SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
             ECUADOR

  FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS
   Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

TEMA: PROYCTO DE LA VALUACIÒN EN
GESTIÒN ADMINISTRATIVA

REALIZADO POR: ROLANDO QUISILEMA
Introducción

La gestión administrativa hace que la
educación sea funcional en la vida de
los estudiantes, ya que imparte
efectividad a los recursos humanos.
Ayuda a obtener mejores productos,
servicios y relaciones humanas.
Este trabajo ofrece un panorama general de
la definición de gestión y gestión
administrativa, origen y evolución de la
gestión administrativa, sus precursores e
importancia de la misma.

Por lo que el modelo de gestión tiene como
finalidad proporcionar una perspectiva
social y cultura de la administración
mediante      el    establecimiento     de
compromisos de participación colectivo
se generan las propuestas, SIN EL NO
-
HAY      GESTIÓN-       a     partir    del
involucramiento de todos en los procesos
de planeación, organización, dirección,
evaluación, toma de decisiones, resolución
de conflictos y definición e identificación
de retos y oportunidades de desarrollo
estrátegico de toda organización educativa.
Delimitación

ESPACIAL.- Las funciones que desempeñan
los directivos, son eminentemente prácticas
admnistrativas, pero pueden ser de gestión;
en primer lugar hay que diferenciar        las
actividades que no son administrativas y que
comúnmente se tiene como administrativas,
estas son: Hacer oficios, llenar formatos,
archivar,   etc.,   Estas  son    actividades
secretariales, no admnistrativas.
Para    entender    mejor     las     prácticas
administrativas y de gestión, es conveniente
hacer un análisis más riguroso del concepto;
iniciemos ubicando el concepto de gestión en
su génesis, entre el desarrollo de la
modernidad y posmodernidad.
La modernidad tiene sus bases filosóficas en
Descartes, Locker y Kant, su significación más
cercana la tenemos du---
rante la edad media, que va gestando su
propia ruptura en los intentos por
conformar: la nación, el lugar de los
feudos; el inicio de una economía de
mercado,     en    lugar    economía       de
autoconsumo; la república, en lugar de la
monarquía; la individualidad urbana, en
lugar de la identidad colectiva agraria; el
predominio de la ciencia sobre la filosofía.
 Se gesta la administración como disciplina
  social a fines del siglo XVIII europeo, que da
  pauta para el desarrollo cientifíco y
  tecnológico.
 Por un lado, la administración de empresas
  emanada de la revolución industrial y por el
  otro, el surgimiento de los Estado nación,
  que     provocan     el   nacimiento    de   la
  Administración Pública.
 La modernidad ha generado las ideologías
  gerenciales que a su vez, nos han llevado a
  enfoques:     estructuralistas   legalistas   y
  funcionalistas.
   Por otra parte, la posmodernidad, con
    teóricos como Nietzche y Heidegger;
    además Vátimo, Liotard, Levinas y Rorty,
    entre otros; que desalentadores por la
    modernidad llevan al desencanto de todas
    sus manifestaciones, con un enfoque que
    privilegia: la racionalidad comunal, la
    construcción social y el lenguaje como
    acción.
DELIMITACIÓN
CONCEPTUAL.-La Gestión Administrativa es
definida como “el conjunto de actividades de
dirección y administración de una empresa”.

Para Henri Fayol, definió operativamente la
administración, que consiste en “prever,
organizar, mandar, coordinar y controlar,
además consideró que era el arte de
manejar a los hombres”.
George      Terry,     explica que   la
administración “es un proceso distinto
que consiste en planear, organizar,
ejecutar y controlar, desempeñados para
determinar y alcanzar los objetivos
manifestados mediante el uso de seres
humanos y de otros recursos.
Ahora podemos decir          que gestión
    administrativa es el proceso de diseñar y
    mantener     un    entorno   en  el   que
    trabajando en grupos los individuos
    cumplen       eficientemente     objetivos
    específicos.

    Cuatro elementos relacionado con la
    Gestión Administrativa:

   Planeación: planificar implica que el
    director piense con antelación en sus
    metas y acciones y que basan sus actos en
    algún método, plan o lógica y no en
    corazonadas,     los    planes presentan
    objetivos de la organización.
   Organización. Es el proceso para ordenar
    y distribuir el trabajo, la autoridad y los
    recursos.

   Dirección. Dirigir, implica mandar, influir y
    motivar a los empleados para que realicen
    tareas esenciales.

   Control. Es el proceso para asegurar que
    las actividades reales se ajustan a las
    planificadas.
PRECURSORES DE LA GESTION
           ADMINISTRATIVA

   CONFUCIO. Filosofo, que proporciona
    una    serie    de   reglas  para  la
    administración(conocer   la ciudad  y
    puedan resolver problemas, honradas,
    desinteresadas).

   ADAM SMITH. El principio de división del
    trabajo.(especializa   y       aumenta
    producción).

   HENRI METACALFE. Implanta nuevas
    técnicas de control administrativo.
   WOODROW WILSON. La separa de la
    política y la califica como ciencia a la
    administración,       propugnando     su
    enseñanza a nivel universitario.

   FREDERICK W. TAYLOR. Sele considera
    padre de la administración científica,
    (buscaba     el   mejoramiento    de   la
    administración, descubriendo que existen
    fallos o deficiencias que eran imputables
    del factor humano).
FORTALEZAS DE GESTIÓN
             ADMINISTRATIVA

   Planificación instruccional por parte de los
    docentes y los departamentos.

   Conocimiento del personal, de sus funciones
    y tareas.

   Existencia de Reglamento Interno.

   Que    se   cumpla    con     los propósitos
    establecidos en el    Plan   y programa de
    estudio vigente.

   Gestionar        ante       las      instancias
    correspondientes de la dotación de recursos
    materiales, humanos, infraestructura, tiempo
    que también impacta en la calidad de los
    servicios financieros de la escuela.
   OBJETIVO

    Describir, analizar y evaluar las características
    de la gestión administrativa, a través de      la
    planeación,       organización,     desarrollo,
    ejecución y control del desempeño lo que va a
    permitir que se administren recursos y se oferte
    calidad de enseñanza.
PROPÓSITOS CENTRALES DE LA
           GESTIÓN ADMINISTRATIVA:
   Identificar los problermas, dificultades,
    aciertos y logros. En síntesis detectar
    fortalezas y debilidades.

   Proponer correctivos y comprometerse en la
    revisión y ajustes para garantizar un
    proceso permanente de mejoramiento
    cualitativo.
   Formular     lineamientos     de    acción,
    dirigidos al mejoramiento continuo de la
    gestión         administrativa.      Estos
    lineamientos de acción se encuentran en
    principios        de        participación,
    responsabilidad         compartida        y
    compromiso entre quienes hacen
    vida     escolar     en     los   espacios
    centralizados de planteles.
CONCLUSIONES:

   Los problemas a los que normalmente se
    enfrenta en los puestos directivos son la
    relación a:

A.-La formación de las personas que
 desempeñan funciones directivas.
  Las personas que ejercen funciones
 directivas, lo que las caracteriza es que se
 nutre de la tradición y la improvisación,
 todo se resuelve con la inmediatez, nunca
 se piensa y actúa en el largo plazo. Es
 notoria la falta de formación para las
 funciones que fueron asignados y que son
 prácticas docentes.
B.-La     de las normas que regulan la
  práctica educativa.
  En el marco de acción para la gestión
  existe     un   arcaico   manejo     de    la
  normatividad, en el cual se descuidan
  temas como:
 El marco de política educativa hacia la
  descentralización.
 Marco legal para la participación social.
 Cómo generar la autonomía curricular de
  cada escuela o centro escolar.
 A partir de qué criterios se van a evaluar a
  las instituciones educativas.
 La falta del marco normativo que propicie
  la autonomía y el respeto a la diversidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes, características y principios de la administración escolar
Corrientes, características y principios de la administración escolarCorrientes, características y principios de la administración escolar
Corrientes, características y principios de la administración escolarkarlalariza
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
Julio Castillo Palacios
 
La administración escolar
La administración escolarLa administración escolar
La administración escolar
madymy28
 
Definiciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvionDefiniciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvionsergio
 
Currículo y organización de la educación inicial formal
Currículo y organización de la educación inicial formalCurrículo y organización de la educación inicial formal
Currículo y organización de la educación inicial formalAlejah Delgado
 
Modulo administracion y gestion educativa
Modulo administracion y gestion educativaModulo administracion y gestion educativa
Modulo administracion y gestion educativa
Dylan Guapulema
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
Melary Sarmiento
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Jhocelyn Naranjo
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
cheltoniano
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semAugusto Javes Sanchez
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
carlos gaslyn
 
Presentación 1 definición de administración
Presentación 1  definición de administraciónPresentación 1  definición de administración
Presentación 1 definición de administraciónCarlos Ivan
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
mickalulima
 
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de EmpresasDiapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de Empresasluigybazan
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
Introduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionIntroduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionJosé Armando
 
Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
rosa0203
 
Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5Augusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes, características y principios de la administración escolar
Corrientes, características y principios de la administración escolarCorrientes, características y principios de la administración escolar
Corrientes, características y principios de la administración escolar
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
 
La administración escolar
La administración escolarLa administración escolar
La administración escolar
 
Definiciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvionDefiniciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvion
 
Currículo y organización de la educación inicial formal
Currículo y organización de la educación inicial formalCurrículo y organización de la educación inicial formal
Currículo y organización de la educación inicial formal
 
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
 
Modulo administracion y gestion educativa
Modulo administracion y gestion educativaModulo administracion y gestion educativa
Modulo administracion y gestion educativa
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra sem
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
 
Administración conceptos
Administración conceptosAdministración conceptos
Administración conceptos
 
Presentación 1 definición de administración
Presentación 1  definición de administraciónPresentación 1  definición de administración
Presentación 1 definición de administración
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de EmpresasDiapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Introduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionIntroduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracion
 
Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
 
Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5
 

Similar a Proyecto de la evaluación Rolando Quisilema

gestion administrativa Benito rivera David
gestion administrativa  Benito rivera Davidgestion administrativa  Benito rivera David
gestion administrativa Benito rivera David
davidjuanbenitoriver
 
GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
GESTION ADMINISTRATIVA.pptxGESTION ADMINISTRATIVA.pptx
GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
AlexandroMolina5
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaarennita_87
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Nombre Apellidos
 
2 gestion educativa
2  gestion educativa2  gestion educativa
2 gestion educativa
dome
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
erikaselenacoronel
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Pao Carrasco
 
Concepción general de la gestión
Concepción general de la gestiónConcepción general de la gestión
Concepción general de la gestión
adrianatoabanda
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Mayri1991
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
jhonnylex
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
lizalvaro1998
 
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
Glenda Ortiz
 
Concepción General de la Gestión
Concepción General de la GestiónConcepción General de la Gestión
Concepción General de la Gestión
Paola Coloma
 
3. Concepción general de la gestión
3. Concepción general de la gestión3. Concepción general de la gestión
3. Concepción general de la gestión
Gabby's Ortega
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Carlos Leon
 
Concepción de la gestión
Concepción de la gestiónConcepción de la gestión
Concepción de la gestión
Dennisillo
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
jose francisco oñate
 
concepcion general de la gestion
concepcion general de la gestionconcepcion general de la gestion
concepcion general de la gestion
Chris Paucar
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Pamela Llangari
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Ambaroani1
 

Similar a Proyecto de la evaluación Rolando Quisilema (20)

gestion administrativa Benito rivera David
gestion administrativa  Benito rivera Davidgestion administrativa  Benito rivera David
gestion administrativa Benito rivera David
 
GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
GESTION ADMINISTRATIVA.pptxGESTION ADMINISTRATIVA.pptx
GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
2 gestion educativa
2  gestion educativa2  gestion educativa
2 gestion educativa
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
Concepción general de la gestión
Concepción general de la gestiónConcepción general de la gestión
Concepción general de la gestión
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
 
Concepción General de la Gestión
Concepción General de la GestiónConcepción General de la Gestión
Concepción General de la Gestión
 
3. Concepción general de la gestión
3. Concepción general de la gestión3. Concepción general de la gestión
3. Concepción general de la gestión
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
Concepción de la gestión
Concepción de la gestiónConcepción de la gestión
Concepción de la gestión
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
concepcion general de la gestion
concepcion general de la gestionconcepcion general de la gestion
concepcion general de la gestion
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Proyecto de la evaluación Rolando Quisilema

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN TEMA: PROYCTO DE LA VALUACIÒN EN GESTIÒN ADMINISTRATIVA REALIZADO POR: ROLANDO QUISILEMA
  • 2. Introducción La gestión administrativa hace que la educación sea funcional en la vida de los estudiantes, ya que imparte efectividad a los recursos humanos. Ayuda a obtener mejores productos, servicios y relaciones humanas.
  • 3. Este trabajo ofrece un panorama general de la definición de gestión y gestión administrativa, origen y evolución de la gestión administrativa, sus precursores e importancia de la misma. Por lo que el modelo de gestión tiene como finalidad proporcionar una perspectiva social y cultura de la administración mediante el establecimiento de compromisos de participación colectivo se generan las propuestas, SIN EL NO -
  • 4. HAY GESTIÓN- a partir del involucramiento de todos en los procesos de planeación, organización, dirección, evaluación, toma de decisiones, resolución de conflictos y definición e identificación de retos y oportunidades de desarrollo estrátegico de toda organización educativa.
  • 5. Delimitación ESPACIAL.- Las funciones que desempeñan los directivos, son eminentemente prácticas admnistrativas, pero pueden ser de gestión; en primer lugar hay que diferenciar las actividades que no son administrativas y que comúnmente se tiene como administrativas, estas son: Hacer oficios, llenar formatos, archivar, etc., Estas son actividades secretariales, no admnistrativas.
  • 6. Para entender mejor las prácticas administrativas y de gestión, es conveniente hacer un análisis más riguroso del concepto; iniciemos ubicando el concepto de gestión en su génesis, entre el desarrollo de la modernidad y posmodernidad. La modernidad tiene sus bases filosóficas en Descartes, Locker y Kant, su significación más cercana la tenemos du---
  • 7. rante la edad media, que va gestando su propia ruptura en los intentos por conformar: la nación, el lugar de los feudos; el inicio de una economía de mercado, en lugar economía de autoconsumo; la república, en lugar de la monarquía; la individualidad urbana, en lugar de la identidad colectiva agraria; el predominio de la ciencia sobre la filosofía.
  • 8.  Se gesta la administración como disciplina social a fines del siglo XVIII europeo, que da pauta para el desarrollo cientifíco y tecnológico.  Por un lado, la administración de empresas emanada de la revolución industrial y por el otro, el surgimiento de los Estado nación, que provocan el nacimiento de la Administración Pública.  La modernidad ha generado las ideologías gerenciales que a su vez, nos han llevado a enfoques: estructuralistas legalistas y funcionalistas.
  • 9. Por otra parte, la posmodernidad, con teóricos como Nietzche y Heidegger; además Vátimo, Liotard, Levinas y Rorty, entre otros; que desalentadores por la modernidad llevan al desencanto de todas sus manifestaciones, con un enfoque que privilegia: la racionalidad comunal, la construcción social y el lenguaje como acción.
  • 10. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.-La Gestión Administrativa es definida como “el conjunto de actividades de dirección y administración de una empresa”. Para Henri Fayol, definió operativamente la administración, que consiste en “prever, organizar, mandar, coordinar y controlar, además consideró que era el arte de manejar a los hombres”.
  • 11. George Terry, explica que la administración “es un proceso distinto que consiste en planear, organizar, ejecutar y controlar, desempeñados para determinar y alcanzar los objetivos manifestados mediante el uso de seres humanos y de otros recursos.
  • 12. Ahora podemos decir que gestión administrativa es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos los individuos cumplen eficientemente objetivos específicos. Cuatro elementos relacionado con la Gestión Administrativa:  Planeación: planificar implica que el director piense con antelación en sus metas y acciones y que basan sus actos en algún método, plan o lógica y no en corazonadas, los planes presentan objetivos de la organización.
  • 13. Organización. Es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos.  Dirección. Dirigir, implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales.  Control. Es el proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las planificadas.
  • 14. PRECURSORES DE LA GESTION ADMINISTRATIVA  CONFUCIO. Filosofo, que proporciona una serie de reglas para la administración(conocer la ciudad y puedan resolver problemas, honradas, desinteresadas).  ADAM SMITH. El principio de división del trabajo.(especializa y aumenta producción).  HENRI METACALFE. Implanta nuevas técnicas de control administrativo.
  • 15. WOODROW WILSON. La separa de la política y la califica como ciencia a la administración, propugnando su enseñanza a nivel universitario.  FREDERICK W. TAYLOR. Sele considera padre de la administración científica, (buscaba el mejoramiento de la administración, descubriendo que existen fallos o deficiencias que eran imputables del factor humano).
  • 16. FORTALEZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA  Planificación instruccional por parte de los docentes y los departamentos.  Conocimiento del personal, de sus funciones y tareas.  Existencia de Reglamento Interno.  Que se cumpla con los propósitos establecidos en el Plan y programa de estudio vigente.  Gestionar ante las instancias correspondientes de la dotación de recursos materiales, humanos, infraestructura, tiempo que también impacta en la calidad de los servicios financieros de la escuela.
  • 17. OBJETIVO Describir, analizar y evaluar las características de la gestión administrativa, a través de la planeación, organización, desarrollo, ejecución y control del desempeño lo que va a permitir que se administren recursos y se oferte calidad de enseñanza.
  • 18. PROPÓSITOS CENTRALES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA:  Identificar los problermas, dificultades, aciertos y logros. En síntesis detectar fortalezas y debilidades.  Proponer correctivos y comprometerse en la revisión y ajustes para garantizar un proceso permanente de mejoramiento cualitativo.
  • 19. Formular lineamientos de acción, dirigidos al mejoramiento continuo de la gestión administrativa. Estos lineamientos de acción se encuentran en principios de participación, responsabilidad compartida y compromiso entre quienes hacen vida escolar en los espacios centralizados de planteles.
  • 20. CONCLUSIONES:  Los problemas a los que normalmente se enfrenta en los puestos directivos son la relación a: A.-La formación de las personas que desempeñan funciones directivas. Las personas que ejercen funciones directivas, lo que las caracteriza es que se nutre de la tradición y la improvisación, todo se resuelve con la inmediatez, nunca se piensa y actúa en el largo plazo. Es notoria la falta de formación para las funciones que fueron asignados y que son prácticas docentes.
  • 21. B.-La de las normas que regulan la práctica educativa. En el marco de acción para la gestión existe un arcaico manejo de la normatividad, en el cual se descuidan temas como:  El marco de política educativa hacia la descentralización.  Marco legal para la participación social.  Cómo generar la autonomía curricular de cada escuela o centro escolar.  A partir de qué criterios se van a evaluar a las instituciones educativas.  La falta del marco normativo que propicie la autonomía y el respeto a la diversidad.