SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO
INTRODUCTORIO
INGENIERÍA EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL
TRABAJO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO
BOGOTÁ D.C.
PROYECTO FINAL
EIMY JOHANA SANCHEZ
Línea del tiempo con los aspectos más
relevantes de la Institución
Compromisos a cumplir
para tener éxito en el
proyecto de formación
que inicia
compromisos a cumplir educación virtual
 Dentro de los compromisos como
estudiante virtual esta, ser responsable,
dedicado y sobre todo comprometido con
el desarrollo profesional, así como con las
actividades de cada módulo. Esto ya que
como estudiantes virtuales adquirimos
compromiso, mayor tiempo invertido para
cumplir nuestras metas de aprendizaje.
 Conocer y respetar los reglamentos.
 Conocer y respetar los símbolos institucionales.
 Respetar los valores que inspiran el proyecto educativo
de la universidad.
 Conocer la misión y visión de la universidad.
 Mantener una buena conducta.
 Ser responsables.
 Estar informado sobre el calendario académico.
 Realizar los trabajos y presentar las evaluaciones
planteadas en cada actividad del módulo.
 Respetar las opiniones y puntos de vista de los demás
compañeros.
Deberes de los
estudiantes:
Derechos de los
estudiantes:
 Recibir la carne institucional,
recibir formación propuesta en
el proyecto educativo
institucional, recibir un trato
respetuoso, conocer y hacer uso
de las prerrogativas de las
normas de la institución,
conocer oportunamente el
resultado de sus evaluaciones
académicas, representar a la
fundación en evento
académicos, presentar
peticiones respetuosas, entro
otros.
Reglas de Convivencia de su hogar, la normatividad de
la Institución y la constitución política
Propuesta de un proyecto que impacte
positivamente la región.
Formulación o planteamiento del problema
 Es conocido que los procesos de manejo de residuos en Bogotá no han
sido lo suficientemente efectivos para la demanda que genera la capital
de Colombia. Tanto así, que en 2014 la contraloría informó que al relleno
sanitario solo le quedan cinco hectáreas efectivas para la recolección de
basuras. Sí, efectivamente hay un caos en el relleno sanitario, entonces es
necesario irnos al punto más esencial de la recolección de basura, quien
es el operador que se expone más de ocho horas al día a riesgos físicos,
biológicos, químicos, biomecánicos y demás.
 Adicionalmente el relleno sanitario Doña Juana es el principal vertedero
de basura de Bogotá, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, entre los
sectores de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. El vertedero inició
operaciones el 1 de noviembre de 1988 tras una breve crisis sanitaria por
acumulación de residuos en la ciudad luego de que fueran cerrados los
antiguos botaderos de Gibraltar (cerca del actual barrio Patio Bonito) y El
Cortijo.
 con lo anterior, esta investigación se encaminará a analizar los riesgos a
los que está expuesto un recolector de basura e indagar cuales podrían
ser las posibles consecuencias en la salud y seguridad de los
trabajadores.
Objetivo General
Analizar los riesgos
higiénicos a los que
están expuestos los
recolectores de
basura de la
LIME de Bogotá
Objetivos específicos
Explicar cuáles son las causas que generan los daños
en los empleados recolectores de basura de la
empresa LIME
Exponer las consecuencias en la Salud a las que se
ven expuestos los trabajadores recolectores de
basura de la empresa LIME
Identificar Cuáles son las enfermedades más
recurrentes de los trabajadores recolectores de
basura de la empresa LIME
Justificación de la
investigación
en este trabajo analizaremos la situación de resiliencia
social y ambiental de los trabajadores recolectores de
basura de la empresa lime, frente a los efectos
producidos en los trabajadores por la manipulación de
desechos y acceso continuo al relleno sanitario doña
Juana, inicialmente se hace una introducción acerca de
la gestión realizada por las entidades oficiales a través
del tiempo en que ha existido la problemática, se busca
conocer la percepción de los trabajadores sobre el
proceso de resiliencia que han vivido.
el manejo de los residuos sólidos urbanos implica un
proceso que inicia con la generación de los residuos,
involucra su almacenamiento, transporte y tratamiento,
y culmina con su disposición en algún sitio controlado
(Martínez, 2015).
Posibles soluciones
Analizar los riesgos a los que
están expuestos los recolectores
de basura de la empresa LIME de
Bogotá.
Explicar cuáles son las causas que
generan los daños en los
empleados recolectores de
basura de la empresa LIME.
Exponer las consecuencias en la
Salud a las que se ven expuestos
los trabajadores recolectores de
basura de la empresa LIME.
Identificar Cuáles son las
enfermedades más recurrentes
de los trabajadores recolectores
de basura de la empresa LIME.
Se desea que esta investigación
sirva como material de estudio
para próximos proyectos de
investigación sobre el deterioro
de la salud en los trabajadores
recolectores de basura, tanto
nacional como
internacionalmente.
Se desea que esta investigación
sirva de soporte para próximos
cambios en la normatividad
colombiana sobre el riesgo
biológico y/o en los riesgos
laborales.
Inserción de
un recuro Voki
• https://www.voki.com/presenter/pickup?vpId=
2129964&md5VpId=99df7d401ee46e91ebf1ede1
63bc957f
• https://www.voki.com/presenter/pickup?vpId=
2129966&md5VpId=fc9a8d31aff6b8c9bee6e44ba
d807fad
• https://www.voki.com/presenter/pickup?vpId=
2129964&md5VpId=99df7d401ee46e91ebf1ede1
63bc957f
Nómina utilizando una hoja de cálculo y presentando el
informe en un documento Word
Nomina
CYBERGRAFIA
 https://loggro.com/blog/articulo/que-es-la-
nomina-y-cuales-son-sus-partes/
 https://www.bbva.mx/empresas/educacion-
financiera/la-importancia-de-una-nomina-
inteligente.html

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO FINAL MODULO INTRODUCTORIO.pptx

“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
Aleska Razuri Callán
 
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdfCopia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
w_rios
 
Tesis delitos ambientales_metodologia
Tesis delitos ambientales_metodologiaTesis delitos ambientales_metodologia
Tesis delitos ambientales_metodologia
TomasEllingthon1
 
Tesis delitos ambientales_metodologia
Tesis delitos ambientales_metodologiaTesis delitos ambientales_metodologia
Tesis delitos ambientales_metodologia
TomasEllingthon1
 
Evaluación Social y Ambiental
Evaluación Social y AmbientalEvaluación Social y Ambiental
Evaluación Social y Ambiental
cahernandezar
 
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
ReyGamarra
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
vencedoramichelle88
 
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameintoPlan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Benjamin Salas Villadiego
 
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOSIMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
erickaalexandrafonse
 
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y EcológicaPresentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
moiseslopezfca
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
victor manuel gomez marin
 
precentacion etica responsabilidad social.pptx
precentacion etica responsabilidad social.pptxprecentacion etica responsabilidad social.pptx
precentacion etica responsabilidad social.pptx
camila686306
 
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdfPROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
mauriciobarbosa50
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
escuela fiscal
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
hector05
 
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Diana_Mosquera
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
luismorc
 

Similar a PROYECTO FINAL MODULO INTRODUCTORIO.pptx (20)

“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
 
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdfCopia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
 
Tesis delitos ambientales_metodologia
Tesis delitos ambientales_metodologiaTesis delitos ambientales_metodologia
Tesis delitos ambientales_metodologia
 
Tesis delitos ambientales_metodologia
Tesis delitos ambientales_metodologiaTesis delitos ambientales_metodologia
Tesis delitos ambientales_metodologia
 
Evaluación Social y Ambiental
Evaluación Social y AmbientalEvaluación Social y Ambiental
Evaluación Social y Ambiental
 
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameintoPlan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
 
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOSIMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
 
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y EcológicaPresentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
precentacion etica responsabilidad social.pptx
precentacion etica responsabilidad social.pptxprecentacion etica responsabilidad social.pptx
precentacion etica responsabilidad social.pptx
 
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdfPROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

PROYECTO FINAL MODULO INTRODUCTORIO.pptx

  • 1. MODULO INTRODUCTORIO INGENIERÍA EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO BOGOTÁ D.C. PROYECTO FINAL EIMY JOHANA SANCHEZ
  • 2. Línea del tiempo con los aspectos más relevantes de la Institución
  • 3.
  • 4. Compromisos a cumplir para tener éxito en el proyecto de formación que inicia compromisos a cumplir educación virtual  Dentro de los compromisos como estudiante virtual esta, ser responsable, dedicado y sobre todo comprometido con el desarrollo profesional, así como con las actividades de cada módulo. Esto ya que como estudiantes virtuales adquirimos compromiso, mayor tiempo invertido para cumplir nuestras metas de aprendizaje.
  • 5.  Conocer y respetar los reglamentos.  Conocer y respetar los símbolos institucionales.  Respetar los valores que inspiran el proyecto educativo de la universidad.  Conocer la misión y visión de la universidad.  Mantener una buena conducta.  Ser responsables.  Estar informado sobre el calendario académico.  Realizar los trabajos y presentar las evaluaciones planteadas en cada actividad del módulo.  Respetar las opiniones y puntos de vista de los demás compañeros. Deberes de los estudiantes:
  • 6. Derechos de los estudiantes:  Recibir la carne institucional, recibir formación propuesta en el proyecto educativo institucional, recibir un trato respetuoso, conocer y hacer uso de las prerrogativas de las normas de la institución, conocer oportunamente el resultado de sus evaluaciones académicas, representar a la fundación en evento académicos, presentar peticiones respetuosas, entro otros.
  • 7. Reglas de Convivencia de su hogar, la normatividad de la Institución y la constitución política
  • 8. Propuesta de un proyecto que impacte positivamente la región. Formulación o planteamiento del problema  Es conocido que los procesos de manejo de residuos en Bogotá no han sido lo suficientemente efectivos para la demanda que genera la capital de Colombia. Tanto así, que en 2014 la contraloría informó que al relleno sanitario solo le quedan cinco hectáreas efectivas para la recolección de basuras. Sí, efectivamente hay un caos en el relleno sanitario, entonces es necesario irnos al punto más esencial de la recolección de basura, quien es el operador que se expone más de ocho horas al día a riesgos físicos, biológicos, químicos, biomecánicos y demás.  Adicionalmente el relleno sanitario Doña Juana es el principal vertedero de basura de Bogotá, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, entre los sectores de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. El vertedero inició operaciones el 1 de noviembre de 1988 tras una breve crisis sanitaria por acumulación de residuos en la ciudad luego de que fueran cerrados los antiguos botaderos de Gibraltar (cerca del actual barrio Patio Bonito) y El Cortijo.  con lo anterior, esta investigación se encaminará a analizar los riesgos a los que está expuesto un recolector de basura e indagar cuales podrían ser las posibles consecuencias en la salud y seguridad de los trabajadores.
  • 9. Objetivo General Analizar los riesgos higiénicos a los que están expuestos los recolectores de basura de la LIME de Bogotá Objetivos específicos Explicar cuáles son las causas que generan los daños en los empleados recolectores de basura de la empresa LIME Exponer las consecuencias en la Salud a las que se ven expuestos los trabajadores recolectores de basura de la empresa LIME Identificar Cuáles son las enfermedades más recurrentes de los trabajadores recolectores de basura de la empresa LIME
  • 10. Justificación de la investigación en este trabajo analizaremos la situación de resiliencia social y ambiental de los trabajadores recolectores de basura de la empresa lime, frente a los efectos producidos en los trabajadores por la manipulación de desechos y acceso continuo al relleno sanitario doña Juana, inicialmente se hace una introducción acerca de la gestión realizada por las entidades oficiales a través del tiempo en que ha existido la problemática, se busca conocer la percepción de los trabajadores sobre el proceso de resiliencia que han vivido. el manejo de los residuos sólidos urbanos implica un proceso que inicia con la generación de los residuos, involucra su almacenamiento, transporte y tratamiento, y culmina con su disposición en algún sitio controlado (Martínez, 2015).
  • 11. Posibles soluciones Analizar los riesgos a los que están expuestos los recolectores de basura de la empresa LIME de Bogotá. Explicar cuáles son las causas que generan los daños en los empleados recolectores de basura de la empresa LIME. Exponer las consecuencias en la Salud a las que se ven expuestos los trabajadores recolectores de basura de la empresa LIME. Identificar Cuáles son las enfermedades más recurrentes de los trabajadores recolectores de basura de la empresa LIME. Se desea que esta investigación sirva como material de estudio para próximos proyectos de investigación sobre el deterioro de la salud en los trabajadores recolectores de basura, tanto nacional como internacionalmente. Se desea que esta investigación sirva de soporte para próximos cambios en la normatividad colombiana sobre el riesgo biológico y/o en los riesgos laborales.
  • 12. Inserción de un recuro Voki • https://www.voki.com/presenter/pickup?vpId= 2129964&md5VpId=99df7d401ee46e91ebf1ede1 63bc957f • https://www.voki.com/presenter/pickup?vpId= 2129966&md5VpId=fc9a8d31aff6b8c9bee6e44ba d807fad • https://www.voki.com/presenter/pickup?vpId= 2129964&md5VpId=99df7d401ee46e91ebf1ede1 63bc957f
  • 13. Nómina utilizando una hoja de cálculo y presentando el informe en un documento Word Nomina
  • 14.
  • 15.
  • 16.