SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
Código: 67201624129
Universidad de Manizales,
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas,
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Electiva II: Educación Ambiental - Construyendo conceptos
Marzo-2018
La constante interacción del hombre con el medio ambiente, ha generado modificaciones
en esté, generando problemas, de manera que se debe buscar las formas de frenar el avance
de los mismos. Dado que los problemas ambientales generados forman una cadena, en la
actualidad nos vemos enfrentados a una verdadera crisis ambiental.
1. ¿Qué es la Educación Ambiental?
Según la PNEA es “el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de
interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su
realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la
apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes
de valoración y respeto por el ambiente” (PNEA, pag.18).
Lo que se busca con la educación ambientes es desarrollar un proceso educativo duradero,
en el cual se genere conciencia ambiental, se valore el medio ambiente y se adopten
verdaderos compromisos con su conservación.
2. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?,
Entre los objetivos de la EA esta el de generar conciencia en la población de la manera
como se relaciona con el medio ambiente, para de esta manera propiciar un cambio de
actitud, la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno en el que
convivimos para el futuro y mejorar las condiciones de calidad de vida.
De acuerdo con esto, la EA debe ser un proceso continuo y participativo, por medio del
cual el hombre adquiere los conocimientos necesarios a través de las experiencias, para
comprender y analizar, la relación con el medio ambiente, lo que conlleva tener
comportamientos, valores y actitudes para participar activamente en la toma de decisiones.
Por los salones de clase, pasa la casi la totalidad de la población (edades y estratos
sociales), y es allí donde se forman para asumir, un papel como actores en relación con la
problemática ambiental, ya sea como productores, consumidores o decisores (Melillo,
SF).
3. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?,
Dados los problemas ambientales que ha generado la forma de vida del hombre,
representados en el uso desmedido de los recursos naturales. Es importante desarrollar
procesos educativos por medio de los cuales se genere un cambio de conciencia en
2
relación con el manejo del medio ambiente, se debe tener claro que los recursos naturales
no son infinitos y por esta razón se debe cambiar la manera de relacionarnos con el medio
ambiente.
4. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde?,
¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de
Educación Ambiental?.
Para desarrollar una propuesta relacionada con la EA, se debe revisar el contexto del tema
a desarrollar, pues lo que se debe buscar es que los conocimientos adquiridos sean
significativos en la cotidianidad de los grupos involucrados y que genere actitudes y
valores acordes con las dinámicas naturales y socioculturales; generar procesos
interinstitucionales, que involucren la gestión del conocimiento con investigadores,
técnicos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones
comunitarias, entre otras. De esta manera generar procesos participativos donde se dé la
apropiación de los temas ambientales.
Los procesos de EA, deben ser desarrollados en los todos los espacios donde se impartan
conocimientos, empezando por los hogares, las instituciones educativas, comunidad, entre
otros. Empleando los conocimientos del grupo involucrado en los procesos, igualmente
haciendo uso de los medios tecnológicos con los que se cuente. Deben ser desarrollados
como ya se ha mencionado con toda la comunidad, iniciando en los hogares, continuando
en las instituciones educativas, en los lugares de trabajo.
2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice
fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos.
El municipio de Copacabana se localiza al norte del Área Metropolitana del Valle de
Aburra. En la institución educativa Pbro. Bernardo Montoya Giraldo, se desarrolla desde
el año 1995, el Proyecto Ambiental Escolar “Recuperemos Nuestra Microcuenca El
Ahogado y su tejido social”, con la ejecución de este proyecto se han beneficiado
alrededor de 10.000 personas, habitantes de los barrios Canoas, Tablazo, María y San Juan
de la zona urbana y de las veredas Alvarado, Peñolcito y Montañitas (Ministerio de
Educación, 2011).
Desde la década de los años noventa, se presenta un fenómeno migratorio desde la zona
rural a la zona urbana, propiciado por la venta de la tierra, la mejora de las condiciones de
vida, un mejor a acceso a la educación media y superior, entre otras razones.
La quebrada El Ahogado, presenta un alto grado de contaminación debido al proceso
migración que ha sufrido el casco urbano del municipio, la falta de servicios de acueducto
y alcantarillado en la cuenca alta de la quebrada, lo que genera que toda el agua de la
quebrada sea captada para su consumo y a la vez sea la receptora de todos los vertimiento
de aguas residuales y de los sólidos residuos generados.
El problema que busca manejarse mediante el PRAE es el que se presenta en las épocas
de lluvias, en las cuales, la quebrada no tiene la capacidad de evacuar las aguas debido a
3
la cantidad de residuos que arrastra, provocando el desbordamientos de la misma y la
consiguiente inundación del colegio. Al ser evacuada el agua de la inundación, queda
todo el material que es arrastrado, el cual al descomponerse genera malos olores,
proliferación de vectores, que incrementan la aparición de enfermedades cutáneas,
respiratorias y digestivas en la población escolar.
Entre los objetivos del PRAES están:
 Generar estrategias educativo-ambientales orientadas a formar actores para la
gestión, cuidado, protección, conservación y uso de las fuentes hídricas.
 Manejo adecuado y aprovechamiento de los recursos sólidos
Para el logro del PRAE, se diseñaron algunos subproyectos como: Ecodiversidad;
Separación de residuos sólidos en la fuente; Especies menores; Producción de abonos
orgánicos, entre otros.
Mediante la ejecución del PRAES, se ha logrado: que fuera incorporado en el año 2002,
al PEI mediante la formulación del eje transversal “La educación con valores para un
manejo sostenible de la biodiversidad” lo que ha favorecido el trabajo interdisciplinario;
la incorporación de nuevas asignaturas al pensum educativo, las cuales buscan desarrollar
la investigación sobre temas ambientales; la integración de la comunidad para la solución
de los problemas ambientales y el posicionamiento como líderes en procesos de educación
ambiental a nivel local, regional y nacional.
Entre las dificultades que se han tenido el desarrollo del PRAE están: el cambio de la
planta de profesores por las condiciones contractuales, la llegada al colegio de estudiantes
de instituciones educativas en las cuales no se manejan los temas ambientales en los
pensum de estudio; la algunas de las capacitaciones que se imparten están
descontextualizadas de las realidades del colegio; la apatía de parte de la comunidad
educativa en relación con las actividades asociadas a la ejecución del PRAE; la falta de
apoyo desde la administración municipal a las actividades asociadas al PRAE.
Bibliografía
www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/educacion-ambiental.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL Ideas y propuestas para docentes Nivel inicial.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN Argentina. Recuperado en:
http://amsaferosario.org.ar/uploadsarchivos/educ_ambiental_inicial.pdf
Ministerio de Educación Nacional-Programa de Educación Ambiental. 2011. Colombia
aprende. La red del conocimiento. Recuperado en:
http://portalapp.mineducacion.gov.co/prae/praes/i_e_presbitero_bernardo_montoya_gira
ldo
Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002) Política
Nacional de Educación Ambiental. Disponible en:
4
http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-
ca_educacion_amb.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011beatriz elena
 
Sc perez procedimiento
Sc perez procedimientoSc perez procedimiento
Sc perez procedimiento
ceciper
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23San Quiqui
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
Maragrita Romero
 
Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares
Dani Torrës
 
Articulo original ondas
Articulo original ondas Articulo original ondas
Articulo original ondas diandro1985
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Nancy Soto
 
Proyecto Ecologico
Proyecto EcologicoProyecto Ecologico
Proyecto Ecologico
Myriam Pozzi
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambientedec-admin3
 
Software educativo ambiental
Software educativo ambientalSoftware educativo ambiental
Software educativo ambiental
UFPSO
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Praes 26 03
Praes 26 03Praes 26 03
Praes 26 03
mcantillo1970
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto prae
Proyecto praeProyecto prae
Proyecto prae
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
 
Sc perez procedimiento
Sc perez procedimientoSc perez procedimiento
Sc perez procedimiento
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 
Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares
 
Articulo original ondas
Articulo original ondas Articulo original ondas
Articulo original ondas
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
Proyecto Ecologico
Proyecto EcologicoProyecto Ecologico
Proyecto Ecologico
 
Prae2010
Prae2010Prae2010
Prae2010
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 
Cechanul
CechanulCechanul
Cechanul
 
Software educativo ambiental
Software educativo ambientalSoftware educativo ambiental
Software educativo ambiental
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
Praes 26 03
Praes 26 03Praes 26 03
Praes 26 03
 

Similar a Aporte individual astrid_valencia

Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
Adry Velasquez Cantor
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
Diana Torres
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Proyecto PLAN AMBIENTAL
Proyecto PLAN AMBIENTAL Proyecto PLAN AMBIENTAL
Proyecto PLAN AMBIENTAL
Luis Alberto Huarac Trejo
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
julissa997712
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009jpabon1985
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 

Similar a Aporte individual astrid_valencia (20)

Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Analisis (1) yeni
Analisis (1) yeniAnalisis (1) yeni
Analisis (1) yeni
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Proyecto PLAN AMBIENTAL
Proyecto PLAN AMBIENTAL Proyecto PLAN AMBIENTAL
Proyecto PLAN AMBIENTAL
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 

Más de Astrid Eugenia Valencia Rodríguez

Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avrPres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Presentación Actividad Colaborativa Regan, Tatiana, Astrid
Presentación Actividad Colaborativa Regan, Tatiana, AstridPresentación Actividad Colaborativa Regan, Tatiana, Astrid
Presentación Actividad Colaborativa Regan, Tatiana, Astrid
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte  individual astrid_valenciaAporte  individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Aporte individual Astrid_Valencia
Aporte  individual Astrid_ValenciaAporte  individual Astrid_Valencia
Aporte individual Astrid_Valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Construccion colectiva wiki_4
Construccion colectiva wiki_4Construccion colectiva wiki_4
Construccion colectiva wiki_4
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climaticoAstrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 

Más de Astrid Eugenia Valencia Rodríguez (10)

Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
 
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avrPres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avr
 
Presentación Actividad Colaborativa Regan, Tatiana, Astrid
Presentación Actividad Colaborativa Regan, Tatiana, AstridPresentación Actividad Colaborativa Regan, Tatiana, Astrid
Presentación Actividad Colaborativa Regan, Tatiana, Astrid
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte  individual astrid_valenciaAporte  individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
 
Aporte individual Astrid_Valencia
Aporte  individual Astrid_ValenciaAporte  individual Astrid_Valencia
Aporte individual Astrid_Valencia
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
 
Construccion colectiva wiki_4
Construccion colectiva wiki_4Construccion colectiva wiki_4
Construccion colectiva wiki_4
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
 
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climaticoAstrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climatico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Aporte individual astrid_valencia

  • 1. 1 Astrid Eugenia Valencia Rodríguez Código: 67201624129 Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Electiva II: Educación Ambiental - Construyendo conceptos Marzo-2018 La constante interacción del hombre con el medio ambiente, ha generado modificaciones en esté, generando problemas, de manera que se debe buscar las formas de frenar el avance de los mismos. Dado que los problemas ambientales generados forman una cadena, en la actualidad nos vemos enfrentados a una verdadera crisis ambiental. 1. ¿Qué es la Educación Ambiental? Según la PNEA es “el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente” (PNEA, pag.18). Lo que se busca con la educación ambientes es desarrollar un proceso educativo duradero, en el cual se genere conciencia ambiental, se valore el medio ambiente y se adopten verdaderos compromisos con su conservación. 2. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?, Entre los objetivos de la EA esta el de generar conciencia en la población de la manera como se relaciona con el medio ambiente, para de esta manera propiciar un cambio de actitud, la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno en el que convivimos para el futuro y mejorar las condiciones de calidad de vida. De acuerdo con esto, la EA debe ser un proceso continuo y participativo, por medio del cual el hombre adquiere los conocimientos necesarios a través de las experiencias, para comprender y analizar, la relación con el medio ambiente, lo que conlleva tener comportamientos, valores y actitudes para participar activamente en la toma de decisiones. Por los salones de clase, pasa la casi la totalidad de la población (edades y estratos sociales), y es allí donde se forman para asumir, un papel como actores en relación con la problemática ambiental, ya sea como productores, consumidores o decisores (Melillo, SF). 3. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?, Dados los problemas ambientales que ha generado la forma de vida del hombre, representados en el uso desmedido de los recursos naturales. Es importante desarrollar procesos educativos por medio de los cuales se genere un cambio de conciencia en
  • 2. 2 relación con el manejo del medio ambiente, se debe tener claro que los recursos naturales no son infinitos y por esta razón se debe cambiar la manera de relacionarnos con el medio ambiente. 4. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental?. Para desarrollar una propuesta relacionada con la EA, se debe revisar el contexto del tema a desarrollar, pues lo que se debe buscar es que los conocimientos adquiridos sean significativos en la cotidianidad de los grupos involucrados y que genere actitudes y valores acordes con las dinámicas naturales y socioculturales; generar procesos interinstitucionales, que involucren la gestión del conocimiento con investigadores, técnicos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones comunitarias, entre otras. De esta manera generar procesos participativos donde se dé la apropiación de los temas ambientales. Los procesos de EA, deben ser desarrollados en los todos los espacios donde se impartan conocimientos, empezando por los hogares, las instituciones educativas, comunidad, entre otros. Empleando los conocimientos del grupo involucrado en los procesos, igualmente haciendo uso de los medios tecnológicos con los que se cuente. Deben ser desarrollados como ya se ha mencionado con toda la comunidad, iniciando en los hogares, continuando en las instituciones educativas, en los lugares de trabajo. 2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos. El municipio de Copacabana se localiza al norte del Área Metropolitana del Valle de Aburra. En la institución educativa Pbro. Bernardo Montoya Giraldo, se desarrolla desde el año 1995, el Proyecto Ambiental Escolar “Recuperemos Nuestra Microcuenca El Ahogado y su tejido social”, con la ejecución de este proyecto se han beneficiado alrededor de 10.000 personas, habitantes de los barrios Canoas, Tablazo, María y San Juan de la zona urbana y de las veredas Alvarado, Peñolcito y Montañitas (Ministerio de Educación, 2011). Desde la década de los años noventa, se presenta un fenómeno migratorio desde la zona rural a la zona urbana, propiciado por la venta de la tierra, la mejora de las condiciones de vida, un mejor a acceso a la educación media y superior, entre otras razones. La quebrada El Ahogado, presenta un alto grado de contaminación debido al proceso migración que ha sufrido el casco urbano del municipio, la falta de servicios de acueducto y alcantarillado en la cuenca alta de la quebrada, lo que genera que toda el agua de la quebrada sea captada para su consumo y a la vez sea la receptora de todos los vertimiento de aguas residuales y de los sólidos residuos generados. El problema que busca manejarse mediante el PRAE es el que se presenta en las épocas de lluvias, en las cuales, la quebrada no tiene la capacidad de evacuar las aguas debido a
  • 3. 3 la cantidad de residuos que arrastra, provocando el desbordamientos de la misma y la consiguiente inundación del colegio. Al ser evacuada el agua de la inundación, queda todo el material que es arrastrado, el cual al descomponerse genera malos olores, proliferación de vectores, que incrementan la aparición de enfermedades cutáneas, respiratorias y digestivas en la población escolar. Entre los objetivos del PRAES están:  Generar estrategias educativo-ambientales orientadas a formar actores para la gestión, cuidado, protección, conservación y uso de las fuentes hídricas.  Manejo adecuado y aprovechamiento de los recursos sólidos Para el logro del PRAE, se diseñaron algunos subproyectos como: Ecodiversidad; Separación de residuos sólidos en la fuente; Especies menores; Producción de abonos orgánicos, entre otros. Mediante la ejecución del PRAES, se ha logrado: que fuera incorporado en el año 2002, al PEI mediante la formulación del eje transversal “La educación con valores para un manejo sostenible de la biodiversidad” lo que ha favorecido el trabajo interdisciplinario; la incorporación de nuevas asignaturas al pensum educativo, las cuales buscan desarrollar la investigación sobre temas ambientales; la integración de la comunidad para la solución de los problemas ambientales y el posicionamiento como líderes en procesos de educación ambiental a nivel local, regional y nacional. Entre las dificultades que se han tenido el desarrollo del PRAE están: el cambio de la planta de profesores por las condiciones contractuales, la llegada al colegio de estudiantes de instituciones educativas en las cuales no se manejan los temas ambientales en los pensum de estudio; la algunas de las capacitaciones que se imparten están descontextualizadas de las realidades del colegio; la apatía de parte de la comunidad educativa en relación con las actividades asociadas a la ejecución del PRAE; la falta de apoyo desde la administración municipal a las actividades asociadas al PRAE. Bibliografía www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/educacion-ambiental.pdf EDUCACIÓN AMBIENTAL Ideas y propuestas para docentes Nivel inicial. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN Argentina. Recuperado en: http://amsaferosario.org.ar/uploadsarchivos/educ_ambiental_inicial.pdf Ministerio de Educación Nacional-Programa de Educación Ambiental. 2011. Colombia aprende. La red del conocimiento. Recuperado en: http://portalapp.mineducacion.gov.co/prae/praes/i_e_presbitero_bernardo_montoya_gira ldo Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002) Política Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: