SlideShare una empresa de Scribd logo
La presente investigación tiene como objetivo
general Desarrollar un Plan Estratégico de Educación
Ambiental en la Comunidad de san trino sector
Pomona parroquia cristo de Aranza cuyo tema a
investigar se hizo tomando en cuenta la situación socio
ambiental de la misma comunidad.
Este proyecto pretende mostrar, la importancia del
cuidado del ambiente, con el fin de que los habitantes
que la comunidad de san trino tomen conciencia de
practicar hábitos para el cuidado del medio ambiente
y con esto la prevención de algunas enfermedades.
Estamos conscientes de que un grupo de bachilleres
no puede cambiar ni erradicar por completo la
contaminación de nuestra comunidades, pero somos
de las personas que estamos convencidas que la
ayuda con un granito de arena, es de gran valor para
disminuir la contaminación en nuestra comunidad.
“Mejoramiento De Las Áreas Verdes En El Centro
De Reflexión Comunitaria Simón Bolívar Comunal
Simón Rodríguez” Del Sector San Trino, La Pomona
Municipio Maracaibo Del Estado Zulia
• Realizar un diagnóstico visual de la situación
actual
• Delimitación de áreas pintando los espacios
con mayor uso
• Crear carteles alusivos al cuidado ambiental
del área verde
MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES EN EL CENTRO DE
REFLEXIÓN COMUNITARIA SIMÓN BOLÍVAR COMUNAL “SIMÓN
RODRÍGUEZ” DEL SECTOR SAN TRINO,
LA POMONA MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA
Objetivos Específicos
 Realizar un
diagnóstico visual de
la situación actual
Actividades
Visitar y entrevistar a
una de la persona que
labora en el consejo
comunal y aplicar el
proyecto
Recursos Humanos y
materiales
Bolsa, herramienta
para cortar, carteles
tempera pintura
Tiempo
(fecha, hora)
4/11/2016
al
19/11/2016
5 horas por
dia
Control y
evaluación
Antes
Descuidado
y enmontados
Después
Mejorado y
pintado
sembrado
Control
Riego
permanente
para el cuido
Más allá del ámbito de la cantidad de áreas verdes,
debemos de pensar en la calidad especialmente en relación a
su aporte real, dado la problemática de la contaminación del aire
y la polución atmosférica que afecta a nuestra comunidad. Las
Áreas Verdes son espacios indispensables por los múltiples
servicios ambientales y sociales que prestan dentro del
ambiente urbano destacándose la captación de agua pluvial
hacia los mantos acuíferos la generación de oxígeno la
disminución de los niveles de contaminantes en el aire la
disminución de los efectos de las llamadas el amortiguamiento
de los niveles de ruido la disminución de la erosión del suelo
además de representar sitios de refugio, protección y
alimentación de fauna silvestre entre los más importantes.
Desarrollar más actividades con la sociedad
organizada (consejo comunal).
Instaurar Una formación permanente en
educación ambiental
Involucrar e informar puntualmente a los
padres de familia, pues existió confusión entre
los mismos al desconocer los alcances del
programa.
El Consejo Comunal “Simón Rodríguez” de la Parroquia Cristo
de Aranza presenta graves dificultades en centro reflexión
comunitaria simón bolívar y el módulo de san trino. Por la
falta de áreas verde y mantenimiento de pintura por el
deterioro de la misma, con esta iniciativa nos dirigimos al
sitio donde se observamos la problemática.
Acosta, O y Padrón, H. (2006). La Educación Ambiental como
Herramienta de Conservación y Mantenimiento de las Áreas Verdes, una
Experiencia con los Alumnos de 4to grado de la U.E. “Francisco Javier
Ustariz”. Calabozo. Guárico. Universidad Rómulo Gallegos: Trabajo de
Pregrado.
López (2001), en su trabajo de grado “La Educación Ambiental a
través de la Implementación de Áreas Verdes para la Conservación del
Ambiente”, motivado a la organización de recursos humanos de la
comunidad de Palo Seco, docentes, alumnos, padres y representantes en
general, quienes a través del desarrollo de un plan de acción dirigido
hacia la conservación del ambiente en la escuela CC-3 Palo Seco,
destacaron una labor excelente en cuanto a cooperación, organización,
participación y trabajo productivo para la realización efectiva de las
actividades y la consolidación de lograr los objetivos planteados en este
trabajo como integrar a la comunidad en las actividades de la escuela,
concienciar a los docentes sobre la importancia del Eje Transversal
Ambiente
La conservación ambiental es un deber de cada ser viviente. Nuestro
paso por este mundo es temporal. No somos dueños de la Naturaleza,
debemos ser sus administradores ya que después de nosotros,
nuestros hijos y nietos ocuparan este lugar
Díaz Michel y Hernández Miguel en su trabajo “El Abono Orgánico”
tenían como objetivo proponer actividades que vayan en beneficio
de la preservación y conservación del ambiente, convertir materiales
de desecho en materiales útiles y productivos para así lograr suelos
más fértiles e incentivar el uso de fertilizantes de origen orgánico
Encontrando Martínez Katherine y Martínez Òscar, (4to grado), en
mayo del 20001 en su trabajo titulado “Las Maravillas Del Pueblo San
Casimiro nos indica” que nuestra comunidad es una población que
posee suelos variados, siendo los más predominantes los arenosos, de
igual forma dicen que en nuestro pueblo el uso de los suelos no han
sido del todo bueno, ya que en algunos lugares se puede observar el
alto grado de contaminación sobre todo en zonas cercanas a los ríos
En este centro de reflexión comunitaria y salud tiene un
problema de la falta de áreas verdes, lo cual provoca que este
espacio físico tenga mayor temperatura, un aspecto estético
desagradable y que los habitantes no valoren los recursos que la
naturaleza nos ofrece.
Con este proyecto se pretende fomentar el cuidado por la flora
del planeta que tanto daño le estamos causando los seres
humanos por lo sobre explotación de estos recursos con la
ambición de lograr riquezas sin importar el futuro de las nuevas
generaciones, de ahí la importancia de implementar actividades
que favorezcan y promuevan valores de cuidado del medio
ambiente y el buen uso de los recurso para contribuir a la
mejora del mismo creando con ello un desarrollo sustentable.
Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener
el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.
Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.
Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio
cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así
como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley
especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias
tóxicas y peligrosas.
Centro de reflexión comunitaria Simón bolívar, consejo comunal Simón
Rodríguez comunidad de san trino, sector Pomona, comuna los
combatiente de Chávez de cristo de Aranza, municipio Maracaibo, estado
Zulia, Este proyecto se ejecutó desde el 04/11/2016 hasta 19/11/2016 con
5 horas por día
Br. Melixa Castillo CI: 23470808
Br. Catherin Guerrero CI: 27367687
Br. Karla Bermúdez CI: 26462014
Br. Mauribel kohen CI: 27332815
Br. Johana González CI: 23746826
Br. Stephanie Carrasquero CI: 23.767.698
Br. Andrea Gutiérrez CI: 21353213
Br. Yoryelin Lugo CI: 16834765
Br. Miusoty Palencia CI: 26226061
Br. Ana Sánchez CI: 22147815
Br .Yoselin Rodríguez CI: 25950766
Br. Domingo Díaz CI: 26795332
Grupo: 4
Profesora Emilba González
Proyecto de ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sena medio ambiente
Proyecto sena medio ambienteProyecto sena medio ambiente
Proyecto sena medio ambiente
Cristian Sanchez
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Jesus Manuel Sanchez Valerio
 
Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011
williamduarterico
 
Prae 2015
Prae 2015Prae 2015
Prae 2015
Carlos Escobar
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
Yoany Andres Patiño Franco
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
roxana
 
Murales ecológicos
Murales ecológicosMurales ecológicos
Murales ecológicos
escuelagranbretana
 
Tutorial para la elaboración de proyectos educativos n
Tutorial para la elaboración de proyectos educativos nTutorial para la elaboración de proyectos educativos n
Tutorial para la elaboración de proyectos educativos n
Edgar Alfonso Castillo
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
Cecilia Maria
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Jean Pierre Alcántara Díaz
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Pemex GPB
 
Diapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto ContaminacionDiapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto Contaminacion
marcela
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Mauricio Eslava Mojica
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
veroloz20
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
4m4nt13
 
Proyecto mares
Proyecto maresProyecto mares
Proyecto mares
mario zaga llanque
 
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosProyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
vallejojaneth
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
luisbato
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto sena medio ambiente
Proyecto sena medio ambienteProyecto sena medio ambiente
Proyecto sena medio ambiente
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011
 
Prae 2015
Prae 2015Prae 2015
Prae 2015
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
 
Murales ecológicos
Murales ecológicosMurales ecológicos
Murales ecológicos
 
Tutorial para la elaboración de proyectos educativos n
Tutorial para la elaboración de proyectos educativos nTutorial para la elaboración de proyectos educativos n
Tutorial para la elaboración de proyectos educativos n
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
 
Diapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto ContaminacionDiapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto Contaminacion
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto mares
Proyecto maresProyecto mares
Proyecto mares
 
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosProyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 

Similar a Proyecto de ambiente

PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jimmy Pérez Clavijo
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
DISE2013
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivir
milena1016
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Pedro lezama 2
Pedro lezama 2Pedro lezama 2
Pedro lezama 2
pedrolezama13
 
38534
3853438534
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Marthita2015
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
zenia12021980
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elenaEducación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
redcapea
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
Jorge Montes Giraldo
 
Mision 1, maria c. vásquez
Mision 1, maria c. vásquezMision 1, maria c. vásquez
Mision 1, maria c. vásquez
maria cristina VASQUEZ BARRIGA
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
deysi05diaz
 
Momento individual Lady Salazar Salas
Momento individual Lady Salazar SalasMomento individual Lady Salazar Salas
Momento individual Lady Salazar Salas
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
martha calderon
 
TOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptxTOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptx
davgarrido
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
Mariela Ggonzalez Huerta
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
mariaeugeniaforeropaez
 
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZTENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
Kelly Pérez Mejía
 

Similar a Proyecto de ambiente (20)

PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivir
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Pedro lezama 2
Pedro lezama 2Pedro lezama 2
Pedro lezama 2
 
38534
3853438534
38534
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elenaEducación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
 
Mision 1, maria c. vásquez
Mision 1, maria c. vásquezMision 1, maria c. vásquez
Mision 1, maria c. vásquez
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
 
Momento individual Lady Salazar Salas
Momento individual Lady Salazar SalasMomento individual Lady Salazar Salas
Momento individual Lady Salazar Salas
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
TOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptxTOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptx
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
 
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZTENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Proyecto de ambiente

  • 1.
  • 2.
  • 3. La presente investigación tiene como objetivo general Desarrollar un Plan Estratégico de Educación Ambiental en la Comunidad de san trino sector Pomona parroquia cristo de Aranza cuyo tema a investigar se hizo tomando en cuenta la situación socio ambiental de la misma comunidad.
  • 4.
  • 5. Este proyecto pretende mostrar, la importancia del cuidado del ambiente, con el fin de que los habitantes que la comunidad de san trino tomen conciencia de practicar hábitos para el cuidado del medio ambiente y con esto la prevención de algunas enfermedades. Estamos conscientes de que un grupo de bachilleres no puede cambiar ni erradicar por completo la contaminación de nuestra comunidades, pero somos de las personas que estamos convencidas que la ayuda con un granito de arena, es de gran valor para disminuir la contaminación en nuestra comunidad.
  • 6.
  • 7. “Mejoramiento De Las Áreas Verdes En El Centro De Reflexión Comunitaria Simón Bolívar Comunal Simón Rodríguez” Del Sector San Trino, La Pomona Municipio Maracaibo Del Estado Zulia
  • 8.
  • 9. • Realizar un diagnóstico visual de la situación actual • Delimitación de áreas pintando los espacios con mayor uso • Crear carteles alusivos al cuidado ambiental del área verde
  • 10.
  • 11. MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES EN EL CENTRO DE REFLEXIÓN COMUNITARIA SIMÓN BOLÍVAR COMUNAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” DEL SECTOR SAN TRINO, LA POMONA MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Objetivos Específicos  Realizar un diagnóstico visual de la situación actual Actividades Visitar y entrevistar a una de la persona que labora en el consejo comunal y aplicar el proyecto Recursos Humanos y materiales Bolsa, herramienta para cortar, carteles tempera pintura Tiempo (fecha, hora) 4/11/2016 al 19/11/2016 5 horas por dia Control y evaluación Antes Descuidado y enmontados Después Mejorado y pintado sembrado Control Riego permanente para el cuido
  • 31.
  • 32. Más allá del ámbito de la cantidad de áreas verdes, debemos de pensar en la calidad especialmente en relación a su aporte real, dado la problemática de la contaminación del aire y la polución atmosférica que afecta a nuestra comunidad. Las Áreas Verdes son espacios indispensables por los múltiples servicios ambientales y sociales que prestan dentro del ambiente urbano destacándose la captación de agua pluvial hacia los mantos acuíferos la generación de oxígeno la disminución de los niveles de contaminantes en el aire la disminución de los efectos de las llamadas el amortiguamiento de los niveles de ruido la disminución de la erosión del suelo además de representar sitios de refugio, protección y alimentación de fauna silvestre entre los más importantes.
  • 33.
  • 34. Desarrollar más actividades con la sociedad organizada (consejo comunal). Instaurar Una formación permanente en educación ambiental Involucrar e informar puntualmente a los padres de familia, pues existió confusión entre los mismos al desconocer los alcances del programa.
  • 35.
  • 36. El Consejo Comunal “Simón Rodríguez” de la Parroquia Cristo de Aranza presenta graves dificultades en centro reflexión comunitaria simón bolívar y el módulo de san trino. Por la falta de áreas verde y mantenimiento de pintura por el deterioro de la misma, con esta iniciativa nos dirigimos al sitio donde se observamos la problemática.
  • 37.
  • 38. Acosta, O y Padrón, H. (2006). La Educación Ambiental como Herramienta de Conservación y Mantenimiento de las Áreas Verdes, una Experiencia con los Alumnos de 4to grado de la U.E. “Francisco Javier Ustariz”. Calabozo. Guárico. Universidad Rómulo Gallegos: Trabajo de Pregrado. López (2001), en su trabajo de grado “La Educación Ambiental a través de la Implementación de Áreas Verdes para la Conservación del Ambiente”, motivado a la organización de recursos humanos de la comunidad de Palo Seco, docentes, alumnos, padres y representantes en general, quienes a través del desarrollo de un plan de acción dirigido hacia la conservación del ambiente en la escuela CC-3 Palo Seco, destacaron una labor excelente en cuanto a cooperación, organización, participación y trabajo productivo para la realización efectiva de las actividades y la consolidación de lograr los objetivos planteados en este trabajo como integrar a la comunidad en las actividades de la escuela, concienciar a los docentes sobre la importancia del Eje Transversal Ambiente
  • 39.
  • 40. La conservación ambiental es un deber de cada ser viviente. Nuestro paso por este mundo es temporal. No somos dueños de la Naturaleza, debemos ser sus administradores ya que después de nosotros, nuestros hijos y nietos ocuparan este lugar Díaz Michel y Hernández Miguel en su trabajo “El Abono Orgánico” tenían como objetivo proponer actividades que vayan en beneficio de la preservación y conservación del ambiente, convertir materiales de desecho en materiales útiles y productivos para así lograr suelos más fértiles e incentivar el uso de fertilizantes de origen orgánico Encontrando Martínez Katherine y Martínez Òscar, (4to grado), en mayo del 20001 en su trabajo titulado “Las Maravillas Del Pueblo San Casimiro nos indica” que nuestra comunidad es una población que posee suelos variados, siendo los más predominantes los arenosos, de igual forma dicen que en nuestro pueblo el uso de los suelos no han sido del todo bueno, ya que en algunos lugares se puede observar el alto grado de contaminación sobre todo en zonas cercanas a los ríos
  • 41.
  • 42. En este centro de reflexión comunitaria y salud tiene un problema de la falta de áreas verdes, lo cual provoca que este espacio físico tenga mayor temperatura, un aspecto estético desagradable y que los habitantes no valoren los recursos que la naturaleza nos ofrece. Con este proyecto se pretende fomentar el cuidado por la flora del planeta que tanto daño le estamos causando los seres humanos por lo sobre explotación de estos recursos con la ambición de lograr riquezas sin importar el futuro de las nuevas generaciones, de ahí la importancia de implementar actividades que favorezcan y promuevan valores de cuidado del medio ambiente y el buen uso de los recurso para contribuir a la mejora del mismo creando con ello un desarrollo sustentable.
  • 43.
  • 44. Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.
  • 45.
  • 46. Centro de reflexión comunitaria Simón bolívar, consejo comunal Simón Rodríguez comunidad de san trino, sector Pomona, comuna los combatiente de Chávez de cristo de Aranza, municipio Maracaibo, estado Zulia, Este proyecto se ejecutó desde el 04/11/2016 hasta 19/11/2016 con 5 horas por día
  • 47. Br. Melixa Castillo CI: 23470808 Br. Catherin Guerrero CI: 27367687 Br. Karla Bermúdez CI: 26462014 Br. Mauribel kohen CI: 27332815 Br. Johana González CI: 23746826 Br. Stephanie Carrasquero CI: 23.767.698 Br. Andrea Gutiérrez CI: 21353213 Br. Yoryelin Lugo CI: 16834765 Br. Miusoty Palencia CI: 26226061 Br. Ana Sánchez CI: 22147815 Br .Yoselin Rodríguez CI: 25950766 Br. Domingo Díaz CI: 26795332 Grupo: 4 Profesora Emilba González