SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
Introducción a la Administración
1.1 ANTECEDENTES DE LA
ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN


Desde la aparición de hombre en la Tierra la
administración ha existido como un medio para
coordinar los esfuerzos de un grupo y lograr
objetivos comunes.



En la actualidad, la administración es fundamental
para el funcionamiento de cualquier empresa o
grupo social, y lógicamente es imprescindible para
lograr la competitividad en un mundo globalizado.
1.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
ÉPOCA PRIMITIVA
División del trabajo por edad y sexo
 El hombre utiliza en forma rudimentaria la
administración al trabajar en grupo


Caza de búfalos, Tassili n'Ajjer, Sáhara, Argelia

Pinturas rupestres de KwaZulu Natal en Sudáfrica
GRANDES CIVILIZACIONES (2,150 A.C. – 500 A. C.)


Desarrollo de grandes civilizaciones que se apoyan
en la administración empírica del trabajo colectivo y
de los tributos
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA (500 A.C.-500 D.C)


Empleo de la administración mediante una estricta
supervisión del trabajo y sanciones de tipo físico
EDAD MEDIA (400 Y 1400)








Al principio, la
administración de los
feudos se efectúa de
acuerdo con el criterio del
señor feudal
Posteriormente, los siervos
se independizan y aparecen
los talleres artesanales
Nuevas formas de
administración: estructuras
de trabajo extensas, niveles
de supervisión escasos
Surgen los gremios que son
antecedentes de los
sindicatos
EDAD MODERNA: RENACIMIENTO Y REFORMA
(1400 Y 1700)
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el
trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los
talleres continúan funcionando como incipientes
empresas.
 Los sistemas de administración y los estilos de
liderazgo continúan con las características de la
Edad Media.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1700-1900)
Centralización de la producción, auge industrial
 Administración de tipo coercitivo
 Explotación excesiva de los trabajadores
 Estructuras de trabajo más complejas
 Surgen especialistas dedicados a manejar
problemas de administración
 Organización económica orientada a la producción
industria

SIGLO XX
Auge tecnológico e industrial
 Surge la administración científica y aparecen
numerosas escuelas de administración

SIGLO XXI
Globalización
 Sociedad de información.
 Administración del conocimiento
 Robótica y plantas flexibles
 Sistemas inteligentes de fabricación



3d Printer Show




https://www.youtube.com/watch?v=o2X3HtWefNQ

Androids
https://www.youtube.com/watch?v=DF39Ygp53mQ
 https://www.youtube.com/watch?v=XLSLHU-u4fM
 https://www.youtube.com/watch?v=YvbAqw0sk6M




Google Glass


https://www.youtube.com/watch?v=4EvNxWhskf8
1.1.2 EN AMERICA LATINA
ÉPOCA PREHISPÁNICA


Horizonte Preclásico
División del trabajo
 Poder Teocrático y Centralizado




Horizonte Clásico
Administración centralizada
 Grandes avances en la construcción de templos
ceremoniales y ciudades




Horizonte Posclásico


Sistemas de distribución, organización y especialización
del trabajo
ÉPOCA COLONIAL
Sistema de administración de gobierno centralizado
y con poder absoluto
 Explotación de la minería
 Surgen las encomiendas
 Control de gremios y proliferación de haciendas

SIGLO XIX
Desarrollo incipiente de la industria
 Introducción de patentes y maquinaria para nuevas
manufacturas
 Administración empírica
 Se promueve la industrialización y empresas de
carácter agrícola
 Las haciendas como forma de empresa agrícola

SIGLO XX
Utilización de técnicas y escuelas de
administración importadas de Occidente
 Avances en los ámbitos político, social y
económico
 Proliferación de fábricas y empresas

SIGLO XXI
Globalización. Tendencias de la administración
acordes a los avances a nivel mundial
 Sociedad de información. Administración del
conocimiento
 Robótica y plantas flexibles
 Sistemas inteligentes de fabricación

1.2 DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
DEFINICIÓN (BENAVIDES)


Es la disciplina científica que orienta los esfuerzos
humanos para aprovechar los recursos de que se
dispone para ofrecer a la comunidad satisfactores
de necesidades y así alcanzar las metas de
quienes emprenden dichos esfuerzos.
DEFINICIÓN (KOONTZ)


La administración es el proceso de diseñar y
mantener un ambiente en el que los
individuos, trabajando en grupos de manera
eficiente, alcancen objetivos seleccionados.
(Koontz, p.6)
DEFINICIÓN (MÜNCH/GARCÍA)


Administración es el esfuerzo coordinado de un
grupo social para obtener un fin con la mayor
eficiencia y el menor esfuerzo posible.
(Münch/García p.25)
DEFINICIÓN (RODRÍGUEZ VALENCIA)


Administración proceso integral para planear,
organizar e integrar una actividad o relación de
trabajo, la que se fundamenta en la utilización de
recursos para alcanzar un fin determinado.
1.3 CARACTERÍSTICAS E
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración es una actividad indispensable
en cualquier organización, de hecho es la manera
más efectiva para garantizar su competitividad.
 Existen diversos conceptos de administración,
coloquialmente se dice que:


“administración es hacer algo a través de otros”
 “ley de oro de la administración” es hacer más con
menos.

CARACTERÍSTICAS


Objetivos.




Eficiencia.




La administración siempre está enfocada a lograr fines
o resultados.
Se obtiene cuando se logran los objetivos en tiempo y
con la máxima calidad

Competitividad.


Es la capacidad de una organización para generar
productos y/o servicios con valor agregado en cuanto a
costos, beneficios, características y calidad, con
respecto a los de otras empresas de productos
similares.


Calidad.




Coordinación de recursos.




Implica la satisfacción de las expectativas del cliente
mediante el cumplimiento de los requisitos.
Es cuando se optimizan los recursos necesarios para
lograr la operación de cualquier empresa a través de la
administración.

Productividad.


Implica la obtención de los máximos resultados con el
mínimo de recursos, en términos de eficiencia y
eficacia.
LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
A través de sus técnicas y procesos se logra mayor
rapidez, efectividad y simplificación en el trabajo
con los consecuentes ahorros de tiempo y costo.
 De acuerdo con lo anterior, incide en la
productividad, eficiencia, calidad y competitividad
de cualquier organización.
 Propicia la obtención de los máximos rendimientos
y la permanencia en el mercado.

1.4 CARÁCTER DE LA
ADMINISTRACIÓN
CARÁCTER DE LA ADMINISTRACIÓN
Elementos

Ciencia

Técnica

Arte

Conjunto de conocimientos
ordenados y
sistematizados, de validez
universal, fundamentos en
una teoría referente a
verdades generales

Conjunto de instrumentos,
reglas, procedimientos y
conocimientos, cuyo objeto
es la aplicación utilitaria.

Conjunto de técnicas y
teorías, cuyo objeto es
causar un placer estético a
través de los sentidos.
También se dice de la virtud,
habilidad o disposición para
hacer bien una cosa.

Definición

Objeto

Conocimiento del mundo:
búsqueda de la verdad.

Aplicación o utilidad
práctica.

Belleza. Habilidad.
Expresión.

Método

Investigación. Observación. Instrumentación.
Experimentación.
Procedimientos.
Encuesta.
Conocimientos científicos.

Técnicas. Teorías.
Emotividad. Creatividad.

Leyes generales.
Principios.

Principios y reglas de
aplicación práctica.

Reglas.

Conocer

Hacer

Ser creativos

Fundamento
Enseña a:
1.5 EL PROCESO ADMINISTRATIVO,
CRITERIOS DE DIVISIÓN
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ETAPAS DE PROCESO ADMINISTRATIVO


Planeación.


Es cuando se determinan los escenarios futuros y el
rumbo hacia donde se dirige la empresa, así como la
definición de los resultados que se pretenden obtener y
las estrategias para lograrlos minimizando riesgos.


Organización.


Consiste en el diseño y determinación de las
estructuras, procesos, funciones y responsabilidades,
así como el establecimiento de métodos, y la aplicación
de técnicas tendientes a la simplificación del trabajo.


Integración.


Es la función a través de la cual se eligen y obtienen los
recursos necesarios para poner en marcha las
operaciones.


Dirección.


Consiste en la ejecución de todas las fases del proceso
administrativo mediante la conducción y orientación de
los recursos, y el ejercicio del liderazgo.


Control.


Es la fase del proceso administrativo a través de la cual
se establecen estándares para evaluar los resultados
obtenidos con el objetivo de corregir desviaciones,
prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.
1.6. VALORES INSTITUCIONALES DE
LA ADMINISTRACIÓN


La administración se rige por una serie de valores
que proporcionan el sustento ético que permite
orientar la conducta del administrador durante su
ejercicio. La observancia de estos valores influye
directamente en el bienestar de la sociedad.



De hecho, todas las organizaciones deben de
poseer un código de ética y una filosofía
organizacional que oriente todas sus acciones.
LOS VALORES ÉTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN


Sociales: Son los de mayor importancia, ya que
contribuyen al bienestar de la comunidad a través
de:






Calidad del producto y/o servicio para satisfacer
adecuadamente las necesidades de la sociedad.
Mejoramiento de la situación socioeconómica de la
población.
Cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten
sostener al gobierno.
Promoción del desarrollo a través de la creación de
fuentes de trabajo.
Incrementar y preservar las riquezas naturales y
culturales de la sociedad.


Organizacionales: Su finalidad es mejorar la
organización de los recursos con que cuenta el
grupo social:
Impulsar la innovación, investigación y desarrollo
tecnológicos.
 Optimizar la coordinación de recursos.
 Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y
procedimientos.
 Proporcionar servicios y productos.



Económicos: Se orientan a la obtención de
beneficios económicos:






Generar riqueza para la sociedad y los accionistas.
Máxima obtención de utilidades.
Manejo adecuado de recursos financieros.
Desarrollo económico del grupo social.
Promover la inversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
Denisse Soto
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
iriana1002
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarialOrígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
jsmoran
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionDiego Espinoza
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ
 
Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.dayronlandazabal
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOmagdalena86
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
paola Cujaban
 

La actualidad más candente (20)

Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarialOrígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
 

Destacado

Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
Polyphase
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionJavier Hernández
 
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
Emily LLacsahuache
 
61581454 administracion-1
61581454 administracion-161581454 administracion-1
61581454 administracion-1informatica78
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Mariana Alarcón
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad Ijpsr
 
antecedentes historicos de la admon. en america latina
antecedentes historicos de la admon. en america latinaantecedentes historicos de la admon. en america latina
antecedentes historicos de la admon. en america latinabibiz_nava
 
El carácter científico de la administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
El carácter científico de la administración pública, por Edgar Vásquez CruzEl carácter científico de la administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
El carácter científico de la administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesCarolina
 
La filosofía como racionalidad teorica
La filosofía como racionalidad teoricaLa filosofía como racionalidad teorica
La filosofía como racionalidad teoricaCayetanoGS
 
Gerencia de sistemas
Gerencia de sistemasGerencia de sistemas
Gerencia de sistemas
Kike Diaz
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracionguest8397bfc
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTELA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
dafoxxdj
 
La administración como técnica
La administración como técnicaLa administración como técnica
La administración como técnica
Astrid Alondra García Lara
 
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento AdministrativoHENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
Rosa Elemil Martinez
 
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaEnsayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaJharol Reyes
 
La Administración Ciencia o Arte?
La Administración Ciencia o Arte?La Administración Ciencia o Arte?
La Administración Ciencia o Arte?
abue1402
 

Destacado (20)

Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
 
61581454 administracion-1
61581454 administracion-161581454 administracion-1
61581454 administracion-1
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
antecedentes historicos de la admon. en america latina
antecedentes historicos de la admon. en america latinaantecedentes historicos de la admon. en america latina
antecedentes historicos de la admon. en america latina
 
El carácter científico de la administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
El carácter científico de la administración pública, por Edgar Vásquez CruzEl carácter científico de la administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
El carácter científico de la administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
 
La filosofía como racionalidad teorica
La filosofía como racionalidad teoricaLa filosofía como racionalidad teorica
La filosofía como racionalidad teorica
 
Gerencia de sistemas
Gerencia de sistemasGerencia de sistemas
Gerencia de sistemas
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
 
Mapa conceptual de administracion laura
Mapa conceptual de  administracion lauraMapa conceptual de  administracion laura
Mapa conceptual de administracion laura
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTELA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
 
La administración como técnica
La administración como técnicaLa administración como técnica
La administración como técnica
 
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento AdministrativoHENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
 
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaEnsayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
 
La Administración Ciencia o Arte?
La Administración Ciencia o Arte?La Administración Ciencia o Arte?
La Administración Ciencia o Arte?
 

Similar a Introducción a la Administración

Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)Manuel Buñue
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Milton Gomez
 
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdfLA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
CHOQUEMAMANINICKBRYA
 
Administracion de Empresas
Administracion de Empresas Administracion de Empresas
Administracion de Empresas
Merme Avalos
 
Introduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionIntroduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionJosé Armando
 
Introduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionIntroduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionJosé Armando
 
Monografia de computacion
Monografia de computacionMonografia de computacion
Monografia de computacion
marko990
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. ConceptosINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
LigaIntersindicalUAS
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
Miguel Salas
 
administracion primera clase
administracion primera claseadministracion primera clase
administracion primera clase
Alfredo Vasquez
 
0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase
Alfredo Vasquez
 
Clase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresasClase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresas
Jose Navarro
 
0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase
zangrela
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
ReinaldoSolanoSalama
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
milirosi
 
administrativo.ppt
administrativo.pptadministrativo.ppt
administrativo.ppt
DerianMoreno4
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
Samuel Condarco
 

Similar a Introducción a la Administración (20)

Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdfLA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
 
Administracion General I
Administracion General IAdministracion General I
Administracion General I
 
Administracion de Empresas
Administracion de Empresas Administracion de Empresas
Administracion de Empresas
 
Introduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionIntroduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracion
 
Introduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionIntroduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracion
 
Monografia de computacion
Monografia de computacionMonografia de computacion
Monografia de computacion
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. ConceptosINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
 
administracion primera clase
administracion primera claseadministracion primera clase
administracion primera clase
 
0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase
 
Clase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresasClase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresas
 
0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
 
administrativo.ppt
administrativo.pptadministrativo.ppt
administrativo.ppt
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Introducción a la Administración

  • 1. UNIDAD I Introducción a la Administración
  • 2. 1.1 ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. LA ADMINISTRACIÓN  Desde la aparición de hombre en la Tierra la administración ha existido como un medio para coordinar los esfuerzos de un grupo y lograr objetivos comunes.  En la actualidad, la administración es fundamental para el funcionamiento de cualquier empresa o grupo social, y lógicamente es imprescindible para lograr la competitividad en un mundo globalizado.
  • 5. ÉPOCA PRIMITIVA División del trabajo por edad y sexo  El hombre utiliza en forma rudimentaria la administración al trabajar en grupo  Caza de búfalos, Tassili n'Ajjer, Sáhara, Argelia Pinturas rupestres de KwaZulu Natal en Sudáfrica
  • 6. GRANDES CIVILIZACIONES (2,150 A.C. – 500 A. C.)  Desarrollo de grandes civilizaciones que se apoyan en la administración empírica del trabajo colectivo y de los tributos
  • 7. ANTIGÜEDAD GRECOLATINA (500 A.C.-500 D.C)  Empleo de la administración mediante una estricta supervisión del trabajo y sanciones de tipo físico
  • 8. EDAD MEDIA (400 Y 1400)     Al principio, la administración de los feudos se efectúa de acuerdo con el criterio del señor feudal Posteriormente, los siervos se independizan y aparecen los talleres artesanales Nuevas formas de administración: estructuras de trabajo extensas, niveles de supervisión escasos Surgen los gremios que son antecedentes de los sindicatos
  • 9. EDAD MODERNA: RENACIMIENTO Y REFORMA (1400 Y 1700) Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como incipientes empresas.  Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la Edad Media. 
  • 10. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1700-1900) Centralización de la producción, auge industrial  Administración de tipo coercitivo  Explotación excesiva de los trabajadores  Estructuras de trabajo más complejas  Surgen especialistas dedicados a manejar problemas de administración  Organización económica orientada a la producción industria 
  • 11. SIGLO XX Auge tecnológico e industrial  Surge la administración científica y aparecen numerosas escuelas de administración 
  • 12. SIGLO XXI Globalización  Sociedad de información.  Administración del conocimiento  Robótica y plantas flexibles  Sistemas inteligentes de fabricación 
  • 13.  3d Printer Show   https://www.youtube.com/watch?v=o2X3HtWefNQ Androids https://www.youtube.com/watch?v=DF39Ygp53mQ  https://www.youtube.com/watch?v=XLSLHU-u4fM  https://www.youtube.com/watch?v=YvbAqw0sk6M   Google Glass  https://www.youtube.com/watch?v=4EvNxWhskf8
  • 15. ÉPOCA PREHISPÁNICA  Horizonte Preclásico División del trabajo  Poder Teocrático y Centralizado   Horizonte Clásico Administración centralizada  Grandes avances en la construcción de templos ceremoniales y ciudades   Horizonte Posclásico  Sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo
  • 16. ÉPOCA COLONIAL Sistema de administración de gobierno centralizado y con poder absoluto  Explotación de la minería  Surgen las encomiendas  Control de gremios y proliferación de haciendas 
  • 17. SIGLO XIX Desarrollo incipiente de la industria  Introducción de patentes y maquinaria para nuevas manufacturas  Administración empírica  Se promueve la industrialización y empresas de carácter agrícola  Las haciendas como forma de empresa agrícola 
  • 18. SIGLO XX Utilización de técnicas y escuelas de administración importadas de Occidente  Avances en los ámbitos político, social y económico  Proliferación de fábricas y empresas 
  • 19. SIGLO XXI Globalización. Tendencias de la administración acordes a los avances a nivel mundial  Sociedad de información. Administración del conocimiento  Robótica y plantas flexibles  Sistemas inteligentes de fabricación 
  • 20. 1.2 DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
  • 21. DEFINICIÓN (BENAVIDES)  Es la disciplina científica que orienta los esfuerzos humanos para aprovechar los recursos de que se dispone para ofrecer a la comunidad satisfactores de necesidades y así alcanzar las metas de quienes emprenden dichos esfuerzos.
  • 22. DEFINICIÓN (KOONTZ)  La administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos de manera eficiente, alcancen objetivos seleccionados. (Koontz, p.6)
  • 23. DEFINICIÓN (MÜNCH/GARCÍA)  Administración es el esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posible. (Münch/García p.25)
  • 24. DEFINICIÓN (RODRÍGUEZ VALENCIA)  Administración proceso integral para planear, organizar e integrar una actividad o relación de trabajo, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar un fin determinado.
  • 25. 1.3 CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 26. La administración es una actividad indispensable en cualquier organización, de hecho es la manera más efectiva para garantizar su competitividad.  Existen diversos conceptos de administración, coloquialmente se dice que:  “administración es hacer algo a través de otros”  “ley de oro de la administración” es hacer más con menos. 
  • 27. CARACTERÍSTICAS  Objetivos.   Eficiencia.   La administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados. Se obtiene cuando se logran los objetivos en tiempo y con la máxima calidad Competitividad.  Es la capacidad de una organización para generar productos y/o servicios con valor agregado en cuanto a costos, beneficios, características y calidad, con respecto a los de otras empresas de productos similares.
  • 28.  Calidad.   Coordinación de recursos.   Implica la satisfacción de las expectativas del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos. Es cuando se optimizan los recursos necesarios para lograr la operación de cualquier empresa a través de la administración. Productividad.  Implica la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
  • 29. LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN A través de sus técnicas y procesos se logra mayor rapidez, efectividad y simplificación en el trabajo con los consecuentes ahorros de tiempo y costo.  De acuerdo con lo anterior, incide en la productividad, eficiencia, calidad y competitividad de cualquier organización.  Propicia la obtención de los máximos rendimientos y la permanencia en el mercado. 
  • 30. 1.4 CARÁCTER DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 31. CARÁCTER DE LA ADMINISTRACIÓN Elementos Ciencia Técnica Arte Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentos en una teoría referente a verdades generales Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos, cuyo objeto es la aplicación utilitaria. Conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos. También se dice de la virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa. Definición Objeto Conocimiento del mundo: búsqueda de la verdad. Aplicación o utilidad práctica. Belleza. Habilidad. Expresión. Método Investigación. Observación. Instrumentación. Experimentación. Procedimientos. Encuesta. Conocimientos científicos. Técnicas. Teorías. Emotividad. Creatividad. Leyes generales. Principios. Principios y reglas de aplicación práctica. Reglas. Conocer Hacer Ser creativos Fundamento Enseña a:
  • 32. 1.5 EL PROCESO ADMINISTRATIVO, CRITERIOS DE DIVISIÓN
  • 33. ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 34. ETAPAS DE PROCESO ADMINISTRATIVO  Planeación.  Es cuando se determinan los escenarios futuros y el rumbo hacia donde se dirige la empresa, así como la definición de los resultados que se pretenden obtener y las estrategias para lograrlos minimizando riesgos.
  • 35.  Organización.  Consiste en el diseño y determinación de las estructuras, procesos, funciones y responsabilidades, así como el establecimiento de métodos, y la aplicación de técnicas tendientes a la simplificación del trabajo.
  • 36.  Integración.  Es la función a través de la cual se eligen y obtienen los recursos necesarios para poner en marcha las operaciones.
  • 37.  Dirección.  Consiste en la ejecución de todas las fases del proceso administrativo mediante la conducción y orientación de los recursos, y el ejercicio del liderazgo.
  • 38.  Control.  Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos con el objetivo de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.
  • 39. 1.6. VALORES INSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 40.  La administración se rige por una serie de valores que proporcionan el sustento ético que permite orientar la conducta del administrador durante su ejercicio. La observancia de estos valores influye directamente en el bienestar de la sociedad.  De hecho, todas las organizaciones deben de poseer un código de ética y una filosofía organizacional que oriente todas sus acciones.
  • 41. LOS VALORES ÉTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Sociales: Son los de mayor importancia, ya que contribuyen al bienestar de la comunidad a través de:      Calidad del producto y/o servicio para satisfacer adecuadamente las necesidades de la sociedad. Mejoramiento de la situación socioeconómica de la población. Cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten sostener al gobierno. Promoción del desarrollo a través de la creación de fuentes de trabajo. Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad.
  • 42.  Organizacionales: Su finalidad es mejorar la organización de los recursos con que cuenta el grupo social: Impulsar la innovación, investigación y desarrollo tecnológicos.  Optimizar la coordinación de recursos.  Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y procedimientos.  Proporcionar servicios y productos. 
  • 43.  Económicos: Se orientan a la obtención de beneficios económicos:      Generar riqueza para la sociedad y los accionistas. Máxima obtención de utilidades. Manejo adecuado de recursos financieros. Desarrollo económico del grupo social. Promover la inversión.