SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON VALORES
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas a defender y crecer en su dignidad desarrollado y
perfeccionado por cada persona a través de su experiencia. También son la base para
vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Nos Permiten regular
nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Los valores están presentes desde el principio de la humanidad. Para el ser humano
siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud.
Desde el punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes,
pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la
transformación social y la realización de la persona.
‘’Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un objeto
que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen
existencia real, sino adherido a los objetos que lo sostienen
Los valores no se enseñan, y no se aprenden como los conocimientos y las habilidades.
La escuela no es la única institución que contribuye a la formación de los valores, es
muy importante tener un carácter intencional, consciente y de mucha voluntad, ya sea
del educador y del educando que está dispuesto a un cambio.
LA EDUCACIÓN EN VALORES se convierte de este modo en una propuesta orientada a la
innovación y en una vía de fortalecimiento personal y de grupo.
En si necesitamos desarrollar valores, actitudes, capacidades y habilidades generales
que permitan el dominio y la creación de nuevos conocimientos. El eje de todo esto se
encuentra en la educación, los maestros, y estudiantes. No tendría sentido hablar de
ética, valores y actitudes si no hay nadie a quien le interese desarrollarse como
individuo.
Somos niños capaces de tomar nuestras propias decisiones, de ser responsables de
nuestro aprendizaje, de relacionarnos y reflexionar acerca de la importancia de ejercer
responsablemente nuestra libertad y de ejercer de manera responsable nuestro
presente y futuro.
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones
buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre
otras.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES HUMANOS
Básicamente se refiere a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones,
derechos civiles, etc., que permiten la realización del hombre en sí mismo. El valor es,
entonces:
ral, más estable y dominante en la conciencia moral.
humano).
nuestra conducta y la de los demás.
por vías teóricas. (No se infunden por vía intelectual o por la persuasión. Una sociedad
que tiene experiencias colectivas de alta significación, puede aprender moralmente, en
el transcurso de meses y días, lo que en otras condiciones hubiera tardado decenas de
años.)
como a nivel social. Bajo una misma denominación, los valores pueden envolver
contenidos cambiantes.
TIPOSDEVALORES
El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de
que nos conviene más o menos. Los valores reflejan la personalidad de los individuos y
son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la
escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir. Hay diferentes tipos
de valores:
 Valores religiosos,
 Valores estéticos,
 Valores intelectuales,
 Valores morales,
 Valores éticos,
 Valores políticos,
-Valores Religiosos: Los valores son cualidades que permiten realizar una estimación de
un sujeto o de un objeto, ya sea negativa o positiva. Religioso, por su parte, es aquello
vinculado a la religión (el vínculo de fe que establecen los seres humanos con las
divinidades y que puede incluir dogmas, rituales y otras cuestiones).
Valores Estéticos: Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la
apariencia de un objeto, y las respuestas emocionales que provoca. Si bien es
complicado analizar objetivamente los valores estéticos, con frecuencia se convierten
en un importante herramienta para determinar su valor general,las cosas que la gente
ve como algo bueno tiende a tener mayor atención, y constaran mucho más que los
objetos, sin tomar en cuenta el componente estético. Por ejemplo, dos casas con igual
de condiciones, servicios y características se venden a un precio totalmente diferentes
dependiendo quien haya fabricado la casa.
• -Valores Intelectuales: Serian todos aquellos rasgos, fenómenos y procesos que tienen
una significación socialmente positiva en el establecimiento y desarrollo de la capacidad
de reflexión y creatividad del profesional. Los valores intelectuales son aquellos también
que nos ayudan a saber más cosas acerca de cualquier tema y principalmente nos
ayudan a no quedarnos en la ignorancia de no saber nada.
-Valores Morales: Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a
defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y
perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones
buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre
otras.
-Valores Afectivos: Son los que satisfacen tus necesidades de amar y sentirte amado.
Buscan el afecto y el placer. Entre ellos está el compañerismo, la solidaridad, la amistad
y el amor en todas sus formas humanas. Son muy importantes, pero muchas veces hay
que dejarlos para escoger bienes mayores. A quien los alcanza, lo llamamos "amable y
sensible". Dentro de estos valores, encontramos a los valores familiares. La familia es un
valor, porque dentro de ella recibes la vida, aprendes a amar y a ser amado, a
comprender y ser comprendido, a ayudar y a ser ayudado, a ser libre y fiel, y es donde
vas formando tu propia personalidad.
-Valores Económicos: Los valores económicos de un bien o servicio ha desconcertado a
los economistas desde el principio de la disciplina. En primer lugar, los economistas
trataron de estimar el valor de un bien a una persona sola, y extender esta definición a
los bienes que pueden ser intercambiados. A partir de este análisis fue el valor de los
conceptos en uso y valor de cambio. Maximización de la riqueza predice que una
persona va a elegir para obtener el bien o servicio en el lugar donde sea más barato,
cuando el importe entregado es el menor.
-Los valores éticos:
Existen Valores Universales reconocidos por todos y valores particulares que son
aceptados por unos y rechazados por otros. El aceptar valores en una pluralidad y
diversidad se basa en la tolerancia Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados
y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores
éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la educación de las
personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de
nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin
lo cual no se podría seguir, así de importantes son estos valores.
Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está
obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su
juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos,
tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.
El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes
y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes
emocionales.
El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento,
del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a
recibir.
El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de
algo,
Incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los
derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que
sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el
uno al otro. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la
psicología social, la
Antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se
han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la
dialéctica relacional y estilos de apego.
La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o
beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el
campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso,
excelente.
La Dignidad: La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y
políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético.
La Generosidad: La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada a
cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en
necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es
ampliamente aceptada en la sociedad como un rasgo deseable.
La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los
atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto
con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.
La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en
diversas interpretaciones, es ampliamente vista como una virtud en muchas tradiciones
religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.
La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la
racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de
ser justo y / o equitativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
Valores humanos 9
Valores humanos 9Valores humanos 9
Valores humanos 9
 
Educacion en valores por jrmm.
Educacion en valores por jrmm.Educacion en valores por jrmm.
Educacion en valores por jrmm.
 
Los Valores
Los Valores Los Valores
Los Valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
9. los valores (1)
9.  los valores (1)9.  los valores (1)
9. los valores (1)
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Joselyn sandoval
Joselyn sandovalJoselyn sandoval
Joselyn sandoval
 
Los valores 1
Los valores 1Los valores 1
Los valores 1
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Similar a Mateo

Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico     valores en mi vida Rescato y aplico     valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vida
laurasanchezortiz14
 
Rescato y aplico valores en mi vida nata aleja
Rescato y aplico     valores en mi vida nata alejaRescato y aplico     valores en mi vida nata aleja
Rescato y aplico valores en mi vida nata aleja
Angie Natalia
 
Característica de los valores éticos y morales
Característica de los valores éticos y moralesCaracterística de los valores éticos y morales
Característica de los valores éticos y morales
BC1971
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
Raul Porras
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
thairi
 
Los Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDLos Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XD
guest25182c
 

Similar a Mateo (20)

Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico     valores en mi vida Rescato y aplico     valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vida
 
Rescato y aplico valores en mi vida nata aleja
Rescato y aplico     valores en mi vida nata alejaRescato y aplico     valores en mi vida nata aleja
Rescato y aplico valores en mi vida nata aleja
 
Característica de los valores éticos y morales
Característica de los valores éticos y moralesCaracterística de los valores éticos y morales
Característica de los valores éticos y morales
 
Todos los valores
Todos los valoresTodos los valores
Todos los valores
 
Todos los valores
Todos los valoresTodos los valores
Todos los valores
 
Valores éticos
Valores éticosValores éticos
Valores éticos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores gabyta
9.  los valores gabyta9.  los valores gabyta
9. los valores gabyta
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores gabyta
9.  los valores gabyta9.  los valores gabyta
9. los valores gabyta
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZPÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
 
Los Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDLos Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XD
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Mateo

  • 1. QUE SON VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas a defender y crecer en su dignidad desarrollado y perfeccionado por cada persona a través de su experiencia. También son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Nos Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Los valores están presentes desde el principio de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Desde el punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. ‘’Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un objeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real, sino adherido a los objetos que lo sostienen Los valores no se enseñan, y no se aprenden como los conocimientos y las habilidades. La escuela no es la única institución que contribuye a la formación de los valores, es muy importante tener un carácter intencional, consciente y de mucha voluntad, ya sea del educador y del educando que está dispuesto a un cambio. LA EDUCACIÓN EN VALORES se convierte de este modo en una propuesta orientada a la innovación y en una vía de fortalecimiento personal y de grupo. En si necesitamos desarrollar valores, actitudes, capacidades y habilidades generales que permitan el dominio y la creación de nuevos conocimientos. El eje de todo esto se encuentra en la educación, los maestros, y estudiantes. No tendría sentido hablar de ética, valores y actitudes si no hay nadie a quien le interese desarrollarse como individuo. Somos niños capaces de tomar nuestras propias decisiones, de ser responsables de nuestro aprendizaje, de relacionarnos y reflexionar acerca de la importancia de ejercer responsablemente nuestra libertad y de ejercer de manera responsable nuestro presente y futuro. Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES HUMANOS Básicamente se refiere a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten la realización del hombre en sí mismo. El valor es, entonces: ral, más estable y dominante en la conciencia moral. humano).
  • 2. nuestra conducta y la de los demás. por vías teóricas. (No se infunden por vía intelectual o por la persuasión. Una sociedad que tiene experiencias colectivas de alta significación, puede aprender moralmente, en el transcurso de meses y días, lo que en otras condiciones hubiera tardado decenas de años.) como a nivel social. Bajo una misma denominación, los valores pueden envolver contenidos cambiantes. TIPOSDEVALORES El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos. Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir. Hay diferentes tipos de valores:  Valores religiosos,  Valores estéticos,  Valores intelectuales,  Valores morales,  Valores éticos,  Valores políticos, -Valores Religiosos: Los valores son cualidades que permiten realizar una estimación de un sujeto o de un objeto, ya sea negativa o positiva. Religioso, por su parte, es aquello
  • 3. vinculado a la religión (el vínculo de fe que establecen los seres humanos con las divinidades y que puede incluir dogmas, rituales y otras cuestiones). Valores Estéticos: Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la apariencia de un objeto, y las respuestas emocionales que provoca. Si bien es complicado analizar objetivamente los valores estéticos, con frecuencia se convierten en un importante herramienta para determinar su valor general,las cosas que la gente ve como algo bueno tiende a tener mayor atención, y constaran mucho más que los objetos, sin tomar en cuenta el componente estético. Por ejemplo, dos casas con igual de condiciones, servicios y características se venden a un precio totalmente diferentes dependiendo quien haya fabricado la casa. • -Valores Intelectuales: Serian todos aquellos rasgos, fenómenos y procesos que tienen una significación socialmente positiva en el establecimiento y desarrollo de la capacidad de reflexión y creatividad del profesional. Los valores intelectuales son aquellos también que nos ayudan a saber más cosas acerca de cualquier tema y principalmente nos ayudan a no quedarnos en la ignorancia de no saber nada. -Valores Morales: Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia. Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. -Valores Afectivos: Son los que satisfacen tus necesidades de amar y sentirte amado. Buscan el afecto y el placer. Entre ellos está el compañerismo, la solidaridad, la amistad y el amor en todas sus formas humanas. Son muy importantes, pero muchas veces hay que dejarlos para escoger bienes mayores. A quien los alcanza, lo llamamos "amable y sensible". Dentro de estos valores, encontramos a los valores familiares. La familia es un valor, porque dentro de ella recibes la vida, aprendes a amar y a ser amado, a comprender y ser comprendido, a ayudar y a ser ayudado, a ser libre y fiel, y es donde vas formando tu propia personalidad. -Valores Económicos: Los valores económicos de un bien o servicio ha desconcertado a los economistas desde el principio de la disciplina. En primer lugar, los economistas trataron de estimar el valor de un bien a una persona sola, y extender esta definición a los bienes que pueden ser intercambiados. A partir de este análisis fue el valor de los conceptos en uso y valor de cambio. Maximización de la riqueza predice que una persona va a elegir para obtener el bien o servicio en el lugar donde sea más barato, cuando el importe entregado es el menor. -Los valores éticos: Existen Valores Universales reconocidos por todos y valores particulares que son aceptados por unos y rechazados por otros. El aceptar valores en una pluralidad y diversidad se basa en la tolerancia Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores
  • 4. éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podría seguir, así de importantes son estos valores. Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona. El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales. El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir. El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, Incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar. La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la Antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica relacional y estilos de apego. La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso, excelente. La Dignidad: La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético. La Generosidad: La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptada en la sociedad como un rasgo deseable. La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.
  • 5. La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente vista como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego. La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo.