SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE COMPOST DE
LOMBRIZ DE TIERRA EN BASE A
LOS RESIDUOS ORGÁNICOS
EXTRAÍDOS EN LA CIUDAD DE ILO
Curso: Biotecnología
Estudiante: Mora Pino, Jose Joaquin
Docente: Blgo. Hebert Hernan, Soto
Gonzales
RESUMEN
En el presente proyecto se da conocer la problemática en ello, el mundo actual,
un desafío significativo se encuentra en la correcta gestión de los residuos
orgánicos debido a su considerable impacto negativo en el medio ambiente.
Estos residuos, que incluyen sobras de alimentos, hojas, poda de jardín y otros
materiales biodegradables, plantean una problemática importante en cuanto a su
tratamiento y disposición adecuada.
El compost natural es un abono orgánico que se obtiene a partir de la descomposición
natural en presencia de oxígeno de residuos orgánicos, bien por medio de
microorganismos como bacterias y hongos (compostaje) o bien por medio de
lombrices.
La elaboración de compost a partir de residuos orgánicos es un proceso que permite
reciclar y transformar los desechos en un valioso recurso natural. Los residuos
orgánicos, como restos de alimentos, hojas, ramas y otros materiales de origen
vegetal o animal, contienen nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
INTRODUCCIÓN
La gestión adecuada de los
residuos orgánicos es un
desafío importante en la
actualidad debido a su impacto
negativo en el medio ambiente.
Los residuos orgánicos, como
restos de alimentos, hojas,
poda de jardín y otros
materiales biodegradables.
También aborda la
elaboración de compost a
partir de residuos
orgánicos, se centra en la
gestión impertinente de
estos desechos y sus
consecuencias negativas
para el medio ambiente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Objetivo general:
● Elaborar el compost a partir de residuos orgánicos a base de lombrices extraídos
en la ciudad de Ilo.
Objetivos específicos:
● Obtener un abono final que tenga todos los nutrientes necesarios e ideales en
cuanto a requerimiento del cultivo.
● Comprobar con el tiempo necesario para verificar el procedimiento con la ayuda
del cronograma.
OBJETIVOS:
MARCO TEÓRICO
Compostaje
El compostaje es un proceso natural de acumulación de materia
orgánica, como restos de comida, hojas, ramas, papel y otros
materiales biodegradables, en un material llamado compost.
Residuos orgánicos
Los residuos orgánicos son aquellos materiales biológicos de
origen que son fácilmente degradables por organismos vivos,
estos residuos proceden principalmente de plantas y animales.
Lombrices de tierra
Las lombrices utilizadas en el compostaje son especies específicas,
como la lombriz roja californiana o la lombriz roja europea.
Proceso de compostaje de lombriz
El proceso de compostaje con
lombrices, también conocido
como vermicompostaje, es una
forma eficiente y natural de
descomponer la materia orgánica
y convertirla en abono de alta
calidad utilizando lombrices.
METODOLOGÍA
Materiales equipos
Procedimiento
1er paso
2do paso
3er paso 5to paso
4to paso
6to paso
7mo paso
8vo paso
9no paso
10mo paso
El resultado final es un compost
oscuro, suave al tacto y con una
textura esponjosa, ya que tendrá
un olor agradable a tierra fresca
y estará lleno de nutrientes
esenciales para las plantas, como
nitrógeno, fósforo, potasio y
micronutrientes.
RESULTADOS
Se pudo realizar la elaboración de
compost a partir de residuos sólidos
ya que se presenta como una solución
efectiva y sostenible para reducir la
dependencia de fertilizantes químicos
en la agricultura y promover
prácticas agrícolas más respetuosas
con el medio ambiente.
Se pudo realizar como resultado
final el abono final que tenga
todos los nutrientes necesarios.
Según los resultados obtenidos a lo
largo del proceso de compostaje
indican que las lombrices de tierra
desempeñan un papel fundamental en
la recuperación de la materia
orgánica, acelerando
significativamente la recuperación y
transformación de los residuos.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
RIVAS, A. C. (2020). Elaboración de compost .
http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/3461/CARAVL01.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y.
Roman, P. (2013). Compostaje . https://blog.oxfamintermon.org/como-hacer-compost-casero/.
Román, P. (2013). Manual de compostaje del agricultor .
https://www.fao.org/3/i3388s/I3388S.pdf.
Varela, M. (2021 ). ecovidrio .
https://hablandoenvidrio.com/el-compost-o-como-convertir-tus-residuos-organicos-en-abono-na
tural/.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf

Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdfTratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compost
Karina Morrison
 
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Compost.pdf
Compost.pdfCompost.pdf
Composta bocashi
Composta bocashiComposta bocashi
Composta bocashi
Chabelita2704
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
Angela María Zapata Guzmán
 
Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)
Freddy Sanchz
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
MaiderAizpurua
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambiental
distritomultiplef
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 3 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 3 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 3 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 3 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombricultura Barquisimeto
 
Lombrices Californianas Venezuela,Manual 1 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manual 1 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela,Manual 1 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manual 1 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombricultura Barquisimeto
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
Monica Sanchez
 
Miniplanta de residuos solidos 2
Miniplanta de residuos solidos 2Miniplanta de residuos solidos 2
Miniplanta de residuos solidos 2
jorge avalos
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
Diana Coronado
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
De residuos orgánicos a huertos escolares (autoguardado)
De residuos orgánicos a huertos escolares (autoguardado)De residuos orgánicos a huertos escolares (autoguardado)
De residuos orgánicos a huertos escolares (autoguardado)
Julio Cesar Martinez Ortega
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
jorozcoospino
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
annely añez
 

Similar a PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf (20)

Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdfTratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compost
 
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
 
Compost.pdf
Compost.pdfCompost.pdf
Compost.pdf
 
Composta bocashi
Composta bocashiComposta bocashi
Composta bocashi
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambiental
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 3 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 3 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 3 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 3 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
Lombrices Californianas Venezuela,Manual 1 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manual 1 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela,Manual 1 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manual 1 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
 
Miniplanta de residuos solidos 2
Miniplanta de residuos solidos 2Miniplanta de residuos solidos 2
Miniplanta de residuos solidos 2
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
De residuos orgánicos a huertos escolares (autoguardado)
De residuos orgánicos a huertos escolares (autoguardado)De residuos orgánicos a huertos escolares (autoguardado)
De residuos orgánicos a huertos escolares (autoguardado)
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
 

Más de JoaquinMoraPino

INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
JoaquinMoraPino
 
INFORME DE COMPARACIÓN CON LOS ECAS DEL AGUA - GRUPO 1.pdf
INFORME DE COMPARACIÓN CON LOS ECAS DEL AGUA - GRUPO 1.pdfINFORME DE COMPARACIÓN CON LOS ECAS DEL AGUA - GRUPO 1.pdf
INFORME DE COMPARACIÓN CON LOS ECAS DEL AGUA - GRUPO 1.pdf
JoaquinMoraPino
 
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdfINFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
JoaquinMoraPino
 
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdfEXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
JoaquinMoraPino
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdfINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
JoaquinMoraPino
 
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdfMORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
JoaquinMoraPino
 
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdfTrabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
JoaquinMoraPino
 
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdfTrabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf
JoaquinMoraPino
 
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdfInforme - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf
JoaquinMoraPino
 

Más de JoaquinMoraPino (9)

INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
 
INFORME DE COMPARACIÓN CON LOS ECAS DEL AGUA - GRUPO 1.pdf
INFORME DE COMPARACIÓN CON LOS ECAS DEL AGUA - GRUPO 1.pdfINFORME DE COMPARACIÓN CON LOS ECAS DEL AGUA - GRUPO 1.pdf
INFORME DE COMPARACIÓN CON LOS ECAS DEL AGUA - GRUPO 1.pdf
 
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdfINFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
INFORME DE MUESTREO DE RIO TITIRE - AGUAS.pdf
 
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdfEXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdfINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
 
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdfMORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
 
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdfTrabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
 
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdfTrabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf
 
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdfInforme - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf

  • 1. ELABORACIÓN DE COMPOST DE LOMBRIZ DE TIERRA EN BASE A LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EXTRAÍDOS EN LA CIUDAD DE ILO Curso: Biotecnología Estudiante: Mora Pino, Jose Joaquin Docente: Blgo. Hebert Hernan, Soto Gonzales
  • 2. RESUMEN En el presente proyecto se da conocer la problemática en ello, el mundo actual, un desafío significativo se encuentra en la correcta gestión de los residuos orgánicos debido a su considerable impacto negativo en el medio ambiente. Estos residuos, que incluyen sobras de alimentos, hojas, poda de jardín y otros materiales biodegradables, plantean una problemática importante en cuanto a su tratamiento y disposición adecuada.
  • 3. El compost natural es un abono orgánico que se obtiene a partir de la descomposición natural en presencia de oxígeno de residuos orgánicos, bien por medio de microorganismos como bacterias y hongos (compostaje) o bien por medio de lombrices. La elaboración de compost a partir de residuos orgánicos es un proceso que permite reciclar y transformar los desechos en un valioso recurso natural. Los residuos orgánicos, como restos de alimentos, hojas, ramas y otros materiales de origen vegetal o animal, contienen nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. INTRODUCCIÓN
  • 4. La gestión adecuada de los residuos orgánicos es un desafío importante en la actualidad debido a su impacto negativo en el medio ambiente. Los residuos orgánicos, como restos de alimentos, hojas, poda de jardín y otros materiales biodegradables. También aborda la elaboración de compost a partir de residuos orgánicos, se centra en la gestión impertinente de estos desechos y sus consecuencias negativas para el medio ambiente. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 5. Objetivo general: ● Elaborar el compost a partir de residuos orgánicos a base de lombrices extraídos en la ciudad de Ilo. Objetivos específicos: ● Obtener un abono final que tenga todos los nutrientes necesarios e ideales en cuanto a requerimiento del cultivo. ● Comprobar con el tiempo necesario para verificar el procedimiento con la ayuda del cronograma. OBJETIVOS:
  • 6. MARCO TEÓRICO Compostaje El compostaje es un proceso natural de acumulación de materia orgánica, como restos de comida, hojas, ramas, papel y otros materiales biodegradables, en un material llamado compost. Residuos orgánicos Los residuos orgánicos son aquellos materiales biológicos de origen que son fácilmente degradables por organismos vivos, estos residuos proceden principalmente de plantas y animales. Lombrices de tierra Las lombrices utilizadas en el compostaje son especies específicas, como la lombriz roja californiana o la lombriz roja europea.
  • 7. Proceso de compostaje de lombriz El proceso de compostaje con lombrices, también conocido como vermicompostaje, es una forma eficiente y natural de descomponer la materia orgánica y convertirla en abono de alta calidad utilizando lombrices.
  • 9. Procedimiento 1er paso 2do paso 3er paso 5to paso 4to paso 6to paso
  • 10. 7mo paso 8vo paso 9no paso 10mo paso
  • 11. El resultado final es un compost oscuro, suave al tacto y con una textura esponjosa, ya que tendrá un olor agradable a tierra fresca y estará lleno de nutrientes esenciales para las plantas, como nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes. RESULTADOS
  • 12. Se pudo realizar la elaboración de compost a partir de residuos sólidos ya que se presenta como una solución efectiva y sostenible para reducir la dependencia de fertilizantes químicos en la agricultura y promover prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. Se pudo realizar como resultado final el abono final que tenga todos los nutrientes necesarios. Según los resultados obtenidos a lo largo del proceso de compostaje indican que las lombrices de tierra desempeñan un papel fundamental en la recuperación de la materia orgánica, acelerando significativamente la recuperación y transformación de los residuos. CONCLUSIONES
  • 13. BIBLIOGRAFÍA RIVAS, A. C. (2020). Elaboración de compost . http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/3461/CARAVL01.pdf?sequence=1&i sAllowed=y. Roman, P. (2013). Compostaje . https://blog.oxfamintermon.org/como-hacer-compost-casero/. Román, P. (2013). Manual de compostaje del agricultor . https://www.fao.org/3/i3388s/I3388S.pdf. Varela, M. (2021 ). ecovidrio . https://hablandoenvidrio.com/el-compost-o-como-convertir-tus-residuos-organicos-en-abono-na tural/.