SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL
COMERCIO ELECTRONICO EN
COLOMBIA




 Evolución del e-
 commerce en
 nuestro país:
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL
COMERCIO ELECTRONICO
EN COLOMBIA




Evolución del e-
commerce en
nuestro país
Tomando como referencia las discusiones
dadas en el seno de la Comisión de
Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional CNUDMI y en algunos
antecedentes del ordenamiento jurídico
colombiano, el gobierno nacional asumió la
labor de adecuación de la propuesta de la
CNUDMI en el ordenamiento interno. Los
antecedentes de la legislación del comercio
electrónico, en nuestro país, antes de ser
expedida la actual normatividad, se
remontan al año (1993) cuando se expidió el
Decreto 663 de ese mismo año “por medio
del cual se actualiza el Estatuto Orgánico
del Sistema Financiero y se modifica su
titulación y numeración”, en el cual prevé en
el numeral 6 del artículo 127 y en el artículo
139 la viabilidad del uso de los sistemas
electrónicos y del intercambio electrónico.
Posteriormente en el año 1995, el Congreso
de la República promulgó la Ley 222 por
medio de la cual se reformó el Código de
La legislación colombiana no fue suficiente para resolver
la incertidumbre originada por el reiterado uso de las
nuevas herramientas tecnológicas en el ámbito mercantil
y especialmente, para precisar acerca de la validez
jurídica de la información presentada de manera
diferente al documento escrito, tal como se calificaba en
el régimen procedimental interno. La iniciativa legislativa
colombiana surge pues, del acercamiento con los
organismos internacionales interesados en el tema y de
los debates e investigaciones realizados por la comisión
redactora de la ley colombiana, donde estuvieron
representados los organismos públicos y privados, los
cuales concluyeron que la ley modelo propuesta por la
Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional (CNUDMI) era el instrumento idóneo de
base para adecuar el derecho interno a las tendencias
jurídicas mundiales.
Años más tarde, en el período 29 de sesiones,
celebrado el 12 de junio de 1996, la comisión
aprobó la ley Modelo de la CNUDMI sobre
comercio electrónico y su guía de
incorporación. El Gobierno Colombiano, entre
los años 1996 y 1998, se mantuvo como
observador en la Comisión de Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional y
conoció los trabajos realizados en materia de
comercio electrónico cimentado en los
antecedentes legislativos de Colombia y los
lineamientos plasmados por el Gobierno
Nacional de fomentar el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC).
FORMAS DE
PAGO Y
TRANSACCIO
NES QUE SE
VIENEN
REALIZANDO
EN EL
MERCADO
INTERNO
* "Business to business" (entre empresas): las empresas pueden
intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de
herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico,
instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc.
* "Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as
empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un
sitio web a clientes que los utilizarán para uso particular.
* "Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es
factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el
caso de los remates en línea.
* "Consumers to administrations" (Entre consumidor y
administración): los ciudadanos pueden interactuar con las
Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de
las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener
asistencia informativa y otros servicios.
* "Business to administrations" (Entre empresa y administración): las
administraciones públicas actúan como agentes reguladores y
promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.
CASO
MERCA
DO
LIBRE
Vendiendo a través de MercadoLibre estás
participando de una nueva forma de hacer negocios e
ingresando al mundo del comercio electrónico.
Te brinda la posibilidad de ampliar tus canales de
venta, y así conseguir más clientes, construir tu marca
o mejorar tu posicionamiento respecto a tus
competidores. MercadoLibre pone a tu disposición
millones de compradores en toda Latinoamérica a
muy bajo costo y con más de 12 millones de usuarios
registrados.Como empresa podrás utilizar este
mercado virtual para llegar a nuevos mercados y
potenciales clientes, testear productos nuevos o
lanzamientos, vender productos discontinuos,
remanentes de stock, o simplemente para vender
más.
Testear productos nuevos o lanzamientos: si
quieres conocer el potencial de tu producto o si
su precio es competitivo, MercadoLibre es un
excelente lugar para hacerlo a un muy bajo costo
y sin tener la inversión que significa un
lanzamiento en el off-line.
Productos discontinuos: muchos compradores buscan
en Internet artículos económicos y diferentes, y esta es
una gran oportunidad para vender productos
discontinuos o de temporadas anteriores.
Remanentes de stock: toda empresa
cuenta con remanentes de stock o
productos     que      no     puede
comercializar a través de sus
canales habituales. En MercadoLibre
seguramente lo podrás hacer.
MercadoLibre te ofrece,
a       través        de
MercadoPago, un servicio
de financiación para tus
compradores.
Y AHORA QUIERES SABER
QUE ES PAYPAL??????
OK … DALE CLIC EN BOTON
SIGUIENTE Y DESPUES DALE
CLIC EN LA IMAGEN Y LO
DESCUBRIRAS
PayPal      es     una      empresa
estadounidense perteneciente al
sector del comercio electrónico por
Internet     que       permite      la
transferencia de dinero entre
usuarios    que    tengan      correo
electrónico, una alternativa al
tradicional método en papel como
los cheques o giros postales.
PayPal también procesa peticiones
de pago en comercio electrónico y
otros servicios webs, por los que
cobra un porcentaje. La mayor
parte de su clientela proviene del
sitio de subastas en línea eBay.
Su sede principal se encuentra en
San José (California, Estados
Unidos), su centro de operaciones
se      encuentran     en     Omaha
(Nebraska, Estados Unidos) y
El término COPYRIGHT proviene del
derecho anglosajón, y se relaciona
con el área patrimonial de los
derechos de autor. El vocablo es
generalmente mal traducido como
‘derechos de copia’, pero implica
algunas cosas más. De esto se
desprende que no es lo mismo
‘derecho de autor’ que ‘Copyright’: el
derecho de autor es un concepto más
amplio, que incluye el concepto de
‘Copyright’, ya que se trata de los
principios que norman los derechos
patrimoniales y morales de los
autores, concedidos por las leyes de
cada país. Estos derechos de autor
se otorgan por la sola creación de
una obra artística, científica o
literaria, haya sido publicada, o no.
Proyecto final en power point  informatica y convergencia tecnologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICODIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
Teresa Obregon Toribio
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
sasha2217
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Angie Rojas Bedoya
 
Diagnóstico del comercio electrónico en colombia
Diagnóstico del comercio electrónico en colombiaDiagnóstico del comercio electrónico en colombia
Diagnóstico del comercio electrónico en colombia
Organización Roa Florhuila S.A.
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
TIC85
 
Presentación1 angel
Presentación1 angelPresentación1 angel
Presentación1 angel
angelamerica1
 
Problemas Del Comercio Electronico
Problemas Del Comercio ElectronicoProblemas Del Comercio Electronico
Problemas Del Comercio Electronico
cggj
 
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio ElectrónicoLegislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Conociendo el comercio interno
Conociendo el comercio internoConociendo el comercio interno
Conociendo el comercio interno
AngieLopez138
 
Diapositivas informatica
Diapositivas  informaticaDiapositivas  informatica
Diapositivas informatica
Yulibeth Orozco
 
Diapositivas informatica
Diapositivas  informaticaDiapositivas  informatica
Diapositivas informatica
kittiam
 
Diapositivas informatica
Diapositivas  informaticaDiapositivas  informatica
Diapositivas informatica
Sugeis Alvarez
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Andres Martinez
 
Entidades reguladoras nacionales
Entidades reguladoras nacionalesEntidades reguladoras nacionales
Entidades reguladoras nacionales
simafesa
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
esmeralda
 

La actualidad más candente (15)

DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICODIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Diagnóstico del comercio electrónico en colombia
Diagnóstico del comercio electrónico en colombiaDiagnóstico del comercio electrónico en colombia
Diagnóstico del comercio electrónico en colombia
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
 
Presentación1 angel
Presentación1 angelPresentación1 angel
Presentación1 angel
 
Problemas Del Comercio Electronico
Problemas Del Comercio ElectronicoProblemas Del Comercio Electronico
Problemas Del Comercio Electronico
 
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio ElectrónicoLegislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
 
Conociendo el comercio interno
Conociendo el comercio internoConociendo el comercio interno
Conociendo el comercio interno
 
Diapositivas informatica
Diapositivas  informaticaDiapositivas  informatica
Diapositivas informatica
 
Diapositivas informatica
Diapositivas  informaticaDiapositivas  informatica
Diapositivas informatica
 
Diapositivas informatica
Diapositivas  informaticaDiapositivas  informatica
Diapositivas informatica
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Entidades reguladoras nacionales
Entidades reguladoras nacionalesEntidades reguladoras nacionales
Entidades reguladoras nacionales
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 

Destacado

Blog Y Blogger
Blog Y BloggerBlog Y Blogger
Blog Y Blogger
HADES23
 
Proyecto convergencia tecnologica
Proyecto convergencia tecnologicaProyecto convergencia tecnologica
Proyecto convergencia tecnologica
Lorena Montañez
 
La tecnología como extensión del hombre
La tecnología como extensión del hombreLa tecnología como extensión del hombre
La tecnología como extensión del hombre
anabelaparucci
 
Actividad 1 convergencia tecnologica y desarrollo tecnologico actual
Actividad 1 convergencia tecnologica  y desarrollo tecnologico actualActividad 1 convergencia tecnologica  y desarrollo tecnologico actual
Actividad 1 convergencia tecnologica y desarrollo tecnologico actual
LuzstellaRodriguez
 
Secuencias didácticas para la inclusión
Secuencias didácticas para la inclusiónSecuencias didácticas para la inclusión
Secuencias didácticas para la inclusión
redlees
 
Sociedad De La Informacion Y Conocimiento
Sociedad De La Informacion Y ConocimientoSociedad De La Informacion Y Conocimiento
Sociedad De La Informacion Y Conocimiento
Diego Pech
 
Historia del-blog
Historia del-blogHistoria del-blog
Historia del-blog
Cristian Buitrago
 
Los desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesLos desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymes
Ivetzina_Baez
 
Marshall mcluhan
Marshall mcluhanMarshall mcluhan
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologicaTrabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
martaycesar
 
La convergencia tecnológica
La convergencia tecnológicaLa convergencia tecnológica
La convergencia tecnológica
BMGtecno
 
Marshall McLuhan & the Internet
Marshall McLuhan & the InternetMarshall McLuhan & the Internet
Marshall McLuhan & the Internet
ninanyc
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
Orlando Carranza V.
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 

Destacado (14)

Blog Y Blogger
Blog Y BloggerBlog Y Blogger
Blog Y Blogger
 
Proyecto convergencia tecnologica
Proyecto convergencia tecnologicaProyecto convergencia tecnologica
Proyecto convergencia tecnologica
 
La tecnología como extensión del hombre
La tecnología como extensión del hombreLa tecnología como extensión del hombre
La tecnología como extensión del hombre
 
Actividad 1 convergencia tecnologica y desarrollo tecnologico actual
Actividad 1 convergencia tecnologica  y desarrollo tecnologico actualActividad 1 convergencia tecnologica  y desarrollo tecnologico actual
Actividad 1 convergencia tecnologica y desarrollo tecnologico actual
 
Secuencias didácticas para la inclusión
Secuencias didácticas para la inclusiónSecuencias didácticas para la inclusión
Secuencias didácticas para la inclusión
 
Sociedad De La Informacion Y Conocimiento
Sociedad De La Informacion Y ConocimientoSociedad De La Informacion Y Conocimiento
Sociedad De La Informacion Y Conocimiento
 
Historia del-blog
Historia del-blogHistoria del-blog
Historia del-blog
 
Los desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesLos desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymes
 
Marshall mcluhan
Marshall mcluhanMarshall mcluhan
Marshall mcluhan
 
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologicaTrabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
 
La convergencia tecnológica
La convergencia tecnológicaLa convergencia tecnológica
La convergencia tecnológica
 
Marshall McLuhan & the Internet
Marshall McLuhan & the InternetMarshall McLuhan & the Internet
Marshall McLuhan & the Internet
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 

Similar a Proyecto final en power point informatica y convergencia tecnologica

C.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correaC.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correa
jesus abraham sotelo mauricio
 
Deber de comercio electronico
Deber de comercio electronicoDeber de comercio electronico
Deber de comercio electronico
Carina Manzano
 
trabajo comercio E
 trabajo comercio E trabajo comercio E
trabajo comercio E
rossinibrilly
 
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICAMetodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
albacgallardom
 
Ensayo comercio electronico - maria silva
Ensayo   comercio electronico - maria silvaEnsayo   comercio electronico - maria silva
Ensayo comercio electronico - maria silva
mmlafk16
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Lorena Dioses sernaque
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Lorena Dioses sernaque
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
mintjunama
 
E-commerce nuevas perspectivas del comercio electrónico en colombia
E-commerce nuevas perspectivas del comercio electrónico en colombiaE-commerce nuevas perspectivas del comercio electrónico en colombia
E-commerce nuevas perspectivas del comercio electrónico en colombia
cun
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
lucy0312
 
Metodos y principios informatica Juridica Alba
Metodos y principios informatica Juridica AlbaMetodos y principios informatica Juridica Alba
Metodos y principios informatica Juridica Alba
albacgallardom
 
Comercio Electrónico y sus Avances 2016.
Comercio Electrónico y sus Avances 2016.Comercio Electrónico y sus Avances 2016.
Comercio Electrónico y sus Avances 2016.
Maria José Herrera Peraza
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
oDyZzeuZ Hell
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
oDyZzeuZ Hell
 
Modelo C2 C
Modelo C2 CModelo C2 C
Modelo C2 C
guestda23745
 
Modelo C2 C
Modelo C2 CModelo C2 C
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdfCOMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
papelerialyanena
 
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las MipymesBeneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Niebla Miranda
 

Similar a Proyecto final en power point informatica y convergencia tecnologica (20)

C.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correaC.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correa
 
Deber de comercio electronico
Deber de comercio electronicoDeber de comercio electronico
Deber de comercio electronico
 
trabajo comercio E
 trabajo comercio E trabajo comercio E
trabajo comercio E
 
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICAMetodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
 
Ensayo comercio electronico - maria silva
Ensayo   comercio electronico - maria silvaEnsayo   comercio electronico - maria silva
Ensayo comercio electronico - maria silva
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
E-commerce nuevas perspectivas del comercio electrónico en colombia
E-commerce nuevas perspectivas del comercio electrónico en colombiaE-commerce nuevas perspectivas del comercio electrónico en colombia
E-commerce nuevas perspectivas del comercio electrónico en colombia
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Metodos y principios informatica Juridica Alba
Metodos y principios informatica Juridica AlbaMetodos y principios informatica Juridica Alba
Metodos y principios informatica Juridica Alba
 
Comercio Electrónico y sus Avances 2016.
Comercio Electrónico y sus Avances 2016.Comercio Electrónico y sus Avances 2016.
Comercio Electrónico y sus Avances 2016.
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Modelo C2 C
Modelo C2 CModelo C2 C
Modelo C2 C
 
Modelo C2 C
Modelo C2 CModelo C2 C
Modelo C2 C
 
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdfCOMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
 
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las MipymesBeneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Proyecto final en power point informatica y convergencia tecnologica

  • 1. NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA Evolución del e- commerce en nuestro país:
  • 2. NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA Evolución del e- commerce en nuestro país
  • 3. Tomando como referencia las discusiones dadas en el seno de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional CNUDMI y en algunos antecedentes del ordenamiento jurídico colombiano, el gobierno nacional asumió la labor de adecuación de la propuesta de la CNUDMI en el ordenamiento interno. Los antecedentes de la legislación del comercio electrónico, en nuestro país, antes de ser expedida la actual normatividad, se remontan al año (1993) cuando se expidió el Decreto 663 de ese mismo año “por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración”, en el cual prevé en el numeral 6 del artículo 127 y en el artículo 139 la viabilidad del uso de los sistemas electrónicos y del intercambio electrónico. Posteriormente en el año 1995, el Congreso de la República promulgó la Ley 222 por medio de la cual se reformó el Código de
  • 4. La legislación colombiana no fue suficiente para resolver la incertidumbre originada por el reiterado uso de las nuevas herramientas tecnológicas en el ámbito mercantil y especialmente, para precisar acerca de la validez jurídica de la información presentada de manera diferente al documento escrito, tal como se calificaba en el régimen procedimental interno. La iniciativa legislativa colombiana surge pues, del acercamiento con los organismos internacionales interesados en el tema y de los debates e investigaciones realizados por la comisión redactora de la ley colombiana, donde estuvieron representados los organismos públicos y privados, los cuales concluyeron que la ley modelo propuesta por la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) era el instrumento idóneo de base para adecuar el derecho interno a las tendencias jurídicas mundiales.
  • 5. Años más tarde, en el período 29 de sesiones, celebrado el 12 de junio de 1996, la comisión aprobó la ley Modelo de la CNUDMI sobre comercio electrónico y su guía de incorporación. El Gobierno Colombiano, entre los años 1996 y 1998, se mantuvo como observador en la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y conoció los trabajos realizados en materia de comercio electrónico cimentado en los antecedentes legislativos de Colombia y los lineamientos plasmados por el Gobierno Nacional de fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • 6. FORMAS DE PAGO Y TRANSACCIO NES QUE SE VIENEN REALIZANDO EN EL MERCADO INTERNO
  • 7. * "Business to business" (entre empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc. * "Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio web a clientes que los utilizarán para uso particular. * "Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea. * "Consumers to administrations" (Entre consumidor y administración): los ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y otros servicios. * "Business to administrations" (Entre empresa y administración): las administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.
  • 9. Vendiendo a través de MercadoLibre estás participando de una nueva forma de hacer negocios e ingresando al mundo del comercio electrónico. Te brinda la posibilidad de ampliar tus canales de venta, y así conseguir más clientes, construir tu marca o mejorar tu posicionamiento respecto a tus competidores. MercadoLibre pone a tu disposición millones de compradores en toda Latinoamérica a muy bajo costo y con más de 12 millones de usuarios registrados.Como empresa podrás utilizar este mercado virtual para llegar a nuevos mercados y potenciales clientes, testear productos nuevos o lanzamientos, vender productos discontinuos, remanentes de stock, o simplemente para vender más.
  • 10.
  • 11. Testear productos nuevos o lanzamientos: si quieres conocer el potencial de tu producto o si su precio es competitivo, MercadoLibre es un excelente lugar para hacerlo a un muy bajo costo y sin tener la inversión que significa un lanzamiento en el off-line.
  • 12. Productos discontinuos: muchos compradores buscan en Internet artículos económicos y diferentes, y esta es una gran oportunidad para vender productos discontinuos o de temporadas anteriores.
  • 13. Remanentes de stock: toda empresa cuenta con remanentes de stock o productos que no puede comercializar a través de sus canales habituales. En MercadoLibre seguramente lo podrás hacer.
  • 14. MercadoLibre te ofrece, a través de MercadoPago, un servicio de financiación para tus compradores.
  • 15. Y AHORA QUIERES SABER QUE ES PAYPAL?????? OK … DALE CLIC EN BOTON SIGUIENTE Y DESPUES DALE CLIC EN LA IMAGEN Y LO DESCUBRIRAS
  • 16. PayPal es una empresa estadounidense perteneciente al sector del comercio electrónico por Internet que permite la transferencia de dinero entre usuarios que tengan correo electrónico, una alternativa al tradicional método en papel como los cheques o giros postales. PayPal también procesa peticiones de pago en comercio electrónico y otros servicios webs, por los que cobra un porcentaje. La mayor parte de su clientela proviene del sitio de subastas en línea eBay. Su sede principal se encuentra en San José (California, Estados Unidos), su centro de operaciones se encuentran en Omaha (Nebraska, Estados Unidos) y
  • 17. El término COPYRIGHT proviene del derecho anglosajón, y se relaciona con el área patrimonial de los derechos de autor. El vocablo es generalmente mal traducido como ‘derechos de copia’, pero implica algunas cosas más. De esto se desprende que no es lo mismo ‘derecho de autor’ que ‘Copyright’: el derecho de autor es un concepto más amplio, que incluye el concepto de ‘Copyright’, ya que se trata de los principios que norman los derechos patrimoniales y morales de los autores, concedidos por las leyes de cada país. Estos derechos de autor se otorgan por la sola creación de una obra artística, científica o literaria, haya sido publicada, o no.