SlideShare una empresa de Scribd logo
“Escuela Secundaria Oficial # 1021 Amado Nervo”  = Los Valores Humanos = Alumno: Alexis Hernández Padilla Profesor: Randu Trejo González Materia: Formación Cívica y Ética Grado: 2°    Grupo: “A” CICLO ESCOLAR 2010-2011
“INTRODUCCION” El presente trabajo sobre los valores en el curso de Ética y Valores, nos ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas y sus relaciones con los demás. Todos los temas son bastante interesantes y hacen que nosotros los estudiantes tengamos que profundizar más en nuestros conocimientos éticos y morales, por que los valores juegan un rol importante en el desarrollo social. Estos se juzgan como ideales o modelos que esperan alcanzar los miembros de una determinada sociedad. No son tangibles o concretos, sin embargo, están presentes en toda sociedad y contienen en una carga afectiva, por lo que se enraízan fuertemente en el pensamiento social; no son permanentes pues sientan las bases de la convivencia y la armonía social.
1° ¿Qué son los valores? Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano. El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos.Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
2° ¿Cuál es el origen de los valores? A nuestra manera de ver, los valores poseen orígenes diversos siempre vinculados a la inteligencia humana. Independientemente de esta última, la cual se encuentra presente en todos los casos, las realidad externa en la cual se sustentan puede variar en naturaleza o propósito, lo cual significa también que pueden estar vinculados al “creador” de cierto entes reales. Este último dato es notablemente significativo pues nos introduce a la consideración de un “autor” externo a nosotros de uno de los fundamentos de los valores recientemente mencionados, a saber, “alguna realidad exterior”.
3° ¿Para que sirven los valores? Los valores se presentan intuitivamente como “una guía” sobre la cual tenemos referencias sobre nuestros obrar cotidiano en todos los aspectos.     De tal manera son una guía que el simple hecho de actuar de acuerdo a ellos no “hace sentir bien” y el hecho de no hacerlos produce un efecto contrario de bastante malestar. Inmediatamente aparece la idea de que los valores son “algo a honrar” en nuestra actividad cotidiana, sea la misma del ámbito que sea. Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente.  Facilitan la relación madura y equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas, proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonía personal.
4° ¿Con qué descubrimos los valores y con qué los ponemos en práctica? viri: hombre). El hombre tiene dos facultades superiores muy nobles: la inteligencia y la voluntad.      A) Con la inteligencia el hombre descubre que las cosas son portadores de valores, tienen valores. Gracias a la inteligencia él sabe que puede comportarse sensatamente y guiarse no por el capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno. Con la inteligencia puede sopesar las cosas. B) Con la voluntad libre: rompe su indiferencia frente a las cosas y decide lo que aquí y ahora vale más para él y elige. Y al elegir, jerarquiza las cosas y se compromete con lo que elige. Al hacer esto forma en sí ACTITUDES que pronto se convertirán en hábitos operativos. Si lo que ha elegido es bueno y le perfecciona, entonces llega a la VIRTUD, que es la disposición permanente a comprometerse como hombre, a hacerse más hombre (Virtud viene del latín Vir, viri: hombre.
5° ¿Quiénes educan en valores?     Todos influimos en los valores, pero el que se educa es uno mismo: los valores los   hace suyos el sujeto. Cada individuo se forma a sí mismo, descubriendo los valores con su propia libertad experiencia en la familia, en el colegio, en la calle, por la televisión y demás medios de comunicación. Son las personas más significativas para el niño o el joven las que más influyen en su experiencia de los valores: padres, maestros, educadores, tutores, sacerdotes…Durante los primeros años de vida y los primeros de la adolescencia tiene gran importancia los grupos o equipos: escultismo, deporte, catequesis, voluntariado social, misiones.
6° Tipos de valores
7° Valores más importantes Solidaridad- Autenticidad – Fidelidad- Bondad-Agradecimiento- Responsabilidad- Libertad- Amistad-Belleza- Paz- Laboriosidad- Justicia-Autocontrol- Autoestima- Austeridad- Alegría-Altruismo- Calma- Compasión- Comprensión-Confianza- Autoconocimiento- Cordialidad- Reflexión-Creatividad- Generosidad- Decisión- Diálogo-Delicadeza- Dignidad- Diligencia- Diversión-Disciplina- Disponibilidad- Dolor- Educación-Eficacia- Elegancia- Entusiasmo- Equilibrio-Esfuerzo- Esperanza- Espiritualidad- Estabilidad-Carácter- Éxito- Familiaridad- Familia-Fe- Felicidad- Firmeza- Fortaleza-Gozo intelectual- Gratitud- Heroicidad- Honradez-Higiene mental- Hospitalidad- Humanidad- Humor-Ideal- Identidad- Ilusión- Modestia-Imaginación- Autonomía- Singularidad- Madurez-Magnanimidad- Mansedumbre- Mayores- Misericordia-Modelos- Moral- Naturalidad- Obediencia-Optimismo- Orden- Paciencia- Piedad-Placer- Poder- Realización-Razonabilidad- Relajación mental- Respeto- Riqueza-Sabiduría Salud, Bienestar Seguridad SencillezSentimiento- Serenidad- Sexualidad- Silencio-Tiempo- Tolerancia- Trabajo- Trascendencia-Urbanidad- Valentía- Voluntad- Vulnerabilidad-Aceptación de sí- Flexibilidad- Iniciativa.
8° ¿Valores Universales?
9° ¿Cómo valora el ser humano? Cómo expresa sus valoraciones? El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.
10° Grafica de Valores
11° Imágenes sobre Valores Diferentes
12° Punto de vista  No existe tarea mas importante y urgente para el docente de hoy, que lograr que los niños a su cargo, adquieran valores positivos, que permitan crear a la sociedad de manera más humana, congruente con la calidad de ser humano "único, irrepetible y trascendente".      El mundo que nos ha tocado vivir, sufre de corrupción, violencia, injusticia social y muchos males mas, y es tarea nuestra aportar con la solución de estos problemas.      Ya no somos ajenos a la realidad mundial, el concepto de dignidad humana, justicia social es mas indispensable en estos tiempos, aplicarlos es parte tarea nuestra.      Puno, es nuestra realidad inmediata, y trabajando en la formación de valores la haremos mas hermosa aún.      Los valores debemos vivirla primero nosotros, para poder ser coherente en la transmisión y desarrollo hacia los niños y niñas.
° Un mundo mejor Para vivir en un mundo mejor tenemos que  tomar en cuenta los valores para tener una mejor convivencia y armonía con las personas, ya que los valores son importante por que no identifican como personas.
=Conclusión= Cada persona es única y especial y por tal motivo le confiere valor y significado a la realidad, pero esta perspectiva de realidad crece de acuerdo con nuestra historia de vida, así mismo tiene que ver con factores psicológicos, sociales y económicos; y de acuerdo a estos factores vamos creando, encontrando y a veces distorsionando el significado a la vida, por lo que cada persona valorara de manera diferente. De estas valoraciones que tenemos acerca de la realidad nace el valor hacia las personas, hacia las cosas, hacia los animales, hacia la vida y hacia nosotros mismos. Como vimos los valores los aprendemos en el núcleo familiar y los vamos cimentando con nuestras experiencias, y de los valores aprendemos a valorar a nuestros semejantes, a nuestra persona y hacia la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso de Graduación 2012
Discurso de Graduación 2012Discurso de Graduación 2012
Discurso de Graduación 2012
Ingeniería Marina
 
Hoy nos graduamos
Hoy nos graduamosHoy nos graduamos
Hoy nos graduamos
NellyAlvarado06
 
Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguraciónGeovanny Reyes
 
Cartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadCartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidad
PreescolarCDO
 
Carta de agradecimiento (1)
Carta de agradecimiento (1)Carta de agradecimiento (1)
Carta de agradecimiento (1)maritzama
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadaguilas979
 
TRIPTICO BUEN TRATO EN ACCIÓN rev 1330..docx
TRIPTICO BUEN TRATO EN ACCIÓN rev 1330..docxTRIPTICO BUEN TRATO EN ACCIÓN rev 1330..docx
TRIPTICO BUEN TRATO EN ACCIÓN rev 1330..docx
gema figueroa luengo
 
Discurso de palabras de bienvenida magisterial
Discurso  de palabras de bienvenida magisterialDiscurso  de palabras de bienvenida magisterial
Discurso de palabras de bienvenida magisterialAdalberto
 
El respeto
El respetoEl respeto
Valores hacia el cuerpo humano 1
Valores hacia el cuerpo humano 1Valores hacia el cuerpo humano 1
Valores hacia el cuerpo humano 1martha170
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)anamrodri
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
MaradelCarmenGonzlez33
 
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciaFortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciadiana valderrama
 
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicosArtículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos
adriana margarita
 
Bienvenida clausura 2010
Bienvenida    clausura 2010Bienvenida    clausura 2010
Bienvenida clausura 2010Lesher2012
 
Proyecto me quiero como soy
Proyecto me quiero como soyProyecto me quiero como soy
Proyecto me quiero como soynancy00000
 
Discurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherDiscurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherpamelavelarderupeu
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 

La actualidad más candente (20)

Discurso de Graduación 2012
Discurso de Graduación 2012Discurso de Graduación 2012
Discurso de Graduación 2012
 
Hoy nos graduamos
Hoy nos graduamosHoy nos graduamos
Hoy nos graduamos
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
 
Cartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadCartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidad
 
Carta de agradecimiento (1)
Carta de agradecimiento (1)Carta de agradecimiento (1)
Carta de agradecimiento (1)
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidad
 
TRIPTICO BUEN TRATO EN ACCIÓN rev 1330..docx
TRIPTICO BUEN TRATO EN ACCIÓN rev 1330..docxTRIPTICO BUEN TRATO EN ACCIÓN rev 1330..docx
TRIPTICO BUEN TRATO EN ACCIÓN rev 1330..docx
 
Discurso de palabras de bienvenida magisterial
Discurso  de palabras de bienvenida magisterialDiscurso  de palabras de bienvenida magisterial
Discurso de palabras de bienvenida magisterial
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Valores hacia el cuerpo humano 1
Valores hacia el cuerpo humano 1Valores hacia el cuerpo humano 1
Valores hacia el cuerpo humano 1
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
 
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciaFortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
 
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicosArtículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos
 
Bienvenida clausura 2010
Bienvenida    clausura 2010Bienvenida    clausura 2010
Bienvenida clausura 2010
 
Proyecto me quiero como soy
Proyecto me quiero como soyProyecto me quiero como soy
Proyecto me quiero como soy
 
Discurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherDiscurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_esther
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 

Destacado

Practica de valores
Practica de valores Practica de valores
Practica de valores
StephanyHidalgo17
 
Clasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresNathalia Luu
 
introducción a la formación ética y ciudadana
introducción a la formación ética y ciudadanaintroducción a la formación ética y ciudadana
introducción a la formación ética y ciudadanaMario Raul Soria
 
Moral, urbanidad y cívica1
Moral, urbanidad y cívica1Moral, urbanidad y cívica1
Moral, urbanidad y cívica1
Dr. Alirio Ernesto Orantes Fuentes
 
Civismo y urbanidad
Civismo y urbanidadCivismo y urbanidad
Civismo y urbanidadIETI SD
 
CARTELERA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
CARTELERA DE LA ÉTICA Y LA MORALCARTELERA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
CARTELERA DE LA ÉTICA Y LA MORALjpaolareyes
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
amor1761
 
Taller urbanidad y civismo
Taller urbanidad y civismoTaller urbanidad y civismo
Taller urbanidad y civismoGLIBREROS
 
Mapa Conceptual De Netiqueta
Mapa Conceptual De NetiquetaMapa Conceptual De Netiqueta
Mapa Conceptual De Netiquetacaliche100
 
JerarquíA De Los Valores
JerarquíA De Los ValoresJerarquíA De Los Valores
JerarquíA De Los Valoresgjea
 
Jerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresJerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresGoreti Gonzalez
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
071224
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOSEDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
Lore Pau
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
Andrew Kidpatrick
 

Destacado (20)

Practica de valores
Practica de valores Practica de valores
Practica de valores
 
Clasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valores
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Introduccion A F C C.
Introduccion A F C C.Introduccion A F C C.
Introduccion A F C C.
 
introducción a la formación ética y ciudadana
introducción a la formación ética y ciudadanaintroducción a la formación ética y ciudadana
introducción a la formación ética y ciudadana
 
Moral, urbanidad y cívica1
Moral, urbanidad y cívica1Moral, urbanidad y cívica1
Moral, urbanidad y cívica1
 
Los valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y eticaLos valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y etica
 
Civismo y urbanidad
Civismo y urbanidadCivismo y urbanidad
Civismo y urbanidad
 
CARTELERA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
CARTELERA DE LA ÉTICA Y LA MORALCARTELERA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
CARTELERA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Urbanidad
UrbanidadUrbanidad
Urbanidad
 
Taller urbanidad y civismo
Taller urbanidad y civismoTaller urbanidad y civismo
Taller urbanidad y civismo
 
Mapa Conceptual De Netiqueta
Mapa Conceptual De NetiquetaMapa Conceptual De Netiqueta
Mapa Conceptual De Netiqueta
 
Que es la amistad
Que es la amistadQue es la amistad
Que es la amistad
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
JerarquíA De Los Valores
JerarquíA De Los ValoresJerarquíA De Los Valores
JerarquíA De Los Valores
 
Jerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresJerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valores
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOSEDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
 

Similar a Proyecto de los valores

Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
Cristina Duran
 
Juan trabajo de valores
Juan trabajo de valoresJuan trabajo de valores
Juan trabajo de valoresTrejonohuixtli
 
Juan trabajo de valores
Juan trabajo de valoresJuan trabajo de valores
Juan trabajo de valoresTrejonohuixtli
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jjodimio
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
TatianaDelgado47
 
Valores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
123esdras
 
Los valores
Los valoresLos valores
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
Desarrollo de los valores
Desarrollo de los valoresDesarrollo de los valores
Desarrollo de los valoresJorge Yachachin
 
Presentacion de los valores lista
Presentacion de los valores listaPresentacion de los valores lista
Presentacion de los valores lista
agueroeliana
 
Mateo
MateoMateo
Lizeth moreno
Lizeth morenoLizeth moreno
Lizeth moreno
lizethje
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
practica de los valores humanos
practica de los valores humanospractica de los valores humanos
practica de los valores humanos
selenacantante
 

Similar a Proyecto de los valores (20)

Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
 
Juan trabajo de valores
Juan trabajo de valoresJuan trabajo de valores
Juan trabajo de valores
 
Juan trabajo de valores
Juan trabajo de valoresJuan trabajo de valores
Juan trabajo de valores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto comunal terminado_personal_social
Proyecto comunal terminado_personal_socialProyecto comunal terminado_personal_social
Proyecto comunal terminado_personal_social
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
Valores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Desarrollo de los valores
Desarrollo de los valoresDesarrollo de los valores
Desarrollo de los valores
 
Presentacion de los valores lista
Presentacion de los valores listaPresentacion de los valores lista
Presentacion de los valores lista
 
Mateo
MateoMateo
Mateo
 
Lizeth moreno
Lizeth morenoLizeth moreno
Lizeth moreno
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
practica de los valores humanos
practica de los valores humanospractica de los valores humanos
practica de los valores humanos
 

Más de SECUNDARIA 103 VESPERTINO

Francia
FranciaFrancia
Hatziri
HatziriHatziri
Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
argentina
argentinaargentina

Más de SECUNDARIA 103 VESPERTINO (20)

Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Hatziri
HatziriHatziri
Hatziri
 
Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1
 
argentina
argentinaargentina
argentina
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Proyecto de los valores

  • 1. “Escuela Secundaria Oficial # 1021 Amado Nervo” = Los Valores Humanos = Alumno: Alexis Hernández Padilla Profesor: Randu Trejo González Materia: Formación Cívica y Ética Grado: 2° Grupo: “A” CICLO ESCOLAR 2010-2011
  • 2. “INTRODUCCION” El presente trabajo sobre los valores en el curso de Ética y Valores, nos ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas y sus relaciones con los demás. Todos los temas son bastante interesantes y hacen que nosotros los estudiantes tengamos que profundizar más en nuestros conocimientos éticos y morales, por que los valores juegan un rol importante en el desarrollo social. Estos se juzgan como ideales o modelos que esperan alcanzar los miembros de una determinada sociedad. No son tangibles o concretos, sin embargo, están presentes en toda sociedad y contienen en una carga afectiva, por lo que se enraízan fuertemente en el pensamiento social; no son permanentes pues sientan las bases de la convivencia y la armonía social.
  • 3. 1° ¿Qué son los valores? Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano. El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos.Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
  • 4. 2° ¿Cuál es el origen de los valores? A nuestra manera de ver, los valores poseen orígenes diversos siempre vinculados a la inteligencia humana. Independientemente de esta última, la cual se encuentra presente en todos los casos, las realidad externa en la cual se sustentan puede variar en naturaleza o propósito, lo cual significa también que pueden estar vinculados al “creador” de cierto entes reales. Este último dato es notablemente significativo pues nos introduce a la consideración de un “autor” externo a nosotros de uno de los fundamentos de los valores recientemente mencionados, a saber, “alguna realidad exterior”.
  • 5. 3° ¿Para que sirven los valores? Los valores se presentan intuitivamente como “una guía” sobre la cual tenemos referencias sobre nuestros obrar cotidiano en todos los aspectos. De tal manera son una guía que el simple hecho de actuar de acuerdo a ellos no “hace sentir bien” y el hecho de no hacerlos produce un efecto contrario de bastante malestar. Inmediatamente aparece la idea de que los valores son “algo a honrar” en nuestra actividad cotidiana, sea la misma del ámbito que sea. Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Facilitan la relación madura y equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas, proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonía personal.
  • 6. 4° ¿Con qué descubrimos los valores y con qué los ponemos en práctica? viri: hombre). El hombre tiene dos facultades superiores muy nobles: la inteligencia y la voluntad. A) Con la inteligencia el hombre descubre que las cosas son portadores de valores, tienen valores. Gracias a la inteligencia él sabe que puede comportarse sensatamente y guiarse no por el capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno. Con la inteligencia puede sopesar las cosas. B) Con la voluntad libre: rompe su indiferencia frente a las cosas y decide lo que aquí y ahora vale más para él y elige. Y al elegir, jerarquiza las cosas y se compromete con lo que elige. Al hacer esto forma en sí ACTITUDES que pronto se convertirán en hábitos operativos. Si lo que ha elegido es bueno y le perfecciona, entonces llega a la VIRTUD, que es la disposición permanente a comprometerse como hombre, a hacerse más hombre (Virtud viene del latín Vir, viri: hombre.
  • 7. 5° ¿Quiénes educan en valores? Todos influimos en los valores, pero el que se educa es uno mismo: los valores los hace suyos el sujeto. Cada individuo se forma a sí mismo, descubriendo los valores con su propia libertad experiencia en la familia, en el colegio, en la calle, por la televisión y demás medios de comunicación. Son las personas más significativas para el niño o el joven las que más influyen en su experiencia de los valores: padres, maestros, educadores, tutores, sacerdotes…Durante los primeros años de vida y los primeros de la adolescencia tiene gran importancia los grupos o equipos: escultismo, deporte, catequesis, voluntariado social, misiones.
  • 8. 6° Tipos de valores
  • 9. 7° Valores más importantes Solidaridad- Autenticidad – Fidelidad- Bondad-Agradecimiento- Responsabilidad- Libertad- Amistad-Belleza- Paz- Laboriosidad- Justicia-Autocontrol- Autoestima- Austeridad- Alegría-Altruismo- Calma- Compasión- Comprensión-Confianza- Autoconocimiento- Cordialidad- Reflexión-Creatividad- Generosidad- Decisión- Diálogo-Delicadeza- Dignidad- Diligencia- Diversión-Disciplina- Disponibilidad- Dolor- Educación-Eficacia- Elegancia- Entusiasmo- Equilibrio-Esfuerzo- Esperanza- Espiritualidad- Estabilidad-Carácter- Éxito- Familiaridad- Familia-Fe- Felicidad- Firmeza- Fortaleza-Gozo intelectual- Gratitud- Heroicidad- Honradez-Higiene mental- Hospitalidad- Humanidad- Humor-Ideal- Identidad- Ilusión- Modestia-Imaginación- Autonomía- Singularidad- Madurez-Magnanimidad- Mansedumbre- Mayores- Misericordia-Modelos- Moral- Naturalidad- Obediencia-Optimismo- Orden- Paciencia- Piedad-Placer- Poder- Realización-Razonabilidad- Relajación mental- Respeto- Riqueza-Sabiduría Salud, Bienestar Seguridad SencillezSentimiento- Serenidad- Sexualidad- Silencio-Tiempo- Tolerancia- Trabajo- Trascendencia-Urbanidad- Valentía- Voluntad- Vulnerabilidad-Aceptación de sí- Flexibilidad- Iniciativa.
  • 11. 9° ¿Cómo valora el ser humano? Cómo expresa sus valoraciones? El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.
  • 12. 10° Grafica de Valores
  • 13. 11° Imágenes sobre Valores Diferentes
  • 14. 12° Punto de vista No existe tarea mas importante y urgente para el docente de hoy, que lograr que los niños a su cargo, adquieran valores positivos, que permitan crear a la sociedad de manera más humana, congruente con la calidad de ser humano "único, irrepetible y trascendente". El mundo que nos ha tocado vivir, sufre de corrupción, violencia, injusticia social y muchos males mas, y es tarea nuestra aportar con la solución de estos problemas. Ya no somos ajenos a la realidad mundial, el concepto de dignidad humana, justicia social es mas indispensable en estos tiempos, aplicarlos es parte tarea nuestra. Puno, es nuestra realidad inmediata, y trabajando en la formación de valores la haremos mas hermosa aún. Los valores debemos vivirla primero nosotros, para poder ser coherente en la transmisión y desarrollo hacia los niños y niñas.
  • 15. ° Un mundo mejor Para vivir en un mundo mejor tenemos que tomar en cuenta los valores para tener una mejor convivencia y armonía con las personas, ya que los valores son importante por que no identifican como personas.
  • 16. =Conclusión= Cada persona es única y especial y por tal motivo le confiere valor y significado a la realidad, pero esta perspectiva de realidad crece de acuerdo con nuestra historia de vida, así mismo tiene que ver con factores psicológicos, sociales y económicos; y de acuerdo a estos factores vamos creando, encontrando y a veces distorsionando el significado a la vida, por lo que cada persona valorara de manera diferente. De estas valoraciones que tenemos acerca de la realidad nace el valor hacia las personas, hacia las cosas, hacia los animales, hacia la vida y hacia nosotros mismos. Como vimos los valores los aprendemos en el núcleo familiar y los vamos cimentando con nuestras experiencias, y de los valores aprendemos a valorar a nuestros semejantes, a nuestra persona y hacia la vida.