SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES.
TEMA: PLANEACIÓN EDUCATIVA
ASESOR: GREGORIO ARTURO GARCÉS LÓPEZ.
ALUMNA: ARACELI GÓMEZ SOLÍS.
GRUPO: 6776_04T_MDDE05
FECHA DE ENTREGA: 20 DE ABRIL DE 2016.
La escuela crítica realiza una reflexión que expone que los problemas de la
educación son políticos, y la escuela es el centro de contradicciones
psicológicas, económicas y políticas.
Propone el análisis del poder y lleva al docente al cuestionamiento de su
autoridad.
El modelo de la escuela crítica es un proceso de acciones comunicativas
informadas, cuyo fin es analizar la práctica docente, para identificar las
teorías que la atraviesan y, así mejorarla con horizontes a la emancipación
de los individuos y de la sociedad.
El alumno reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje.
Se establece la enseñanza y el aprendizaje como una dualidad inseparable
para introducir al hombre en un proceso de formación que le permita
solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la
creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos.
En el presente trabajo se presenta un ejemplo de planeación con
enfoque critico.
INTRODUCCIÓN
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
La planeación es diseñada para intervenir con alumnos de tercer año
de primaria y trabajar aprendizajes esperados de la asignatura de
Ciencias Naturales y Español.
Campo formativo Exploración y Comprensión del Medio Natural y
Social
Competencia: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde
la perspectiva científica.
Aprendizaje Esperado: Reconocer caracteristicas de la luz a partir de
su interacción con los objetos.
Campo Formativo: lenguaje y Comunicación.
Competencia: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas.
Aprendizaje esperado: Identifica las caracteristicas de personajes,
escenarios y establece su importancia en el cuento.
APERTURA
Iniciamos el trabajo introduciendo con que
todos tenemos la posibilidad de observar
pero pocas veces nos preguntamos que
sucede. En este modulo investigaremos sobre las cualidades de la luz, se
evaluará con las actividades que se propongan y al final con la
presentación de una obra de teatro de sombras.
Se pregunta a los alumnos como es que podemos ver los objetos? ¿Qué
pasa cuando no hay luz?
¿Que pasa cuando pasamos un objeto por una fuente de luz?
Pedimos a los alumnos se organicen por equipos y realicen la experiencia
de cerrar los ojos, ahora con ojos abiertos y comenten.
Se realizan los comentarios en plenaria
DESARROLLO
La siguiente actividad consiste en colocar diferentes objetos: transparentes,
opacos, translucidos frente a una pared y pasar la luz para observar que
sucede. Los alumnos registraran lo observado
Los alumnos buscan información en el aula de medios
para explicar los fenómenos de la luz.
Se proyecta video de teatro de sombras, los alumnos
explican lo que sucede.
Se realiza propuesta de teatro con sombras, así que
los alumnos se tendrán que organizar en equipos
para el trabajo.
¿Que necesitaremos para realizar una obra de teatro de sombras?
Una vez discutido en grupo lo que se requiere, cada equipo
traerá su propuesta de obra de teatro.
Revisamos las propuestas, los alumnos
comentan en plenaria cuales son los
elementos que debe contener la obra.
Cual es la importancia de cada elemento.
Corregimos para considerar todos los
elementos de la Obra.
Los alumnos comentan sobre las
caracteristicas de sus personajes y lo que
requieren para representarlo.
El docente apoya en la elaboración de lo
necesario para la escenografía y los
personajes.
Se lleva acabo todo el trabajo de logística
para la presentación de la Obra a otros
grupos de la escuela.
Se inicia el ensayo de cada Obra.
CIERRE.
Se realiza la presentación de
la Obra de teatro
Al final se realiza la evaluación
de la Obra de teatro y de los
aprendizajes esperados
mediante lista de cotejo y
rubricas.
CONCLUSIONES.
La didáctica critica nos permite como docentes ser mediadores entre los
alumnos y el conocimiento.
Favorece que el alumno desarrolle competencias de investigación y que
tome un papel activo en la construcción del aprendizaje.
Considero que los docentes formados bajo la escuela tradicional no llevan
a cabo este tipo de planificación muchas veces porque lleva mas tiempo,
porque tienen que “cumplir” con los contenidos de bloque y otras veces por
no contar con las competencias necesarias para transmitir a sus alumnos
curiosidad y deseos de investigar.
REFERENCIAS.
• Didáctica tradicional, tecnológica y crítica. Consultado el 18 de abril en
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Conte
nidos_PE_UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf
• Didáctica. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Consultado el
18 de abril en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectur
a.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicionalNCastillab4
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumDaris-1977
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaNadia Coltella
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amormelaniaGS
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesEmma Ramirez
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Colegio
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaJavi Andrade
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónLuis Diaz
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Planeación Didáctica critica

Situación de aprendizaje con didactica
Situación de aprendizaje con didacticaSituación de aprendizaje con didactica
Situación de aprendizaje con didacticaeuge198123
 
Situación de aprendizaje con planteamientos de la didáctica
Situación de aprendizaje con planteamientos de la didácticaSituación de aprendizaje con planteamientos de la didáctica
Situación de aprendizaje con planteamientos de la didáctica19832010
 
5º año planificación 4
5º año planificación 45º año planificación 4
5º año planificación 4Sofiarte
 
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaADORACION RODRIGUEZ
 
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfEnfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfVanessa Barrantes
 
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02LOPEZMOURENZA
 
S4 tarea4 bulia
S4 tarea4 buliaS4 tarea4 bulia
S4 tarea4 buliaALBERT
 
Segundo parcial de introducción a la didáctica
Segundo parcial de  introducción a la didácticaSegundo parcial de  introducción a la didáctica
Segundo parcial de introducción a la didácticaPriscila Silvera Bazzini
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Ana Maria Cervera Alonso
 

Similar a Planeación Didáctica critica (20)

Situación de aprendizaje con didactica
Situación de aprendizaje con didacticaSituación de aprendizaje con didactica
Situación de aprendizaje con didactica
 
Mds4 relae
Mds4 relaeMds4 relae
Mds4 relae
 
Situación de aprendizaje con planteamientos de la didáctica
Situación de aprendizaje con planteamientos de la didácticaSituación de aprendizaje con planteamientos de la didáctica
Situación de aprendizaje con planteamientos de la didáctica
 
5º año planificación 4
5º año planificación 45º año planificación 4
5º año planificación 4
 
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
 
Teoria d la didáctica
Teoria d la didácticaTeoria d la didáctica
Teoria d la didáctica
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docxENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
 
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfEnfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
 
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
 
S4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaaS4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaa
 
Aprendizaje servicio (aps)
Aprendizaje servicio (aps)Aprendizaje servicio (aps)
Aprendizaje servicio (aps)
 
S4 tarea4 bulia
S4 tarea4 buliaS4 tarea4 bulia
S4 tarea4 bulia
 
S4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavib
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
Segundo parcial de introducción a la didáctica
Segundo parcial de  introducción a la didácticaSegundo parcial de  introducción a la didáctica
Segundo parcial de introducción a la didáctica
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
S4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechdS4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechd
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Planeación Didáctica critica

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. TEMA: PLANEACIÓN EDUCATIVA ASESOR: GREGORIO ARTURO GARCÉS LÓPEZ. ALUMNA: ARACELI GÓMEZ SOLÍS. GRUPO: 6776_04T_MDDE05 FECHA DE ENTREGA: 20 DE ABRIL DE 2016.
  • 2. La escuela crítica realiza una reflexión que expone que los problemas de la educación son políticos, y la escuela es el centro de contradicciones psicológicas, económicas y políticas. Propone el análisis del poder y lleva al docente al cuestionamiento de su autoridad. El modelo de la escuela crítica es un proceso de acciones comunicativas informadas, cuyo fin es analizar la práctica docente, para identificar las teorías que la atraviesan y, así mejorarla con horizontes a la emancipación de los individuos y de la sociedad. El alumno reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje. Se establece la enseñanza y el aprendizaje como una dualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos. En el presente trabajo se presenta un ejemplo de planeación con enfoque critico. INTRODUCCIÓN
  • 3. PLANEACIÓN DIDÁCTICA. La planeación es diseñada para intervenir con alumnos de tercer año de primaria y trabajar aprendizajes esperados de la asignatura de Ciencias Naturales y Español. Campo formativo Exploración y Comprensión del Medio Natural y Social Competencia: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Aprendizaje Esperado: Reconocer caracteristicas de la luz a partir de su interacción con los objetos.
  • 4. Campo Formativo: lenguaje y Comunicación. Competencia: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Aprendizaje esperado: Identifica las caracteristicas de personajes, escenarios y establece su importancia en el cuento.
  • 5. APERTURA Iniciamos el trabajo introduciendo con que todos tenemos la posibilidad de observar pero pocas veces nos preguntamos que sucede. En este modulo investigaremos sobre las cualidades de la luz, se evaluará con las actividades que se propongan y al final con la presentación de una obra de teatro de sombras. Se pregunta a los alumnos como es que podemos ver los objetos? ¿Qué pasa cuando no hay luz? ¿Que pasa cuando pasamos un objeto por una fuente de luz? Pedimos a los alumnos se organicen por equipos y realicen la experiencia de cerrar los ojos, ahora con ojos abiertos y comenten. Se realizan los comentarios en plenaria
  • 6. DESARROLLO La siguiente actividad consiste en colocar diferentes objetos: transparentes, opacos, translucidos frente a una pared y pasar la luz para observar que sucede. Los alumnos registraran lo observado Los alumnos buscan información en el aula de medios para explicar los fenómenos de la luz. Se proyecta video de teatro de sombras, los alumnos explican lo que sucede. Se realiza propuesta de teatro con sombras, así que los alumnos se tendrán que organizar en equipos para el trabajo. ¿Que necesitaremos para realizar una obra de teatro de sombras? Una vez discutido en grupo lo que se requiere, cada equipo traerá su propuesta de obra de teatro.
  • 7. Revisamos las propuestas, los alumnos comentan en plenaria cuales son los elementos que debe contener la obra. Cual es la importancia de cada elemento. Corregimos para considerar todos los elementos de la Obra. Los alumnos comentan sobre las caracteristicas de sus personajes y lo que requieren para representarlo. El docente apoya en la elaboración de lo necesario para la escenografía y los personajes. Se lleva acabo todo el trabajo de logística para la presentación de la Obra a otros grupos de la escuela. Se inicia el ensayo de cada Obra.
  • 8. CIERRE. Se realiza la presentación de la Obra de teatro Al final se realiza la evaluación de la Obra de teatro y de los aprendizajes esperados mediante lista de cotejo y rubricas.
  • 9. CONCLUSIONES. La didáctica critica nos permite como docentes ser mediadores entre los alumnos y el conocimiento. Favorece que el alumno desarrolle competencias de investigación y que tome un papel activo en la construcción del aprendizaje. Considero que los docentes formados bajo la escuela tradicional no llevan a cabo este tipo de planificación muchas veces porque lleva mas tiempo, porque tienen que “cumplir” con los contenidos de bloque y otras veces por no contar con las competencias necesarias para transmitir a sus alumnos curiosidad y deseos de investigar.
  • 10. REFERENCIAS. • Didáctica tradicional, tecnológica y crítica. Consultado el 18 de abril en http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Conte nidos_PE_UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf • Didáctica. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Consultado el 18 de abril en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectur a.pdf