SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del estado
          de baja california
          Plantel Mexicali.
    ECOLOGIA I
                             Maestro:
1parte Del proyecto
                         Humberto larrinaga
  „„Áreas Verdes‟‟         Integrantes:
                         Nayeli Arias Muñoz
                      Brenda Yaneth Espinoza
                       Marco Francisco Díaz
                       Claudia García García
                       Hernán Real Jiménez
                        Lourdes Nataly Muro
                      Andrés Emmanuel López
Grupo: 603
Delimitación:
Calles a calles : Rubén Martínez
Villena hasta Joaquín Cardoso
Metodología:
“Áreas verdes en parques”
           En la colonia Solidaridad Social
PREGUNTAS
 1. En relación a la escasez de áreas verdes en los
  parques, ¿qué medidas crees que son necesarias
  para incrementar el número de estos espacios?
 2. ¿crees que una mayor cantidad de parques con
  áreas verdes, ayudarían a mejorar la calidad de
  vida de la colonia?
 3. ¿A qué cree que se deba la falta de áreas
  verdes en los parques de la colonia?
 4. Como miembro de la colonia, ¿en qué manera
  es benéfico tener áreas verdes en los parques?
 5. ¿Qué opinión tienes acerca de las gestiones
  realizadas por el gobierno y municipalidades para
  aumentar espacios verdes?
Lugares para Consultar:

Visitaremos las Oficinas del Ayuntamiento de
  Mexicali.
Entrevista a la encargada del departamento de Protección al
Medio ambiente. Lic. Mayra Irene Cruz Montaño en las
Instalaciones ubicadas en Plaza Fiesta local b8 al b11. Calz
Independencia y Paseo de los héroes
Tel. (686) 556.06.36 557.58.82
Areas Verdes - ayuntamiento
Del Precipicio S/N . Col. Centro Civico . Mexicali BC . Tel.
(686)556-1721
Antecedentes:
:
Nuestra Ciudad confronta cada día un mayor deterioro
  ambiental, derivado de sus intensas actividades
  económicas, sociales y políticas. Ante esta situación, es
  cada vez más urgente determinar mejores estrategias para
  amortiguar este deterioro, en aras de la sustentabilidad de
  la Ciudad de Aguascalientes y el mejoramiento de la calidad
  de vida de sus habitantes.
  Como parte de esas estrategias, se encuentran la creación y
  conservación de las áreas verdes urbanas. Estos espacios
  son indispensables por los múltiples servicios ambientales
  y sociales que prestan dentro del ambiente urbano.
En cuanto a los servicios sociales, las áreas verdes urbanas
  representan los espacios favoritos para el esparcimiento,
  recreación y deporte de sus habitantes, además del realce
  de la imagen urbana, haciendo de ella una ciudad más
  agradable y con una identidad propia.
¿CÓMO SE DEFINE UN ÁREA VERDE URBANA?

  Las áreas verdes urbanas están definidas por la Ley Ambiental
  como “toda superficie cubierta de vegetación, natural o inducida
  que se localice en el estado de Aguascalientes” y como su nombre
  lo dice, las áreas verdes urbanas son aquéllas que se localizan en
  suelo urbano, el cual está delimitado por los Programas de
  Desarrollo Urbano Municipales.
Importancia:
  Las áreas verdes urbanas han estado adquiriendo una relevancia
  directamente proporcional al crecimiento de la población en las
  ciudades. En Aguascalientes, alrededor del 80 % de la población
  vive en medios urbanos, lo que significa, entre otros, un mayor
  consumo de energía y recursos naturales, lo que trae consigo
  muchas consecuencias ambientales, sociales y económicas
  adversas.
Mejorar las condiciones de vida en las áreas urbanas, es una tarea
  prioritaria para diversos sectores tanto gubernamentales como
  civiles, los cuales reconocen que el manejo sostenible de las áreas
  verdes urbanas contribuye al bienestar ambiental, social y
  económico de las sociedades urbanas y debe ser una parte
  indispensable de cualquier estrategia ambiental del desarrollo
  sustentable de las ciudades.
Salud:
Nuestra atención espontánea, permiten que nuestro
  sistema sensorial se relaje y nos infunden nuevas
  energías, además nos relajan y aguzan nuestra
  concentración. Al propio tiempo, conseguimos aire
  fresco y luz solar que son importantes para nuestros
  ritmos diurnos y anuales.
Medio ambiente:
  Los árboles interceptan partículas de materia y
  absorben contaminantes gaseosos como el ozono, el
  dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno,
  eliminándolos así de la atmósfera. Los árboles emiten
  también diversos compuestos orgánicos volátiles
  como el isopreno y los monoterpenos que pueden
  contribuir a la formación de ozono en las ciudades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
raulaguilar67
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
ValentinaGarcia902316
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
SofaGarzn1
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
IsabellaTenorioRivil
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
Tata_01
 
Informe
InformeInforme
Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)
Sary Castro
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
TamaraOchoa2
 
Folleto
FolletoFolleto
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 
Trabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologiaTrabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologia
JUANESTEBANCASTRILLO1
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
kaellramirez1
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaGarcia127
 
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_eyelac
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
catalina gomez
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
TamaraOchoa2
 

La actualidad más candente (20)

éTica y sostenibilidad
éTica y sostenibilidadéTica y sostenibilidad
éTica y sostenibilidad
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Salida a campo 1. (tequexquinahuac)
Salida a campo 1. (tequexquinahuac)Salida a campo 1. (tequexquinahuac)
Salida a campo 1. (tequexquinahuac)
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 
Trabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologiaTrabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologia
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 

Destacado

Baja california
Baja californiaBaja california
Baja california
arto99
 
Mexicali
Mexicali Mexicali
Mexicali
cecyte
 
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja CaliforniaCapitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Guadalupe Fuentes
 
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
MEXICALI BAJA CALIFORNIA MEXICALI BAJA CALIFORNIA
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
cecyte
 
Baja california norte
Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
analy10
 
Proyectos Productivos Ponencia
Proyectos Productivos   PonenciaProyectos Productivos   Ponencia
Proyectos Productivos Ponenciaguestcc16199
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesanibaljoaquinbarrioscarmona
 

Destacado (7)

Baja california
Baja californiaBaja california
Baja california
 
Mexicali
Mexicali Mexicali
Mexicali
 
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja CaliforniaCapitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
 
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
MEXICALI BAJA CALIFORNIA MEXICALI BAJA CALIFORNIA
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
 
Baja california norte
Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
 
Proyectos Productivos Ponencia
Proyectos Productivos   PonenciaProyectos Productivos   Ponencia
Proyectos Productivos Ponencia
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
 

Similar a Proyecto Ecologia ( 1ra parte )

Proyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdfProyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
OmarZumbana
 
ecologia humana.pptx
ecologia humana.pptxecologia humana.pptx
ecologia humana.pptx
NEYLABARRETO1
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1Aele88
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1Aele88
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207DISE2013
 
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdfProyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
carolinarodriguez573099
 
Presentacion tessis elvia
Presentacion tessis elviaPresentacion tessis elvia
Presentacion tessis elvia
arlena fagundez molina
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
IgnacioAliaga11
 
Analizando mi entorno dentro de mi sociedad.pptx
Analizando mi entorno dentro de mi sociedad.pptxAnalizando mi entorno dentro de mi sociedad.pptx
Analizando mi entorno dentro de mi sociedad.pptx
SandraGonzalezAq
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
Tanna048
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
alberto marcano
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
Xavier Sanchez
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Equipo de periodistas 11-2
Equipo de periodistas 11-2Equipo de periodistas 11-2
Equipo de periodistas 11-2
JuanGarcia1543
 
PERIODICO ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
PERIODICO  ECOLICEO. 11-2. (1).pdfPERIODICO  ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
PERIODICO ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
CarlosTorres1093
 
PERIODICO ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
PERIODICO  ECOLICEO. 11-2. (1).pdfPERIODICO  ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
PERIODICO ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
DavidAlejandro177
 
Prae 2013 ied colegio republica de colombia
Prae 2013 ied colegio republica de colombiaPrae 2013 ied colegio republica de colombia
Prae 2013 ied colegio republica de colombiaRuth Forero
 

Similar a Proyecto Ecologia ( 1ra parte ) (20)

Proyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdfProyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
 
ecologia humana.pptx
ecologia humana.pptxecologia humana.pptx
ecologia humana.pptx
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
 
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdfProyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
 
Presentacion tessis elvia
Presentacion tessis elviaPresentacion tessis elvia
Presentacion tessis elvia
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
 
Analizando mi entorno dentro de mi sociedad.pptx
Analizando mi entorno dentro de mi sociedad.pptxAnalizando mi entorno dentro de mi sociedad.pptx
Analizando mi entorno dentro de mi sociedad.pptx
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Equipo de periodistas 11-2
Equipo de periodistas 11-2Equipo de periodistas 11-2
Equipo de periodistas 11-2
 
PERIODICO ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
PERIODICO  ECOLICEO. 11-2. (1).pdfPERIODICO  ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
PERIODICO ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
 
PERIODICO ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
PERIODICO  ECOLICEO. 11-2. (1).pdfPERIODICO  ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
PERIODICO ECOLICEO. 11-2. (1).pdf
 
Prae 2013 ied colegio republica de colombia
Prae 2013 ied colegio republica de colombiaPrae 2013 ied colegio republica de colombia
Prae 2013 ied colegio republica de colombia
 
Prae 2013
Prae 2013Prae 2013
Prae 2013
 

Proyecto Ecologia ( 1ra parte )

  • 1. Colegio de Bachilleres del estado de baja california Plantel Mexicali. ECOLOGIA I Maestro: 1parte Del proyecto Humberto larrinaga „„Áreas Verdes‟‟ Integrantes: Nayeli Arias Muñoz Brenda Yaneth Espinoza Marco Francisco Díaz Claudia García García Hernán Real Jiménez Lourdes Nataly Muro Andrés Emmanuel López Grupo: 603
  • 3. Calles a calles : Rubén Martínez Villena hasta Joaquín Cardoso
  • 5. “Áreas verdes en parques” En la colonia Solidaridad Social PREGUNTAS  1. En relación a la escasez de áreas verdes en los parques, ¿qué medidas crees que son necesarias para incrementar el número de estos espacios?  2. ¿crees que una mayor cantidad de parques con áreas verdes, ayudarían a mejorar la calidad de vida de la colonia?  3. ¿A qué cree que se deba la falta de áreas verdes en los parques de la colonia?  4. Como miembro de la colonia, ¿en qué manera es benéfico tener áreas verdes en los parques?  5. ¿Qué opinión tienes acerca de las gestiones realizadas por el gobierno y municipalidades para aumentar espacios verdes?
  • 6. Lugares para Consultar: Visitaremos las Oficinas del Ayuntamiento de Mexicali. Entrevista a la encargada del departamento de Protección al Medio ambiente. Lic. Mayra Irene Cruz Montaño en las Instalaciones ubicadas en Plaza Fiesta local b8 al b11. Calz Independencia y Paseo de los héroes Tel. (686) 556.06.36 557.58.82 Areas Verdes - ayuntamiento Del Precipicio S/N . Col. Centro Civico . Mexicali BC . Tel. (686)556-1721
  • 8. Nuestra Ciudad confronta cada día un mayor deterioro ambiental, derivado de sus intensas actividades económicas, sociales y políticas. Ante esta situación, es cada vez más urgente determinar mejores estrategias para amortiguar este deterioro, en aras de la sustentabilidad de la Ciudad de Aguascalientes y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Como parte de esas estrategias, se encuentran la creación y conservación de las áreas verdes urbanas. Estos espacios son indispensables por los múltiples servicios ambientales y sociales que prestan dentro del ambiente urbano. En cuanto a los servicios sociales, las áreas verdes urbanas representan los espacios favoritos para el esparcimiento, recreación y deporte de sus habitantes, además del realce de la imagen urbana, haciendo de ella una ciudad más agradable y con una identidad propia.
  • 9. ¿CÓMO SE DEFINE UN ÁREA VERDE URBANA? Las áreas verdes urbanas están definidas por la Ley Ambiental como “toda superficie cubierta de vegetación, natural o inducida que se localice en el estado de Aguascalientes” y como su nombre lo dice, las áreas verdes urbanas son aquéllas que se localizan en suelo urbano, el cual está delimitado por los Programas de Desarrollo Urbano Municipales. Importancia: Las áreas verdes urbanas han estado adquiriendo una relevancia directamente proporcional al crecimiento de la población en las ciudades. En Aguascalientes, alrededor del 80 % de la población vive en medios urbanos, lo que significa, entre otros, un mayor consumo de energía y recursos naturales, lo que trae consigo muchas consecuencias ambientales, sociales y económicas adversas. Mejorar las condiciones de vida en las áreas urbanas, es una tarea prioritaria para diversos sectores tanto gubernamentales como civiles, los cuales reconocen que el manejo sostenible de las áreas verdes urbanas contribuye al bienestar ambiental, social y económico de las sociedades urbanas y debe ser una parte indispensable de cualquier estrategia ambiental del desarrollo sustentable de las ciudades.
  • 10. Salud: Nuestra atención espontánea, permiten que nuestro sistema sensorial se relaje y nos infunden nuevas energías, además nos relajan y aguzan nuestra concentración. Al propio tiempo, conseguimos aire fresco y luz solar que son importantes para nuestros ritmos diurnos y anuales. Medio ambiente: Los árboles interceptan partículas de materia y absorben contaminantes gaseosos como el ozono, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno, eliminándolos así de la atmósfera. Los árboles emiten también diversos compuestos orgánicos volátiles como el isopreno y los monoterpenos que pueden contribuir a la formación de ozono en las ciudades.