SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic .Tricia García
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE CONTADURIA PUBLICA
PROYECTO I. FASE I
DIAGNOSTICO
Lcda. Tricia Garcia Botero.
PASOS EN EL PROCESO DEL DIAGNOSTICO
 1 er Paso : Conformar un equipo de trabajo (estudiantes investigadores
UPTMA)
 2do Paso : Convocar comunidad o empresa y abordar.
 3er Paso : Realizar una reunión inicial para formalizar la iniciación del
proceso de diagnostico.(Asamblea Comunitaria).
 4to Paso : Realizar Fotografia- Información detallada- Número de
habitantes – Centro de salud – Escuelas – Comercio y empresa.
 5to Paso : Identificar los diferentes canales y potencialidades (Mesa
de trabajo, Lluvia de ideas , Sociograma, Entrevista).
 6to Paso : Jerarquización de los problemas esto implica conocer el
impacto de los problemas en el sector de la comunidad y empresa.
 7tmo Paso: Desarrollar un Plan unico de trabajo colectivamente, esto
permitira ir evaluando los resultados de las acciones realizadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Albert, M .(2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill
Alizo ,Maria Alexandra , Graterol, Angela, Añez Silenis , Ríos ,Marisela . (2006).
Planificación Situacional aplicada al sector socioeconómico venezolano, caso: Emprendedores
Emergentes de negocios. Revista Venezolana de Gerencia,11(35), 352-382[Revista en Linea)
Disponible en : http://w.w.w.scielo.org.ve/scielo.php?scripts= sci_arttlext&pid=S1315-
99842006000300003&Ing=es&tlng=es [recuperado:2016,agosto20]
Balestrini, M. (2006). Como se elabora un Proyecto de Investigación: para los estudios formularios o
exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis
Arias , F (2006).El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Quinta
Edición. Caracas: Editorial Episteme. Bizquera R (1990). Métodos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. https://prezi.com › técnicas-e-instrumentos-para-recolec...
triciabotero93@gmail.com
CONTINUAMOS EN LA PROXIMA CLASE. MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
Gustavo Cerda
 
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipalContribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Pepe Jara Cueva
 
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro (1)Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro (1)
ElitaniaYezVillegas
 
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Ulises Acosta Vera
 
Bases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: EducaciónBases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: Educación
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Educación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecapEducación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecap
Susana Ramirez Fagundez
 
Manual del informe corregido julio (3) copia
Manual del informe corregido julio (3)   copiaManual del informe corregido julio (3)   copia
Manual del informe corregido julio (3) copianati199
 
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Concurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para impulsar el li...
Concurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para  impulsar el li...Concurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para  impulsar el li...
Concurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para impulsar el li...Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3Kevin
 
Instructivo ppe-costa-2016-2017
Instructivo ppe-costa-2016-2017Instructivo ppe-costa-2016-2017
Instructivo ppe-costa-2016-2017
DarwCob
 
Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012
Fama Barreto
 
Proyecto socio product.
Proyecto socio product.Proyecto socio product.
Proyecto socio product.MPPE
 
Ii plan estratégico igualdad género en educación
Ii plan estratégico igualdad género en educaciónIi plan estratégico igualdad género en educación
Ii plan estratégico igualdad género en educación
luciafer1981
 
Tecinicas de oficina
Tecinicas de oficinaTecinicas de oficina
Tecinicas de oficina
MadridInvestments
 

La actualidad más candente (18)

Universidades pnf
Universidades pnfUniversidades pnf
Universidades pnf
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
 
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipalContribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
 
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro (1)Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro (1)
 
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Bases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: EducaciónBases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: Educación
 
Educación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecapEducación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecap
 
Manual del informe corregido julio (3) copia
Manual del informe corregido julio (3)   copiaManual del informe corregido julio (3)   copia
Manual del informe corregido julio (3) copia
 
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
 
Concurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para impulsar el li...
Concurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para  impulsar el li...Concurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para  impulsar el li...
Concurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para impulsar el li...
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Instructivo ppe-costa-2016-2017
Instructivo ppe-costa-2016-2017Instructivo ppe-costa-2016-2017
Instructivo ppe-costa-2016-2017
 
Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012Manual informe ultima version 2012
Manual informe ultima version 2012
 
Proyecto socio product.
Proyecto socio product.Proyecto socio product.
Proyecto socio product.
 
Poa
PoaPoa
Poa
 
Ii plan estratégico igualdad género en educación
Ii plan estratégico igualdad género en educaciónIi plan estratégico igualdad género en educación
Ii plan estratégico igualdad género en educación
 
Tecinicas de oficina
Tecinicas de oficinaTecinicas de oficina
Tecinicas de oficina
 

Similar a PROYECTO - DIAGNOSTICO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
Marylenn Guatarama de Martinez
 
Diagnóstico participativo realizado
Diagnóstico participativo  realizadoDiagnóstico participativo  realizado
Diagnóstico participativo realizado
Yeihtson Gaviria
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyectoANGELFADAM
 
Presentación Centro Juvenil
Presentación Centro JuvenilPresentación Centro Juvenil
Presentación Centro Juvenilgueste47266
 
Diagnóstico participativo realizado
Diagnóstico participativo  realizadoDiagnóstico participativo  realizado
Diagnóstico participativo realizado
josedanielgomezgutierrez
 
Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01
Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01
Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01
Saidy Zamora
 
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpccEsquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
HUANCAVELICA2
 
2 publicidad y propaganda
2 publicidad y propaganda2 publicidad y propaganda
2 publicidad y propaganda
GabrielaTorres297
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
ismael morales
 
gerenciasocialunidadIV
gerenciasocialunidadIVgerenciasocialunidadIV
gerenciasocialunidadIV
AnaSalazarBossio
 
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALESGESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
ekologistakmartxan
 
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en EducaciónAsociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en EducaciónSep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
licda carmen.pdf
licda carmen.pdflicda carmen.pdf
licda carmen.pdf
YaninnaAltuve
 
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS  ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS  ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
gleism
 
Servicio comunitario IUTY 2014
Servicio comunitario IUTY 2014Servicio comunitario IUTY 2014
Servicio comunitario IUTY 2014
Joy Torrez
 
Planificacion javier-peña-garcia
Planificacion javier-peña-garciaPlanificacion javier-peña-garcia
Planificacion javier-peña-garcia
Javier Andrws Peña Garcia
 
Presentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicaciónPresentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicación
Atom HeartBrother
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
joztka
 

Similar a PROYECTO - DIAGNOSTICO (20)

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Diagnóstico participativo realizado
Diagnóstico participativo  realizadoDiagnóstico participativo  realizado
Diagnóstico participativo realizado
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Presentación Centro Juvenil
Presentación Centro JuvenilPresentación Centro Juvenil
Presentación Centro Juvenil
 
Diagnóstico participativo realizado
Diagnóstico participativo  realizadoDiagnóstico participativo  realizado
Diagnóstico participativo realizado
 
Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01
Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01
Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01
 
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpccEsquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
 
2 publicidad y propaganda
2 publicidad y propaganda2 publicidad y propaganda
2 publicidad y propaganda
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
 
Burbujas de vida
Burbujas de vidaBurbujas de vida
Burbujas de vida
 
Burbujas de vida
Burbujas de vidaBurbujas de vida
Burbujas de vida
 
gerenciasocialunidadIV
gerenciasocialunidadIVgerenciasocialunidadIV
gerenciasocialunidadIV
 
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALESGESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
 
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en EducaciónAsociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
 
licda carmen.pdf
licda carmen.pdflicda carmen.pdf
licda carmen.pdf
 
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS  ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS  ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
 
Servicio comunitario IUTY 2014
Servicio comunitario IUTY 2014Servicio comunitario IUTY 2014
Servicio comunitario IUTY 2014
 
Planificacion javier-peña-garcia
Planificacion javier-peña-garciaPlanificacion javier-peña-garcia
Planificacion javier-peña-garcia
 
Presentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicaciónPresentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicación
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

PROYECTO - DIAGNOSTICO

  • 1. Lic .Tricia García REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA EN VENEZUELA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE CONTADURIA PUBLICA PROYECTO I. FASE I DIAGNOSTICO
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PASOS EN EL PROCESO DEL DIAGNOSTICO  1 er Paso : Conformar un equipo de trabajo (estudiantes investigadores UPTMA)  2do Paso : Convocar comunidad o empresa y abordar.  3er Paso : Realizar una reunión inicial para formalizar la iniciación del proceso de diagnostico.(Asamblea Comunitaria).  4to Paso : Realizar Fotografia- Información detallada- Número de habitantes – Centro de salud – Escuelas – Comercio y empresa.  5to Paso : Identificar los diferentes canales y potencialidades (Mesa de trabajo, Lluvia de ideas , Sociograma, Entrevista).  6to Paso : Jerarquización de los problemas esto implica conocer el impacto de los problemas en el sector de la comunidad y empresa.  7tmo Paso: Desarrollar un Plan unico de trabajo colectivamente, esto permitira ir evaluando los resultados de las acciones realizadas.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Albert, M .(2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill Alizo ,Maria Alexandra , Graterol, Angela, Añez Silenis , Ríos ,Marisela . (2006). Planificación Situacional aplicada al sector socioeconómico venezolano, caso: Emprendedores Emergentes de negocios. Revista Venezolana de Gerencia,11(35), 352-382[Revista en Linea) Disponible en : http://w.w.w.scielo.org.ve/scielo.php?scripts= sci_arttlext&pid=S1315- 99842006000300003&Ing=es&tlng=es [recuperado:2016,agosto20] Balestrini, M. (2006). Como se elabora un Proyecto de Investigación: para los estudios formularios o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis Arias , F (2006).El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Quinta Edición. Caracas: Editorial Episteme. Bizquera R (1990). Métodos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. https://prezi.com › técnicas-e-instrumentos-para-recolec...
  • 26. triciabotero93@gmail.com CONTINUAMOS EN LA PROXIMA CLASE. MUCHAS GRACIAS!!