SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
Nombre y Apellido: CELINA DEL VALLE
TORREZ
Nivel/Modalidad: INICIAL
Tutor/a de Zona/Región Escolar: R9I3
Datos de contacto:
Teléfono: 4977302- 3515057788
E-mail: celina_torrez@hotmail.com
Secuencia Didáctica
“AGUA – RECURSO VITAL”
Una situación de juego suele convertirse en una verdadera instancia de
investigación.
Dana, alumna de sala de 5, observa preocupada a sus dos compañeros que al
momento de lavarse las manos para merendar derrochan el agua tirándosela entre
ambos como jugando al carnaval. Ella vive en un contexto de vulnerabilidad
donde muchas veces éste recurso natural suele escasear, por lo que, el valor que
le ha otorgado es de mucha significatividad. Rápidamente corre hacia su docente
para informar tal situación, ésta toma tal problemática para abordar con su grupo
en general, a los fines de favorecer la concientización de la importancia de su
cuidado para el bienestar general.
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
El agua es un recurso vital indispensable para la vida, en la actualidad su existencia
y uso se ven afectados por diversos factores como la contaminación,
deforestación, desaprovechamiento del recurso por el mal uso, etc. En ocasiones,
en nuestra ciudad hay escasez de este recurso y la vida cotidiana de muchas
familias se ve afectada por esto.
Los niños, como protagonistas de sus vivencias, amplían la conciencia de sí en su
encuentro con el ambiente. Actuando en él, experimentan posibilidades y
limitaciones y -de esta manera- acceden a diversas formas de pensamiento,
acción, comunicación y valoración. En este sentido, exploración, observación,
descripción, comparación, anticipación y comunicación son algunos de los
principales procedimientos a partir de los cuales pueden obtener información para
ampliar su conocimiento del ambiente.
A través de esta propuesta, se pretende contribuir a valorizar la importancia que
tiene el cuidado del agua. Es importante que los niños -desde pequeños- puedan
conocer, valorar e interactuar conscientemente con su medio, a través de
experiencias, conceptos y competencias para resolver problemas ambientales,
como el derroche y la contaminación del agua.
Para ello, debemos ofrecerles, además de información, actividades variadas que
tengan como punto de partida interrogantes que los movilicen a plantearse
nuevas preguntas. Se tratará de problematizar las distintas situaciones en las cuales
los niños puedan tomar contacto directo con el ambiente, y de acompañarlos en
el proceso de enriquecer su mirada sobre él. Es fundamental, fomentar el
intercambio social y la resignificación de esos aprendizajes, permitiéndoles
confrontar, ampliar y modificar sus concepciones y brindándoles la oportunidad
de organizarlas y sistematizarlas a través de juegos, relatos y experiencias directas,
entre otras estrategias.
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
La contaminación del agua se produce por medio de la introducción directa de
sustancias ya sean sólidas, líquidas u otro tipo, que causan daños en los
organismos vivos.
En la mayoría de los casos, los problemas en los cuales derivan estos hechos
contaminantes son diversos, pero siempre perjudiciales para los seres vivos. Dicha
contaminación está directamente asociada al mal accionar de las personas, como
tirar residuos sólidos (plásticos, botellas de vidrio, latas, residuos de todo tipo) que
van directamente a los causes de los ríos, canales o acequias. También el derrame
de combustibles, desechos tóxicos y detergentes, que muchas veces entran en
contacto con los suelos.
Por todo esto es importante que cuidemos el agua, no solo evitando que se
contamine, sino también el derroche. Debemos hacer uso responsable del agua y
para ello es necesario trabajar en conjunto con el niño, la familia y sus pares,
promoviendo los valores de aprovechamiento y cuidado de este recurso tan vital,
reforzando lazos y comprometiendo a los miembros de la comunidad, logrando
un cambio de actitud en todos ellos.
• Reconocer algunos problemas ambientales y posibles acciones de
solución.
• Tomar conciencia del cuidado del agua, como recurso vital.
• Enriquecer el vocabulario incorporando progresivamente algunas palabras
del lenguaje específico de las ciencias y de la educación tecnológica.
• Comprender el proceso de potabilización y recorrido del agua, antes de
llegar a nuestras casas.
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
• Identificación de los algunos problemas ambientales que afectan la vida.
• Apropiación de algunas acciones de cuidado del ambiente cotidianas.
• Exploración, observación, comparación y comunicación de
información sobre el ambiente en el espacio vivido.
• Identificación y apropiación de algunas acciones individuales y sociales
para la protección y el fortalecimiento de la salud: prevención de
enfermedades, alimentación saludable, ambiente no contaminado.
Las propuestas de actividades están pensadas desde la conceptualización del
enfoque “Aulas Heterogéneas” a partir de la cual, la atención de la diversidad de la
sala, posibilita que se presentan diferentes opciones de tareas que responderán a
los intereses, habilidades y posibilidades de cada uno de los estudiantes para dar
cuenta de aquellos aprendizajes que pudieron apropiar significativamente.
1) Se presentará la propuesta con una dramatización en la cual se
representa la situación vivenciada por Dana, los personajes (tres
alumnos y la docente) actuaran simulando aparecer filmados por un
programa periodístico y mientras tanto la docente realiza comentarios
e interrogantes al respecto hacia el resto de los alumnos.
Preguntas tales como:
- ¿Qué les parece que sucede?
- ¿Por qué será que Dana está preocupada?
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
- ¿Está bien lo que están haciendo los dos varones?
- ¿Por qué no lo está?
- ¿Qué pasa si continúan jugando así por mucho tiempo?
-Entre otros.
La docente realiza el registro de conocimientos previos enunciado por los niños.
2) Seguidamente divididos en 4 grupos observan y realizan un análisis del
VIDEO EDUCATIVO SOBRE EL AGUA - CÓRDOBA - CARLOS PAZ a
través de indagaciones de la docente:
- ¿Quiénes son los personajes que aparecen?
-Nosotros en casa ¿Hacemos lo mismo que Lila?
- ¿Gastamos mucha agua durante el día?
- ¿Podríamos gastar menos?
- ¿Cómo?
- ¿Dónde hay agua?
- ¿Qué significa potabilizar?
-¿De dónde viene el agua que tomamos en el Jardín y en nuestras casas?
-¿Tomamos directamente esa agua sacada del río?
-¿Qué pasará con el agua que sale desde el río hasta llegar a tu casa?
-¿Para qué la usamos?
- ¿Cómo la cuidamos?
-¿Cómo la contaminamos?
La docente realiza el registro de los comentarios enunciados por los estudiantes,
en cada uno de los grupos, mientras ellos intercambian ideas.
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
A partir de los registros la docente propone la formación de 4 agrupamientos a
quienes les ofrece diferentes tareas a realizar, las cuales ellos eligen según sus
intereses y posibilidades, tales como:
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4
Investigar en
familia sobre las
características del
agua potable y el
circuito de
potabilización de
la misma,
utilizando internet.
La docente los
guía con respecto
a los sitios que
pueden consultar
y qué conceptos
abordar.
Realizar una
entrevista a un
doctor, familiar de
uno de los
alumnos,
indagando sobre
los beneficios del
agua para la salud.
Con orientación
de la docente,
construyen juntos,
previamente, las
preguntas a
realizarle.
Realizar encuestas
a los auxiliares de
la escuela sobre el
derroche del agua
al realizar la
limpieza del jardín.
Con orientación
de la docente,
construyen juntos,
previamente, las
preguntas a
realizarle. Y cómo
podrían cuidar su
consumo evitando
el derroche.
Investigar en
familia y construir
ítems acerca de las
recomendaciones
sobre cómo
cuidar el agua.
La docente los
guía con respecto
a los sitios que
pueden consultar
y qué conceptos
abordar.
Una vez que cuentan con todo el material, en grupos, se seleccionan priorizando
lo más significativo.
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
Posteriormente mediante las siguientes propuestas preparan su devolución a
modo de representación, a la cual concurrirán como invitados las estudiantes de la
sala de 4. Cada grupo expone lo construido.
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4
Realizar la
maqueta de una
planta
potabilizadora con
elementos de uso
cotidiano. “La
potabilización del
agua
características y
circuito”,
Filmar un video de
la entrevista al
Doctor. “los
beneficios a la
salud que
conlleva el tomar
agua”.
Elaborar folletos
con imágenes o
letras,
describiendo
sobre “cómo
evitar el derroche
del agua”, que se
repartirán a la
comunidad
educativa
posteriormente a
la exposición y/o
serán pegados en
lugares
estratégicos del
jardín (dispenser,
picos, griferías,
etc.)
Organizar la
representación de
una obra de títeres
con la que se
mostrarán las
“recomendaciones
sobre cuidados
del agua”.
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
• Instancias de autoevaluación y de coevaluación entre pares.
• Retistro en video: Utilizado para los distintos momentos.
• El invitado: Se invita a la docente de sala de 4 a realizar el rol de observadora
mientras se comparte la actividad de cierre.
• Registro (instrumento de seguimiento) y observación con los siguientes
indicadores:
 Investigación y selección de la información
 Oralidad
 Escritura
 Trabajo en equipo
 Producción
15 días
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
“2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”
• Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación.
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2011a).
Diseño Curricular de la Educación Inicial 2011-2015. Córdoba, Argentina:
Autor.
• Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación.
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección
General de Planeamiento e Información Educativa. Cuaderno de
acompañamiento F11, “El diseño de secuencias didácticas y la reflexión
sobre su gestión”
• Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación.
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Área De
Políticas Pedagógicas Y Curriculares. Desarrollo Curricular Colección
Pensar La Enseñanza, Tomar Decisiones. Educación Inicial- 2013
• Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación.
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Área De
Políticas Pedagógicas Y Curriculares. Desarrollo Curricular Colección
Pensar La Enseñanza, Tomar Decisiones Sala de 4 años Proyecto “A jugar”.
• Video educativo sobre el agua - Córdoba - Carlos Paz
https://www.youtube.com/watch?v=aile5MpeHt8&feature=related.
En Línea: 18 de diciembre de 2017.
Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la
LicenciaCreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios podrán reproducir total o parcialmente lo aquí
publicado, siempre y cuando no sea alterado, se asignen los créditos correspondientes y no sea utilizado con
fines comerciales.
Las publicaciones de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (Secretaría de Educación,
Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) se encuentran disponibles en http
www.igualdadycalidadcba.
30 de abril 2018
Subsecretaría de Promoción de
Igualdad y Calidad Educativa
AUTORIDADES
Gobernador de la Provincia de Córdoba
Cr. Juan Schiaretti
Presidente Provisorio Poder Legislativo Córdoba
Oscar Félix González
Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba
Prof. Walter Mario Grahovac
Secretaria de Educación
Prof. Delia María Provinciali
Subsecretario de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Dr. Horacio Ademar Ferreyra
Directora General de Educación Inicial
Lic. Edith Teresa Flores
Directora General de Educación Primaria
Lic. Stella Maris Adrover
Director General de Educación Secundaria
Prof. Víctor Gómez
Director General de Educación Técnica y Formación Profesional
Ing. Domingo Horacio Aringoli
Director General de Educación Superior
Mgter. Santiago Amadeo Lucero
Director General de Institutos Privados de Enseñanza
Prof. Hugo Ramón Zanet
Director General de Educación de Jóvenes y Adultos
Prof. Carlos Omar Brene
Directora General de Educación Especial y Hospitalaria
Lic. Alicia Beatriz Bonetto
Director General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa
Lic. Nicolás De Mori

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto del agua , importancia y cuidados

Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
Andres Felipe Delgado Puentes
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
Nathasha Franco Romero
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de mayda
MaydaMaria
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
Rubiela042530
 
En mi institución
En mi institución En mi institución
En mi institución
shearly Delgado
 
Manual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdfManual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdf
MaricellyJoveVildoso1
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
YesseniaGuadalupeLed1
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Korina Rincon
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
Magda Marcela
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
MARITZA
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
MARITZA
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
O c e a n t i c a
O  c  e  a  n  t i  c aO  c  e  a  n  t i  c a
O c e a n t i c a
ceciliamaequez
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012
escmauxi
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
mariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
mariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
mariaorfe1031
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
mariaorfe1031
 

Similar a Proyecto del agua , importancia y cuidados (20)

Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de mayda
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
 
En mi institución
En mi institución En mi institución
En mi institución
 
Manual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdfManual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdf
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
 
O c e a n t i c a
O  c  e  a  n  t i  c aO  c  e  a  n  t i  c a
O c e a n t i c a
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Proyecto del agua , importancia y cuidados

  • 1. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” Nombre y Apellido: CELINA DEL VALLE TORREZ Nivel/Modalidad: INICIAL Tutor/a de Zona/Región Escolar: R9I3 Datos de contacto: Teléfono: 4977302- 3515057788 E-mail: celina_torrez@hotmail.com Secuencia Didáctica “AGUA – RECURSO VITAL” Una situación de juego suele convertirse en una verdadera instancia de investigación. Dana, alumna de sala de 5, observa preocupada a sus dos compañeros que al momento de lavarse las manos para merendar derrochan el agua tirándosela entre ambos como jugando al carnaval. Ella vive en un contexto de vulnerabilidad donde muchas veces éste recurso natural suele escasear, por lo que, el valor que le ha otorgado es de mucha significatividad. Rápidamente corre hacia su docente para informar tal situación, ésta toma tal problemática para abordar con su grupo en general, a los fines de favorecer la concientización de la importancia de su cuidado para el bienestar general.
  • 2. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” El agua es un recurso vital indispensable para la vida, en la actualidad su existencia y uso se ven afectados por diversos factores como la contaminación, deforestación, desaprovechamiento del recurso por el mal uso, etc. En ocasiones, en nuestra ciudad hay escasez de este recurso y la vida cotidiana de muchas familias se ve afectada por esto. Los niños, como protagonistas de sus vivencias, amplían la conciencia de sí en su encuentro con el ambiente. Actuando en él, experimentan posibilidades y limitaciones y -de esta manera- acceden a diversas formas de pensamiento, acción, comunicación y valoración. En este sentido, exploración, observación, descripción, comparación, anticipación y comunicación son algunos de los principales procedimientos a partir de los cuales pueden obtener información para ampliar su conocimiento del ambiente. A través de esta propuesta, se pretende contribuir a valorizar la importancia que tiene el cuidado del agua. Es importante que los niños -desde pequeños- puedan conocer, valorar e interactuar conscientemente con su medio, a través de experiencias, conceptos y competencias para resolver problemas ambientales, como el derroche y la contaminación del agua. Para ello, debemos ofrecerles, además de información, actividades variadas que tengan como punto de partida interrogantes que los movilicen a plantearse nuevas preguntas. Se tratará de problematizar las distintas situaciones en las cuales los niños puedan tomar contacto directo con el ambiente, y de acompañarlos en el proceso de enriquecer su mirada sobre él. Es fundamental, fomentar el intercambio social y la resignificación de esos aprendizajes, permitiéndoles confrontar, ampliar y modificar sus concepciones y brindándoles la oportunidad de organizarlas y sistematizarlas a través de juegos, relatos y experiencias directas, entre otras estrategias.
  • 3. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” La contaminación del agua se produce por medio de la introducción directa de sustancias ya sean sólidas, líquidas u otro tipo, que causan daños en los organismos vivos. En la mayoría de los casos, los problemas en los cuales derivan estos hechos contaminantes son diversos, pero siempre perjudiciales para los seres vivos. Dicha contaminación está directamente asociada al mal accionar de las personas, como tirar residuos sólidos (plásticos, botellas de vidrio, latas, residuos de todo tipo) que van directamente a los causes de los ríos, canales o acequias. También el derrame de combustibles, desechos tóxicos y detergentes, que muchas veces entran en contacto con los suelos. Por todo esto es importante que cuidemos el agua, no solo evitando que se contamine, sino también el derroche. Debemos hacer uso responsable del agua y para ello es necesario trabajar en conjunto con el niño, la familia y sus pares, promoviendo los valores de aprovechamiento y cuidado de este recurso tan vital, reforzando lazos y comprometiendo a los miembros de la comunidad, logrando un cambio de actitud en todos ellos. • Reconocer algunos problemas ambientales y posibles acciones de solución. • Tomar conciencia del cuidado del agua, como recurso vital. • Enriquecer el vocabulario incorporando progresivamente algunas palabras del lenguaje específico de las ciencias y de la educación tecnológica. • Comprender el proceso de potabilización y recorrido del agua, antes de llegar a nuestras casas.
  • 4. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” • Identificación de los algunos problemas ambientales que afectan la vida. • Apropiación de algunas acciones de cuidado del ambiente cotidianas. • Exploración, observación, comparación y comunicación de información sobre el ambiente en el espacio vivido. • Identificación y apropiación de algunas acciones individuales y sociales para la protección y el fortalecimiento de la salud: prevención de enfermedades, alimentación saludable, ambiente no contaminado. Las propuestas de actividades están pensadas desde la conceptualización del enfoque “Aulas Heterogéneas” a partir de la cual, la atención de la diversidad de la sala, posibilita que se presentan diferentes opciones de tareas que responderán a los intereses, habilidades y posibilidades de cada uno de los estudiantes para dar cuenta de aquellos aprendizajes que pudieron apropiar significativamente. 1) Se presentará la propuesta con una dramatización en la cual se representa la situación vivenciada por Dana, los personajes (tres alumnos y la docente) actuaran simulando aparecer filmados por un programa periodístico y mientras tanto la docente realiza comentarios e interrogantes al respecto hacia el resto de los alumnos. Preguntas tales como: - ¿Qué les parece que sucede? - ¿Por qué será que Dana está preocupada?
  • 5. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” - ¿Está bien lo que están haciendo los dos varones? - ¿Por qué no lo está? - ¿Qué pasa si continúan jugando así por mucho tiempo? -Entre otros. La docente realiza el registro de conocimientos previos enunciado por los niños. 2) Seguidamente divididos en 4 grupos observan y realizan un análisis del VIDEO EDUCATIVO SOBRE EL AGUA - CÓRDOBA - CARLOS PAZ a través de indagaciones de la docente: - ¿Quiénes son los personajes que aparecen? -Nosotros en casa ¿Hacemos lo mismo que Lila? - ¿Gastamos mucha agua durante el día? - ¿Podríamos gastar menos? - ¿Cómo? - ¿Dónde hay agua? - ¿Qué significa potabilizar? -¿De dónde viene el agua que tomamos en el Jardín y en nuestras casas? -¿Tomamos directamente esa agua sacada del río? -¿Qué pasará con el agua que sale desde el río hasta llegar a tu casa? -¿Para qué la usamos? - ¿Cómo la cuidamos? -¿Cómo la contaminamos? La docente realiza el registro de los comentarios enunciados por los estudiantes, en cada uno de los grupos, mientras ellos intercambian ideas.
  • 6. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” A partir de los registros la docente propone la formación de 4 agrupamientos a quienes les ofrece diferentes tareas a realizar, las cuales ellos eligen según sus intereses y posibilidades, tales como: GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 Investigar en familia sobre las características del agua potable y el circuito de potabilización de la misma, utilizando internet. La docente los guía con respecto a los sitios que pueden consultar y qué conceptos abordar. Realizar una entrevista a un doctor, familiar de uno de los alumnos, indagando sobre los beneficios del agua para la salud. Con orientación de la docente, construyen juntos, previamente, las preguntas a realizarle. Realizar encuestas a los auxiliares de la escuela sobre el derroche del agua al realizar la limpieza del jardín. Con orientación de la docente, construyen juntos, previamente, las preguntas a realizarle. Y cómo podrían cuidar su consumo evitando el derroche. Investigar en familia y construir ítems acerca de las recomendaciones sobre cómo cuidar el agua. La docente los guía con respecto a los sitios que pueden consultar y qué conceptos abordar. Una vez que cuentan con todo el material, en grupos, se seleccionan priorizando lo más significativo.
  • 7. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” Posteriormente mediante las siguientes propuestas preparan su devolución a modo de representación, a la cual concurrirán como invitados las estudiantes de la sala de 4. Cada grupo expone lo construido. GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 Realizar la maqueta de una planta potabilizadora con elementos de uso cotidiano. “La potabilización del agua características y circuito”, Filmar un video de la entrevista al Doctor. “los beneficios a la salud que conlleva el tomar agua”. Elaborar folletos con imágenes o letras, describiendo sobre “cómo evitar el derroche del agua”, que se repartirán a la comunidad educativa posteriormente a la exposición y/o serán pegados en lugares estratégicos del jardín (dispenser, picos, griferías, etc.) Organizar la representación de una obra de títeres con la que se mostrarán las “recomendaciones sobre cuidados del agua”.
  • 8. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” • Instancias de autoevaluación y de coevaluación entre pares. • Retistro en video: Utilizado para los distintos momentos. • El invitado: Se invita a la docente de sala de 4 a realizar el rol de observadora mientras se comparte la actividad de cierre. • Registro (instrumento de seguimiento) y observación con los siguientes indicadores:  Investigación y selección de la información  Oralidad  Escritura  Trabajo en equipo  Producción 15 días
  • 9. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa “2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” • Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2011a). Diseño Curricular de la Educación Inicial 2011-2015. Córdoba, Argentina: Autor. • Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección General de Planeamiento e Información Educativa. Cuaderno de acompañamiento F11, “El diseño de secuencias didácticas y la reflexión sobre su gestión” • Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Área De Políticas Pedagógicas Y Curriculares. Desarrollo Curricular Colección Pensar La Enseñanza, Tomar Decisiones. Educación Inicial- 2013 • Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Área De Políticas Pedagógicas Y Curriculares. Desarrollo Curricular Colección Pensar La Enseñanza, Tomar Decisiones Sala de 4 años Proyecto “A jugar”. • Video educativo sobre el agua - Córdoba - Carlos Paz https://www.youtube.com/watch?v=aile5MpeHt8&feature=related. En Línea: 18 de diciembre de 2017. Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la LicenciaCreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios podrán reproducir total o parcialmente lo aquí publicado, siempre y cuando no sea alterado, se asignen los créditos correspondientes y no sea utilizado con fines comerciales. Las publicaciones de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (Secretaría de Educación, Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) se encuentran disponibles en http www.igualdadycalidadcba. 30 de abril 2018
  • 10. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa AUTORIDADES Gobernador de la Provincia de Córdoba Cr. Juan Schiaretti Presidente Provisorio Poder Legislativo Córdoba Oscar Félix González Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba Prof. Walter Mario Grahovac Secretaria de Educación Prof. Delia María Provinciali Subsecretario de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dr. Horacio Ademar Ferreyra Directora General de Educación Inicial Lic. Edith Teresa Flores Directora General de Educación Primaria Lic. Stella Maris Adrover Director General de Educación Secundaria Prof. Víctor Gómez Director General de Educación Técnica y Formación Profesional Ing. Domingo Horacio Aringoli Director General de Educación Superior Mgter. Santiago Amadeo Lucero Director General de Institutos Privados de Enseñanza Prof. Hugo Ramón Zanet Director General de Educación de Jóvenes y Adultos Prof. Carlos Omar Brene Directora General de Educación Especial y Hospitalaria Lic. Alicia Beatriz Bonetto Director General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Lic. Nicolás De Mori