SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Tecnológico Universitario "Antonio José de Sucre
Mérida Edo. Mérida
Ensayo de Inversión en bonos
Realizado por:
María Jaimes.
CI: 25.720.012
Mérida, Enero de 2016
La actividad financiera existe desde el primer momento en que se
utiliza el dinero como medida de valor e instrumento de cambio de
cualquier tipo de transacción. Desde épocas muy remotas, la obtención
de beneficio económico ha sido de gran importancia para el hombre,
como medio de garantizar su subsistencia y mejorar su calidad de vida.
Cualquier tipo actividad económica ya sea de carácter comercial o de
prestación de servicios está inmersa dentro de este proceso de actividad
financiera. La historia de la ciencia de las finanzas, como disciplina
moderna, puede hacerse comenzar por el cameralismo.
Básicamente, desde una perspectiva económica y financiera, las
ideas cameralistas se caracterizan por los siguientes rasgos
fundamentales: Su preocupación por la utilización óptima de los recursos
de la economía nacional, insistencia acerca de la conexión entre la
economía privada y la pública, considerando al estado como el eje sobre
el que podía montarse el desarrollo y fortalecimiento de la economía
nacional. Una consecuencia del planteamiento del apartado anterior es,
lógicamente, el papel preponderante que asignaron al presupuesto del
estado. Esta consideración les llevó a un tratamiento institucional del
contenido del presupuesto que ha pesado notablemente en la elaboración
posterior y sistematización de la ciencia financiera.
Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la
economía, surgieron como un campo de estudios independiente a
principios del siglo pasado. En su origen se relacionaron solamente con
los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los
mercados de capital. Con el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y
las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de
fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y
el financiamiento de las empresas. La atención se centró más bien en el
funcionamiento externo que en la administración interna. Hacia fines de
siglo se intensificó el interés en los valores, en especial las acciones
comunes, convirtiendo al banquero inversionista en una figura de especial
importancia para el estudio de las finanzas corporativas.
Actualmente, para invertir en los mercados financieros, es necesario
conocer las diferentes opciones interesantes de inversión que existen,
como son las acciones y las obligaciones, también llamados bonos. Estos
títulos valores se compran y se venden en la bolsa de valores por
empresas que previamente han reunido ciertos requisitos.
Las acciones son las fracciones en las que se divide el capital
social de una empresa; representan la propiedad de la empresa. Los
inversionistas que compran una acción adquieren una parte de la
empresa y a su titular se le llama socio o accionista. Una acción es un
título emitido por una empresa organizada como sociedad que representa
los derechos legales de un socio o accionista sobre una parte del capital
social.
Al titular de acciones se le otorga el derecho a percibir una parte de
las ganancias y beneficios anuales de la sociedad. Las acciones se
consideran inversiones en renta variable, son transmisibles. Sin embargo,
el riesgo es una característica común a los valores de renta variable; se
recomienda como una inversión a corto y mediano plazo.
Las obligaciones, también conocidas como bonos en los mercados
financieros, son emisiones de deuda, títulos de crédito sobre la deuda de
una empresa, es un crédito constituido por una sociedad anónima. Se
emiten estos certificados para obtener recursos, es decir, la empresa
pedirá dinero prestado y se comprometerá a pagar en un período
determinado con ciertos intereses. Son un instrumento que se considera
una inversión en renta fija al comprar un bono u obligación, se adquiere
un derecho de crédito sobre la deuda de la empresa que está emitiendo el
certificado y un compromiso de pago al inversor, en el que la empresa
devolverá el monto prestado más intereses en una fecha determinada.
Así que la diferencia entre invertir en acciones y obligaciones
radica en que, en el caso de invertir en acciones, se compran derechos
legales sobre una parte del capital de una empresa, mientras que en caso
de invertir en bonos u obligaciones, se está comprando un derecho de
crédito sobre la deuda de una empresa que se compromete en un plazo
pactado a la devolución de la cantidad desembolsada más los intereses
devengados.
Las dos opciones de inversión pueden ser muy rentables. La renta
variable comúnmente implica mayores riesgos, pero con mayores
ganancias, mientras que la renta fija implica menores riesgos, pero con
una ganancia mucho menor. Por tanto, la decisión de inversión depende
de la inmediatez con la que se requiera el dinero.
Cuando se está analizando la posibilidad de invertir en una
compañía, es de suma importancia que se comprenda que hace, su
mercado y la industria en que opera. Nunca se debe invertir en una
empresa a ciegas. Una de las áreas más importantes que debe analizar el
inversor cuando investiga una compañía son los estados financieros. En
este caso, fundamental entender el propósito de cada parte de estos
estados y cómo interpretarlos correctamente.
Los reportes financieros son exigidos por ley y son publicados tanto
anualmente como cuatrimestralmente. La discusión sobre gestión y
análisis le brinda al inversor un mejor entendimiento acerca de lo que
hace la compañía y generalmente indica algunos puntos clave en que la
empresa se ha desempeñado bien.
La lista de balance incluye los activos, los pasivos y el patrimonio
neto. Los reportes financieros auditados tienen mucha mayor credibilidad
que aquellos que no han sido auditados. Para todas las hojas de balance:
Activos = Pasivos + Patrimonio Neto. Los dos lados de esta fórmula
siempre deben ser iguales entre sí (o dicho de otro modo deben
equilibrarse entre sí).
El estado de resultados incluye datos como ingresos, gastos,
ingresos y ganancias por acción. Para una empresa, la línea superior son
los ingresos, mientras que la línea de fondo es el ingreso neto. El estado
de resultados toma en cuenta algunos elementos no monetarios,
tales como la depreciación.
El estado de flujo de efectivo prescinde de todos los elementos no
monetarios y nos dice cuánto dinero real generó la compañía. El estado
de flujo de efectivo es dividido en tres partes: dinero de operaciones,
financiamiento e inversión. Siempre hay que leer las notas en los estados
financieros. Por lo general brindan más información de mayor profundidad
acerca de una amplia gama de cifras reportadas en los tres estados
financieros.
Como lo pudimos deducir, las finanzas estudian la manera en que
los recursos escasos se asignan a través del tiempo, además de que se
involucran con un sinfín de cosas, como lo son principalmente en las
cuestiones empresariales, ya que por ejemplo una decisión de costos y
beneficios mal tomada puede perjudicar de una manera importante a la
entidad.
Algunas razones que se tiene para interesar un poco más sobre el
importante mundo de las finanzas es: para administrar los recursos
personales, sociales, para interactuar en el mundo de los negocios, para
lograr oportunidades de trabajo interesantes y gratificantes, para tomar
decisiones bien fundamentadas como ciudadanos, en asuntos públicos,
saber qué es lo que pasa en nuestro país cuando las noticias nos hablan
de tan interesante tema como lo son las finanzas, y para enriquecernos
intelectualmente. Ya que las empresas de negocios son entidades cuya
función primordial es producir bienes y servicios, y que por supuesto
requieren de capital para poder lograrlo.
Se puede percibir lo importante que son las finanzas en el ámbito
empresarial, ya que de ellas depende prácticamente el futuro de la
entidad, si sabemos sobrellevarlas y manejarlas de la manera más
adecuada y tomarlas de la mejor manera, sin duda alguna podremos
llegar muy lejos. Con un futuro rentable lleno de oportunidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
kerianny vivenes
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
algenib23
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Maria Dimas
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
maholy jorge anzola
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
Orlando Jose Davila Angulo
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Cesar Navarro
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
Felix Rodriguez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
chelleespejo96
 
Financiamiento interno a largo plazo
Financiamiento interno a largo plazoFinanciamiento interno a largo plazo
Financiamiento interno a largo plazo
aalcalar
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
claudia_bs
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Argelis2304
 
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
lizethalbarran1995
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Financiamiento interno a largo plazo
Financiamiento interno a largo plazoFinanciamiento interno a largo plazo
Financiamiento interno a largo plazo
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 

Destacado

BREVE ENSAYO PROYECTO DE INVERSION
BREVE ENSAYO PROYECTO DE INVERSIONBREVE ENSAYO PROYECTO DE INVERSION
BREVE ENSAYO PROYECTO DE INVERSION
Daniela Uzcategui
 
Como subir una presentación a scribd
Como subir una presentación a scribdComo subir una presentación a scribd
Como subir una presentación a scribdFabricio Calderon
 
¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?preulabandera
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

BREVE ENSAYO PROYECTO DE INVERSION
BREVE ENSAYO PROYECTO DE INVERSIONBREVE ENSAYO PROYECTO DE INVERSION
BREVE ENSAYO PROYECTO DE INVERSION
 
Como subir una presentación a scribd
Como subir una presentación a scribdComo subir una presentación a scribd
Como subir una presentación a scribd
 
¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Ensayo de Inversión en bonos

FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
wilmer
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
Anguel Csc
 
Resumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docxResumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docx
neolialvez1
 
Inversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezInversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarez
Karina Colmenarez
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
DENIALUZTANTAHUARACA
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
Karen Murillo
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
mariachamba11
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
JimmyJavierErreyesAr
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
JessicaMaribelGueled
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
ThaliaOrdoezAguilar
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
JimmyJavierErreyesAr
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
mariachamba11
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
kristhelfreiremaza
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
AlexJavierCordovaMed
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
Erick Meza
 

Similar a Ensayo de Inversión en bonos (20)

LAS FINANZAS
LAS FINANZASLAS FINANZAS
LAS FINANZAS
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
 
Resumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docxResumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docx
 
Inversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezInversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarez
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Ensayo de Inversión en bonos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Tecnológico Universitario "Antonio José de Sucre Mérida Edo. Mérida Ensayo de Inversión en bonos Realizado por: María Jaimes. CI: 25.720.012 Mérida, Enero de 2016
  • 2. La actividad financiera existe desde el primer momento en que se utiliza el dinero como medida de valor e instrumento de cambio de cualquier tipo de transacción. Desde épocas muy remotas, la obtención de beneficio económico ha sido de gran importancia para el hombre, como medio de garantizar su subsistencia y mejorar su calidad de vida. Cualquier tipo actividad económica ya sea de carácter comercial o de prestación de servicios está inmersa dentro de este proceso de actividad financiera. La historia de la ciencia de las finanzas, como disciplina moderna, puede hacerse comenzar por el cameralismo. Básicamente, desde una perspectiva económica y financiera, las ideas cameralistas se caracterizan por los siguientes rasgos fundamentales: Su preocupación por la utilización óptima de los recursos de la economía nacional, insistencia acerca de la conexión entre la economía privada y la pública, considerando al estado como el eje sobre el que podía montarse el desarrollo y fortalecimiento de la economía nacional. Una consecuencia del planteamiento del apartado anterior es, lógicamente, el papel preponderante que asignaron al presupuesto del estado. Esta consideración les llevó a un tratamiento institucional del contenido del presupuesto que ha pesado notablemente en la elaboración posterior y sistematización de la ciencia financiera. Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios del siglo pasado. En su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital. Con el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las empresas. La atención se centró más bien en el funcionamiento externo que en la administración interna. Hacia fines de siglo se intensificó el interés en los valores, en especial las acciones comunes, convirtiendo al banquero inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de las finanzas corporativas. Actualmente, para invertir en los mercados financieros, es necesario conocer las diferentes opciones interesantes de inversión que existen, como son las acciones y las obligaciones, también llamados bonos. Estos títulos valores se compran y se venden en la bolsa de valores por empresas que previamente han reunido ciertos requisitos. Las acciones son las fracciones en las que se divide el capital social de una empresa; representan la propiedad de la empresa. Los inversionistas que compran una acción adquieren una parte de la empresa y a su titular se le llama socio o accionista. Una acción es un título emitido por una empresa organizada como sociedad que representa
  • 3. los derechos legales de un socio o accionista sobre una parte del capital social. Al titular de acciones se le otorga el derecho a percibir una parte de las ganancias y beneficios anuales de la sociedad. Las acciones se consideran inversiones en renta variable, son transmisibles. Sin embargo, el riesgo es una característica común a los valores de renta variable; se recomienda como una inversión a corto y mediano plazo. Las obligaciones, también conocidas como bonos en los mercados financieros, son emisiones de deuda, títulos de crédito sobre la deuda de una empresa, es un crédito constituido por una sociedad anónima. Se emiten estos certificados para obtener recursos, es decir, la empresa pedirá dinero prestado y se comprometerá a pagar en un período determinado con ciertos intereses. Son un instrumento que se considera una inversión en renta fija al comprar un bono u obligación, se adquiere un derecho de crédito sobre la deuda de la empresa que está emitiendo el certificado y un compromiso de pago al inversor, en el que la empresa devolverá el monto prestado más intereses en una fecha determinada. Así que la diferencia entre invertir en acciones y obligaciones radica en que, en el caso de invertir en acciones, se compran derechos legales sobre una parte del capital de una empresa, mientras que en caso de invertir en bonos u obligaciones, se está comprando un derecho de crédito sobre la deuda de una empresa que se compromete en un plazo pactado a la devolución de la cantidad desembolsada más los intereses devengados. Las dos opciones de inversión pueden ser muy rentables. La renta variable comúnmente implica mayores riesgos, pero con mayores ganancias, mientras que la renta fija implica menores riesgos, pero con una ganancia mucho menor. Por tanto, la decisión de inversión depende de la inmediatez con la que se requiera el dinero. Cuando se está analizando la posibilidad de invertir en una compañía, es de suma importancia que se comprenda que hace, su mercado y la industria en que opera. Nunca se debe invertir en una empresa a ciegas. Una de las áreas más importantes que debe analizar el inversor cuando investiga una compañía son los estados financieros. En este caso, fundamental entender el propósito de cada parte de estos estados y cómo interpretarlos correctamente. Los reportes financieros son exigidos por ley y son publicados tanto anualmente como cuatrimestralmente. La discusión sobre gestión y análisis le brinda al inversor un mejor entendimiento acerca de lo que
  • 4. hace la compañía y generalmente indica algunos puntos clave en que la empresa se ha desempeñado bien. La lista de balance incluye los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Los reportes financieros auditados tienen mucha mayor credibilidad que aquellos que no han sido auditados. Para todas las hojas de balance: Activos = Pasivos + Patrimonio Neto. Los dos lados de esta fórmula siempre deben ser iguales entre sí (o dicho de otro modo deben equilibrarse entre sí). El estado de resultados incluye datos como ingresos, gastos, ingresos y ganancias por acción. Para una empresa, la línea superior son los ingresos, mientras que la línea de fondo es el ingreso neto. El estado de resultados toma en cuenta algunos elementos no monetarios, tales como la depreciación. El estado de flujo de efectivo prescinde de todos los elementos no monetarios y nos dice cuánto dinero real generó la compañía. El estado de flujo de efectivo es dividido en tres partes: dinero de operaciones, financiamiento e inversión. Siempre hay que leer las notas en los estados financieros. Por lo general brindan más información de mayor profundidad acerca de una amplia gama de cifras reportadas en los tres estados financieros. Como lo pudimos deducir, las finanzas estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo, además de que se involucran con un sinfín de cosas, como lo son principalmente en las cuestiones empresariales, ya que por ejemplo una decisión de costos y beneficios mal tomada puede perjudicar de una manera importante a la entidad. Algunas razones que se tiene para interesar un poco más sobre el importante mundo de las finanzas es: para administrar los recursos personales, sociales, para interactuar en el mundo de los negocios, para lograr oportunidades de trabajo interesantes y gratificantes, para tomar decisiones bien fundamentadas como ciudadanos, en asuntos públicos, saber qué es lo que pasa en nuestro país cuando las noticias nos hablan de tan interesante tema como lo son las finanzas, y para enriquecernos intelectualmente. Ya que las empresas de negocios son entidades cuya función primordial es producir bienes y servicios, y que por supuesto requieren de capital para poder lograrlo. Se puede percibir lo importante que son las finanzas en el ámbito empresarial, ya que de ellas depende prácticamente el futuro de la entidad, si sabemos sobrellevarlas y manejarlas de la manera más adecuada y tomarlas de la mejor manera, sin duda alguna podremos llegar muy lejos. Con un futuro rentable lleno de oportunidades.