SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA COGNITIVO COMPORTAMENTAL BASADO EN LA
ESTRATEGIA NEURO LÚDICA ´´TETRAKYS´´ PARA EL INCREMENTO DE
LOS PERÍODOS ATENCIONALES EN NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
AUTOR_KRYSTALLE Y. PINZON
CI.: 19.288.977
PROFESORA: NANCY URUETA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO_2015
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
TURMERO_ARAGUA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
*
A nivel nacional por la
Universidad Central De
Venezuela en el 2011.
A nivel internacional en el
2012 en la Universidad de
los Andes en Colombia-
Bogotá.
A nivel genético, ambiental y
social explica el psicólogo y
neurólogo Apiris Reyes en
el año 2009.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un programa cognitivo
comportamental basado en la
estrategia nauro lúdica “Tetrakys” para
el incremento de los periodos
atencionales en niños cursantes de
primero y segundo grado de educación
básica. Escuela Básica Nacional
Bolivariana “Jesús González Cabrera”.
El Junquito Distrito Capital.
*
Especificar las características
socio demográficas de los
docentes y niños cursantes de
primero y segundo grado de la
Escuela Básica Nacional
Bolivariana “Jesús González
Cabrera”. Caracas, Distrito
Capital.
OBJETIVO S ESPECÍFICOS
*
Determinar el déficit de atención
con hiperactividad en niños
cursantes de primero y segundo
grado de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana “Jesús
González Cabrera”. Caracas,
Distrito Capital.
Diagnosticar los conocimientos
sobre técnicas de modificación de
conducta que poseen las
docentes y padres de la Escuela
Básica Nacional Bolivariana
“Jesús González Cabrera”. El
Junquito, Distrito Capital.
Diagnosticar la necesidad de
implementar un programa cognitivo
comportamental para el incremento
de los periodos atencionales en
niños cursantes de primero y
segundo grado de educación
básica. Escuela Básica Nacional
Bolivariana “Jesús González
Cabrera”. El Junquito Distrito
Capital.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
*
Representa un
problema complejo
debido a que persiste
a lo largo de la vida si
no es tratado a tiempo
PERTINENCIA
IMPORTANCIA
Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera” fue fundada en el año de
1983, en la ciudad de Caracas del Distrito Capital. La finalidad de la creación de esta
prestigiosa casa de estudios, fue la de fomentar la educación tan deficiente que se vivía
para finales del siglo XX en la región central del país, y de un proyecto formulado en
varios años de trabajo, tomo vida hace 23 años para enriquecer a la comunidad del
municipio Sucre con un Instituto abocado a una educación de altura y de exigencia.
MISIÓN
La misión con la cual se formó tan prestigioso
centro de estudios fue la de contribuir
significativamente al desarrollo ciudadano,
cultural, científico y tecnológico de la región
central del país, tomando como eje principal
para dicha labor a los alumnos de pre-escolar,
básica y media diversificada, con un sentido
humanista y de alto contenido social a través
de un modelo gerencial y de un ejercicio
innovador de acuerdo a su lema “No llenamos
vasos, encendemos carbones… Somos un
espacio para aprender”.
VISIÓN
Por lo tanto la visión de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”,
es la de ser una institución global e integral,
para promover en el estudiantado una identidad
nacional, un desarrollo independiente, un
comportamiento humanitario basado en la
solidaridad, la comprensión, la tolerancia, la paz
y el espíritu de convivencia con una sólida
preparación en los conocimientos de las
ciencias naturales, científicas, culturales,
deportivas y artísticas.
ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN
*
Castro (2010) desarrolló un estudio de investigación
sobre Evolución en la atención, los estilos cognitivos y
el control de la hiperactividad en niños y niñas con
diagnóstico de trastorno deficitario de atención con
hiperactividad (TDH), a través de una intervención
sobre la atención para la Universidad de Manizales-
Cinde; Caldas_ Colombia El objetivo principal del
trabajo fue estudiar el impacto en la evolución de la
atención misma, en sus dos modalidades: Atención
Auditiva (AA) y Atención Visual (AV), en el Estilo
Cognitivo hacia la independencia de campo (EC) y en
el Control de la Hiperactividad (CH), a través de una
intervención sobre la atención por el método
Progresan de Yuste y Quirós.
Esta investigación fue tomada como antecedente debido
a que contribuye con la investigación, teóricamente con
la variable atención, los estilos cognitivos y el control de
la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de
trastorno deficitario de atención con hiperactividad.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
*
Álvarez (2012) realizo un estudio sobre déficit de
atención con hiperactividad para la Universidad de
Madrid. La investigación se plantea como propósito el
Estudio del trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 7 años del Colegio
La Epifanía. La presente investigación es de tipo
descriptiva. La recolección de datos se llevó a cabo a
través de un cuestionario dirigido a los docentes de
primaria de la institución, así como técnicas
documentales; con respecto a los resultados se logró
concluir que si bien gran parte de los docentes conoce el
(TDAH), el conocimiento que estos posee es bastante
básico, por lo cual no tienen apreciación de todos los
aspectos importantes del trastorno, así mismo gran parte
de los profesores declaro no haber recibido información,
mediante charlas sobre dicha enfermedad, lo que
demuestra que el plantel educativo debe tener en
consideración la aplicación de estas charlas.
Esta investigación fue tomada como antecedente debido
a que contribuye con la investigación, favoreciendo
teóricamente con el trastorno déficit de atención y
técnicas aplicables al mismo.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
*
Márquez (2011) realizó un estudio sobre documental
sobre el trastorno del déficit de atención con o sin
hiperactividad enfocado en las femeninas para la
Universidad Metropolitana (Caracas). Se plantea para
realizar el proceso de diagnosticar a alguien con el
trastorno de déficit de atención es un poco complicado.
No solo hay factores físicos y emocionales que afectan
también hay factores ambientales y sociales. Padres,
educadores y profesionales son los que observan y
trabajan juntos para lograr que estos diagnósticos se
realicen lo más correctamente, temprano y posible. El
conocimiento de síntomas y características es necesario
para el bienestar del niño. Esta investigación documental
de tipo exploratoria va dirigida a estudiar si existen
diferencias entre los varones y las féminas, al ser
diagnosticados con el trastorno de déficit de atención con
hiperactividad tanto en sus características, como en sus
síntomas y su diagnóstico.
Esta investigación fue tomada como antecedente debido
a que contribuye con la investigación, colaborando
descriptivamente en la comparación de síntomas y
características entre femeninas y varones con el
trastorno déficit de atención.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
*
CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO
*Según lo observado y investigado por medio del
instrumento de recolección de datos arrojaron los
siguientes resultados.
En cuanto los datos demográficos los docentes son
femenino, en edades comprendidas entre 24 y 45 años,
con un grado de instrucción de licenciatura, así como en
los representantes en su mayoría femeninas con
edades comprendidas entre 24 y 56 años con grado de
instrucción desde básica hasta licenciaturas y por
últimos los niños en su mayoría varones entre 6 a 8
años de edad cursantes de 1ro y 2do grado de
Educación Básica.
En la técnica de observación y de encuesta arrojo una
muestra de 18 niños con trastorno por déficit de
atención con hiperactividad presente.
A su vez dificultades para tratar estos periodos
atencionales tanto a nivel educativo, como familiar.
Además de evidenciar poco manejo de información
acerca de técnicas de modificación de conducta para los
niños.
La presente propuesta esta conformada por un programa
cognitivo comportamental basado en la estrategia neuro lúdica
“Tetrakys” para el incremento de los periodos atencionales en
niños cursantes de primero y segundo grado de Educación
Básica Nacional Bolivariana “Jesús Gonzales Cabrera”. El
Junquito Distrito Capital.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
*
FUNDAMENTO TEÓRICO
* La teoría del
condicionamiento
operante
(Thorndike). La teoría del
aprendizaje
significativo
(Ausubel).
La teoría del
aprendizaje por
descubrimiento
(Bruner).
La teoría del
desarrollo
cognitivo
(Piaget).
La teoría de la
psicodidáctica
(Titone).
La teoría del
aprendizaje
compartido
socializador
(Vygotsky)
OBJETIVO GENERAL
* Proporcionar un programa preventivo para los niños de
primero y segundo grado de Educación Básica con
trastorno por déficit de atención de la Escuela Básica
Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”
basado en la estrategia neuro lúdica “Tetrakys” para el
incremento de los periodos atencionales.
ADIESTRAMIENTO A DOCENTES
Y REPRESENTANTES*
Sub-Fase Clase sobre la importancia y eficacia de las T.M.C.
Objetivo
Sensibilizar a los docentes y representantes de la Escuela
Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”
sobre la importancia y eficacia de las técnicas de
modificación de conducta para incremento de los periodos
atencionales.
Actividade
s y
Estrategia
s
Bienvenida. Presentación con dinámica de integración.
Clase magistral con sesión de preguntas y respuestas.
Participación con aportes de ideas
Contenido
Dinámica grupal. Aportes de: Albert Bandura aprendizaje
observacional, la teoría del aprendizaje por
descubrimiento Bruner,la teoría del desarrollo cognitivo
Piaget,la teoría de la psicodidáctica Titone.
Duración 4 horas-Divididas en 4 sesiones de 1 hora cada una.
Recursos Video Beam
FUENTE : Pinzón 2014
RECOMENDACIONES
*
A LOS
DOCENTES
A LOS
REPRESENTANTES
A LOS
PROFESIONALES
DE LA PSICOLOGÍA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Sofía Zaric Kruljac
 
Proyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludCarmencha11
 
Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1M T
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Grecia99
 
Manual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violenciaManual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violencia
Victor Garcia Cuadrado
 
Ficha estudios infancia_2012_lg
Ficha estudios infancia_2012_lgFicha estudios infancia_2012_lg
Ficha estudios infancia_2012_lg
CSEG-UCM
 
camino-a-la-escuela-inclusiva
camino-a-la-escuela-inclusivacamino-a-la-escuela-inclusiva
camino-a-la-escuela-inclusivaPablo458
 
Tdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoTdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoZelorius
 
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacionconductas agresivas como factor determinante en la socializacion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
guest6aa06a
 
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Ciencias naturales 1993 y ref 2009Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Euler
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
1
11
Manual trastornoespectroaustista
Manual trastornoespectroaustistaManual trastornoespectroaustista
Manual trastornoespectroaustistafervergaray
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
Ana G' Hdz Cruz
 

La actualidad más candente (16)

Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
 
Proyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de salud
 
Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1
 
5 trastornos de desarrollo
5 trastornos de desarrollo5 trastornos de desarrollo
5 trastornos de desarrollo
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
 
Manual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violenciaManual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violencia
 
Ficha estudios infancia_2012_lg
Ficha estudios infancia_2012_lgFicha estudios infancia_2012_lg
Ficha estudios infancia_2012_lg
 
Educando
EducandoEducando
Educando
 
camino-a-la-escuela-inclusiva
camino-a-la-escuela-inclusivacamino-a-la-escuela-inclusiva
camino-a-la-escuela-inclusiva
 
Tdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoTdah orient profesorado
Tdah orient profesorado
 
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacionconductas agresivas como factor determinante en la socializacion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
 
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Ciencias naturales 1993 y ref 2009Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1
11
1
 
Manual trastornoespectroaustista
Manual trastornoespectroaustistaManual trastornoespectroaustista
Manual trastornoespectroaustista
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 

Similar a Informatica 3 presentación

Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teaIntervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teadavidpastorcalle
 
Avance del trabajo integrador semana 3
Avance del trabajo integrador   semana 3Avance del trabajo integrador   semana 3
Avance del trabajo integrador semana 3
HRaulioCcamac
 
Revisión de artículos
Revisión de artículosRevisión de artículos
Revisión de artículos
ElizabethMarisolAcos
 
Tesis estrés infantil y rendimiento académico
Tesis estrés infantil y rendimiento académicoTesis estrés infantil y rendimiento académico
Tesis estrés infantil y rendimiento académico
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Copia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCristy Guerrero
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdfrevistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
yesicanunez755
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablesilviaguerradavila
 
Monografia cnh revision
Monografia cnh revisionMonografia cnh revision
Monografia cnh revision
Juan Carlos Rivera Pisco
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
GHP
 
Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1
juan alberto calderón díaz
 
056 neurociencia final_lr
056 neurociencia final_lr056 neurociencia final_lr
056 neurociencia final_lr
Marcela Villamar
 
Trabajo diapositivas practica_v_paola_y_laura[1] finales ii
Trabajo diapositivas practica_v_paola_y_laura[1] finales iiTrabajo diapositivas practica_v_paola_y_laura[1] finales ii
Trabajo diapositivas practica_v_paola_y_laura[1] finales iimdf2807
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Juan Timoteo Cori
 
Programa de-asistencia-psico
Programa de-asistencia-psicoPrograma de-asistencia-psico
Programa de-asistencia-psiconatytolo1
 

Similar a Informatica 3 presentación (20)

Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teaIntervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
 
Avance del trabajo integrador semana 3
Avance del trabajo integrador   semana 3Avance del trabajo integrador   semana 3
Avance del trabajo integrador semana 3
 
Revisión de artículos
Revisión de artículosRevisión de artículos
Revisión de artículos
 
Tesis estrés infantil y rendimiento académico
Tesis estrés infantil y rendimiento académicoTesis estrés infantil y rendimiento académico
Tesis estrés infantil y rendimiento académico
 
Copia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info cris
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdfrevistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
revistas,+Journal+manager,+6-CBCL.pdf
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
 
Monografia cnh revision
Monografia cnh revisionMonografia cnh revision
Monografia cnh revision
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
 
Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1
 
056 neurociencia final_lr
056 neurociencia final_lr056 neurociencia final_lr
056 neurociencia final_lr
 
Trabajo diapositivas practica_v_paola_y_laura[1] finales ii
Trabajo diapositivas practica_v_paola_y_laura[1] finales iiTrabajo diapositivas practica_v_paola_y_laura[1] finales ii
Trabajo diapositivas practica_v_paola_y_laura[1] finales ii
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
 
Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
 
Aportes educacion
Aportes educacionAportes educacion
Aportes educacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Programa de-asistencia-psico
Programa de-asistencia-psicoPrograma de-asistencia-psico
Programa de-asistencia-psico
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Informatica 3 presentación

  • 1. PROGRAMA COGNITIVO COMPORTAMENTAL BASADO EN LA ESTRATEGIA NEURO LÚDICA ´´TETRAKYS´´ PARA EL INCREMENTO DE LOS PERÍODOS ATENCIONALES EN NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA. AUTOR_KRYSTALLE Y. PINZON CI.: 19.288.977 PROFESORA: NANCY URUETA SAN JOAQUÍN DE TURMERO_2015 UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA TURMERO_ARAGUA
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA * A nivel nacional por la Universidad Central De Venezuela en el 2011. A nivel internacional en el 2012 en la Universidad de los Andes en Colombia- Bogotá. A nivel genético, ambiental y social explica el psicólogo y neurólogo Apiris Reyes en el año 2009.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Diseñar un programa cognitivo comportamental basado en la estrategia nauro lúdica “Tetrakys” para el incremento de los periodos atencionales en niños cursantes de primero y segundo grado de educación básica. Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”. El Junquito Distrito Capital. *
  • 4. Especificar las características socio demográficas de los docentes y niños cursantes de primero y segundo grado de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”. Caracas, Distrito Capital. OBJETIVO S ESPECÍFICOS * Determinar el déficit de atención con hiperactividad en niños cursantes de primero y segundo grado de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”. Caracas, Distrito Capital. Diagnosticar los conocimientos sobre técnicas de modificación de conducta que poseen las docentes y padres de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”. El Junquito, Distrito Capital. Diagnosticar la necesidad de implementar un programa cognitivo comportamental para el incremento de los periodos atencionales en niños cursantes de primero y segundo grado de educación básica. Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”. El Junquito Distrito Capital.
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN * Representa un problema complejo debido a que persiste a lo largo de la vida si no es tratado a tiempo PERTINENCIA IMPORTANCIA
  • 6. Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera” fue fundada en el año de 1983, en la ciudad de Caracas del Distrito Capital. La finalidad de la creación de esta prestigiosa casa de estudios, fue la de fomentar la educación tan deficiente que se vivía para finales del siglo XX en la región central del país, y de un proyecto formulado en varios años de trabajo, tomo vida hace 23 años para enriquecer a la comunidad del municipio Sucre con un Instituto abocado a una educación de altura y de exigencia. MISIÓN La misión con la cual se formó tan prestigioso centro de estudios fue la de contribuir significativamente al desarrollo ciudadano, cultural, científico y tecnológico de la región central del país, tomando como eje principal para dicha labor a los alumnos de pre-escolar, básica y media diversificada, con un sentido humanista y de alto contenido social a través de un modelo gerencial y de un ejercicio innovador de acuerdo a su lema “No llenamos vasos, encendemos carbones… Somos un espacio para aprender”. VISIÓN Por lo tanto la visión de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera”, es la de ser una institución global e integral, para promover en el estudiantado una identidad nacional, un desarrollo independiente, un comportamiento humanitario basado en la solidaridad, la comprensión, la tolerancia, la paz y el espíritu de convivencia con una sólida preparación en los conocimientos de las ciencias naturales, científicas, culturales, deportivas y artísticas. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN *
  • 7. Castro (2010) desarrolló un estudio de investigación sobre Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDH), a través de una intervención sobre la atención para la Universidad de Manizales- Cinde; Caldas_ Colombia El objetivo principal del trabajo fue estudiar el impacto en la evolución de la atención misma, en sus dos modalidades: Atención Auditiva (AA) y Atención Visual (AV), en el Estilo Cognitivo hacia la independencia de campo (EC) y en el Control de la Hiperactividad (CH), a través de una intervención sobre la atención por el método Progresan de Yuste y Quirós. Esta investigación fue tomada como antecedente debido a que contribuye con la investigación, teóricamente con la variable atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN *
  • 8. Álvarez (2012) realizo un estudio sobre déficit de atención con hiperactividad para la Universidad de Madrid. La investigación se plantea como propósito el Estudio del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 7 años del Colegio La Epifanía. La presente investigación es de tipo descriptiva. La recolección de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario dirigido a los docentes de primaria de la institución, así como técnicas documentales; con respecto a los resultados se logró concluir que si bien gran parte de los docentes conoce el (TDAH), el conocimiento que estos posee es bastante básico, por lo cual no tienen apreciación de todos los aspectos importantes del trastorno, así mismo gran parte de los profesores declaro no haber recibido información, mediante charlas sobre dicha enfermedad, lo que demuestra que el plantel educativo debe tener en consideración la aplicación de estas charlas. Esta investigación fue tomada como antecedente debido a que contribuye con la investigación, favoreciendo teóricamente con el trastorno déficit de atención y técnicas aplicables al mismo. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN *
  • 9. Márquez (2011) realizó un estudio sobre documental sobre el trastorno del déficit de atención con o sin hiperactividad enfocado en las femeninas para la Universidad Metropolitana (Caracas). Se plantea para realizar el proceso de diagnosticar a alguien con el trastorno de déficit de atención es un poco complicado. No solo hay factores físicos y emocionales que afectan también hay factores ambientales y sociales. Padres, educadores y profesionales son los que observan y trabajan juntos para lograr que estos diagnósticos se realicen lo más correctamente, temprano y posible. El conocimiento de síntomas y características es necesario para el bienestar del niño. Esta investigación documental de tipo exploratoria va dirigida a estudiar si existen diferencias entre los varones y las féminas, al ser diagnosticados con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad tanto en sus características, como en sus síntomas y su diagnóstico. Esta investigación fue tomada como antecedente debido a que contribuye con la investigación, colaborando descriptivamente en la comparación de síntomas y características entre femeninas y varones con el trastorno déficit de atención. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN *
  • 10. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO *Según lo observado y investigado por medio del instrumento de recolección de datos arrojaron los siguientes resultados. En cuanto los datos demográficos los docentes son femenino, en edades comprendidas entre 24 y 45 años, con un grado de instrucción de licenciatura, así como en los representantes en su mayoría femeninas con edades comprendidas entre 24 y 56 años con grado de instrucción desde básica hasta licenciaturas y por últimos los niños en su mayoría varones entre 6 a 8 años de edad cursantes de 1ro y 2do grado de Educación Básica. En la técnica de observación y de encuesta arrojo una muestra de 18 niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad presente. A su vez dificultades para tratar estos periodos atencionales tanto a nivel educativo, como familiar. Además de evidenciar poco manejo de información acerca de técnicas de modificación de conducta para los niños.
  • 11. La presente propuesta esta conformada por un programa cognitivo comportamental basado en la estrategia neuro lúdica “Tetrakys” para el incremento de los periodos atencionales en niños cursantes de primero y segundo grado de Educación Básica Nacional Bolivariana “Jesús Gonzales Cabrera”. El Junquito Distrito Capital. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA *
  • 12. FUNDAMENTO TEÓRICO * La teoría del condicionamiento operante (Thorndike). La teoría del aprendizaje significativo (Ausubel). La teoría del aprendizaje por descubrimiento (Bruner). La teoría del desarrollo cognitivo (Piaget). La teoría de la psicodidáctica (Titone). La teoría del aprendizaje compartido socializador (Vygotsky)
  • 13. OBJETIVO GENERAL * Proporcionar un programa preventivo para los niños de primero y segundo grado de Educación Básica con trastorno por déficit de atención de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera” basado en la estrategia neuro lúdica “Tetrakys” para el incremento de los periodos atencionales.
  • 14. ADIESTRAMIENTO A DOCENTES Y REPRESENTANTES* Sub-Fase Clase sobre la importancia y eficacia de las T.M.C. Objetivo Sensibilizar a los docentes y representantes de la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Jesús González Cabrera” sobre la importancia y eficacia de las técnicas de modificación de conducta para incremento de los periodos atencionales. Actividade s y Estrategia s Bienvenida. Presentación con dinámica de integración. Clase magistral con sesión de preguntas y respuestas. Participación con aportes de ideas Contenido Dinámica grupal. Aportes de: Albert Bandura aprendizaje observacional, la teoría del aprendizaje por descubrimiento Bruner,la teoría del desarrollo cognitivo Piaget,la teoría de la psicodidáctica Titone. Duración 4 horas-Divididas en 4 sesiones de 1 hora cada una. Recursos Video Beam FUENTE : Pinzón 2014
  • 15. RECOMENDACIONES * A LOS DOCENTES A LOS REPRESENTANTES A LOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN