SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Especialización:
Gestión de Almacenes e Inventarios
Profesor:
Mg. Luis Alfaro Bedoya
luisalfarobedoya@yahoo.com
+51 997-155-556
Sesión 8: Herramientas de Control y
Sistemas de Alamcenes
Necesidad Real de las Mediciones de Control
La importancia de la medición y el análisis a
través de indicadores de gestión
Dentro de cualquier organización es imprescindible
pararse analizar y medir qué impacto, repercusión y
retorno ha tenido cada una de las acciones que se
han tomado y llevado a cabo. De nada sirve lanzar
acciones sin saber si éstas son efectivas o, por el
contrario, no han tenido la repercusión que se
esperaba de ellas. Esta parte de análisis y control tan
fundamental en las empresas, suele ser una de las
más olvidadas. Ya sea por tiempo o por presupuesto,
lo cierto es que son pocas las organizaciones que
optan por llevar un buen control de todas las
acciones acontecidas.
Necesidad Real de las Mediciones de Control
Objetivos de los KPI´s
El BSC permite visualizar los datos obtenidos de los
KPIs y compararlos con las metas y objetivos
previamente definidos, lo cual facilita la
identificación de los errores, los aciertos y las
tendencias positivas o negativas para tomar las
decisiones correspondientes y realizar los cambios
necesarios para mejorar la productividad en
cualquiera de los niveles de gestión de la
organización.
El Balanced Scorecard tiene múltiples beneficios y
los KPIs que una organización puede incluir en su
BSC son también muy diversos, puesto que su
objetivo principal es precisamente medir el
desempeño de los diferentes procesos que interviene
en el devenir de la compañía. Algunos ejemplos de
KPIs son la cantidad de tiempo que toma realizar un
proceso, su margen de error esperado, la cantidad
de producción, etc.
Objetivos de los KPI´s
Los Key Performance Indicators se pueden establecer para
cualquier aspecto de la organización que pueda medirse,
estos son algunos tipos de KPIs:
1. Económicos:
Ingresos, egresos, beneficios, impuestos, rentabilidad,
costo de procesos, entre otros.
2. Financieros:
ROI, liquidez, endeudamiento, entre otros.
Objetivos de los KPI´s
3. Logísticos:
Cantidad de productos o servicios disponibles, entregas
realizadas, entregas pendientes, cantidad de pedidos,
tiempo esperado de entrega, entre otros.
4. Recursos humanos:
Rotación de personal, valor de los salarios, peticiones,
conflictos y quejas de la plantilla, entre otros.
5. Producción:
Cantidad producida, costo de la producción, tiempo
empleado para la producción, tipos de materiales, material
desperdiciado, entre otros.
Objetivos de los KPI´s
6. Aseguramiento de calidad:
Cantidad de productos defectuosos, nivel de calidad del
producto, cantidad de fallas y problemas con equipos e
instalaciones, contratiempos, entre otros.
7. Clientes:
Cantidad de clientes, cantidad de clientes nuevos,
cantidad de clientes perdidos, cuota y participación de
mercado.
8. Servicio y soporte:
Devoluciones, cantidad de quejas y reclamos, cantidad de
quejas y reclamos resueltas, satisfacción del cliente,
tiempo empleado para resolver cada queja, entre otros.
Medir para Gestionar Mejor la Logística Interna
La filosofía Lean, o los métodos de
calidad conocidos mundialmente como
Seis Sigma no se podrían aplicar sin la
implementación de determinados
ratios de control y KPIs en
determinadas áreas capitales para una
organización como, por ejemplo, el
ámbito logístico de las mismas.
Centrándonos exclusivamente en la
logística interna, y más aún en el
almacén, existen una serie de
indicadores que se consideran básicos
para controlar los parámetros de
eficiencia del mismo, ya sea éste de
MP (materia prima), WIP (trabajo en
proceso), o PT (producto terminado).
Medir para Gestionar Mejor
la Logística Interna
Algunos de los indicadores de
gestión de almacenes que más
utilizan las organizaciones son:
➢ Niveles de entregas a tiempo.
➢ Calidad en la preparación de
pedidos.
➢ Porcentaje de ocupación del
almacén.
➢ Rotación de la plantilla en
almacén.
➢ Porcentaje de pedidos
preparados a tiempo para
enviar al cliente.
Tipos de Indicadores o KPIs a Utilizar
Los indicadores de gestión de almacenamiento serán de dos
tipos, los KPI y los Ratios de control.
Los KPIs nos ayudan a determinar si estamos cumpliendo o no
con los objetivos predeterminados en un principio
(financieros, operativos, o de servicio) de acuerdo a un
porcentaje establecido sobre el total del aspecto seleccionado
para el estudio.
Bajo esta perspectiva la gestión de los Ratios de control y KPIs
de almacenamiento deben, para apoyar la toma de
decisiones futura, ser consistentes con aquellos otros KPIs y
Ratios de Control relacionados con el aprovisionamiento,
producción y distribución de la organización ya que
comparten además de flujos físicos de materiales, también
flujos de información.
Tecnologías para Optimizar
Operaciones de
Almacenamiento
En los últimos años, la logística de almacenamiento ha
evolucionado de la mano de campos como la robótica,
la electrónica y la automatización. Una mirada a
algunas de las innovaciones en el sector.
Imagine la posibilidad de incorporar una fuerza laboral
a su empresa que trabaje 24 horas, los siete días de la
semana, sin descansos ni vacaciones y por menos
dinero.
Tecnologías para Optimizar
Operaciones de Almacenamiento
Este panorama laboral ya es habitual en las bodegas de
Amazon, la multinacional de comercio electrónico. Allí,
cerca de 1.000 robots cargan estantes llenos de mercancía
y los llevan adonde los empacadores (humanos), quienes
se encargan de enviarlos a sus destinatarios. De esta
manera, Amazon ha logrado optimizar la gestión de sus
almacenes y disminuir el tiempo de envío de los pedidos.
Según el director ejecutivo de Amazon, para antes de que
termine este año, la compañía aumentará la fuerza
robótica en sus bodegas con 10.000 unidades. Cabe
señalar que hace dos años el gigante del comercio
electrónico decidió adquirir la empresa que fabricaba
dichos robots.
Tecnologías para Optimizar Operaciones de Almacenamiento
Al igual que Amazon, otras empresas
invierten grandes sumas de dinero en
sus centros de almacenamiento
logístico, lo que ha impulsado la
innovación en el sector. Además, el
desarrollo de tecnologías emergentes,
como la robótica y la electrónica, han
permitido optimizar diferentes procesos
logísticos y reducir costos.
A continuación, algunos de los sistemas
y tecnologías que están a la vanguardia
en esta competitiva industria.
Sistema de Almacenaje
Robotizado
Están compuestos por sistemas de robótica y software
avanzado que mejoran la operación en los almacenes,
aumentan la rapidez y la fiabilidad de la gestión de
mercancías, reducen costos en la gestión de su centro,
entre otras ventajas. A pesar de que los almacenes
automatizados requieren software especializado
complejo, hoy en día los operarios lo pueden manejar de
manera sencilla. Con estos sistemas, la productividad de
la empresa ganará en rapidez, precisión, organización,
alto rendimiento y total fiabilidad.
Sistemas WMS
Con los WMS (Warehouse Management System) o sistemas de administración
de almacenes, los listados manuales y los ejercicios mnemotécnicos para
recordar la cantidad de los productos de la bodega y su ubicación son
prácticas del pasado. Este software permite llevar un control exacto y en
tiempo real de la operación, incrementar la velocidad de las transacciones y
tener una amplia visibilidad de los movimientos en la bodega.
En efecto, esta herramienta informática identifica las mercancías y muestra
su ubicación, administra los recursos cuando van a ser trasladados, regula la
mano de obra, elimina los movimientos vacíos y ahorra segundos a la
compañía gracias a la precisión de cada desplazamiento dentro de la bodega.
Para asegurar su adecuado funcionamiento, un WMS debe ir acompañado de
un servidor para alojar el software, un administrador de bases de datos, redes
inalámbricas, pistolas y terminales de radiofrecuencias para lectura de
códigos de barras.
Su uso requiere de un proceso de ensamble, adaptación y aplicación que
podría tomar más de un año. También es importante recordar que el éxito de
su implementación depende en gran parte de la capacitación del personal que
lo operará.
Sistema SGA
Este tipo de soluciones permite tener el inventario
continuamente actualizado y conocer en tiempo real la
cantidad y ubicación exacta de cada uno de los
productos dentro de la bodega. Esta información
significa total trazabilidad, cero pérdidas de material y
menores tiempos de búsqueda.
Identificación x Radiofrecuencia
Esta tecnología facilita la lectura simultánea de
varios productos evitando pasarlos uno a uno por
un dispositivo lector; de esta manera, el
almacenista puede conocer el tiempo que el
producto estuvo almacenado, en qué sitios, etc.
Básicamente su uso permite conocer la localización
de cualquier mercancía dentro de la cadena de
suministro.
Voice Picking
Esta tecnología mejora los tiempos de preparación de pedidos en las
bodegas, porque permite al operario recibir instrucciones en forma oral, por
medio de un auricular y un micrófono, y así quedar con las manos libres para
dedicarse a otras tareas.
El Voice Picking ayuda a que los trabajadores se concentren completamente
en la tarea que están ejecutando, al no tener que leer una pantalla, una lista
de selección o una orden de pedido. Con esta herramienta se evita que los
empleados tecleen datos y a la vez maniobren el producto, lo que deriva en
eficiencia para el proceso.
Pick to Light
Disfrutemos de servir a nuestros
Clientes con Excelencia
ACTITUD LOGISTICA !!!
Profesor:
Mg. Luis Alfaro Bedoya
luisalfarobedoya@yahoo.com
+51 997-155-556
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
Openup Solutions
 
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP  Gestión Agrícola (Spanish version)ADempiere ERP  Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
Openup Solutions
 
Saint
SaintSaint
Facturas de proveedores, 5 KPIs a seguir
Facturas de proveedores, 5 KPIs a seguirFacturas de proveedores, 5 KPIs a seguir
Facturas de proveedores, 5 KPIs a seguir
Esker Ibérica
 
Url 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursosUrl 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursosJosue Reyes
 
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
Openup Solutions
 
7 estadios proyecto s.i
7 estadios   proyecto s.i7 estadios   proyecto s.i
7 estadios proyecto s.i
José Villamizar
 
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
Openup Solutions
 
Automatización de la Gestión de Calidad
Automatización de la Gestión de Calidad Automatización de la Gestión de Calidad
Automatización de la Gestión de Calidad
Daniel Cruz Harris
 
Software Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas Agrícolas
Software Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas AgrícolasSoftware Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas Agrícolas
Software Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas Agrícolas
Cristina Mata
 
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
Openup Solutions
 
Presentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-usoPresentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-uso
vladimirayala2011
 
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
Openup Solutions
 
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCMIntegracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
acpicegudomonagas
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaErick Domínguez Canseco
 
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
Openup Solutions
 
ADempiere ERP-CRM-SCM (Spanish Brochure)
ADempiere ERP-CRM-SCM (Spanish Brochure)ADempiere ERP-CRM-SCM (Spanish Brochure)
ADempiere ERP-CRM-SCM (Spanish Brochure)
Openup Solutions
 

La actualidad más candente (20)

Ferreteria nacional
Ferreteria nacionalFerreteria nacional
Ferreteria nacional
 
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
 
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP  Gestión Agrícola (Spanish version)ADempiere ERP  Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
 
Saint
SaintSaint
Saint
 
Facturas de proveedores, 5 KPIs a seguir
Facturas de proveedores, 5 KPIs a seguirFacturas de proveedores, 5 KPIs a seguir
Facturas de proveedores, 5 KPIs a seguir
 
Url 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursosUrl 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursos
 
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
 
7 estadios proyecto s.i
7 estadios   proyecto s.i7 estadios   proyecto s.i
7 estadios proyecto s.i
 
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
 
Automatización de la Gestión de Calidad
Automatización de la Gestión de Calidad Automatización de la Gestión de Calidad
Automatización de la Gestión de Calidad
 
Software Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas Agrícolas
Software Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas AgrícolasSoftware Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas Agrícolas
Software Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas Agrícolas
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
 
Presentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-usoPresentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-uso
 
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
 
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCMIntegracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
 
ADempiere ERP-CRM-SCM (Spanish Brochure)
ADempiere ERP-CRM-SCM (Spanish Brochure)ADempiere ERP-CRM-SCM (Spanish Brochure)
ADempiere ERP-CRM-SCM (Spanish Brochure)
 
Caso de estudio alimex
Caso de estudio alimexCaso de estudio alimex
Caso de estudio alimex
 

Similar a Sesion 8

Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
OsirysRock
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
Lizeth Vasquez
 
Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información
Verania Cabrales
 
Global Lean almacenes
Global Lean almacenesGlobal Lean almacenes
Global Lean almacenes
Instituto Logístico Tajamar
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
Jorge López
 
Gestion comercial
Gestion comercialGestion comercial
Gestion comercial
Luis Mauricio Gajardo Andía
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Erick Domínguez Canseco
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1vianeth12
 
Semana 11_ ERP.pdf
Semana 11_ ERP.pdfSemana 11_ ERP.pdf
Semana 11_ ERP.pdf
LAION Apellidos
 
Metodologia para la creacion de una app
Metodologia para la creacion de una appMetodologia para la creacion de una app
Metodologia para la creacion de una app
EdgarSnchezGarca
 
Desarrollo tecnológico logístico en centro de distribución tottus
Desarrollo tecnológico logístico en centro de distribución tottusDesarrollo tecnológico logístico en centro de distribución tottus
Desarrollo tecnológico logístico en centro de distribución tottus
Ernesto Alejandro Campos
 
Proyecto Salud y Sabor AETI
Proyecto Salud y Sabor AETIProyecto Salud y Sabor AETI
Proyecto Salud y Sabor AETI
yalmat
 
Efficiency Expert
Efficiency ExpertEfficiency Expert
Efficiency Expertppegorari
 
En foco: ERP para manufactura
En foco: ERP para manufacturaEn foco: ERP para manufactura
En foco: ERP para manufactura
EvaluandoSoftware
 
Prácticas de BI para CRM
Prácticas de BI para CRMPrácticas de BI para CRM
Prácticas de BI para CRM
EvaluandoSoftware
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
juanes896
 

Similar a Sesion 8 (20)

Axos Soluciones
Axos SolucionesAxos Soluciones
Axos Soluciones
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
 
Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Global Lean almacenes
Global Lean almacenesGlobal Lean almacenes
Global Lean almacenes
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
Gestion comercial
Gestion comercialGestion comercial
Gestion comercial
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Semana 11_ ERP.pdf
Semana 11_ ERP.pdfSemana 11_ ERP.pdf
Semana 11_ ERP.pdf
 
Metodologia para la creacion de una app
Metodologia para la creacion de una appMetodologia para la creacion de una app
Metodologia para la creacion de una app
 
Desarrollo tecnológico logístico en centro de distribución tottus
Desarrollo tecnológico logístico en centro de distribución tottusDesarrollo tecnológico logístico en centro de distribución tottus
Desarrollo tecnológico logístico en centro de distribución tottus
 
Proyecto Salud y Sabor AETI
Proyecto Salud y Sabor AETIProyecto Salud y Sabor AETI
Proyecto Salud y Sabor AETI
 
ERP N° 2
ERP N° 2ERP N° 2
ERP N° 2
 
Efficiency Expert
Efficiency ExpertEfficiency Expert
Efficiency Expert
 
En foco: ERP para manufactura
En foco: ERP para manufacturaEn foco: ERP para manufactura
En foco: ERP para manufactura
 
Prácticas de BI para CRM
Prácticas de BI para CRMPrácticas de BI para CRM
Prácticas de BI para CRM
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Sesion 8

  • 1. Programa de Especialización: Gestión de Almacenes e Inventarios Profesor: Mg. Luis Alfaro Bedoya luisalfarobedoya@yahoo.com +51 997-155-556
  • 2. Sesión 8: Herramientas de Control y Sistemas de Alamcenes
  • 3. Necesidad Real de las Mediciones de Control La importancia de la medición y el análisis a través de indicadores de gestión Dentro de cualquier organización es imprescindible pararse analizar y medir qué impacto, repercusión y retorno ha tenido cada una de las acciones que se han tomado y llevado a cabo. De nada sirve lanzar acciones sin saber si éstas son efectivas o, por el contrario, no han tenido la repercusión que se esperaba de ellas. Esta parte de análisis y control tan fundamental en las empresas, suele ser una de las más olvidadas. Ya sea por tiempo o por presupuesto, lo cierto es que son pocas las organizaciones que optan por llevar un buen control de todas las acciones acontecidas.
  • 4.
  • 5. Necesidad Real de las Mediciones de Control
  • 6.
  • 7.
  • 8. Objetivos de los KPI´s El BSC permite visualizar los datos obtenidos de los KPIs y compararlos con las metas y objetivos previamente definidos, lo cual facilita la identificación de los errores, los aciertos y las tendencias positivas o negativas para tomar las decisiones correspondientes y realizar los cambios necesarios para mejorar la productividad en cualquiera de los niveles de gestión de la organización. El Balanced Scorecard tiene múltiples beneficios y los KPIs que una organización puede incluir en su BSC son también muy diversos, puesto que su objetivo principal es precisamente medir el desempeño de los diferentes procesos que interviene en el devenir de la compañía. Algunos ejemplos de KPIs son la cantidad de tiempo que toma realizar un proceso, su margen de error esperado, la cantidad de producción, etc.
  • 9. Objetivos de los KPI´s Los Key Performance Indicators se pueden establecer para cualquier aspecto de la organización que pueda medirse, estos son algunos tipos de KPIs: 1. Económicos: Ingresos, egresos, beneficios, impuestos, rentabilidad, costo de procesos, entre otros. 2. Financieros: ROI, liquidez, endeudamiento, entre otros.
  • 10. Objetivos de los KPI´s 3. Logísticos: Cantidad de productos o servicios disponibles, entregas realizadas, entregas pendientes, cantidad de pedidos, tiempo esperado de entrega, entre otros. 4. Recursos humanos: Rotación de personal, valor de los salarios, peticiones, conflictos y quejas de la plantilla, entre otros. 5. Producción: Cantidad producida, costo de la producción, tiempo empleado para la producción, tipos de materiales, material desperdiciado, entre otros.
  • 11. Objetivos de los KPI´s 6. Aseguramiento de calidad: Cantidad de productos defectuosos, nivel de calidad del producto, cantidad de fallas y problemas con equipos e instalaciones, contratiempos, entre otros. 7. Clientes: Cantidad de clientes, cantidad de clientes nuevos, cantidad de clientes perdidos, cuota y participación de mercado. 8. Servicio y soporte: Devoluciones, cantidad de quejas y reclamos, cantidad de quejas y reclamos resueltas, satisfacción del cliente, tiempo empleado para resolver cada queja, entre otros.
  • 12. Medir para Gestionar Mejor la Logística Interna La filosofía Lean, o los métodos de calidad conocidos mundialmente como Seis Sigma no se podrían aplicar sin la implementación de determinados ratios de control y KPIs en determinadas áreas capitales para una organización como, por ejemplo, el ámbito logístico de las mismas. Centrándonos exclusivamente en la logística interna, y más aún en el almacén, existen una serie de indicadores que se consideran básicos para controlar los parámetros de eficiencia del mismo, ya sea éste de MP (materia prima), WIP (trabajo en proceso), o PT (producto terminado).
  • 13. Medir para Gestionar Mejor la Logística Interna Algunos de los indicadores de gestión de almacenes que más utilizan las organizaciones son: ➢ Niveles de entregas a tiempo. ➢ Calidad en la preparación de pedidos. ➢ Porcentaje de ocupación del almacén. ➢ Rotación de la plantilla en almacén. ➢ Porcentaje de pedidos preparados a tiempo para enviar al cliente.
  • 14. Tipos de Indicadores o KPIs a Utilizar Los indicadores de gestión de almacenamiento serán de dos tipos, los KPI y los Ratios de control. Los KPIs nos ayudan a determinar si estamos cumpliendo o no con los objetivos predeterminados en un principio (financieros, operativos, o de servicio) de acuerdo a un porcentaje establecido sobre el total del aspecto seleccionado para el estudio. Bajo esta perspectiva la gestión de los Ratios de control y KPIs de almacenamiento deben, para apoyar la toma de decisiones futura, ser consistentes con aquellos otros KPIs y Ratios de Control relacionados con el aprovisionamiento, producción y distribución de la organización ya que comparten además de flujos físicos de materiales, también flujos de información.
  • 15. Tecnologías para Optimizar Operaciones de Almacenamiento En los últimos años, la logística de almacenamiento ha evolucionado de la mano de campos como la robótica, la electrónica y la automatización. Una mirada a algunas de las innovaciones en el sector. Imagine la posibilidad de incorporar una fuerza laboral a su empresa que trabaje 24 horas, los siete días de la semana, sin descansos ni vacaciones y por menos dinero.
  • 16. Tecnologías para Optimizar Operaciones de Almacenamiento Este panorama laboral ya es habitual en las bodegas de Amazon, la multinacional de comercio electrónico. Allí, cerca de 1.000 robots cargan estantes llenos de mercancía y los llevan adonde los empacadores (humanos), quienes se encargan de enviarlos a sus destinatarios. De esta manera, Amazon ha logrado optimizar la gestión de sus almacenes y disminuir el tiempo de envío de los pedidos. Según el director ejecutivo de Amazon, para antes de que termine este año, la compañía aumentará la fuerza robótica en sus bodegas con 10.000 unidades. Cabe señalar que hace dos años el gigante del comercio electrónico decidió adquirir la empresa que fabricaba dichos robots.
  • 17. Tecnologías para Optimizar Operaciones de Almacenamiento Al igual que Amazon, otras empresas invierten grandes sumas de dinero en sus centros de almacenamiento logístico, lo que ha impulsado la innovación en el sector. Además, el desarrollo de tecnologías emergentes, como la robótica y la electrónica, han permitido optimizar diferentes procesos logísticos y reducir costos. A continuación, algunos de los sistemas y tecnologías que están a la vanguardia en esta competitiva industria.
  • 18. Sistema de Almacenaje Robotizado Están compuestos por sistemas de robótica y software avanzado que mejoran la operación en los almacenes, aumentan la rapidez y la fiabilidad de la gestión de mercancías, reducen costos en la gestión de su centro, entre otras ventajas. A pesar de que los almacenes automatizados requieren software especializado complejo, hoy en día los operarios lo pueden manejar de manera sencilla. Con estos sistemas, la productividad de la empresa ganará en rapidez, precisión, organización, alto rendimiento y total fiabilidad.
  • 19. Sistemas WMS Con los WMS (Warehouse Management System) o sistemas de administración de almacenes, los listados manuales y los ejercicios mnemotécnicos para recordar la cantidad de los productos de la bodega y su ubicación son prácticas del pasado. Este software permite llevar un control exacto y en tiempo real de la operación, incrementar la velocidad de las transacciones y tener una amplia visibilidad de los movimientos en la bodega. En efecto, esta herramienta informática identifica las mercancías y muestra su ubicación, administra los recursos cuando van a ser trasladados, regula la mano de obra, elimina los movimientos vacíos y ahorra segundos a la compañía gracias a la precisión de cada desplazamiento dentro de la bodega. Para asegurar su adecuado funcionamiento, un WMS debe ir acompañado de un servidor para alojar el software, un administrador de bases de datos, redes inalámbricas, pistolas y terminales de radiofrecuencias para lectura de códigos de barras. Su uso requiere de un proceso de ensamble, adaptación y aplicación que podría tomar más de un año. También es importante recordar que el éxito de su implementación depende en gran parte de la capacitación del personal que lo operará.
  • 20. Sistema SGA Este tipo de soluciones permite tener el inventario continuamente actualizado y conocer en tiempo real la cantidad y ubicación exacta de cada uno de los productos dentro de la bodega. Esta información significa total trazabilidad, cero pérdidas de material y menores tiempos de búsqueda. Identificación x Radiofrecuencia Esta tecnología facilita la lectura simultánea de varios productos evitando pasarlos uno a uno por un dispositivo lector; de esta manera, el almacenista puede conocer el tiempo que el producto estuvo almacenado, en qué sitios, etc. Básicamente su uso permite conocer la localización de cualquier mercancía dentro de la cadena de suministro.
  • 21. Voice Picking Esta tecnología mejora los tiempos de preparación de pedidos en las bodegas, porque permite al operario recibir instrucciones en forma oral, por medio de un auricular y un micrófono, y así quedar con las manos libres para dedicarse a otras tareas. El Voice Picking ayuda a que los trabajadores se concentren completamente en la tarea que están ejecutando, al no tener que leer una pantalla, una lista de selección o una orden de pedido. Con esta herramienta se evita que los empleados tecleen datos y a la vez maniobren el producto, lo que deriva en eficiencia para el proceso.
  • 23.
  • 24. Disfrutemos de servir a nuestros Clientes con Excelencia ACTITUD LOGISTICA !!! Profesor: Mg. Luis Alfaro Bedoya luisalfarobedoya@yahoo.com +51 997-155-556 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION