SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de
desechos Orgánicos
El reciclaje del material orgánico es un
proceso que ocurre normalmente en la
naturaleza. La
biodegradación de un elemento orgánico no
es más que el reciclaje de energía y
elementos químicos orgánicos a través de
bacterias, hongos y microorganismos. El
tratamiento de desechos biodegradables u
orgánicos consiste en un conjunto de
procesos que facilitan y aceleran la
descomposición de la materia orgánica de
manera eficiente y natural. Puede ser en
presencia de oxígeno y utilizando enzimas o
urea como catalizadores. El producto final es
un material enriquecido que sirve para mejorar
la calidad y fertilidad del suelo proporcionando
a las plantas nutrientes y carga microbiana
adecuados para su desarrollo. Algunos
productos que podemos obtener con los
desechos orgánicos son:
Compostaje:
Abono orgánico producido con una técnica de
bajo costo y mantenimiento sencillo, requiere
de oxigenación mecánica y humedad
adecuada al aire libre. Se utilizan materiales
orgánicos como restos de la cocina y
comedores, podas de césped y otras plantas
de jardín, guano y rastrojo agrícola, también
se puede utilizar papel sin color y cartón. El
proceso tiene una duración de 3 a 4 meses. El
producto es denominado compost. En algunos
casos se utilizan residuos agrícolas de lenta
descomposición que pueden tardar hasta seis
meses en descomponerse (caso broza de
café).
Lombricultura - humus:
Es una técnica de fácil manejo para procesar
el compost y transformarlo en un fertilizante de
alta calidad. Requiere de una población de
lombrices determinada en función del
volumen de compost a tratar y suministro de
humedad en cantidades adecuadas. Toma
tres meses en transformar el compost en
humus.
Mulching:
Esta es una técnica básicamente diseñada
para aprovechar rastrojos agrícolas, de
preferencia gramíneas (podas de césped,
cebada, trigo) y hojas de leguminosas.
Produce un material excelente, el cual
disminuye la pérdida de humedad del suelo,
controla malezas y protege el suelo de la
erosión. Mulch (pajote) también pueden servir
como un piso suave para senderos o áreas de
juego. Puede requerir del uso de equipo para
triturar los materiales a utilizar.
Bokachi:
Es un abono orgánico producido en corto
tiempo (1 mes); mata semillas de malezas,
huevos de insectos y patógenos: es
relativamente inodoro: y produce rica materia
orgánica. Requiere de la participación de
microorganismos eficientes EM y mucha
materia prima.
Materiales que no se deben utilizar:
 Restos de comida con mucha grasa o
con carne
 Malezas con semillas
 Ramas grandes o troncos
 Plantas y malezas invasoras
 Plástico o fibras sintéticas
 Plantas que han sido tratadas con
herbicidas
 Estiércol de animales carnívoros
 Plantas enfermas o plantas con un
ataque severo de insectos
 Cenizas de carbón

Más contenido relacionado

Similar a Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf

Agricultura jessi
Agricultura jessiAgricultura jessi
Agricultura jessi
jessicajarro
 
Agricultura jessi
Agricultura jessiAgricultura jessi
Agricultura jessi
jessicajarro
 
Compostaje para parvulos
Compostaje para parvulosCompostaje para parvulos
Compostaje para parvulos
Romina Contreras
 
Residuos orgánicos
Residuos orgánicosResiduos orgánicos
Residuos orgánicos
JOELOSPUB
 
Módulo 16 composta
Módulo 16 compostaMódulo 16 composta
Módulo 16 composta
Juan Irizarry
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
Diana Coronado
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
katty romero
 
Agricultura
Agricultura Agricultura
Agricultura
jessicajarro
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
Angela María Zapata Guzmán
 
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
VILCHEZAV1
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Nataly Vila Guillen
 
Compost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepoCompost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepo
Dennis Zumbana
 
Manual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compostManual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compost
Ivonne Garrido
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
YsicaSabrinaLambrese1
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
diegonicolastorres
 
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdfPROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf
JoaquinMoraPino
 
Nutrición de las plantas y compostaje
Nutrición de las plantas y compostajeNutrición de las plantas y compostaje
Nutrición de las plantas y compostaje
David Correa Castillo
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9
jamarque29
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Viter Becerra
 

Similar a Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf (20)

Agricultura jessi
Agricultura jessiAgricultura jessi
Agricultura jessi
 
Agricultura jessi
Agricultura jessiAgricultura jessi
Agricultura jessi
 
Compostaje para parvulos
Compostaje para parvulosCompostaje para parvulos
Compostaje para parvulos
 
Residuos orgánicos
Residuos orgánicosResiduos orgánicos
Residuos orgánicos
 
Módulo 16 composta
Módulo 16 compostaMódulo 16 composta
Módulo 16 composta
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Agricultura
Agricultura Agricultura
Agricultura
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
 
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
 
Compost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepoCompost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepo
 
Manual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compostManual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compost
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdfPROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf
 
Nutrición de las plantas y compostaje
Nutrición de las plantas y compostajeNutrición de las plantas y compostaje
Nutrición de las plantas y compostaje
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
 

Más de LEWISERAZOINDEP

Normativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdfNormativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdf
LEWISERAZOINDEP
 
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
LEWISERAZOINDEP
 
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdfSecop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
informacion_programa.pdf
informacion_programa.pdfinformacion_programa.pdf
informacion_programa.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Riesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.pptRiesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.ppt
LEWISERAZOINDEP
 
Preparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptxPreparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptx
LEWISERAZOINDEP
 
Comité de Seguridad Vial.pptx
Comité de Seguridad Vial.pptxComité de Seguridad Vial.pptx
Comité de Seguridad Vial.pptx
LEWISERAZOINDEP
 
Comite del PESV.pptx
Comite del PESV.pptxComite del PESV.pptx
Comite del PESV.pptx
LEWISERAZOINDEP
 
riesgos_electricos.pdf
riesgos_electricos.pdfriesgos_electricos.pdf
riesgos_electricos.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Charlas covid.pdf
Charlas covid.pdfCharlas covid.pdf
Charlas covid.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
charlas c -19.pdf
charlas c -19.pdfcharlas c -19.pdf
charlas c -19.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdfEspacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Alturas.pdf
Alturas.pdfAlturas.pdf
Alturas.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Alturas.pdf
Alturas.pdfAlturas.pdf
Alturas.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Medidas_Prevencion_Caidas.pdf
Medidas_Prevencion_Caidas.pdfMedidas_Prevencion_Caidas.pdf
Medidas_Prevencion_Caidas.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdfMedidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Efectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdfEfectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Efectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdfEfectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docxMANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
LEWISERAZOINDEP
 

Más de LEWISERAZOINDEP (20)

Normativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdfNormativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdf
 
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
 
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
 
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdfSecop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
 
informacion_programa.pdf
informacion_programa.pdfinformacion_programa.pdf
informacion_programa.pdf
 
Riesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.pptRiesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.ppt
 
Preparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptxPreparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptx
 
Comité de Seguridad Vial.pptx
Comité de Seguridad Vial.pptxComité de Seguridad Vial.pptx
Comité de Seguridad Vial.pptx
 
Comite del PESV.pptx
Comite del PESV.pptxComite del PESV.pptx
Comite del PESV.pptx
 
riesgos_electricos.pdf
riesgos_electricos.pdfriesgos_electricos.pdf
riesgos_electricos.pdf
 
Charlas covid.pdf
Charlas covid.pdfCharlas covid.pdf
Charlas covid.pdf
 
charlas c -19.pdf
charlas c -19.pdfcharlas c -19.pdf
charlas c -19.pdf
 
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdfEspacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
 
Alturas.pdf
Alturas.pdfAlturas.pdf
Alturas.pdf
 
Alturas.pdf
Alturas.pdfAlturas.pdf
Alturas.pdf
 
Medidas_Prevencion_Caidas.pdf
Medidas_Prevencion_Caidas.pdfMedidas_Prevencion_Caidas.pdf
Medidas_Prevencion_Caidas.pdf
 
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdfMedidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
 
Efectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdfEfectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdf
 
Efectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdfEfectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdf
 
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docxMANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf

  • 1. Tratamiento de desechos Orgánicos El reciclaje del material orgánico es un proceso que ocurre normalmente en la naturaleza. La biodegradación de un elemento orgánico no es más que el reciclaje de energía y elementos químicos orgánicos a través de bacterias, hongos y microorganismos. El tratamiento de desechos biodegradables u orgánicos consiste en un conjunto de procesos que facilitan y aceleran la descomposición de la materia orgánica de manera eficiente y natural. Puede ser en presencia de oxígeno y utilizando enzimas o urea como catalizadores. El producto final es un material enriquecido que sirve para mejorar la calidad y fertilidad del suelo proporcionando a las plantas nutrientes y carga microbiana adecuados para su desarrollo. Algunos productos que podemos obtener con los desechos orgánicos son: Compostaje: Abono orgánico producido con una técnica de bajo costo y mantenimiento sencillo, requiere de oxigenación mecánica y humedad adecuada al aire libre. Se utilizan materiales orgánicos como restos de la cocina y comedores, podas de césped y otras plantas de jardín, guano y rastrojo agrícola, también se puede utilizar papel sin color y cartón. El proceso tiene una duración de 3 a 4 meses. El producto es denominado compost. En algunos casos se utilizan residuos agrícolas de lenta descomposición que pueden tardar hasta seis meses en descomponerse (caso broza de café). Lombricultura - humus: Es una técnica de fácil manejo para procesar el compost y transformarlo en un fertilizante de alta calidad. Requiere de una población de lombrices determinada en función del volumen de compost a tratar y suministro de humedad en cantidades adecuadas. Toma tres meses en transformar el compost en humus. Mulching: Esta es una técnica básicamente diseñada para aprovechar rastrojos agrícolas, de preferencia gramíneas (podas de césped, cebada, trigo) y hojas de leguminosas. Produce un material excelente, el cual disminuye la pérdida de humedad del suelo, controla malezas y protege el suelo de la erosión. Mulch (pajote) también pueden servir como un piso suave para senderos o áreas de juego. Puede requerir del uso de equipo para triturar los materiales a utilizar. Bokachi: Es un abono orgánico producido en corto tiempo (1 mes); mata semillas de malezas, huevos de insectos y patógenos: es relativamente inodoro: y produce rica materia orgánica. Requiere de la participación de microorganismos eficientes EM y mucha materia prima. Materiales que no se deben utilizar:  Restos de comida con mucha grasa o con carne  Malezas con semillas  Ramas grandes o troncos  Plantas y malezas invasoras  Plástico o fibras sintéticas  Plantas que han sido tratadas con herbicidas  Estiércol de animales carnívoros  Plantas enfermas o plantas con un ataque severo de insectos  Cenizas de carbón