SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO DEL BALANCE
ENERGETICO
INTEGRANTES:
• Abanto Zavaleta, Stephanie
• Aldea Rondón, Maria lourdes
• Arpasi Pastor, Marco
• Enero Montalvo, Cinthia
• Gonzales Villanueva, Anthony
• Mamani Benites, Jasmin
• Montesinos Altamirano, Jessica
1. Calcular la Ingesta Energética
ALIMENTOS
CANTIDAD EN
MEDIDA
CASERA
CANTIDAD
(g)
PROTEINAS
(g)
LÍPIDOS (g)
CARBOHIDRAT
OS (g)
DESAYUNO
AVENA
1 cucharada
colmada
12.00 1.60 0.48 8.64
PAPAYA
1 tajada
pequeña
40.00 0.16 0.04 3.28
PAN 4 unidades 140.00 11.76 0.28 88.06
HUEVO 1unidad 56.00 7.22 4.70 1.06
ENTRE
COMIDAS
MANDARINAS 5 unidades 500.00 3.00 1.50 43.00
ALMUERZO
ARROZ 5 cucharada 60.00 1.44 0.06 15.12
POLLO 2 piezas 160.00 34.24 4.96 0.00
LIMON 1 unidad 13.20 0.06 0.03 1.28
CENA
AVENA
1 cucharada
colmada
12.00 1.60 0.48 8.64
ARROZ 5 cucharadas 60.00 1.44 0.06 15.12
POLLO 2 piezas 160.00 34.24 4.96 0.00
LIMON 1 unidad 13.20 0.06 0.03 1.28
subtotal: 1226.40 96.82 17.58 185.48
factor: 4 9 4
total: 387.28 158.22 741.936
INGESTA
ENERGETICA
1287.44 Kcal/d
2. Calcular el Gasto Energético
TMB = 15,3 (74)+ 679
= 1811.2
G.E. = 1811.2 X 1.354
= 2452.36 Kcal/d
HORA ACTIVIDAD FACTOR DE ACTIVIDAD
TIEMPO
(MINUTOS)
7:00 a 7:20 am Aseo personal Muy Ligera 1.5 20
7:20 a 8:00 am Tomar desayuno Muy Ligera 1.5 40
8:00 a 8:20 am Caminar para tomar el bus Muy Ligera 1.5 20
8:20 a 10:00 am Viajar en bus Muy Ligera 1.5 100
10:00 a 12:20 am Estudiar en la biblioteca Muy Ligera 1.5 140
12:20 a 7:00 pm Atendiendo en clase Muy Ligera 1.5 400
7:00 a 7:20 pm Caminar para tomar el bus Muy Ligera 1.5 20
7:20 a 9:00 pm Viajar en bus Muy Ligera 1.5 100
9:00 a 9:15 pm Caminar para llegar a casa Muy Ligera 1.5 15
9:15 a 9:45 pm Cenar Muy Ligera 1.5 30
9:45 a 12:00 am
Escribiendo en la
computadora
Muy Ligera 1.5 135
12:00 a 7:00 am Dormir Reposo 1.0 420
Categoría de
actividad
Tiempo empleado en
horas
Múltiplo de la TMB
o factor por
actividad
Factor de TMB
ponderado
En Reposo 7 1.0 7.0
Muy Ligera 17 1.5 25.5
TOTAL 32.5
32.5/24h 1.354
3. Calcular el Balance Energético:
Balance Energético = Ingesta Energética - Gasto Energético
4. Obtener la respuesta respetando el signo (+) (exceso) ó (-) (déficit)
• EQUILIBRIO: Ingesta Energética = Gasto Energético.
• BALANCE (+): Ingesta Energética  Gasto Energético.
• BALANCE (-): Ingesta Energética  Gasto Energético.
BALANCE ENERGETICO = I.E– G.E.
= 1287.44 - 2452.36
= - 1164.92
BALANCE (-) = INGESTA ENERGETICA < GASTO ENERGETICO
5. Calcular el Porcentaje de Adecuación de la Dieta:
6. Analizar el Porcentaje de la Adecuación de la Dieta obtenido, según los siguientes
parámetros:
Valores normales = 90 - 110%.
Déficit =  90%
Exceso =  110%
% ADECUACION = energía ingerida x 100
energía requerida
= 1287.44 x 100
2452.36
= 52.50 %
Déficit < 90
Adecuación de la dieta
Distribución de las proteínas, carbohidratos, lípidos dependiendo del
paciente al realizar la dieta.
• Se propuso adecuar la dieta, modificando el % de aporte calórico de
lípidos que no estaban dentro del rango normal (20-30%)
• Así mismo reduciendo el % de aporte calórico procedente de
carbohidratos (57%). A los valores normales que son entre 40- 50 %
con respecto a la nueva dieta.
PERSONAS NORMALES
• Proteína = 10-20%
• Lípidos = 20-30%
• Carbohidratos = 40-50%
Producto Cantidad (gr) Proteinas Grasas Carbohidratos
Desayuno
leche descremada 300.00 21.30 11.70 31.50
1 huevo sancochado 60.00 7.74 5.40 1.40
4 panes francés 40.00 1.36 0.08 25.16
2cdas azúcar rubio 20.00 0.00 0.00 19.44
mermelada 20.00 0.08 0.04
11.88
Almuerzo
ensalada de verduras(*) 250.00
Zanahoria* 100.00 0.60 0.50 9.20
tomate* 75.00 0.60 0.15 3.23
vainita* 75.00 1.80 0.23 6.08
arroz blanco 150.00 11.70 1.05 116.40
pechuga a la plancha 150.00 32.10 4.65 0.00
aceite de oliva 10.00 0.00 10.00 0.00
Cena
Ensalada de verduras(*) 100.00 1.10 0.38 7.70
2 papa sancochada 300.00 5.10 0.60 65.40
pescado al vapor 200.00 46.80 8.40 0.00
aceite de oliva 10.00 0.00 10.00 0.00
Entre comidas
Almendras 30.00 6.57 15.18 4.00
1 Platano 120.00 1.08 0.48 28.32
Mandarina 250.00 1.50 0.75 9.00
Sub Total 136.5 69.26 299.71
Factor 4 9 4
TOTAL Kcal 546.2 623.34 1198.84 2368.34
COMPARANDO RESULTADOS CON LA
NUEVA DIETA :
DIETA DIARIA DEL PACIENTE:
• Proteína = (387.28 Kcal)  30 %
• Lípidos = (158.22 Kcal)  12%
• Carbohidratos = (741.92 kcal)  57 %
ADECUACION DE LA DIETA
• Proteína = (546.2 Kcal)  23.06%
• Lípidos = ( 623.34 Kcal) 23.31%
• Carbohidratos = (1198.84 Kcal) 50.6 %
2368.34 Kcal/d
% ADECUACION = energía ingerida x 100
energía requerida
= 2368.34 x 100
2452.36
= 96.57 %
Valores normales = 90 - 110%.
Déficit =  90%
Exceso =  110%
Valores normales
= 90 - 110%.
INGESTA ENERGETICA 2368.34 Kcal/d
GASTO ENERGETICO = 2452.36 Kcal/d
CONCLUSIONES:
-Probablemente el alumno, presenta un balance negativo, ya que su dieta
normal, depende principalmente una disminuida ingesta de lípidos, 12 % de los
valores normales que deberían aportar entre 20 y 30 % de la Kcals diarias.
Si bien el aporte de Kcal de parte de carbohidratos se presenta sutilmente
aumentada 57 %, es importante manteros en los valores normales (40-50%),
objetivo que se logró con la nueva adecuación de dieta.
Un estudiante universitario depende de gran aporte calórico, ya sea por motivos
de estrés, motivos cognitivos, emocionales u otros , por lo tanto necesita una
fuente energética inmediata principalmente degradación de lípidos, que al llevar
una vida sedentaria con poco aporte calórico procedente de lípidos nos resulta
en un balance energético negativo
Balance energetico, adecuacion a la dieta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
Beluu G.
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadomariadelatorre
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionHelena Doffigny
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
Lesh-Lee Espinel
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Proceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricionalProceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricional
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Índices del brazo
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 

Similar a Balance energetico, adecuacion a la dieta

Consejos Nutricion
Consejos NutricionConsejos Nutricion
Consejos Nutricion
pulisa64
 
Etiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparaciónEtiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparación
Camilo Ramz
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES
Camilo Ramz
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
Camilo Ramz
 
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Pancetas
PancetasPancetas
Pancetas
Paladini
 
Untables
UntablesUntables
Untables
Paladini
 
Cocidos
CocidosCocidos
Cocidos
Paladini
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesTirso Arzuaga
 
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALESTABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
Camilo Ramz
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
jairogallegospino
 
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad físicaTema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
BrunaCares
 
Pancetas
PancetasPancetas
Pancetas
Paladini
 
Nutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutriResponse
 
Copia de calculo de dieta
Copia de calculo de dietaCopia de calculo de dieta
Copia de calculo de dieta
Jordi Prio
 
¿Cómo es tu día activo?
¿Cómo es tu día activo?¿Cómo es tu día activo?
¿Cómo es tu día activo?
mustafatafa210483
 
NAMA de ganadería bovina sostenible
NAMA de ganadería bovina sostenibleNAMA de ganadería bovina sostenible
NAMA de ganadería bovina sostenible
Tropical Forages Program
 
Pastel de pollo con verduras
Pastel de pollo con verdurasPastel de pollo con verduras
Pastel de pollo con verdurasUsapeec
 

Similar a Balance energetico, adecuacion a la dieta (20)

Consejos Nutricion
Consejos NutricionConsejos Nutricion
Consejos Nutricion
 
Etiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparaciónEtiquetas nutricionales de la preparación
Etiquetas nutricionales de la preparación
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
COMBATE.pptx
COMBATE.pptxCOMBATE.pptx
COMBATE.pptx
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES ETIQUETAS NUTRICIONALES
ETIQUETAS NUTRICIONALES
 
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
ETIQUETAS NUTRICIONALES Y TABLAS DE COSTOS
 
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
Alimentos light y edulcorantes ¿Representan un riesgo para la salud?
 
Pancetas
PancetasPancetas
Pancetas
 
Untables
UntablesUntables
Untables
 
Cocidos
CocidosCocidos
Cocidos
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
 
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALESTABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
TABLAS DE COMPONENTES NUTRICIONALES
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
 
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad físicaTema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
 
Pancetas
PancetasPancetas
Pancetas
 
Nutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva I
 
Copia de calculo de dieta
Copia de calculo de dietaCopia de calculo de dieta
Copia de calculo de dieta
 
¿Cómo es tu día activo?
¿Cómo es tu día activo?¿Cómo es tu día activo?
¿Cómo es tu día activo?
 
NAMA de ganadería bovina sostenible
NAMA de ganadería bovina sostenibleNAMA de ganadería bovina sostenible
NAMA de ganadería bovina sostenible
 
Pastel de pollo con verduras
Pastel de pollo con verdurasPastel de pollo con verduras
Pastel de pollo con verduras
 

Balance energetico, adecuacion a la dieta

  • 1. CALCULO DEL BALANCE ENERGETICO INTEGRANTES: • Abanto Zavaleta, Stephanie • Aldea Rondón, Maria lourdes • Arpasi Pastor, Marco • Enero Montalvo, Cinthia • Gonzales Villanueva, Anthony • Mamani Benites, Jasmin • Montesinos Altamirano, Jessica
  • 2. 1. Calcular la Ingesta Energética ALIMENTOS CANTIDAD EN MEDIDA CASERA CANTIDAD (g) PROTEINAS (g) LÍPIDOS (g) CARBOHIDRAT OS (g) DESAYUNO AVENA 1 cucharada colmada 12.00 1.60 0.48 8.64 PAPAYA 1 tajada pequeña 40.00 0.16 0.04 3.28 PAN 4 unidades 140.00 11.76 0.28 88.06 HUEVO 1unidad 56.00 7.22 4.70 1.06 ENTRE COMIDAS MANDARINAS 5 unidades 500.00 3.00 1.50 43.00 ALMUERZO ARROZ 5 cucharada 60.00 1.44 0.06 15.12 POLLO 2 piezas 160.00 34.24 4.96 0.00 LIMON 1 unidad 13.20 0.06 0.03 1.28 CENA AVENA 1 cucharada colmada 12.00 1.60 0.48 8.64 ARROZ 5 cucharadas 60.00 1.44 0.06 15.12 POLLO 2 piezas 160.00 34.24 4.96 0.00 LIMON 1 unidad 13.20 0.06 0.03 1.28 subtotal: 1226.40 96.82 17.58 185.48 factor: 4 9 4 total: 387.28 158.22 741.936 INGESTA ENERGETICA 1287.44 Kcal/d
  • 3. 2. Calcular el Gasto Energético TMB = 15,3 (74)+ 679 = 1811.2 G.E. = 1811.2 X 1.354 = 2452.36 Kcal/d HORA ACTIVIDAD FACTOR DE ACTIVIDAD TIEMPO (MINUTOS) 7:00 a 7:20 am Aseo personal Muy Ligera 1.5 20 7:20 a 8:00 am Tomar desayuno Muy Ligera 1.5 40 8:00 a 8:20 am Caminar para tomar el bus Muy Ligera 1.5 20 8:20 a 10:00 am Viajar en bus Muy Ligera 1.5 100 10:00 a 12:20 am Estudiar en la biblioteca Muy Ligera 1.5 140 12:20 a 7:00 pm Atendiendo en clase Muy Ligera 1.5 400 7:00 a 7:20 pm Caminar para tomar el bus Muy Ligera 1.5 20 7:20 a 9:00 pm Viajar en bus Muy Ligera 1.5 100 9:00 a 9:15 pm Caminar para llegar a casa Muy Ligera 1.5 15 9:15 a 9:45 pm Cenar Muy Ligera 1.5 30 9:45 a 12:00 am Escribiendo en la computadora Muy Ligera 1.5 135 12:00 a 7:00 am Dormir Reposo 1.0 420 Categoría de actividad Tiempo empleado en horas Múltiplo de la TMB o factor por actividad Factor de TMB ponderado En Reposo 7 1.0 7.0 Muy Ligera 17 1.5 25.5 TOTAL 32.5 32.5/24h 1.354
  • 4. 3. Calcular el Balance Energético: Balance Energético = Ingesta Energética - Gasto Energético 4. Obtener la respuesta respetando el signo (+) (exceso) ó (-) (déficit) • EQUILIBRIO: Ingesta Energética = Gasto Energético. • BALANCE (+): Ingesta Energética  Gasto Energético. • BALANCE (-): Ingesta Energética  Gasto Energético. BALANCE ENERGETICO = I.E– G.E. = 1287.44 - 2452.36 = - 1164.92 BALANCE (-) = INGESTA ENERGETICA < GASTO ENERGETICO
  • 5. 5. Calcular el Porcentaje de Adecuación de la Dieta: 6. Analizar el Porcentaje de la Adecuación de la Dieta obtenido, según los siguientes parámetros: Valores normales = 90 - 110%. Déficit =  90% Exceso =  110% % ADECUACION = energía ingerida x 100 energía requerida = 1287.44 x 100 2452.36 = 52.50 % Déficit < 90
  • 6. Adecuación de la dieta Distribución de las proteínas, carbohidratos, lípidos dependiendo del paciente al realizar la dieta. • Se propuso adecuar la dieta, modificando el % de aporte calórico de lípidos que no estaban dentro del rango normal (20-30%) • Así mismo reduciendo el % de aporte calórico procedente de carbohidratos (57%). A los valores normales que son entre 40- 50 % con respecto a la nueva dieta. PERSONAS NORMALES • Proteína = 10-20% • Lípidos = 20-30% • Carbohidratos = 40-50%
  • 7. Producto Cantidad (gr) Proteinas Grasas Carbohidratos Desayuno leche descremada 300.00 21.30 11.70 31.50 1 huevo sancochado 60.00 7.74 5.40 1.40 4 panes francés 40.00 1.36 0.08 25.16 2cdas azúcar rubio 20.00 0.00 0.00 19.44 mermelada 20.00 0.08 0.04 11.88 Almuerzo ensalada de verduras(*) 250.00 Zanahoria* 100.00 0.60 0.50 9.20 tomate* 75.00 0.60 0.15 3.23 vainita* 75.00 1.80 0.23 6.08 arroz blanco 150.00 11.70 1.05 116.40 pechuga a la plancha 150.00 32.10 4.65 0.00 aceite de oliva 10.00 0.00 10.00 0.00 Cena Ensalada de verduras(*) 100.00 1.10 0.38 7.70 2 papa sancochada 300.00 5.10 0.60 65.40 pescado al vapor 200.00 46.80 8.40 0.00 aceite de oliva 10.00 0.00 10.00 0.00 Entre comidas Almendras 30.00 6.57 15.18 4.00 1 Platano 120.00 1.08 0.48 28.32 Mandarina 250.00 1.50 0.75 9.00 Sub Total 136.5 69.26 299.71 Factor 4 9 4 TOTAL Kcal 546.2 623.34 1198.84 2368.34
  • 8. COMPARANDO RESULTADOS CON LA NUEVA DIETA : DIETA DIARIA DEL PACIENTE: • Proteína = (387.28 Kcal)  30 % • Lípidos = (158.22 Kcal)  12% • Carbohidratos = (741.92 kcal)  57 % ADECUACION DE LA DIETA • Proteína = (546.2 Kcal)  23.06% • Lípidos = ( 623.34 Kcal) 23.31% • Carbohidratos = (1198.84 Kcal) 50.6 % 2368.34 Kcal/d
  • 9. % ADECUACION = energía ingerida x 100 energía requerida = 2368.34 x 100 2452.36 = 96.57 % Valores normales = 90 - 110%. Déficit =  90% Exceso =  110% Valores normales = 90 - 110%. INGESTA ENERGETICA 2368.34 Kcal/d GASTO ENERGETICO = 2452.36 Kcal/d
  • 10. CONCLUSIONES: -Probablemente el alumno, presenta un balance negativo, ya que su dieta normal, depende principalmente una disminuida ingesta de lípidos, 12 % de los valores normales que deberían aportar entre 20 y 30 % de la Kcals diarias. Si bien el aporte de Kcal de parte de carbohidratos se presenta sutilmente aumentada 57 %, es importante manteros en los valores normales (40-50%), objetivo que se logró con la nueva adecuación de dieta. Un estudiante universitario depende de gran aporte calórico, ya sea por motivos de estrés, motivos cognitivos, emocionales u otros , por lo tanto necesita una fuente energética inmediata principalmente degradación de lípidos, que al llevar una vida sedentaria con poco aporte calórico procedente de lípidos nos resulta en un balance energético negativo

Notas del editor

  1. Tipos de Balance Calórico (o Energético)         Balance Energético Negativo:         el consumo total de calorías es menor en relación al gasto, el individuo pierde peso.