SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio vocacional Monseñor Sanabria 
Electrotecnia 
Control de Maquinas eléctricas 
Alonso Retana Corrales 
Anteproyecto: Sistema de control de 
velocidad de motores de corriente directa 
Sección 5-10
Introducción 
En el siguiente trabajo se realizara un dispositivo con el cual se 
pueda controlar y regular la velocidad de giro de un motor de 
corriente directa. Por las aplicaciones en las que se emplean esta 
clase de motores, muchas veces es necesario poder regular su 
velocidad hasta un punto específico o tener la posibilidad de 
aumentarlo o disminuirlo hasta donde el usuario lo desee. Se 
realizará un marco teórico donde se estudie más a fondo el 
funcionamiento de los componentes electrónicos a utilizar y se 
brindará una tabla de precios para comprobar la viabilidad del 
proyecto. 
Justificación 
La realización de este proyecto es muy beneficiosa para los 
estudiantes ya que el circuito necesario para cumplir el objetivo 
planteado es conocido como un “tren de pulsos”, que tiene una 
amplia gama de aplicaciones en electrónica. A su vez, realizar el 
proyecto invita a los estudiantes a investigar más a fondo el 
funcionamiento, aplicaciones y uso de algunos de los componentes 
electrónicos ya estudiados, en este caso un temporizador “555” y 
un transistor “MOSFET”. Al darles una aplicación práctica el 
estudiante adquiere, aparte de una visión más cercana sobre la 
utilidad de los mismos, experiencia en su uso.
Marco teórico 
Diodo rectificador 
Características: 
Es un dispositivo semiconductor formado por dos materiales uno tipo “N” y 
uno tipo “P” que van a ser el cátodo y el ánodo respectivamente. Cuando a 
este se le aplica un voltaje en polarización directa, mayor a 0.7V, deja pasar la 
corriente con una resistencia muy pequeña, idealmente nula y en 
polarización inversa funciona como un interruptor abierto, idealmente con 
una corriente nula, esto siempre y cuando no sobrepase el voltaje de ruptura 
lo que dañaría el dispositivo y permitiría el paso de corriente 
Transistor de efecto de campo MOSFET 
Los transistores de efecto de campo se 
denominan así porque durante su 
funcionamiento la señal de entrada crea 
un campo eléctrico que controla el paso 
de la corriente a través del dispositivo. 
Estos transistores también son llamados 
unipolares. 
La composición del MOSFET consiste en una estructura MOS (Metal-óxido-semiconductor) 
en la cual el electrodo metálico superior (Gate) depositado 
sobre la capa aislante actúa como terminal de puerta del transistor. Existen 
además dos regiones pequeñas dopadas fuertemente con impurezas
donadoras (tipo N) en la superficie, situadas a cada lado de la puerta. Sobre 
cada una de estas regiones tipo N se deposita un electrodo metálico 
formando los contactos de fuente y drenaje. 
Cando el voltaje aplicado a la compuerta es cero, las dos regiones tipo N de 
fuente y drenador, forman con el resto del semiconductor tipo P, uniones P-N 
conectadas en oposición por lo que el paso de corriente es casi nulo. 
Cuando se le aplica un voltaje positivo lo suficientemente grande a la 
compuerta (mayor a 1 voltio, voltaje umbral), se obtiene una condición de 
inversión fuerte en la interfase del semiconductor con el óxido. Viéndolo de 
una manera más sencilla, cuando se aplica un voltaje de drenaje, al hacer 
más positiva la tensión aplicada al electrodo de compuerta, la corriente de 
drenaje se hace más elevada ya que el canal es cada vez más ancho y por 
tanto el número de portadores más elevado. En estos dispositivos, al ser el 
canal conductor de tipo P, el potencial de puerta tiene que ser negativo. 
igualmente, la tensión de drenaje debe ser negativa en este caso.
Temporizador 555 
El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función 
primordial es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y 
que, además, puede funcionar como oscilador. El 555 puede ser utilizado 
para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito 
integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de 
sincronización en un solo paquete. 
1 - Tierra o masa 
2 - Disparo: Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de 
retardo, si el 555 es configurado como monostable. Este proceso 
de disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 
del voltaje de alimentación. 
Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho 
tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a 
alto otra vez. 
3 - Salida: Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador 555, 
ya sea que esté conectado como monostable, astable u otro. 
Cuando la salida es alta, el voltaje de salida es el voltaje de aplicación (Vcc) 
menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la 
ayuda de la patilla # 4 (reset) 
4 - Reset: Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de 
salida # 3 a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que 
conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee"
5 - Control de voltaje: Cuando el temporizador 555 se utiliza en el 
modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi 
desde Vcc (en la práctica como Vcc-1 voltio) hasta casi 0 V (en la práctica 
aprox. 2 Voltios). 
Así es posible modificar los tiempos en que la patilla # 3 está en alto o en 
bajo independiente del diseño (establecido por las resistencias y 
condensadores conectados externamente al 555). 
El voltaje aplicado a la patilla # 5 puede variar entre un 45% y un 90 % de Vcc 
en la configuración monostable. 
Cuando se utiliza la configuración astable, el voltaje puede variar desde 1.7 
voltios hasta Vcc. Modificando el voltaje en esta patilla en la configuración 
astable causará la frecuencia original del astable sea modulada en frecuencia 
(FM). Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un condensador de 
0.01uF para evitar las interferencias 
6 - Umbral: Es una entrada a un comparador interno que tiene el555 y se 
utiliza para poner la salida (Pin # 3) a nivel bajo 
7 - Descarga: Utilizado para descargar con efectividad 
el condensador externo utilizado por el temporizador para su 
funcionamiento. 
8 - V+: También llamado Vcc, es el pin donde se conecta el voltaje de 
alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo). Hay versiones 
militares de este integrado que llegan hasta 18 Voltios
Lista de materiales 
Materiales Precio aproximado 
Capacitores 0.1μF 450₵ 
Diodos IN4007 50₵ 
Transistor Mosfet 800₵ 
Conectores de block 380 ₵ 
Temporizador 555 400₵ 
Base para integrado de 8 patillas para placa 
150₵ 
de circuito impreso 
Cable automotriz - 
Resistores 10 KΩ 350₵ / paquetes de 10 
Terminales en bloque pvc 350₵ 
Potenciómetro 100KΩ 400 ₵ 
Interruptor 450₵ 
Placa para circuito impreso 300₵/por placa de 5x8 
Soldadura de estaño 500₵

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
Anteproyecto temporizadores on y off delay
Anteproyecto temporizadores on y off delayAnteproyecto temporizadores on y off delay
Anteproyecto temporizadores on y off delay
 
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switchDeteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
 
Temporizador
TemporizadorTemporizador
Temporizador
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Proyecto Control
Proyecto ControlProyecto Control
Proyecto Control
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555Variador de velocidad 555
Variador de velocidad 555
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Parámetros de los semiconductores de potencia
Parámetros de los semiconductores de potenciaParámetros de los semiconductores de potencia
Parámetros de los semiconductores de potencia
 
Temporizador de ci Clase 8
Temporizador de ci Clase 8Temporizador de ci Clase 8
Temporizador de ci Clase 8
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555Control de motor dc con 555
Control de motor dc con 555
 
Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003
 
SemiconductoresDePotencia
SemiconductoresDePotenciaSemiconductoresDePotencia
SemiconductoresDePotencia
 

Similar a Anteproyecto regulador

Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdAnte proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdOscar Morales
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Fernanda Silva
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555cris London
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosHMR2598
 
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Camilo Bohorquez
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableJULIETHOJEDA
 
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfElectronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfmarcos perez
 
Contador lm555
Contador lm555Contador lm555
Contador lm555Laalaa15
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreMarco Salazar
 
rele_de_potencia_inversa.pdf
rele_de_potencia_inversa.pdfrele_de_potencia_inversa.pdf
rele_de_potencia_inversa.pdfJOSE DIAZ
 

Similar a Anteproyecto regulador (20)

Informe final regulador
Informe final reguladorInforme final regulador
Informe final regulador
 
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdAnte proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Alarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salidaAlarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salida
 
Proyecto final regulador
Proyecto final regulador Proyecto final regulador
Proyecto final regulador
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 
Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555
 
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfElectronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
 
Contador lm555
Contador lm555Contador lm555
Contador lm555
 
Catalogo de componentes
Catalogo de componentesCatalogo de componentes
Catalogo de componentes
 
Control
ControlControl
Control
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
 
rele_de_potencia_inversa.pdf
rele_de_potencia_inversa.pdfrele_de_potencia_inversa.pdf
rele_de_potencia_inversa.pdf
 

Más de Alonso Retana Corrales

Corrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodoCorrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodoAlonso Retana Corrales
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Alonso Retana Corrales
 
Ficha de aprendizaje de gestión empresarial
Ficha de aprendizaje de gestión empresarialFicha de aprendizaje de gestión empresarial
Ficha de aprendizaje de gestión empresarialAlonso Retana Corrales
 
Corrección del ii examen de mantenimiento
Corrección del ii examen de mantenimientoCorrección del ii examen de mantenimiento
Corrección del ii examen de mantenimientoAlonso Retana Corrales
 

Más de Alonso Retana Corrales (20)

Informe motor trifàsico
Informe motor trifàsicoInforme motor trifàsico
Informe motor trifàsico
 
Corrección control i del iii periodo
Corrección control i del iii periodoCorrección control i del iii periodo
Corrección control i del iii periodo
 
Corrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodoCorrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodo
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
 
Proyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddoresProyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddores
 
Motores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccionMotores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccion
 
Ficha de aprendizaje de gestión empresarial
Ficha de aprendizaje de gestión empresarialFicha de aprendizaje de gestión empresarial
Ficha de aprendizaje de gestión empresarial
 
Informe final bobinado
Informe final bobinadoInforme final bobinado
Informe final bobinado
 
Anteproyecto bobinado
Anteproyecto bobinadoAnteproyecto bobinado
Anteproyecto bobinado
 
Repulsion induccion rosenberg
Repulsion induccion rosenbergRepulsion induccion rosenberg
Repulsion induccion rosenberg
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Fase partida rosenberg
Fase partida rosenbergFase partida rosenberg
Fase partida rosenberg
 
Catalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensoresCatalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensores
 
Catalogo semiconductores
Catalogo semiconductoresCatalogo semiconductores
Catalogo semiconductores
 
Corrección del ii examen de control
Corrección del ii examen de controlCorrección del ii examen de control
Corrección del ii examen de control
 
Corrección del ii examen de mantenimiento
Corrección del ii examen de mantenimientoCorrección del ii examen de mantenimiento
Corrección del ii examen de mantenimiento
 
Evidencias del trabajo cotidiano
Evidencias del trabajo cotidianoEvidencias del trabajo cotidiano
Evidencias del trabajo cotidiano
 
Generadores de corriente continua
Generadores de corriente continuaGeneradores de corriente continua
Generadores de corriente continua
 
Principio motor de cc
Principio motor de ccPrincipio motor de cc
Principio motor de cc
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Anteproyecto regulador

  • 1. Colegio vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia Control de Maquinas eléctricas Alonso Retana Corrales Anteproyecto: Sistema de control de velocidad de motores de corriente directa Sección 5-10
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo se realizara un dispositivo con el cual se pueda controlar y regular la velocidad de giro de un motor de corriente directa. Por las aplicaciones en las que se emplean esta clase de motores, muchas veces es necesario poder regular su velocidad hasta un punto específico o tener la posibilidad de aumentarlo o disminuirlo hasta donde el usuario lo desee. Se realizará un marco teórico donde se estudie más a fondo el funcionamiento de los componentes electrónicos a utilizar y se brindará una tabla de precios para comprobar la viabilidad del proyecto. Justificación La realización de este proyecto es muy beneficiosa para los estudiantes ya que el circuito necesario para cumplir el objetivo planteado es conocido como un “tren de pulsos”, que tiene una amplia gama de aplicaciones en electrónica. A su vez, realizar el proyecto invita a los estudiantes a investigar más a fondo el funcionamiento, aplicaciones y uso de algunos de los componentes electrónicos ya estudiados, en este caso un temporizador “555” y un transistor “MOSFET”. Al darles una aplicación práctica el estudiante adquiere, aparte de una visión más cercana sobre la utilidad de los mismos, experiencia en su uso.
  • 3. Marco teórico Diodo rectificador Características: Es un dispositivo semiconductor formado por dos materiales uno tipo “N” y uno tipo “P” que van a ser el cátodo y el ánodo respectivamente. Cuando a este se le aplica un voltaje en polarización directa, mayor a 0.7V, deja pasar la corriente con una resistencia muy pequeña, idealmente nula y en polarización inversa funciona como un interruptor abierto, idealmente con una corriente nula, esto siempre y cuando no sobrepase el voltaje de ruptura lo que dañaría el dispositivo y permitiría el paso de corriente Transistor de efecto de campo MOSFET Los transistores de efecto de campo se denominan así porque durante su funcionamiento la señal de entrada crea un campo eléctrico que controla el paso de la corriente a través del dispositivo. Estos transistores también son llamados unipolares. La composición del MOSFET consiste en una estructura MOS (Metal-óxido-semiconductor) en la cual el electrodo metálico superior (Gate) depositado sobre la capa aislante actúa como terminal de puerta del transistor. Existen además dos regiones pequeñas dopadas fuertemente con impurezas
  • 4. donadoras (tipo N) en la superficie, situadas a cada lado de la puerta. Sobre cada una de estas regiones tipo N se deposita un electrodo metálico formando los contactos de fuente y drenaje. Cando el voltaje aplicado a la compuerta es cero, las dos regiones tipo N de fuente y drenador, forman con el resto del semiconductor tipo P, uniones P-N conectadas en oposición por lo que el paso de corriente es casi nulo. Cuando se le aplica un voltaje positivo lo suficientemente grande a la compuerta (mayor a 1 voltio, voltaje umbral), se obtiene una condición de inversión fuerte en la interfase del semiconductor con el óxido. Viéndolo de una manera más sencilla, cuando se aplica un voltaje de drenaje, al hacer más positiva la tensión aplicada al electrodo de compuerta, la corriente de drenaje se hace más elevada ya que el canal es cada vez más ancho y por tanto el número de portadores más elevado. En estos dispositivos, al ser el canal conductor de tipo P, el potencial de puerta tiene que ser negativo. igualmente, la tensión de drenaje debe ser negativa en este caso.
  • 5. Temporizador 555 El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar como oscilador. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. 1 - Tierra o masa 2 - Disparo: Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 555 es configurado como monostable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez. 3 - Salida: Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador 555, ya sea que esté conectado como monostable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje de salida es el voltaje de aplicación (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla # 4 (reset) 4 - Reset: Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida # 3 a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee"
  • 6. 5 - Control de voltaje: Cuando el temporizador 555 se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc-1 voltio) hasta casi 0 V (en la práctica aprox. 2 Voltios). Así es posible modificar los tiempos en que la patilla # 3 está en alto o en bajo independiente del diseño (establecido por las resistencias y condensadores conectados externamente al 555). El voltaje aplicado a la patilla # 5 puede variar entre un 45% y un 90 % de Vcc en la configuración monostable. Cuando se utiliza la configuración astable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc. Modificando el voltaje en esta patilla en la configuración astable causará la frecuencia original del astable sea modulada en frecuencia (FM). Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un condensador de 0.01uF para evitar las interferencias 6 - Umbral: Es una entrada a un comparador interno que tiene el555 y se utiliza para poner la salida (Pin # 3) a nivel bajo 7 - Descarga: Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento. 8 - V+: También llamado Vcc, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo). Hay versiones militares de este integrado que llegan hasta 18 Voltios
  • 7. Lista de materiales Materiales Precio aproximado Capacitores 0.1μF 450₵ Diodos IN4007 50₵ Transistor Mosfet 800₵ Conectores de block 380 ₵ Temporizador 555 400₵ Base para integrado de 8 patillas para placa 150₵ de circuito impreso Cable automotriz - Resistores 10 KΩ 350₵ / paquetes de 10 Terminales en bloque pvc 350₵ Potenciómetro 100KΩ 400 ₵ Interruptor 450₵ Placa para circuito impreso 300₵/por placa de 5x8 Soldadura de estaño 500₵