticos; magdalena, napolitana......
A lo largo de la semana desayuno con queso (grupo III lácteos), pan (grupo I hidratos de
carbono) y té (grupo IV proteínas).Luego en la comida de toda la semana llevan verduras,
hidratos de carbono y proteínas, por lo cual pertenecen a todos los grupos menos el grupo III
porque no hay nada de origen lácteo. Después en la merienda del lunes; té (grupo IV),
Msaman (grupo II contiene aceite LÍPIDOS y hidratos de carbono por la harina). Martes,
miércoles y viernes el aceite (grupo II; lípidos), jueves (grupo VI vitaminas y sales y
minerales), sábado y domingo (grupo I hidratos de carbono.).
B) ¿En tu dieta faltan alimentos de algún grupo? En caso afirmativo anótalos.
Si, por ejemplo; los huevos, frutos secos (plásticos) que son del grupo IV, cereales
(energéticos) del grupo I.
2. ¿Tu dieta mantiene las proporciones que recomienda la rueda de los alimentos (55-
60% glúcidos, 30-35% lípidos y 10-15% proteínas)? Razona tu respuesta.
No. Según mi tabla, hay, más alimentos de proteínas (leche, lentejas, pescado, marka,queso,
atún...) luego están los glúcidos (galletas, magdalenas, fideos, napolitana, zumo, pan...),
lípidos (aceite, msaman...) vitaminas y sales minerales (kiwi, manzana, ensalada, marka...).
3. ¿Hay algún alimento que predomine en tu dieta?
Sí, el té; desayuno siempre con él y también en la merienda.
4. Realiza un estudio comparativo de tu dieta con la pirámide de los alimentos:
A) Dibuja tu propia pirámide de alimentos y compárala con la que se encuentra en el
libro página 50. Proteínas.
5. A lo largo de esta semana has ingerido glúcidos simples y complejos:
A) explica la diferencia de ambos.
Los glúcidos simples se componen por uno o dos azúcares que se digieren rápidamente, su
energía no dura en el interior del cuerpo, son los llamados “comida basura”, n el interior de
estos alimentos hay productos químicos que son muy malos para la salud.
Los glúcidos compuestos son aquellos que están constituidos por más fibra que azúcar. La
fibra es más lenta de digerir, nos proporciona sensación de saciedad y contienen más
nutrientes, vitaminas y minerales que son importantes para nuestra salud. como,por ejemplo:
Vegetales y hortalizas, arroz, nueces....
B) busca en las etiquetas de los alimentos que has consumido y pon ejemplos de
alimentos ricos glúcidos o carbohidratos.
Arroz, fideos, pan, lentejas, kiwi, manzana, zumo, magdalenas, napolitana, té,
C)razona cuál de los dos tipos de glúcidos debe ser mayoritario en tu dieta.
Los complejos. Porque su energía es más duradera, no llevan productos químicos, son
naturales.
6. Haz una reflexión sobre los cambios que introducirías en tu dieta para que sea más
equilibrada.
Comer más de alimentos que lleven vitaminas (los reguladores) y glúcidos, porque son más
energéticos.
METABOLISMO BASAL (TMB)
➢ CALCULO DE LA T.M.B
TMB=12.2*45+746=1245kcal. / 45 es el peso.
➢ CALCULO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA:
700+510+90+500+100+18=1900Kcal
700 es 70kcal/h y duermo 10h=700 . / 85kcal/h estar sentado. 6h por 85 = 510kcal
90kcal/h estar de pie . / 1000kcal/h subir escaleras =500kcal/30min.
200kcal/h trabajo de casa = 100kcal/30min / 18kcal/h estar con el móvil.
CALCULOTOTAL: 1900kcal+1245kcal=3145kcal.
D) compara las kilocalorías ingeridas en tu dieta, esos días, concretos, con las
kilocalorías consumidas en es mismos días, respondiendo a las siguientes cuestiones.
1. ¿Esa ingesta cubre tus necesidades energéticas?
Yo creo que sí, porque tomando estos alimentos no he tenido ningún tipo de malnutrición,
ni falta de algún tipo de nutriente.
2. ¿Qué sucede si tu dieta tiene un valor energético mayor del necesario?
Debe de hacer mucho ejercicio, cambiar su comida para poder equilibrarlo,
3. ¿Qué sucede si tu dieta tiene un valor energético menor del necesario?
Puede haber una malnutrición, desmayo...eso también depende de cada persona que lo
sufra, porque hay personas que se acostumbra a tener siempre su dieta desequilibrada y
no les pasa nada.
4. ¿Cómo influye la actividad física en tu balance energético?
Haceque a través de la actividad física se eliminen las calorías sobrantes, da más energía
al cuerpo, aumenta la intensidad y la resistencia. Es muy útil para una dieta equilibrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de calorias
Calculo de caloriasCalculo de calorias
Calculo de caloriasjolaedi
 
Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos
ricardo ku ruiz
 
Tabla calorias
Tabla caloriasTabla calorias
Tabla caloriascarjav30
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Lonchera nutritiva - Semana del 08 al 12 de Octubre
Lonchera nutritiva - Semana del 08 al 12 de OctubreLonchera nutritiva - Semana del 08 al 12 de Octubre
Lonchera nutritiva - Semana del 08 al 12 de Octubre
Roly Tapara
 
Desayuno ideal
Desayuno idealDesayuno ideal
Desayuno ideal
Paul Andres
 
Inés navarro
Inés navarroInés navarro
Inés navarrogolimo
 

La actualidad más candente (10)

Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Calculo de calorias
Calculo de caloriasCalculo de calorias
Calculo de calorias
 
Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos
 
Equivalentes y valor calórico
Equivalentes y valor calóricoEquivalentes y valor calórico
Equivalentes y valor calórico
 
Tabla calorias
Tabla caloriasTabla calorias
Tabla calorias
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Lonchera nutritiva - Semana del 08 al 12 de Octubre
Lonchera nutritiva - Semana del 08 al 12 de OctubreLonchera nutritiva - Semana del 08 al 12 de Octubre
Lonchera nutritiva - Semana del 08 al 12 de Octubre
 
Desayuno ideal
Desayuno idealDesayuno ideal
Desayuno ideal
 
Xiii guias alimentarias!!!!
Xiii guias alimentarias!!!!Xiii guias alimentarias!!!!
Xiii guias alimentarias!!!!
 
Inés navarro
Inés navarroInés navarro
Inés navarro
 

Similar a PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIOLOGÍA

Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montañaGiulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
GiulianoBozzo98
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradacritochoa
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Amanda Gisella
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradaUTMACH
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradacritochoa
 
La dieta. 3º eso
La dieta. 3º esoLa dieta. 3º eso
La dieta. 3º eso
nataliamontanyes
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
fismoli
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JOSESITOOKKK
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JOSESITOK
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
BENICIO_IN_SAN
 
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Fabian Muñoz
 

Similar a PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIOLOGÍA (20)

Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montañaGiulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibrada  Dieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
La dieta. 3º eso
La dieta. 3º esoLa dieta. 3º eso
La dieta. 3º eso
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
 
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
 

Más de layla lemhamdi

Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
layla lemhamdi
 
Balonmano.
Balonmano.Balonmano.
Balonmano.
layla lemhamdi
 
Pdf narratrive
Pdf narratrivePdf narratrive
Pdf narratrive
layla lemhamdi
 
El plasma
El plasmaEl plasma
El plasma
layla lemhamdi
 
Les plats du le monde
Les plats du le mondeLes plats du le monde
Les plats du le monde
layla lemhamdi
 
Ibn arabi
Ibn arabiIbn arabi
Ibn arabi
layla lemhamdi
 
Isaac newton
Isaac  newtonIsaac  newton
Isaac newton
layla lemhamdi
 

Más de layla lemhamdi (7)

Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Balonmano.
Balonmano.Balonmano.
Balonmano.
 
Pdf narratrive
Pdf narratrivePdf narratrive
Pdf narratrive
 
El plasma
El plasmaEl plasma
El plasma
 
Les plats du le monde
Les plats du le mondeLes plats du le monde
Les plats du le monde
 
Ibn arabi
Ibn arabiIbn arabi
Ibn arabi
 
Isaac newton
Isaac  newtonIsaac  newton
Isaac newton
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIOLOGÍA

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: PROFESOR/A: ANA RUIZ. ALUMNO/A: KHAOULA BAHLOUL. CURSO:3ºB
  • 2. TABLA: ALIMENTOS TOMADOS A LO LARGO DE LA SEMANA. SEMANA DESAYUN O ALMUERZ O COMIDA MERIEND A CENA Kcal. totale s LUNES Té,pan, queso. Zumo,pan y atún. Marka. Té, msaman Ensalada . 1175 MARTES Té,pan, queso. Zumo, magdalenas Lentejas. Té, pan, aceite. Arroz con leche. 1272 MIERCOLE S Té,pan, queso. Zumo, magdalenas . Harira. Té, pan, aceite. Sopa de fideos. 1568 JUEVES Té,pan, queso. Zumo, pan y queso. Marka. Manzana y 2 kiwis. Ensalada . 1112 VIERNES Té,pan, queso. Zumo, napolitana. Coscous . Té,pan y aceite. Tortillas de patatas. 985 SÁBADO Té,pan, queso. Café con leche. Marka. Té, galletas. Ensalada . 1216 DOMINGO Té,pan, queso. Café con leche. Pescado a la brasa. Té, galletas. Sopa de fideos. 1042 1.Compara ahora tu dieta con la rueda de los alimentos: A) ¿Tomas alimentos de todos los grupos? Justifica tu respuesta Si. Hay alimentos del grupo de plásticos; leche, pescado, lentejas, reguladores; kiwi, manzana y energéticos; magdalena, napolitana...... A lo largo de la semana desayuno con queso (grupo III lácteos), pan (grupo I hidratos de carbono) y té (grupo IV proteínas).Luego en la comida de toda la semana llevan verduras, hidratos de carbono y proteínas, por lo cual pertenecen a todos los grupos menos el grupo III porque no hay nada de origen lácteo. Después en la merienda del lunes; té (grupo IV), Msaman (grupo II contiene aceite LÍPIDOS y hidratos de carbono por la harina). Martes, miércoles y viernes el aceite (grupo II; lípidos), jueves (grupo VI vitaminas y sales y minerales), sábado y domingo (grupo I hidratos de carbono.). B) ¿En tu dieta faltan alimentos de algún grupo? En caso afirmativo anótalos. Si, por ejemplo; los huevos, frutos secos (plásticos) que son del grupo IV, cereales (energéticos) del grupo I. 2. ¿Tu dieta mantiene las proporciones que recomienda la rueda de los alimentos (55- 60% glúcidos, 30-35% lípidos y 10-15% proteínas)? Razona tu respuesta.
  • 3. No. Según mi tabla, hay, más alimentos de proteínas (leche, lentejas, pescado, marka,queso, atún...) luego están los glúcidos (galletas, magdalenas, fideos, napolitana, zumo, pan...), lípidos (aceite, msaman...) vitaminas y sales minerales (kiwi, manzana, ensalada, marka...). 3. ¿Hay algún alimento que predomine en tu dieta? Sí, el té; desayuno siempre con él y también en la merienda. 4. Realiza un estudio comparativo de tu dieta con la pirámide de los alimentos: A) Dibuja tu propia pirámide de alimentos y compárala con la que se encuentra en el libro página 50. Proteínas. 5. A lo largo de esta semana has ingerido glúcidos simples y complejos: A) explica la diferencia de ambos. Los glúcidos simples se componen por uno o dos azúcares que se digieren rápidamente, su energía no dura en el interior del cuerpo, son los llamados “comida basura”, n el interior de estos alimentos hay productos químicos que son muy malos para la salud. Los glúcidos compuestos son aquellos que están constituidos por más fibra que azúcar. La fibra es más lenta de digerir, nos proporciona sensación de saciedad y contienen más nutrientes, vitaminas y minerales que son importantes para nuestra salud. como,por ejemplo: Vegetales y hortalizas, arroz, nueces.... B) busca en las etiquetas de los alimentos que has consumido y pon ejemplos de alimentos ricos glúcidos o carbohidratos.
  • 4. Arroz, fideos, pan, lentejas, kiwi, manzana, zumo, magdalenas, napolitana, té, C)razona cuál de los dos tipos de glúcidos debe ser mayoritario en tu dieta. Los complejos. Porque su energía es más duradera, no llevan productos químicos, son naturales. 6. Haz una reflexión sobre los cambios que introducirías en tu dieta para que sea más equilibrada. Comer más de alimentos que lleven vitaminas (los reguladores) y glúcidos, porque son más energéticos. METABOLISMO BASAL (TMB) ➢ CALCULO DE LA T.M.B TMB=12.2*45+746=1245kcal. / 45 es el peso. ➢ CALCULO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA: 700+510+90+500+100+18=1900Kcal 700 es 70kcal/h y duermo 10h=700 . / 85kcal/h estar sentado. 6h por 85 = 510kcal 90kcal/h estar de pie . / 1000kcal/h subir escaleras =500kcal/30min. 200kcal/h trabajo de casa = 100kcal/30min / 18kcal/h estar con el móvil. CALCULOTOTAL: 1900kcal+1245kcal=3145kcal. D) compara las kilocalorías ingeridas en tu dieta, esos días, concretos, con las kilocalorías consumidas en es mismos días, respondiendo a las siguientes cuestiones. 1. ¿Esa ingesta cubre tus necesidades energéticas? Yo creo que sí, porque tomando estos alimentos no he tenido ningún tipo de malnutrición, ni falta de algún tipo de nutriente. 2. ¿Qué sucede si tu dieta tiene un valor energético mayor del necesario? Debe de hacer mucho ejercicio, cambiar su comida para poder equilibrarlo, 3. ¿Qué sucede si tu dieta tiene un valor energético menor del necesario? Puede haber una malnutrición, desmayo...eso también depende de cada persona que lo sufra, porque hay personas que se acostumbra a tener siempre su dieta desequilibrada y no les pasa nada. 4. ¿Cómo influye la actividad física en tu balance energético? Haceque a través de la actividad física se eliminen las calorías sobrantes, da más energía al cuerpo, aumenta la intensidad y la resistencia. Es muy útil para una dieta equilibrada.