SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Israel

            Proyecto de Marketing



                            Tema

Análisis de la estrategia del Mix para un producto informático




                           Alumno

                  Santiago Calle Espinoza




                            Curso

             9no ciclo de Ing. Sistemas nocturno




                           Profesor

                       Ing. Carlos Piña




                         2009 – 2010
Universidad de Israel 1
                                                                            Marketing

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Producto: Sistema Informático de Control de Inventario y Facturación

El sistema es capaz de controlar el inventario de una empresa mediante sus
módulos de ingreso y egreso de productos; además ayudará a realizar el pesado
proceso de facturación, ya que lo realiza de manera automática.

A los usuarios que hagan uso de este sistema les será más fácil llevar el control de
inventario, ya que automáticamente el sistema registra un ingreso de inventario al
momento de realizar una compra de mercadería y registra un egreso al momento
de realizar una venta de mercadería o de facturar.

El modulo de facturación es de mucha utilidad en las empresas ya que es el
proceso que se realiza con más frecuencia y en el cual los empleados invierten
demasiado tiempo al realizarlo de manera manual.

El sistema es capaz de visualizar e imprimir reportes que serán de mucha utilidad
para los gerentes o administradores.

Toda la información ingresada al realizar estos procesos se registran en una base
de datos, la cual organiza y resguarda la información.

Al hacer uso de este sistema, el trabajo para los empleados será menos tedioso,
se aprovechara al máximo el tiempo de trabajo y mejorara notablemente la
rentabilidad de la empresa.

FUERZAS DEL MACRO ENTORNO

Económico: La inversión que hace la empresa al adquirir el producto se
recuperara en un corto plazo ya que optimiza los procesos y reduce costos de
operación.

Medio Ambiente: Se trata de un bien o un producto lógico mas no físico, por
ende no existirá impacto en el medio ambiente; pero con el uso del sistema se
ahorraran materiales de oficina como papel para registrar cada proceso lo cual
contribuye con el ecosistema.

Tecnología: Para el desarrollo del sistema es necesario un computador con
características mínimas de hardware y software, además de una impresora
matricial para imprimir los reportes.

Marco Legal: El sistema informático posee derechos de autor, lo cual impide
copiar parcial o totalmente el sistema, de ser así el implicado podría ser
sancionado con el máximo de la pena establecida.
Universidad de Israel 2
                                                                           Marketing

ANALISIS DEL PRODUCTO

Niveles

Núcleo: Sistema informatice de control de inventario y facturación.

Real: Con el uso del sistema es posible llevar un correcto control de inventario y
facturación, gracias a que este registra cada egreso o ingreso de mercadería; así
se tendrá siempre actualizado el inventario, y el proceso de facturación ahorrara
valioso tiempo para los empleados que realicen este proceso.

Aumentado: Se les brindara capacitación a los empleados acerca de cómo
utilizar el sistema para su correcto funcionamiento, a más de la garantía que tiene
el sistema de un año.

Clasificación: Pertenece al grupo de comparación (no uniformes) y al de no
buscados.

Atributos

Calidad: Para el desarrollo del sistema no se han escatimado esfuerzos, ya que ha
tomado un año en completar el mismo, además ha sido elaborado por
programadores con un amplia experiencia en desarrollo de aplicaciones
empresariales; lo cual ha dado como resultado un sistema robusto de alta
calidad, fácil de operar, y, capaz de integrar y relacionar correctamente la
información de la empresa.

Características: El sistema ha sido desarrollado en J2EE (Java Enterprise Edition)
que últimamente ha ido evolucionando y se ha convertido en el preferido por los
programadores experimentados, además utiliza un motor de base de datos
potente y fácil de utilizar como es MySQL; estas dos herramientas son muy
potentes y gratuitas.

Al utilizar el motor de base de datos y el lenguaje de programación antes
mencionados, el sistema se convierte en multiplataforma, esto quiere decir que
funciona tanto en sistemas operativos pagos como Windows o gratuitos como
Linux.

El sistema posee módulos de inventario y facturación, los cuales son capaces (a
mas de registrar la información de ingresos y egresos de mercadería) de realizar
reportes impresos que serán de mucha utilidad para los administradores o
gerentes.
Universidad de Israel 3
                                                                            Marketing

 Diseño y Estilo: El sistema posee una interfaz gráfica amigable para el usuario, la
 cual le permitirá realizar todos los procesos de manera rápida y sin ninguna
 dificultad.

 Empaque: Al adquirir el sistema se entregara una caja de
 policarbonato adornada con el logotipo de la empresa, la
 cual contiene una memory flash o pen drive de 4GB, en la que
 se encuentran almacenados los instaladores del sistema y el
 manual de usuario en formato pdf, además de un antivirus
 gratuito y actualizado.

 Marca: El sistema ha sido desarrollado por la empresa
 AppSolutions líderes en soluciones informáticas para empresas, la cual lleva
 laborando en la ciudad por muchos años, lo que le ha permitido ganarse la
 confianza y el respaldo de sus clientes.

 Servicio de Apoyo: El sistema cuenta con garantía de un año, se les brindara
 capacitación a los empleados que hagan uso del sistema y contaran con
 mantenimiento del sistema por un año gratis.

 Ciclo de Vida


 $       Introducción    Crecimiento          Madurez          Declinación




Origen                                                                                      t


 Introducción: Se inicia el proceso de análisis y diseño del sistema, se hace la
 presentación del producto y se utiliza publicidad para promocionar el producto.
Universidad de Israel 4
                                                                             Marketing

Crecimiento: No existen competidores que ofrezcan sistemas con similares
características, no hace falta subir el precio.

Madurez: Los competidores se han dado cuenta de lo rentable que es el sistema
de facturación e inventario y empiezan a promocionar sistemas similares; la
empresa de desarrollo de software empieza a hacer mejoras en su sistema o a
realizar uno nuevo.

Declinación: No existe una etapa de declinación bien definida ya que la mayoría
de empresas manejan de manera similar el proceso de inventario y facturación,
por ende este sistema podría sin ningún problema adaptarse a las necesidades
de cualquier otra empresa y así no quedaría totalmente inutilizable o
descontinuado.

FIJACION Y ANALISIS DE PRECIOS

Existen varios parámetros para definir el precio del producto (sistema informático);
el primero serian las herramientas de programación utilizadas en el desarrollo del
sistema, si estas son gratuitas, los clientes que haga uso del sistema no tendrán
que pagar por estas herramientas al momento de implementarlo en sus empresas,
otro parámetro son las características y los módulos que posee el sistema, y por
último se definiría el precio que el cliente esté dispuesto a pagar.

Análisis de características y precios de los competidores.

Características                      AppSolutions   Competidor X      Competidor Y

Modulo de Facturación

Modulo de Inventario

Reportes

Búsquedas Predictivas
Costos de licencias para la
implementación del sistema
Garantía

Mantenimiento Gratuito

Capacitación Gratuita
Universidad de Israel 5
                                                                             Marketing

Precios                               AppSolutions    Competidor X     Competidor Y
Modulo de Facturación                           500            500
Modulo de Inventario                            500                                500
Reportes                                                        120                100
Búsquedas Predictivas
Costos de licencias para la
                                                                250                150
implementación del sistema
Garantía
Mantenimiento Gratuito                                                           100
Capacitación Gratuita                                            100             120
                              Total          $ 1000            $ 970           $ 970


Los precios de los competidores son menores al nuestro, pero esto se debe a que
no poseen todos los módulos y características que posee nuestro sistema, además
estos cobran por características que nuestra empresa ofrece gratuitamente.

CANALES DE COMERCIALIZACION Y ESTRATEGIA

Canal de Comercialización

En este caso en particular se utilizaría el siguiente canal de comercialización:

               Cliente        Fabricante        Cliente o Consumidor

Por lo general se interactúa directamente con el cliente o consumidor para
ponerse de acuerdo tanto en los requerimientos que tiene el cliente como en las
características y pagos del sistema.

Estrategia

Se haría uso de la cobertura intensiva para utilizar todo punto de venta que se
dedique a vender productos informáticos como computadoras o software;
también se podría utilizar la cobertura exclusiva para poseer un determinado
lugar para vender el producto.

FORMAS PROMOCIONALES Y SOPORTES PUBLICITARIOS

 Se hará uso de la publicidad para dar a conocer el producto; como medios se
utilizara principalmente la pagina web de la empresa que se encuentra
publicada en internet y como soportes se utilizaran trípticos que contendrán todas
las características del producto y los beneficios que tendrán las empresas al
implementarlo.
Universidad de Israel 6
                                                                         Marketing

MEZCLA DE MERCADO IDEAL

La mezcla de mercado ideal sería principalmente un producto original, completo,
de buena calidad de satisfaga todas las necesidades del cliente; luego una
planificada publicidad haciendo uso de todos los medios y soportes posibles; el
precio debe ser accesible y basado en las características que posea el producto;
debe utilizarse los medios de distribución que mas frecuenten los clientes
interesados en nuestro producto y por ultimo debemos brindar soporte, para que
al momento de obtener nuestro producto el cliente tenga un lugar en donde le
brindaran ayuda y soluciones para los problemas que se le presenten en el
transcurso del uso o de vida útil del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
milagros
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
ssmendez07
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Javier Calderon
 
BIZAGI MODELER
BIZAGI MODELERBIZAGI MODELER
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Erik Emanuel Amador Saldaña
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
Ricardo Mansilla
 
Tabla comparativa ERP
Tabla comparativa ERPTabla comparativa ERP
Tabla comparativa ERP
GabrielVentura34
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
yenny enriquez
 
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
josecuartas
 
Erp presentacion
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacion
Alva R. Lomelí
 
Mapa conceptual de gestion de la informacion
Mapa conceptual de gestion de la informacionMapa conceptual de gestion de la informacion
Mapa conceptual de gestion de la informacion
sena
 
02 rup
02 rup02 rup
Sistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información EjecutivaSistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información Ejecutiva
Yeiser Emir Montero Torres
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
cristina_devargas
 
Antecedentes MSF
Antecedentes MSFAntecedentes MSF
Antecedentes MSF
Jonathan Serrano
 
Casos uso uml
Casos uso umlCasos uso uml
Casos uso uml
carorosales
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Carlos Yax
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
 
BIZAGI MODELER
BIZAGI MODELERBIZAGI MODELER
BIZAGI MODELER
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
Tabla comparativa ERP
Tabla comparativa ERPTabla comparativa ERP
Tabla comparativa ERP
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
 
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
 
Erp presentacion
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacion
 
Mapa conceptual de gestion de la informacion
Mapa conceptual de gestion de la informacionMapa conceptual de gestion de la informacion
Mapa conceptual de gestion de la informacion
 
02 rup
02 rup02 rup
02 rup
 
Sistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información EjecutivaSistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información Ejecutiva
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
 
Antecedentes MSF
Antecedentes MSFAntecedentes MSF
Antecedentes MSF
 
Casos uso uml
Casos uso umlCasos uso uml
Casos uso uml
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
 

Similar a Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza

Sistemas a medida
Sistemas a medidaSistemas a medida
Sistemas a medida
jt-778
 
Trabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentosTrabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentos
Julio Aguirre
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
Royer Tuesta Salas
 
Erp
ErpErp
Adyary
AdyaryAdyary
Adyary
adyary12354
 
David Singer DataSupport - Creacion de Empresa
David Singer DataSupport - Creacion de Empresa David Singer DataSupport - Creacion de Empresa
David Singer DataSupport - Creacion de Empresa
DavidSingerSlideshared
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
acpicegudomonagas
 
Manual de uso del paquete
Manual de uso del paqueteManual de uso del paquete
Manual de uso del paquete
Nayesky
 
Sistema de facturación
Sistema de facturaciónSistema de facturación
Sistema de facturación
Enguelbert Garcia
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
DiplomadosESEP
 
Acumatica vs erp en base a usuarios
Acumatica vs erp en base a usuariosAcumatica vs erp en base a usuarios
Acumatica vs erp en base a usuarios
Sinergia de Negocio
 
Profit plus roger mejia
Profit plus roger mejiaProfit plus roger mejia
Profit plus roger mejia
rogeraa
 
planeacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresarialesplaneacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresariales
yolilo01
 
rattaaaaaa
rattaaaaaarattaaaaaa
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
SthefanyAzuaje1
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
NoelDeJessPeaPea
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
BrayanPUMAVILLA
 
Yezuli briceno.22382617 81
Yezuli briceno.22382617 81Yezuli briceno.22382617 81
Yezuli briceno.22382617 81
Yezuli94
 
Semana 11_ ERP.pdf
Semana 11_ ERP.pdfSemana 11_ ERP.pdf
Semana 11_ ERP.pdf
LAION Apellidos
 
Ysabel rivas10533737.81
Ysabel rivas10533737.81Ysabel rivas10533737.81
Ysabel rivas10533737.81
Ysabel Rivas
 

Similar a Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza (20)

Sistemas a medida
Sistemas a medidaSistemas a medida
Sistemas a medida
 
Trabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentosTrabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentos
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Adyary
AdyaryAdyary
Adyary
 
David Singer DataSupport - Creacion de Empresa
David Singer DataSupport - Creacion de Empresa David Singer DataSupport - Creacion de Empresa
David Singer DataSupport - Creacion de Empresa
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 
Manual de uso del paquete
Manual de uso del paqueteManual de uso del paquete
Manual de uso del paquete
 
Sistema de facturación
Sistema de facturaciónSistema de facturación
Sistema de facturación
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Acumatica vs erp en base a usuarios
Acumatica vs erp en base a usuariosAcumatica vs erp en base a usuarios
Acumatica vs erp en base a usuarios
 
Profit plus roger mejia
Profit plus roger mejiaProfit plus roger mejia
Profit plus roger mejia
 
planeacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresarialesplaneacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresariales
 
rattaaaaaa
rattaaaaaarattaaaaaa
rattaaaaaa
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
 
Yezuli briceno.22382617 81
Yezuli briceno.22382617 81Yezuli briceno.22382617 81
Yezuli briceno.22382617 81
 
Semana 11_ ERP.pdf
Semana 11_ ERP.pdfSemana 11_ ERP.pdf
Semana 11_ ERP.pdf
 
Ysabel rivas10533737.81
Ysabel rivas10533737.81Ysabel rivas10533737.81
Ysabel rivas10533737.81
 

Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza

  • 1. Universidad de Israel Proyecto de Marketing Tema Análisis de la estrategia del Mix para un producto informático Alumno Santiago Calle Espinoza Curso 9no ciclo de Ing. Sistemas nocturno Profesor Ing. Carlos Piña 2009 – 2010
  • 2. Universidad de Israel 1 Marketing DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Producto: Sistema Informático de Control de Inventario y Facturación El sistema es capaz de controlar el inventario de una empresa mediante sus módulos de ingreso y egreso de productos; además ayudará a realizar el pesado proceso de facturación, ya que lo realiza de manera automática. A los usuarios que hagan uso de este sistema les será más fácil llevar el control de inventario, ya que automáticamente el sistema registra un ingreso de inventario al momento de realizar una compra de mercadería y registra un egreso al momento de realizar una venta de mercadería o de facturar. El modulo de facturación es de mucha utilidad en las empresas ya que es el proceso que se realiza con más frecuencia y en el cual los empleados invierten demasiado tiempo al realizarlo de manera manual. El sistema es capaz de visualizar e imprimir reportes que serán de mucha utilidad para los gerentes o administradores. Toda la información ingresada al realizar estos procesos se registran en una base de datos, la cual organiza y resguarda la información. Al hacer uso de este sistema, el trabajo para los empleados será menos tedioso, se aprovechara al máximo el tiempo de trabajo y mejorara notablemente la rentabilidad de la empresa. FUERZAS DEL MACRO ENTORNO Económico: La inversión que hace la empresa al adquirir el producto se recuperara en un corto plazo ya que optimiza los procesos y reduce costos de operación. Medio Ambiente: Se trata de un bien o un producto lógico mas no físico, por ende no existirá impacto en el medio ambiente; pero con el uso del sistema se ahorraran materiales de oficina como papel para registrar cada proceso lo cual contribuye con el ecosistema. Tecnología: Para el desarrollo del sistema es necesario un computador con características mínimas de hardware y software, además de una impresora matricial para imprimir los reportes. Marco Legal: El sistema informático posee derechos de autor, lo cual impide copiar parcial o totalmente el sistema, de ser así el implicado podría ser sancionado con el máximo de la pena establecida.
  • 3. Universidad de Israel 2 Marketing ANALISIS DEL PRODUCTO Niveles Núcleo: Sistema informatice de control de inventario y facturación. Real: Con el uso del sistema es posible llevar un correcto control de inventario y facturación, gracias a que este registra cada egreso o ingreso de mercadería; así se tendrá siempre actualizado el inventario, y el proceso de facturación ahorrara valioso tiempo para los empleados que realicen este proceso. Aumentado: Se les brindara capacitación a los empleados acerca de cómo utilizar el sistema para su correcto funcionamiento, a más de la garantía que tiene el sistema de un año. Clasificación: Pertenece al grupo de comparación (no uniformes) y al de no buscados. Atributos Calidad: Para el desarrollo del sistema no se han escatimado esfuerzos, ya que ha tomado un año en completar el mismo, además ha sido elaborado por programadores con un amplia experiencia en desarrollo de aplicaciones empresariales; lo cual ha dado como resultado un sistema robusto de alta calidad, fácil de operar, y, capaz de integrar y relacionar correctamente la información de la empresa. Características: El sistema ha sido desarrollado en J2EE (Java Enterprise Edition) que últimamente ha ido evolucionando y se ha convertido en el preferido por los programadores experimentados, además utiliza un motor de base de datos potente y fácil de utilizar como es MySQL; estas dos herramientas son muy potentes y gratuitas. Al utilizar el motor de base de datos y el lenguaje de programación antes mencionados, el sistema se convierte en multiplataforma, esto quiere decir que funciona tanto en sistemas operativos pagos como Windows o gratuitos como Linux. El sistema posee módulos de inventario y facturación, los cuales son capaces (a mas de registrar la información de ingresos y egresos de mercadería) de realizar reportes impresos que serán de mucha utilidad para los administradores o gerentes.
  • 4. Universidad de Israel 3 Marketing Diseño y Estilo: El sistema posee una interfaz gráfica amigable para el usuario, la cual le permitirá realizar todos los procesos de manera rápida y sin ninguna dificultad. Empaque: Al adquirir el sistema se entregara una caja de policarbonato adornada con el logotipo de la empresa, la cual contiene una memory flash o pen drive de 4GB, en la que se encuentran almacenados los instaladores del sistema y el manual de usuario en formato pdf, además de un antivirus gratuito y actualizado. Marca: El sistema ha sido desarrollado por la empresa AppSolutions líderes en soluciones informáticas para empresas, la cual lleva laborando en la ciudad por muchos años, lo que le ha permitido ganarse la confianza y el respaldo de sus clientes. Servicio de Apoyo: El sistema cuenta con garantía de un año, se les brindara capacitación a los empleados que hagan uso del sistema y contaran con mantenimiento del sistema por un año gratis. Ciclo de Vida $ Introducción Crecimiento Madurez Declinación Origen t Introducción: Se inicia el proceso de análisis y diseño del sistema, se hace la presentación del producto y se utiliza publicidad para promocionar el producto.
  • 5. Universidad de Israel 4 Marketing Crecimiento: No existen competidores que ofrezcan sistemas con similares características, no hace falta subir el precio. Madurez: Los competidores se han dado cuenta de lo rentable que es el sistema de facturación e inventario y empiezan a promocionar sistemas similares; la empresa de desarrollo de software empieza a hacer mejoras en su sistema o a realizar uno nuevo. Declinación: No existe una etapa de declinación bien definida ya que la mayoría de empresas manejan de manera similar el proceso de inventario y facturación, por ende este sistema podría sin ningún problema adaptarse a las necesidades de cualquier otra empresa y así no quedaría totalmente inutilizable o descontinuado. FIJACION Y ANALISIS DE PRECIOS Existen varios parámetros para definir el precio del producto (sistema informático); el primero serian las herramientas de programación utilizadas en el desarrollo del sistema, si estas son gratuitas, los clientes que haga uso del sistema no tendrán que pagar por estas herramientas al momento de implementarlo en sus empresas, otro parámetro son las características y los módulos que posee el sistema, y por último se definiría el precio que el cliente esté dispuesto a pagar. Análisis de características y precios de los competidores. Características AppSolutions Competidor X Competidor Y Modulo de Facturación Modulo de Inventario Reportes Búsquedas Predictivas Costos de licencias para la implementación del sistema Garantía Mantenimiento Gratuito Capacitación Gratuita
  • 6. Universidad de Israel 5 Marketing Precios AppSolutions Competidor X Competidor Y Modulo de Facturación 500 500 Modulo de Inventario 500 500 Reportes 120 100 Búsquedas Predictivas Costos de licencias para la 250 150 implementación del sistema Garantía Mantenimiento Gratuito 100 Capacitación Gratuita 100 120 Total $ 1000 $ 970 $ 970 Los precios de los competidores son menores al nuestro, pero esto se debe a que no poseen todos los módulos y características que posee nuestro sistema, además estos cobran por características que nuestra empresa ofrece gratuitamente. CANALES DE COMERCIALIZACION Y ESTRATEGIA Canal de Comercialización En este caso en particular se utilizaría el siguiente canal de comercialización: Cliente Fabricante Cliente o Consumidor Por lo general se interactúa directamente con el cliente o consumidor para ponerse de acuerdo tanto en los requerimientos que tiene el cliente como en las características y pagos del sistema. Estrategia Se haría uso de la cobertura intensiva para utilizar todo punto de venta que se dedique a vender productos informáticos como computadoras o software; también se podría utilizar la cobertura exclusiva para poseer un determinado lugar para vender el producto. FORMAS PROMOCIONALES Y SOPORTES PUBLICITARIOS Se hará uso de la publicidad para dar a conocer el producto; como medios se utilizara principalmente la pagina web de la empresa que se encuentra publicada en internet y como soportes se utilizaran trípticos que contendrán todas las características del producto y los beneficios que tendrán las empresas al implementarlo.
  • 7. Universidad de Israel 6 Marketing MEZCLA DE MERCADO IDEAL La mezcla de mercado ideal sería principalmente un producto original, completo, de buena calidad de satisfaga todas las necesidades del cliente; luego una planificada publicidad haciendo uso de todos los medios y soportes posibles; el precio debe ser accesible y basado en las características que posea el producto; debe utilizarse los medios de distribución que mas frecuenten los clientes interesados en nuestro producto y por ultimo debemos brindar soporte, para que al momento de obtener nuestro producto el cliente tenga un lugar en donde le brindaran ayuda y soluciones para los problemas que se le presenten en el transcurso del uso o de vida útil del producto.