SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia la motivación para
el aprendizaje
Maestros Estudiantes
Édgar Eduardo Montoya Idárraga IE Santo Tomás
Miller Solarte Gallardo IE La Esperanza
María Cristina Hernández IE Alfredo Vásquez Cobo
Steven Sánchez Quiroga IE Donald Rodrigo Tafur
INTRODUCCIÓN
A través de este proyecto se pretende generar en los
estudiantes motivaciones en sus procesos de
aprendizaje. Para ello, se presentan algunas
alternativas mediadas por TIC, aprovechando la
experiencia docente y las herramientas que brinda la
capacitación Tit@
OBJETIVOS
Generar en los estudiantes una motivación hacia su proceso de formación.
Identificar las causas que dificultan el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Buscar posibles soluciones para motivar a los estudiantes en su aprendizaje haciendo
uso de las herramientas tecnológicas desde la matemáticas y la lengua castellana.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO
Pregunta Esencial:
¿Cómo contribuye la motivación en el mejoramiento del aprendizaje?
PREGUNTAS DE UNIDAD
1.¿Qué aspectos influyen en mi motivación hacia el aprendizaje?
2 ¿Por qué el estudio es importante para mejorar nuestra calidad de vida?
3. ¿Cuáles estrategias propenden mi motivación por el aprendizaje?
4. ¿De qué manera aprendo?
METODOLOGÍA
Se creará un ambiente interactivo digital con diversas
actividades diseñadas por el equipo de trabajo.
Se obtendrá información sobre las actitudes y preferencias
de los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje
utilizando diversos instrumentos de medida mediante
encuestas, debates, actividades.
Se evaluará cada actividad mediante el uso de la rúbrica
Se fomentará la autoevaluación al final de cada actividad
APORTE DEL PROYECTO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
El impacto que se espera generar en los jóvenes es despertar el interés por el estudio y
que se vea en él una oportunidad de mejorar su calidad, de vida frente a otras
alternativas que ofrece el contexto.
Se busca generar un aprovechamiento del tiempo libre, y darle un enfoque diferente al
uso las herramientas tecnológicas.
Generar en los estudiantes un cuestionamiento sobre el proyecto de vida personal.
Fomento del trabajo colaborativo.
¿ A TRAVÉS DE CUALES ACTIVIDADES SE PUEDEN VER LA EXISTENCIA DE
LA ESTRATEGIA SISTEMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS SIGLO XXI EN LOS ESTUDIANTES?
Mediante el uso de las TIC se está fomentando la “alfabetización digital e
informacional”.
Por medio de la participación en foros, debates y tareas virtuales se fortalece la
“responsabilidad social”.
Al generar un cuestionamiento sobre la construcción de un proyecto de vida se está
fortaleciendo la competencia relacionada con “la vida y carrera”
Evaluación
Establecer mecanismos que nos permitan hacer un seguimiento al progreso de los estudiantes, utilizando los instrumentos
como la lista de chequeos, las rubricas, etc.
Acompañamiento a los estudiantes con ritmos de aprendizaje lento, presentándoles actividades complementarias y apoyo de los
estudiantes más avanzados.
Antes de empezar la unidad
Conocimiento: Resumen sobre el concepto polígono regular.
Habilidad: Manejo de Geogebra para representar gráficamente los conjuntos
Actitud: Plantear situaciones problemáticas asociadas con la construcción de polígonos
Durante la unidad
Conocimiento: Desarrolla actividades en el cuaderno y toma nota de los conceptos correspondientes
Habilidad: Desarrolla ejercicios de la vida real con lápiz y papel sobre el tema y luego lo hace en Geogebra
Actitud: Desarrolla ejercicios en el tablero sobre el tema, previamente planteados
Después de finalizar la unidad
Conocimiento: Elaboración de ejercicios y sustentación de ellos.
Habilidad: Desarrollo de problemas de la vida real y proposición de algunos.
Actitud: Se desarrolla la coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación para verificar el logro de los objetivos, de una
manera dinámica para evitar la presión de la “evaluación”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edt pdf
Edt pdfEdt pdf
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Geronima Gonzalez
 
Experiencia de transformación vivida a partir de lo trabajado en el programa...
Experiencia de transformación vivida  a partir de lo trabajado en el programa...Experiencia de transformación vivida  a partir de lo trabajado en el programa...
Experiencia de transformación vivida a partir de lo trabajado en el programa...
Mariselarestrepo
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
denisse3011
 
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
Johanna Mosquera
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
vilma arroyo
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
vilmasalgadoo
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
Didimo Mora Compañero Tarde
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Yeleina Velásquez Ruiz
 
Panel Grupo de Inv de Innovación
Panel Grupo de Inv de InnovaciónPanel Grupo de Inv de Innovación
Hallazgos.
Hallazgos.Hallazgos.
Hallazgos.
tecnomecanica
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
tecnomecanica
 
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentesAporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
daliaperdomo
 
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiPrimer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
assilemmagisterial
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricular
tecnomecanica
 
S5 tarea5 meroe
S5 tarea5 meroeS5 tarea5 meroe
S5 tarea5 meroe
Eldita Rojitas
 
Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....
jacknefta
 
Equipo 3 b
Equipo 3 bEquipo 3 b
Equipo 3 b
Nallelyeunice
 
Las tic en educacion
Las tic en educacionLas tic en educacion
Las tic en educacion
est castillo
 
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
Johanna Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Edt pdf
Edt pdfEdt pdf
Edt pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Experiencia de transformación vivida a partir de lo trabajado en el programa...
Experiencia de transformación vivida  a partir de lo trabajado en el programa...Experiencia de transformación vivida  a partir de lo trabajado en el programa...
Experiencia de transformación vivida a partir de lo trabajado en el programa...
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Panel Grupo de Inv de Innovación
Panel Grupo de Inv de InnovaciónPanel Grupo de Inv de Innovación
Panel Grupo de Inv de Innovación
 
Hallazgos.
Hallazgos.Hallazgos.
Hallazgos.
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentesAporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
 
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiPrimer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricular
 
S5 tarea5 meroe
S5 tarea5 meroeS5 tarea5 meroe
S5 tarea5 meroe
 
Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....
 
Equipo 3 b
Equipo 3 bEquipo 3 b
Equipo 3 b
 
Las tic en educacion
Las tic en educacionLas tic en educacion
Las tic en educacion
 
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
 

Destacado

03 HHW55 NEW2
03 HHW55 NEW203 HHW55 NEW2
03 HHW55 NEW2
Steven Chong
 
Reporte aplicación segunda seccion olga (1)
 Reporte aplicación   segunda seccion olga (1) Reporte aplicación   segunda seccion olga (1)
Reporte aplicación segunda seccion olga (1)
OLGA VISITACION
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxxFp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
OLGA VISITACION
 
20161118 stadsprojecten
20161118 stadsprojecten20161118 stadsprojecten
20161118 stadsprojecten
Kortrijk Innovatienetwerk
 
Kortrijk in 20151127 m2m vandevyvere klaas
Kortrijk in 20151127 m2m vandevyvere klaasKortrijk in 20151127 m2m vandevyvere klaas
Kortrijk in 20151127 m2m vandevyvere klaas
Kortrijk Innovatienetwerk
 
Gindaasowag
GindaasowagGindaasowag
Gindaasowag
HeartMedicine
 
Aptus, the connected world of tomorrow
Aptus, the connected world of tomorrowAptus, the connected world of tomorrow
Aptus, the connected world of tomorrow
Kortrijk Innovatienetwerk
 
Mike Kapadya_Resume Updated 3-2-2016
Mike Kapadya_Resume Updated 3-2-2016Mike Kapadya_Resume Updated 3-2-2016
Mike Kapadya_Resume Updated 3-2-2016
Mike Kapadya
 
Modelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboralModelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboral
danielgarciatt
 
15 Ways To Delight Your New Residents
15 Ways To Delight Your New Residents 15 Ways To Delight Your New Residents
15 Ways To Delight Your New Residents
Buildium
 

Destacado (10)

03 HHW55 NEW2
03 HHW55 NEW203 HHW55 NEW2
03 HHW55 NEW2
 
Reporte aplicación segunda seccion olga (1)
 Reporte aplicación   segunda seccion olga (1) Reporte aplicación   segunda seccion olga (1)
Reporte aplicación segunda seccion olga (1)
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxxFp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
 
20161118 stadsprojecten
20161118 stadsprojecten20161118 stadsprojecten
20161118 stadsprojecten
 
Kortrijk in 20151127 m2m vandevyvere klaas
Kortrijk in 20151127 m2m vandevyvere klaasKortrijk in 20151127 m2m vandevyvere klaas
Kortrijk in 20151127 m2m vandevyvere klaas
 
Gindaasowag
GindaasowagGindaasowag
Gindaasowag
 
Aptus, the connected world of tomorrow
Aptus, the connected world of tomorrowAptus, the connected world of tomorrow
Aptus, the connected world of tomorrow
 
Mike Kapadya_Resume Updated 3-2-2016
Mike Kapadya_Resume Updated 3-2-2016Mike Kapadya_Resume Updated 3-2-2016
Mike Kapadya_Resume Updated 3-2-2016
 
Modelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboralModelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboral
 
15 Ways To Delight Your New Residents
15 Ways To Delight Your New Residents 15 Ways To Delight Your New Residents
15 Ways To Delight Your New Residents
 

Similar a Presentación exposición tit@

Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
Xiomara Ramos Garcia
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ligiaortizg
 
Trabajo..fenix
Trabajo..fenixTrabajo..fenix
Trabajo..fenix
Xiomara Ramos Garcia
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida
3.4.1 matriz tpack enriquecida3.4.1 matriz tpack enriquecida
3.4.1 matriz tpack enriquecida
Johanna Mosquera
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Myriam Zapata Zapata
 
Resumen lectura 1
Resumen lectura 1Resumen lectura 1
Resumen lectura 1
AlejandroGonzlezGatg
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Norma López
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Laura Muñoz
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
ErikaKFajardo
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Gnom George Fisher
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Norma López
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
almaadelinadavalos
 
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentesPropuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
almaadelinadavalos
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
orquini
 
Yolanda formato-diseño-curricular tit@
Yolanda formato-diseño-curricular tit@Yolanda formato-diseño-curricular tit@
Yolanda formato-diseño-curricular tit@
yoly-23
 
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
Celia Ruiz Flores
 
TIC para la producción y el cambio
TIC para la producción y el cambioTIC para la producción y el cambio
TIC para la producción y el cambio
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
marleni calvo
 
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Tics En El Aula.10 Diapositivas.Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Paola Hurtado
 
PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2
YuricmaQuintero
 

Similar a Presentación exposición tit@ (20)

Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
 
Trabajo..fenix
Trabajo..fenixTrabajo..fenix
Trabajo..fenix
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida
3.4.1 matriz tpack enriquecida3.4.1 matriz tpack enriquecida
3.4.1 matriz tpack enriquecida
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Resumen lectura 1
Resumen lectura 1Resumen lectura 1
Resumen lectura 1
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporación
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentesPropuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
 
Yolanda formato-diseño-curricular tit@
Yolanda formato-diseño-curricular tit@Yolanda formato-diseño-curricular tit@
Yolanda formato-diseño-curricular tit@
 
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
METODOLOGÍA Y TIC PARA ABP_MODULO 1
 
TIC para la producción y el cambio
TIC para la producción y el cambioTIC para la producción y el cambio
TIC para la producción y el cambio
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
 
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Tics En El Aula.10 Diapositivas.Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
 
PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Presentación exposición tit@

  • 1. Hacia la motivación para el aprendizaje Maestros Estudiantes Édgar Eduardo Montoya Idárraga IE Santo Tomás Miller Solarte Gallardo IE La Esperanza María Cristina Hernández IE Alfredo Vásquez Cobo Steven Sánchez Quiroga IE Donald Rodrigo Tafur
  • 2. INTRODUCCIÓN A través de este proyecto se pretende generar en los estudiantes motivaciones en sus procesos de aprendizaje. Para ello, se presentan algunas alternativas mediadas por TIC, aprovechando la experiencia docente y las herramientas que brinda la capacitación Tit@
  • 3. OBJETIVOS Generar en los estudiantes una motivación hacia su proceso de formación. Identificar las causas que dificultan el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Buscar posibles soluciones para motivar a los estudiantes en su aprendizaje haciendo uso de las herramientas tecnológicas desde la matemáticas y la lengua castellana.
  • 4. PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO Pregunta Esencial: ¿Cómo contribuye la motivación en el mejoramiento del aprendizaje? PREGUNTAS DE UNIDAD 1.¿Qué aspectos influyen en mi motivación hacia el aprendizaje? 2 ¿Por qué el estudio es importante para mejorar nuestra calidad de vida? 3. ¿Cuáles estrategias propenden mi motivación por el aprendizaje? 4. ¿De qué manera aprendo?
  • 5. METODOLOGÍA Se creará un ambiente interactivo digital con diversas actividades diseñadas por el equipo de trabajo. Se obtendrá información sobre las actitudes y preferencias de los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje utilizando diversos instrumentos de medida mediante encuestas, debates, actividades. Se evaluará cada actividad mediante el uso de la rúbrica Se fomentará la autoevaluación al final de cada actividad
  • 6. APORTE DEL PROYECTO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA El impacto que se espera generar en los jóvenes es despertar el interés por el estudio y que se vea en él una oportunidad de mejorar su calidad, de vida frente a otras alternativas que ofrece el contexto. Se busca generar un aprovechamiento del tiempo libre, y darle un enfoque diferente al uso las herramientas tecnológicas. Generar en los estudiantes un cuestionamiento sobre el proyecto de vida personal. Fomento del trabajo colaborativo.
  • 7. ¿ A TRAVÉS DE CUALES ACTIVIDADES SE PUEDEN VER LA EXISTENCIA DE LA ESTRATEGIA SISTEMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS SIGLO XXI EN LOS ESTUDIANTES? Mediante el uso de las TIC se está fomentando la “alfabetización digital e informacional”. Por medio de la participación en foros, debates y tareas virtuales se fortalece la “responsabilidad social”. Al generar un cuestionamiento sobre la construcción de un proyecto de vida se está fortaleciendo la competencia relacionada con “la vida y carrera”
  • 8. Evaluación Establecer mecanismos que nos permitan hacer un seguimiento al progreso de los estudiantes, utilizando los instrumentos como la lista de chequeos, las rubricas, etc. Acompañamiento a los estudiantes con ritmos de aprendizaje lento, presentándoles actividades complementarias y apoyo de los estudiantes más avanzados. Antes de empezar la unidad Conocimiento: Resumen sobre el concepto polígono regular. Habilidad: Manejo de Geogebra para representar gráficamente los conjuntos Actitud: Plantear situaciones problemáticas asociadas con la construcción de polígonos Durante la unidad Conocimiento: Desarrolla actividades en el cuaderno y toma nota de los conceptos correspondientes Habilidad: Desarrolla ejercicios de la vida real con lápiz y papel sobre el tema y luego lo hace en Geogebra Actitud: Desarrolla ejercicios en el tablero sobre el tema, previamente planteados Después de finalizar la unidad Conocimiento: Elaboración de ejercicios y sustentación de ellos. Habilidad: Desarrollo de problemas de la vida real y proposición de algunos. Actitud: Se desarrolla la coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación para verificar el logro de los objetivos, de una manera dinámica para evitar la presión de la “evaluación”.