SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Quindío
Diplomado MEN - ECDF
Módulo Común MEN Análisis de las Prácticas Pedagógicas
Docente: John Carlos Sánchez Clavijo
Contador Público
Área: Tecnología e informática
Institución educativa los Quindos
Sede Policarpa Salavarrieta
TITULO:
Estrategias metodológicas para
motivar procesos de enseñanza y
aprendizaje en el área de tecnología
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HECHOS EXPLICACIONES
No realizo acciones que
promueven la convivencia y
comportamiento en clase
Poco manejo de la disciplina en el aula,
dispersión de estudiantes
No identifico las necesidades y
circunstancias que puedan surgir en el
aula
Poca oportunidad a los estudiantes de
expresar sus inquietudes. Si se hace, estas no
son tenidas en cuenta.
Soy indiferente al comportamiento
de los estudiantes en el aula de clases
Hago poco caso a los intereses de los
estudiantes.
No logro motivar e involucrar a
mis estudiantes en las actividades
propuestas para la clase
Poco diálogo con los estudiantes sobre
sus gustos y necesidades. Esta falencia impide
conocerlos mejor.
No comparto o discuto con los
estudiantes los criterios de evaluación
Abordan la clase sin conocer
plenamente la intencionalidad pedagógica, ni
los contenidos, así como los criterios de
evaluación.
Mi lenguaje no favorece el
aprendizaje en mis estudiantes
La brecha comunicativa entre el docente
y los estudiantes, es uno de los factores que
inciden negativamente en su proceso
formativo.
OBJETIVOS
Objetivo general
Implementar estrategias metodológicas para motivar e involucrar a los
estudiantes del grado octavo de la IE Los Quindos, en los procesos de
enseñanza y aprendizaje propios del área de tecnología
Objetivos específicos
 Indagar sobre posibles problemas de tipo motivacional (estudiantes,
docentes)
 Identificar factores que influyen en el aprendizaje de los adolescentes
(físicos, psicológicos, sociológicos, pedagógicos).
 Examinar posibles actividades, formas o métodos que puedan generar
motivación de los estudiantes en clase.
 Aplicar y evaluar diferentes métodos que generen motivación al
aprendizaje en los estudiantes de grado 8º en la IE los Quindos.
ESTADO DE ARTE
Rudy Mendoza Palacios (2003), en La
motivación docente y su influencia en el
desarrollo de la expresión oral. La motivación resulta
así, imprescindible en todo acto de enseñanza y aprendizaje.
Lamentablemente, muchas veces los docentes no poseen un adecuado
método de enseñanza y peor aún, no poseen ni aplican adecuadas
situaciones motivadores
Yoalis del Valle Medina (2011), en el artículo La
motivación y la importancia de las estrategias
didácticas, hace un abordaje de la realidad educativa, desde su
experiencia como docente en formación. Por medio de la observación
directa pudo detectar la existencia de un bajo nivel académico en la
actividad escolar de los estudiantes, resaltando la falta de motivación
hacia el aprendizaje
MARCO TEORICO
• Para Frida Díaz Barriga (2013), la motivación es un factor que
tiene una gran influencia en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• Vigotsky (1924) consideraba que el medio social es crucial para
el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los
factores social y personal.
• David Paul Ausubel (1961), define el aprendizaje significativo
como el proceso a través del cual una nueva información, un
nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y
sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende.
• Para Piaget (1948) el pensamiento es la base en que se asienta
el aprendizaje, el cual consiste en un conjunto de mecanismos
que el organismo pone en movimiento para adaptarse al medio
ambiente.
METODOLOGIA Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Secuencia Didáctica: Elaboración de
edificaciones tridimensionales utilizando el
programa de google sketchup para
favorecer el pensamiento métrico y el
sistema de medidas
Institución Educativa: Los Quindos
Sede Policarpa Salavarrieta
Grado: Octavo
Área: Tecnología.
Número de sesiones: Tres
ESTÁNDAR
Guía número 30 Orientaciones generales para la
educación en tecnología.
Apropiación y uso de la tecnología: utilizo instrumentos tecnológicos para
realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en dichas
mediciones; represento en gráficas bidimensionales, objetos de tres
dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con la
ayuda de herramientas informáticas.
Estándares básicos de competencias
matemáticas para el ciclo octavo y noveno.
Pensamiento métrico y uso de medidas: Selecciono y uso técnicas e
instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies,
volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiados
OBJETIVOS
Objetivo general
Conocer y estudiar el programa de google sketchup para elaborar
edificaciones tridimensionales que favorezcan el pensamiento
métrico.
Objetivos específicos
 Indagar sobre los conocimientos previos a través de una
actividad diagnóstica
 Realizar estimaciones de medida teniendo en cuenta la magnitud
longitud
 Utilizar una unidad de medida para determinar la medida de un
objeto
 Elaborar edificaciones en tres dimensiones utilizando un software
especializado
 Valorar los aportes de pares y docentes
CONTENIDOS
Conceptuales
 Identificación del metro como unidad fundamental de medida longitud
 Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida
en contextos cotidianos
 Conocimiento y aplicación del programa de google sketchup
Procedimentales
 Diagnóstico e indagación de conocimientos previos
 Manipulación de la cinta métrica para la toma de medidas de superficies
planas
 Diseño y elaboración de edificaciones con el software especializado
Actitudinales
 Fortalecimiento de su propia capacidad para la resolución de problemas
 Promoción de la importancia de la organización y el trabajo en grupo
 Colaboración con los demás de forma solidaria para la superación de
dificultades
SESIÓN UNO (90 MINUTOS)
VAMOS A MEDIR
Saludo inicial,
normas de la clase,
introducción,
objetivos, forma de
trabajar, evaluación,
foto en grupo.
Actividad de conocimientos previos “El rey
Manda”
El grupo que nos diga ¿Qué son las medidas de longitud?, el grupo que
me traiga un borrador negro, un color doble punta y un lapicero que no
escriba, el grupo que nos diga ¿Cuál es la unidad de las medidas de
longitud
Actividades con la cinta métrica: Reconocimiento,
características, centímetros, pulgadas, utilización, lectura, ejercicios.
Recolección de información: Mediciones de sitios del
colegio, patio central, pasillo, restaurante; toma de apuntes.
Elaboración plano a mano alzada.
SESIÓN DOS (120 MINUTOS)
El programa google
sketchup vamos a
conocer
Grupos de trabajo
repaso clase
anterior, test de
ambientación, video
ilustrativo.
.
Manejo del programa por cada
alumno con la orientación del
docente
SESIÓN TRES (120 minutos)
Actividad de iniciación: construcción de
solidos utilizando cubos de soma
Elaboración en
físico de la
estructura a
diseñar
Construcción en e
programa de la
edificación
tridimensional
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
 Motivación inherente de los alumnos al uso de la tecnología.
 La cercanía de los estudiantes con el mundo tecnológico no
corresponde propiamente al mundo de las clases de tecnología.
 Aunque los estudiantes pueden considerarse “nativos” de la tecnología,
sus necesidades e intereses no entronizan de manera directa con las
clases preparadas por el docente, sino que demandan de un alto grado
de motivación que les permite entrar en sintonía con la nueva temática
de clases.
 Al utilizar herramientas de clases nueva (juegos, videos, experiencias,
material con los cubos de soma) se logra captar el nivel de atención de
los estudiantes y el proceso de la clase facilita en gran proporción.
PROYECCIONES
El alcance de este trabajo de investigación va
más allá de la enseñanza de la tecnología en el
grado octavo, pues sus premisas y logros son
igualmente válidos para todos los niveles de
estudio. El aspecto de la motivación no pierde
vigencia, prácticamente en ningún escenario
social donde se den las interacciones humanas.
Particularmente, en el ámbito educativo, donde la
constante es enseñar algo a un grupo de
estudiantes, lo cual es casi imposible sin el
ejercicio de una motivación previa al aprendizaje.
EVALUACIÓN
 La valoración de los resultados de la investigación
puede hacerse de diferentes maneras, en función de
la naturaleza de dichos resultados, de su progresión,
de las posibilidades de mejoramiento de los procesos
educativos en torno a la enseñanza de la tecnología.
Para el caso que nos ocupa, la evaluación del
proceso investigativo se da en función de los
hallazgos obtenidos, y por el impacto o saldo
pedagógico que pueda arrojar la aplicación de la
secuencia didáctica diseñada por el docente, con
miras a desarrollar o generar mayores niveles de
motivación de los estudiantes por las clases de
tecnología.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Proyecto ecdf john carlos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
José Enrique Alvarez Estrada
 
Evidencia semana 3 implementación técnicas de formación
Evidencia semana 3 implementación técnicas de formaciónEvidencia semana 3 implementación técnicas de formación
Evidencia semana 3 implementación técnicas de formación
Omar Medina
 
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...zdvr52
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Rosa Maria Tejeda Gonzalez
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
miguel1975ojeda
 
Guía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos deGuía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos de
isabel gonzalez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Jazmin Varela
 
S4_TAREA4_MEROE
S4_TAREA4_MEROES4_TAREA4_MEROE
S4_TAREA4_MEROE
Eldita Rojitas
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...deliagamez
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didácticaClarita Castrejon
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de  proble...Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de  proble...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...María Sanchez
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Apolinar Garcia Diaz
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
VespertinaEoumJulio
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 

La actualidad más candente (20)

"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
 
Evidencia semana 3 implementación técnicas de formación
Evidencia semana 3 implementación técnicas de formaciónEvidencia semana 3 implementación técnicas de formación
Evidencia semana 3 implementación técnicas de formación
 
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
 
Guía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos deGuía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos de
 
Como planear clase
Como planear claseComo planear clase
Como planear clase
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4_TAREA4_MEROE
S4_TAREA4_MEROES4_TAREA4_MEROE
S4_TAREA4_MEROE
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de  proble...Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de  proble...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Similar a Proyecto ecdf john carlos

CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
GladysRamrez12
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
mariadelosangeles1234
 
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodleDesarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Adelfa Hernández
 
Estrategias metodologicas para motivar john carlos
Estrategias metodologicas para motivar john carlosEstrategias metodologicas para motivar john carlos
Estrategias metodologicas para motivar john carlos
John Sanchez
 
Presentación hacia la motivación para el aprendizaje
Presentación hacia la motivación para el aprendizajePresentación hacia la motivación para el aprendizaje
Presentación hacia la motivación para el aprendizaje
edemoi01
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736angelmanuel22
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
Luz Osorio
 
Presentación exposición tit@
Presentación exposición tit@Presentación exposición tit@
Presentación exposición tit@
pitagoras057
 
Presentación exposición tit@
Presentación exposición tit@Presentación exposición tit@
Presentación exposición tit@
steven84literatura
 
Unidad didactica en un entorno virtual
Unidad didactica en un entorno virtualUnidad didactica en un entorno virtual
Unidad didactica en un entorno virtual
Esmeralda Rubio
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
aura maria marin
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
aura maria marin
 
JESUS HUMBERTO PABÓN CARDENAS
JESUS HUMBERTO PABÓN CARDENASJESUS HUMBERTO PABÓN CARDENAS
JESUS HUMBERTO PABÓN CARDENAS
Docente Innovador
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Sniffer Htc
 

Similar a Proyecto ecdf john carlos (20)

Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrm
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
 
Tic unidad #2 sena
Tic unidad #2 senaTic unidad #2 sena
Tic unidad #2 sena
 
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodleDesarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
 
Estrategias metodologicas para motivar john carlos
Estrategias metodologicas para motivar john carlosEstrategias metodologicas para motivar john carlos
Estrategias metodologicas para motivar john carlos
 
Presentación hacia la motivación para el aprendizaje
Presentación hacia la motivación para el aprendizajePresentación hacia la motivación para el aprendizaje
Presentación hacia la motivación para el aprendizaje
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Presentación exposición tit@
Presentación exposición tit@Presentación exposición tit@
Presentación exposición tit@
 
Presentación exposición tit@
Presentación exposición tit@Presentación exposición tit@
Presentación exposición tit@
 
Unidad didactica en un entorno virtual
Unidad didactica en un entorno virtualUnidad didactica en un entorno virtual
Unidad didactica en un entorno virtual
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
 
JESUS HUMBERTO PABÓN CARDENAS
JESUS HUMBERTO PABÓN CARDENASJESUS HUMBERTO PABÓN CARDENAS
JESUS HUMBERTO PABÓN CARDENAS
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Proyecto ecdf john carlos

  • 1. Universidad del Quindío Diplomado MEN - ECDF Módulo Común MEN Análisis de las Prácticas Pedagógicas Docente: John Carlos Sánchez Clavijo Contador Público Área: Tecnología e informática Institución educativa los Quindos Sede Policarpa Salavarrieta
  • 2. TITULO: Estrategias metodológicas para motivar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de tecnología
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HECHOS EXPLICACIONES No realizo acciones que promueven la convivencia y comportamiento en clase Poco manejo de la disciplina en el aula, dispersión de estudiantes No identifico las necesidades y circunstancias que puedan surgir en el aula Poca oportunidad a los estudiantes de expresar sus inquietudes. Si se hace, estas no son tenidas en cuenta. Soy indiferente al comportamiento de los estudiantes en el aula de clases Hago poco caso a los intereses de los estudiantes. No logro motivar e involucrar a mis estudiantes en las actividades propuestas para la clase Poco diálogo con los estudiantes sobre sus gustos y necesidades. Esta falencia impide conocerlos mejor. No comparto o discuto con los estudiantes los criterios de evaluación Abordan la clase sin conocer plenamente la intencionalidad pedagógica, ni los contenidos, así como los criterios de evaluación. Mi lenguaje no favorece el aprendizaje en mis estudiantes La brecha comunicativa entre el docente y los estudiantes, es uno de los factores que inciden negativamente en su proceso formativo.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo general Implementar estrategias metodológicas para motivar e involucrar a los estudiantes del grado octavo de la IE Los Quindos, en los procesos de enseñanza y aprendizaje propios del área de tecnología Objetivos específicos  Indagar sobre posibles problemas de tipo motivacional (estudiantes, docentes)  Identificar factores que influyen en el aprendizaje de los adolescentes (físicos, psicológicos, sociológicos, pedagógicos).  Examinar posibles actividades, formas o métodos que puedan generar motivación de los estudiantes en clase.  Aplicar y evaluar diferentes métodos que generen motivación al aprendizaje en los estudiantes de grado 8º en la IE los Quindos.
  • 5. ESTADO DE ARTE Rudy Mendoza Palacios (2003), en La motivación docente y su influencia en el desarrollo de la expresión oral. La motivación resulta así, imprescindible en todo acto de enseñanza y aprendizaje. Lamentablemente, muchas veces los docentes no poseen un adecuado método de enseñanza y peor aún, no poseen ni aplican adecuadas situaciones motivadores Yoalis del Valle Medina (2011), en el artículo La motivación y la importancia de las estrategias didácticas, hace un abordaje de la realidad educativa, desde su experiencia como docente en formación. Por medio de la observación directa pudo detectar la existencia de un bajo nivel académico en la actividad escolar de los estudiantes, resaltando la falta de motivación hacia el aprendizaje
  • 6. MARCO TEORICO • Para Frida Díaz Barriga (2013), la motivación es un factor que tiene una gran influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Vigotsky (1924) consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. • David Paul Ausubel (1961), define el aprendizaje significativo como el proceso a través del cual una nueva información, un nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende. • Para Piaget (1948) el pensamiento es la base en que se asienta el aprendizaje, el cual consiste en un conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento para adaptarse al medio ambiente.
  • 7. METODOLOGIA Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Secuencia Didáctica: Elaboración de edificaciones tridimensionales utilizando el programa de google sketchup para favorecer el pensamiento métrico y el sistema de medidas Institución Educativa: Los Quindos Sede Policarpa Salavarrieta Grado: Octavo Área: Tecnología. Número de sesiones: Tres
  • 8. ESTÁNDAR Guía número 30 Orientaciones generales para la educación en tecnología. Apropiación y uso de la tecnología: utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones; represento en gráficas bidimensionales, objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con la ayuda de herramientas informáticas. Estándares básicos de competencias matemáticas para el ciclo octavo y noveno. Pensamiento métrico y uso de medidas: Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiados
  • 9. OBJETIVOS Objetivo general Conocer y estudiar el programa de google sketchup para elaborar edificaciones tridimensionales que favorezcan el pensamiento métrico. Objetivos específicos  Indagar sobre los conocimientos previos a través de una actividad diagnóstica  Realizar estimaciones de medida teniendo en cuenta la magnitud longitud  Utilizar una unidad de medida para determinar la medida de un objeto  Elaborar edificaciones en tres dimensiones utilizando un software especializado  Valorar los aportes de pares y docentes
  • 10. CONTENIDOS Conceptuales  Identificación del metro como unidad fundamental de medida longitud  Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida en contextos cotidianos  Conocimiento y aplicación del programa de google sketchup Procedimentales  Diagnóstico e indagación de conocimientos previos  Manipulación de la cinta métrica para la toma de medidas de superficies planas  Diseño y elaboración de edificaciones con el software especializado Actitudinales  Fortalecimiento de su propia capacidad para la resolución de problemas  Promoción de la importancia de la organización y el trabajo en grupo  Colaboración con los demás de forma solidaria para la superación de dificultades
  • 11. SESIÓN UNO (90 MINUTOS) VAMOS A MEDIR Saludo inicial, normas de la clase, introducción, objetivos, forma de trabajar, evaluación, foto en grupo.
  • 12. Actividad de conocimientos previos “El rey Manda” El grupo que nos diga ¿Qué son las medidas de longitud?, el grupo que me traiga un borrador negro, un color doble punta y un lapicero que no escriba, el grupo que nos diga ¿Cuál es la unidad de las medidas de longitud Actividades con la cinta métrica: Reconocimiento, características, centímetros, pulgadas, utilización, lectura, ejercicios. Recolección de información: Mediciones de sitios del colegio, patio central, pasillo, restaurante; toma de apuntes. Elaboración plano a mano alzada.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SESIÓN DOS (120 MINUTOS) El programa google sketchup vamos a conocer Grupos de trabajo repaso clase anterior, test de ambientación, video ilustrativo. .
  • 17. Manejo del programa por cada alumno con la orientación del docente
  • 18. SESIÓN TRES (120 minutos) Actividad de iniciación: construcción de solidos utilizando cubos de soma
  • 19. Elaboración en físico de la estructura a diseñar Construcción en e programa de la edificación tridimensional
  • 21. CONCLUSIONES  Motivación inherente de los alumnos al uso de la tecnología.  La cercanía de los estudiantes con el mundo tecnológico no corresponde propiamente al mundo de las clases de tecnología.  Aunque los estudiantes pueden considerarse “nativos” de la tecnología, sus necesidades e intereses no entronizan de manera directa con las clases preparadas por el docente, sino que demandan de un alto grado de motivación que les permite entrar en sintonía con la nueva temática de clases.  Al utilizar herramientas de clases nueva (juegos, videos, experiencias, material con los cubos de soma) se logra captar el nivel de atención de los estudiantes y el proceso de la clase facilita en gran proporción.
  • 22. PROYECCIONES El alcance de este trabajo de investigación va más allá de la enseñanza de la tecnología en el grado octavo, pues sus premisas y logros son igualmente válidos para todos los niveles de estudio. El aspecto de la motivación no pierde vigencia, prácticamente en ningún escenario social donde se den las interacciones humanas. Particularmente, en el ámbito educativo, donde la constante es enseñar algo a un grupo de estudiantes, lo cual es casi imposible sin el ejercicio de una motivación previa al aprendizaje.
  • 23. EVALUACIÓN  La valoración de los resultados de la investigación puede hacerse de diferentes maneras, en función de la naturaleza de dichos resultados, de su progresión, de las posibilidades de mejoramiento de los procesos educativos en torno a la enseñanza de la tecnología. Para el caso que nos ocupa, la evaluación del proceso investigativo se da en función de los hallazgos obtenidos, y por el impacto o saldo pedagógico que pueda arrojar la aplicación de la secuencia didáctica diseñada por el docente, con miras a desarrollar o generar mayores niveles de motivación de los estudiantes por las clases de tecnología.