SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL
PROYECTO INTEGRADOR III
Msc. Oswaldo Ortiz
AUTOR: SANGUCHO VELASCO GABRIELA ALEXADRA
SANGOLQUÍ, FEBRERO 2018
Proyecto de desarrollo educativo
Análisis de la aplicación del Proyecto “Ser Estudiante en
la Infancia” en la detección oportuna de dificultades
para aprender a leer en la Escuela de Educación Básica
Pedro Gosseal durante el año lectivo 2017 -2018 en la
parroquia la Merced.
1.Título
2-Problema
De acuerdo a la UNESCO, en Ecuador y en muchos otros países latinoamericanos hay una
preocupación creciente por la falta de comprensión lectora en todos los niveles de
escolaridad.
(INEVAL) En el sistema educativo de Ecuador los niños tienen que “aprender a leer” desde
EGB para que puedan comenzar a “leer para aprender” posteriormente. Sin embargo un
alto % de niños encuentran dificultades para aprender a leer.
No se respeta el desarrollo de la edad madurativa del niño, se exalta la lectura
fonética, esta enseñanza es obviar procesos necesarios para la aprehensión de la
lectura significativa, lanzando a los niños, a una etapa lectora para la que todavía no
están preparados.
2.1.Descripción de la problemática
Por los problemas mencionados anteriormente, (MinEduc) e (INEVAL) han implementado el
proyecto ”SEIN” como una herramienta de detección oportuna de dificultades para
aprender a leer, con el fin de que el docente realice una intervención adecuada y garantice
que sus estudiantes desarrollen las habilidades que les permitirán leer para aprender
durante toda su vida.
La Escuela Pedro Gosseal de la parroquia La Merced es una de las tantas instituciones de zonas
vulnerables donde se está aplicando el proyecto sin que (MinEduc-INEVAL) hayan considerado las
condiciones, necesidades, herramientas y si los docentes y padres de familia son aptos a
participar para una aplicación adecuada del mismo.
Por este motivo, se pretende realizar un análisis de la aplicación del proyecto ”SEIN” para
determinar el impacto que tendrá de acuerdo al contexto donde se lo está realizando y si
los resultados cumplirán con las expectativas planteadas por el MinEduc e INEVAL.
Inadecuada aplicación del proyecto “Ser Estudiante en la
Infancia” en la detección oportuna de dificultades para aprender
a leer en los niños de Inicial 2 y Preparatoria de la Escuela de
Educación Básica Pedro Gosseal en la parroquia de la Merced en
el año lectivo 2017-2018.
2.2.Problema de investigación
2.3.Preguntas de investigación
Subpreguntas
¿Cuál es el grado de conocimiento que tienen los
docentes sobre la aplicación del proyecto SEIN?
¿Cómo interviene la aplicación adecuada por
parte del docente en el proyecto?
¿Cómo influye el exceso de estudiantes en la
aplicación del proyecto SEIN ?
¿ Qué importancia tienen los padres de familia
en el desarrollo del proyecto?
Pregunta Principal
¿Cuáles son los factores que
intervienen en la aplicación del
proyecto “Ser Estudiante en la
Infancia” en la detección oportuna de
dificultades para aprender a leer en
los niños de Inicial 2 y Preparatoria de
la Escuela de Educación Básica Pedro
Gosseal ?
3.Objetivos de investigación
Objetivos Específicos
Identificar el nivel de conocimiento de los
docentes sobre la aplicación del proyecto SEIN.
Describir el papel que cumplen el docente para
una aplicación adecuada del proyecto.
Determinar si el exceso de estudiantes influye
en la aplicación del proyecto SEIN.
Determinar la importancia que tienen los
padres de familia en el desarrollo del
proyecto.
Objetivo Principal
Analizar los factores que intervienen
en la aplicación del proyecto “Ser
Estudiante en la Infancia” en la
detección oportuna de dificultades
para aprender a leer en los niños de
Inicial 2 y Preparatoria de la Escuela
de Educación Básica Pedro Gosseal.
Proyecto SEIN es de interés
personal
Interés por el nuevo Enfoque
Prosperidad Educativa
Promover investigaciones de
proyectos aplicados en el sistema
Educativo Ecuatoriano
Grandes expectativas
4.Justificación
Reflexión de la institución
Contribución de información
MinEduc e INEVAL
Reflexión de las autoridades
Generar conocimiento sobre
el proyecto SEIN
Crear precedentes para
investigaciones futuras en
Educación Infantil
5. Delimitación del alcance de la
investigación
La investigación
durará
aproximadamente 10
meses durante el año
lectivo 2017- 2018
régimen Sierra.
Se desarrolla en
Ecuador, Pichincha,
Quito, parroquia La
Merced
Escuela de Educación
Básica Pedro Gosseal
en las aulas de Inicial
II Y Preparatoria.
Involucrados
principales
estudiantes de
Inicial II y
Preparatoria,
docente de los grados
mencionados,
autoridades
conjuntamente con
los padres de familia.
Se excluyen como
objetos de estudio 
estudiantes y
docentes de otros
paralelos , el
proyecto de
investigación está
siendo aplicado en
una población
especifica de niños(5
a 6 años).
El estudio se centra en analizar
la aplicación del proyecto
“SEIN” en la Escuela Pedro
Gosseal con el fin de conocer
que factores intervienen en la
aplicación del mismo
Determinar el impacto que
tendrá de acuerdo al contexto
donde se lo está realizando y si
los resultados cumplirán con las
expectativas planteadas por el
MinEduc e INEVAL.
6. Marco Metodológico
Evaluaciones
Infantiles
tempranas
The Learning Bar
J. Douglas Willms
Enfoque
Prosperidad
Educativa
se refiere al éxito
del sistema
educativo en el
desarrollo del
bienestar de los
niños: cognitivo,
social,
emocional, físico
y espiritual
Detección de
niños con
problemas para
aprender a leer.
Proyecto Ser
Estudiante en la
Infancia
REFERENCIAL
CONCEPTUAL
Existe una inadecuada aplicación del proyecto SEIN en los
niños de Inicial II y Preparatoria de la Escuela de Educación
Básica Pedro Gosseal
7. Hipótesis
8. Metodología de la investigación
ENFOQUE
Enfoque Mixto(cuantitativo-cualitativo),se recolectará
y analizará tanto datos estadísticos como las conductas
observables para profundizar más en el estudio.
FINALIDAD
Aplicada * Procura confrontar la teoría con la realidad.
* Busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.
* Se vincula con la investigación básica, pues depende de los resultados y
avances de esta última.
ALCANCE
Explorativa Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o estudiado suficientemente.
Se esta investigando sobre un nuevo proyecto que llego al Ecuador y esta siendo aplicado en
el país a nivel nacional en escuelas públicas y es un tema poco conocido y estudiado.
Descriptiva Se describe una realidad.
Se va generar la caracterización del proyecto, es decir se va dar a conocer sobre el
proyecto y el nuevo enfoque “Prosperidad Educativa” que el sistema educativo
ecuatoriano está aplicando a las evaluaciones Infantiles tempranas.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Campo Recolección de datos directos de la realidad. No se
manipulan variables
Se pretende recolectar datos directamente de la realidad (asistir a
la escuela) donde ocurren los hechos.
POBLACIÓN La población o universo se refiere al conjunto.
La población de nuestra investigación son los niños conjuntamente con los directivos,
docentes y padres de familia de la Escuela de Educación Básica “Pedro Gosseal”
MUESTRA La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o población.
8 niños (6 Inicial II y 2 Preparatoria), rectora, 1 profesora y 8 padres de familia
La observación directa fichas de observación
La entrevista guía de entrevista
La encuesta cuestionario
 Es importante tomar en cuenta cada uno de los aspectos mencionados,
porque son la sistematización de nuestra propuesta de investigación
 Toda hipótesis tiene que ser comprobable para ser considerada científica.
Una hipótesis que no pueda ser confirmada o refutada por alguna
experiencia no puede adquirir el calificativo de científica.
 Comprobar una hipótesis significa someterla a contrastación de una
realidad. Es decir, someter a prueba aquello que ha enunciado en la
hipótesis.
 El marco referencial nos permite definir el enfoque al que se va
direccionar nuestra investigación con el propósito de cumplir con los
objetivos planteados
9. Conclusiones
 Metodologia de la investigación:
https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf
 Investigación: https://proyectoorue.wordpress.com/2009/04/02/la-investigacion-basica-y-la-
investigacion-aplicada/
 Marco metodológico:
http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-
investigacion_21.html
 Metodología de la investigación{on:
http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html
 Metodos de investigación:
http://pensamientodesistemasaplicado.blogspot.com/2013/03/definiendo-el-alcance-de-
una.html
10. Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de Investigación:PROYECTO SER ESTUDIANTE EN LA INFANCIA

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Sara Vidal Martín
 
Investigación periodo de adaptación
Investigación periodo de adaptación Investigación periodo de adaptación
Investigación periodo de adaptación
Ángela GP
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónFran Tururu
 
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptxexposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
ssuserf26ccf
 
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacionconductas agresivas como factor determinante en la socializacion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
guest6aa06a
 
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Juan David Mendoza Hernandez
 
Presentacion final:
Presentacion final: Presentacion final:
Presentacion final:
Alexa Eliz
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 
Comprension lectora
Comprension lectora Comprension lectora
Comprension lectora
socorro cordova
 
Comprension lectora
Comprension lectora Comprension lectora
Comprension lectora
socorro cordova
 
Rai. avila, cavanzo, parra es el raí en donde detallamos todo el trabajo d...
Rai. avila, cavanzo, parra  es el raí en donde  detallamos  todo el trabajo d...Rai. avila, cavanzo, parra  es el raí en donde  detallamos  todo el trabajo d...
Rai. avila, cavanzo, parra es el raí en donde detallamos todo el trabajo d...
alejandra cavanzo
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
Actividad 1 proyecto_ stem_science_lab
Actividad 1 proyecto_ stem_science_labActividad 1 proyecto_ stem_science_lab
Actividad 1 proyecto_ stem_science_lab
enfritado
 
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdfEstrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
JASMINYANETFLORESHUA
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2 (2)
Fase 2 (2)Fase 2 (2)
Fase 2 (2)
jessica_bonifaz
 

Similar a Proyecto de Investigación:PROYECTO SER ESTUDIANTE EN LA INFANCIA (20)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación periodo de adaptación
Investigación periodo de adaptación Investigación periodo de adaptación
Investigación periodo de adaptación
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Divito cavallerotc
Divito cavallerotcDivito cavallerotc
Divito cavallerotc
 
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptxexposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
 
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacionconductas agresivas como factor determinante en la socializacion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
 
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
 
Presentacion final:
Presentacion final: Presentacion final:
Presentacion final:
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
Comprension lectora
Comprension lectora Comprension lectora
Comprension lectora
 
Comprension lectora
Comprension lectora Comprension lectora
Comprension lectora
 
Rai. avila, cavanzo, parra es el raí en donde detallamos todo el trabajo d...
Rai. avila, cavanzo, parra  es el raí en donde  detallamos  todo el trabajo d...Rai. avila, cavanzo, parra  es el raí en donde  detallamos  todo el trabajo d...
Rai. avila, cavanzo, parra es el raí en donde detallamos todo el trabajo d...
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
Actividad 1 proyecto_ stem_science_lab
Actividad 1 proyecto_ stem_science_labActividad 1 proyecto_ stem_science_lab
Actividad 1 proyecto_ stem_science_lab
 
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdfEstrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2 (2)
Fase 2 (2)Fase 2 (2)
Fase 2 (2)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Proyecto de Investigación:PROYECTO SER ESTUDIANTE EN LA INFANCIA

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO INTEGRADOR III Msc. Oswaldo Ortiz AUTOR: SANGUCHO VELASCO GABRIELA ALEXADRA SANGOLQUÍ, FEBRERO 2018
  • 2. Proyecto de desarrollo educativo Análisis de la aplicación del Proyecto “Ser Estudiante en la Infancia” en la detección oportuna de dificultades para aprender a leer en la Escuela de Educación Básica Pedro Gosseal durante el año lectivo 2017 -2018 en la parroquia la Merced. 1.Título
  • 3. 2-Problema De acuerdo a la UNESCO, en Ecuador y en muchos otros países latinoamericanos hay una preocupación creciente por la falta de comprensión lectora en todos los niveles de escolaridad. (INEVAL) En el sistema educativo de Ecuador los niños tienen que “aprender a leer” desde EGB para que puedan comenzar a “leer para aprender” posteriormente. Sin embargo un alto % de niños encuentran dificultades para aprender a leer. No se respeta el desarrollo de la edad madurativa del niño, se exalta la lectura fonética, esta enseñanza es obviar procesos necesarios para la aprehensión de la lectura significativa, lanzando a los niños, a una etapa lectora para la que todavía no están preparados. 2.1.Descripción de la problemática
  • 4. Por los problemas mencionados anteriormente, (MinEduc) e (INEVAL) han implementado el proyecto ”SEIN” como una herramienta de detección oportuna de dificultades para aprender a leer, con el fin de que el docente realice una intervención adecuada y garantice que sus estudiantes desarrollen las habilidades que les permitirán leer para aprender durante toda su vida. La Escuela Pedro Gosseal de la parroquia La Merced es una de las tantas instituciones de zonas vulnerables donde se está aplicando el proyecto sin que (MinEduc-INEVAL) hayan considerado las condiciones, necesidades, herramientas y si los docentes y padres de familia son aptos a participar para una aplicación adecuada del mismo. Por este motivo, se pretende realizar un análisis de la aplicación del proyecto ”SEIN” para determinar el impacto que tendrá de acuerdo al contexto donde se lo está realizando y si los resultados cumplirán con las expectativas planteadas por el MinEduc e INEVAL.
  • 5. Inadecuada aplicación del proyecto “Ser Estudiante en la Infancia” en la detección oportuna de dificultades para aprender a leer en los niños de Inicial 2 y Preparatoria de la Escuela de Educación Básica Pedro Gosseal en la parroquia de la Merced en el año lectivo 2017-2018. 2.2.Problema de investigación
  • 6. 2.3.Preguntas de investigación Subpreguntas ¿Cuál es el grado de conocimiento que tienen los docentes sobre la aplicación del proyecto SEIN? ¿Cómo interviene la aplicación adecuada por parte del docente en el proyecto? ¿Cómo influye el exceso de estudiantes en la aplicación del proyecto SEIN ? ¿ Qué importancia tienen los padres de familia en el desarrollo del proyecto? Pregunta Principal ¿Cuáles son los factores que intervienen en la aplicación del proyecto “Ser Estudiante en la Infancia” en la detección oportuna de dificultades para aprender a leer en los niños de Inicial 2 y Preparatoria de la Escuela de Educación Básica Pedro Gosseal ?
  • 7. 3.Objetivos de investigación Objetivos Específicos Identificar el nivel de conocimiento de los docentes sobre la aplicación del proyecto SEIN. Describir el papel que cumplen el docente para una aplicación adecuada del proyecto. Determinar si el exceso de estudiantes influye en la aplicación del proyecto SEIN. Determinar la importancia que tienen los padres de familia en el desarrollo del proyecto. Objetivo Principal Analizar los factores que intervienen en la aplicación del proyecto “Ser Estudiante en la Infancia” en la detección oportuna de dificultades para aprender a leer en los niños de Inicial 2 y Preparatoria de la Escuela de Educación Básica Pedro Gosseal.
  • 8. Proyecto SEIN es de interés personal Interés por el nuevo Enfoque Prosperidad Educativa Promover investigaciones de proyectos aplicados en el sistema Educativo Ecuatoriano Grandes expectativas 4.Justificación
  • 9. Reflexión de la institución Contribución de información MinEduc e INEVAL Reflexión de las autoridades Generar conocimiento sobre el proyecto SEIN Crear precedentes para investigaciones futuras en Educación Infantil
  • 10. 5. Delimitación del alcance de la investigación La investigación durará aproximadamente 10 meses durante el año lectivo 2017- 2018 régimen Sierra. Se desarrolla en Ecuador, Pichincha, Quito, parroquia La Merced Escuela de Educación Básica Pedro Gosseal en las aulas de Inicial II Y Preparatoria. Involucrados principales estudiantes de Inicial II y Preparatoria, docente de los grados mencionados, autoridades conjuntamente con los padres de familia. Se excluyen como objetos de estudio  estudiantes y docentes de otros paralelos , el proyecto de investigación está siendo aplicado en una población especifica de niños(5 a 6 años). El estudio se centra en analizar la aplicación del proyecto “SEIN” en la Escuela Pedro Gosseal con el fin de conocer que factores intervienen en la aplicación del mismo Determinar el impacto que tendrá de acuerdo al contexto donde se lo está realizando y si los resultados cumplirán con las expectativas planteadas por el MinEduc e INEVAL.
  • 11. 6. Marco Metodológico Evaluaciones Infantiles tempranas The Learning Bar J. Douglas Willms Enfoque Prosperidad Educativa se refiere al éxito del sistema educativo en el desarrollo del bienestar de los niños: cognitivo, social, emocional, físico y espiritual Detección de niños con problemas para aprender a leer. Proyecto Ser Estudiante en la Infancia REFERENCIAL CONCEPTUAL
  • 12. Existe una inadecuada aplicación del proyecto SEIN en los niños de Inicial II y Preparatoria de la Escuela de Educación Básica Pedro Gosseal 7. Hipótesis
  • 13. 8. Metodología de la investigación ENFOQUE Enfoque Mixto(cuantitativo-cualitativo),se recolectará y analizará tanto datos estadísticos como las conductas observables para profundizar más en el estudio. FINALIDAD Aplicada * Procura confrontar la teoría con la realidad. * Busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. * Se vincula con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última.
  • 14. ALCANCE Explorativa Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o estudiado suficientemente. Se esta investigando sobre un nuevo proyecto que llego al Ecuador y esta siendo aplicado en el país a nivel nacional en escuelas públicas y es un tema poco conocido y estudiado. Descriptiva Se describe una realidad. Se va generar la caracterización del proyecto, es decir se va dar a conocer sobre el proyecto y el nuevo enfoque “Prosperidad Educativa” que el sistema educativo ecuatoriano está aplicando a las evaluaciones Infantiles tempranas. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Campo Recolección de datos directos de la realidad. No se manipulan variables Se pretende recolectar datos directamente de la realidad (asistir a la escuela) donde ocurren los hechos.
  • 15. POBLACIÓN La población o universo se refiere al conjunto. La población de nuestra investigación son los niños conjuntamente con los directivos, docentes y padres de familia de la Escuela de Educación Básica “Pedro Gosseal” MUESTRA La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o población. 8 niños (6 Inicial II y 2 Preparatoria), rectora, 1 profesora y 8 padres de familia La observación directa fichas de observación La entrevista guía de entrevista La encuesta cuestionario
  • 16.  Es importante tomar en cuenta cada uno de los aspectos mencionados, porque son la sistematización de nuestra propuesta de investigación  Toda hipótesis tiene que ser comprobable para ser considerada científica. Una hipótesis que no pueda ser confirmada o refutada por alguna experiencia no puede adquirir el calificativo de científica.  Comprobar una hipótesis significa someterla a contrastación de una realidad. Es decir, someter a prueba aquello que ha enunciado en la hipótesis.  El marco referencial nos permite definir el enfoque al que se va direccionar nuestra investigación con el propósito de cumplir con los objetivos planteados 9. Conclusiones
  • 17.  Metodologia de la investigación: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf  Investigación: https://proyectoorue.wordpress.com/2009/04/02/la-investigacion-basica-y-la- investigacion-aplicada/  Marco metodológico: http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la- investigacion_21.html  Metodología de la investigación{on: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html  Metodos de investigación: http://pensamientodesistemasaplicado.blogspot.com/2013/03/definiendo-el-alcance-de- una.html 10. Referencias