SlideShare una empresa de Scribd logo
   UNIVERSIDAD DE CARTAGENA<br />PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA<br />PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL<br />SANEAMIENTO BASICO<br />PLAN TUTORIAL<br />DATOS DEL TUTOR:<br />Nombre: Giselle Fernández Padilla<br />E-mail: giferpa2008@hotmail.com<br />Celular 3005019456<br />PROGRAMA DE LA ASIGNATURA<br />JUSTIFICACION<br />El desarrollo de la sociedad con su acelerada industrialización, modernización de los procesos administrativos  y automatización de los procesos productivos en las últimas décadas, ha traído consigo una serie de complejidades y circunstancias laborales y sociales que tienen su repercusión en la salud integral de los trabajadores. Esto ha conducido a que los distintos países hayan tenido un paralelo desarrollo normativo alrededor del tema y que las universidades con su responsabilidad social abordo se articulen mediante la creación de programas que como la salud ocupacional buscan preparar al individuo  para enfrentar el reto de diseñar y ejecutar proyectos ensus áreas básicas, necesarias para intervenir los factores de riesgos que han sido generados por las circunstancias actuales antes mencionadas. <br />Los conocimientos fundamentales de saneamiento básico son importantes en el manejo de la salud ocupacional es por esto que en esta asignatura se pretende  impartir conocimientos y desarrollar competencias en los estudiantes relacionadas con el manejo de los residuos, roedores y artrópodos, aguas residuales ,agua potable, entre otros. <br />OBJETIVOS   DEL TUTOR<br />Impartir conocimientos, desarrollar competencias, despertar el interés por los tópicos fundamentales de saneamiento básico, crear una cultura  sanitaria para que desarrollar hábitos relacionados con la temática relacionada con el saneamiento básico.  <br />OBJETIVOS   DEL ESTUDIANTE<br />Conocer los conceptos fundamentales del saneamiento básico. .<br />Determinar la importancia del control de los factores  que afectan la salud humana como son el control de roedores y artrópodos, manejo del agua y de los residuos sólidos, manejo de aguas residuales.<br />Conocer el código nacional sanitario y su aplicación en el área de la salud ocupacional. <br />Aplicar los conceptos básicos aprendidos en problemas típicos en el campo laboral.<br />METODOLOGÍA GENERAL<br />Para el desarrollo de la asignatura, se adelantarán actividades académicas consistentes en: <br />Lectura de los documentos recomendados<br />Complementar con ciberespacio, folletos y revistas para la profundización de los conocimientos adquiridos, mediante una estrategia participativa entre estudiantes y tutor.<br />Realización de tutorías, talleres y trabajo independiente como un complemento para afianzar los conocimientos dados durante las tutorías. <br />ESTRATEGIA METODOLOGICA<br />Realizar lecturas complementarias consultando los textos de apoyo que el profesor recomienda, artículos de revistas, bases de datos de la biblioteca de la universidad de Cartagena y bibliotecas virtuales a las que tenga acceso.<br />Mantener una actividad constante durante el desarrollo del curso, asistiendo a las tutorías y realizando las tareas y trabajos en los tiempos recomendados por el profesor.<br />COMPETENCIAS:<br />SABER<br />El estudiante debe tener una actitud propositiva y abierta ante los nuevos conceptos, ,argumentos sólidos para plantear soluciones  a problemas relacionadas con el saneamiento básico, desarrollar metodologías que lo lleven  sistemáticamente a realizar investigación que procuren generar conocimientos,<br />SABER HACER<br />Tomar decisiones en situaciones críticas relacionadas con el control de los factores que afectan la salud humana como consecuencia del manejo sanitario de cualquier proceso o material. <br />Manejar la normatividad vigente que regula y controla el manejo sanitario en el campo laboral de nuestro interés.<br />SER<br />Motivación y disposición para el intercambio de conocimientos, capacidad para el trabajo en  equipo, rigurosidad en la metodología de trabajo, autocrítico,  responsable, respetuoso ante la crítica y critico respetuoso, solidario y luchador por la unidad de grupo.<br />CONTENIDO<br />UNIDAD 1.  SALUD PÚBLICA  Y  PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO<br />En esta unidad se estudiarán los contenidos básicos sobre salud pública, áreas que integran la salud, factores determinantes de la salud, funciones de la salud, promoción  y  un compendio de las normas legales, contenidas en las reglamentaciones de la Ley 9a de 1979, Código Nacional Sanitario, considerados como una herramienta fundamental, para todo trabajador.<br />Contenidos Temáticos: <br />           - Salud pública <br />            -Ley 9º de 1979<br />                     - Código Nacional Sanitario<br />                      -Planificación de centros de trabajo<br />Bibliografía de la unidad<br />-SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO, Rubiela. Universidad del Quindío <br />-Módulos de saneamientos del ingeniero  TIBADUIZA. Antonio, SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES. <br />-Fundamentos sobre salud pública. BLANCO RESTREPO, Humberto y MAYA MEJÍA, José María. <br />-Saneamiento Básico I.S.S. protección laboral y Acopi. Impreso por Comunicar S.A.<br />UNIDAD 2: GESTIÓN DEL AGUA.<br />Durante esta unidad el estudiante reconocerá  la importancia del agua en la vida, mostrara interés sobre el uso racional del agua, tomara conciencia sobre enfermedades transmitidas por medio del agua mal tratada <br />Contenidos Temáticos: <br />          - Importancia del agua<br />           -Normas de uso y suministro del agua, <br />           -Contaminantes del agua,<br />           -Tratamiento  del agua, <br />           -Evacuación del agua <br />           -Aguas residuales <br />          - Legislación sobre el agua<br />Bibliografía de la unidad:<br />-Módulos de saneamientos del ingeniero  TIBADUIZA. Antonio, SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES<br />-Tecnologías apropiadas en Saneamiento Básico Modelo I. Agua convenio O.M.S. y O.P.S. Ministerio de salud.  Bogotá 1993.<br />UNIDAD 3: CONTROL DE LECHES Y PLANTAS PASTEURIZADORAS.<br />En esta unidad el estudiante reconocerá las normas legales sobre el proceso industrial de la leche desde el ordeño hasta el consumidor, su higiene, problemas para la salud y también lo relacionado con las plantas pasteurizadoras.  Puntos críticos de control de la leche, definiciones  de la leche, conceptos básicos de microbiología, industrias lecheras.<br />Contenidos Temáticos: <br />-Normas legales sobre el proceso industrial de la leche<br />-Conceptos  sobre pasteurización<br />-Plantas pasteurizadoras<br />-Microbiología de la leche<br />-Industrias  lácteas<br />Bibliografía de la unidad:<br />SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO, Rubiela. Universidad del Quindío.<br /> -Módulos de saneamientos del ingeniero  TIBADUIZA. Antonio, SOBRE -----PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES.<br />-Microbiología moderna de los alimentos. J .J. JAY .Editorial Acribia ,<br />-Manejo y conservación de alimentos. Seguro social - Fenalco, Revista Sintonízate. Fundecomercio. .<br />-Factores de riesgos  psicosocial en la industria de alimentos. Seguro Social ------Tecnología de la leche.  Capítulos 1, 2, 5,13.Curso de Industrias Lácteas.  Ley 99 dic 22/93.<br />UNIDAD 4: CONTROL DE ARTRÓPODOS Y ROEDORES.<br /> Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante  reconocerá  que estas plagas son un peligro público y transmisores de muchas enfermedades , causantes de muchos accidentes  y han acompañado a la humanidad desde su existencia, han sido y sigue siendo la causa  de pandemias y enfermedades que han ocasionado  miles y miles de millones  de muertes de seres humanos, y su proliferación se debe en gran medida al desaseo, falta de aplicación de normas de saneamiento y ante todo lo relacionado con lo estético.<br />Contenidos Temáticos: <br />     - Enfermedades causadas por artrópodos <br />     - Control de artrópodos<br />     - Enfermedades causadas por roedores<br />                  -Control de roedores<br />Bibliografía de la unidad:<br />-SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO, Rubiela. Universidad del Quindío.<br />-Guía integral de manejo de las enfermedades transmitidas por vectores.Ministerio de Salud.<br />-Fundamentos sobre salud pública. BLANCO RESTREPO, Humberto y MAYA MEJÍA, José María.<br />UNIDAD 5: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA<br />Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante reflexionará sobre la problemática ambiental, que acarrea una mala disposición de los desechos ,lo cual trae como consecuencia muchas enfermedades.<br />Contenidos Temáticos: <br />          - Conceptos básicos de residuos<br />          - Clasificación de los residuos<br />          - Disposición de los residuos<br />            -Consecuencias de la mala disposición de los residuos <br />          - Tratamiento de los residuos sólidos <br />           -Análisis de la  Legislación sobre residuos sólidos. <br />          - Análisis de los residuos sólidos en el municipio.<br />           -Contaminación atmosférica<br />Bibliografía de la unidad<br />-Módulos de saneamientos del ingeniero  TIBADUIZA. Antonio , SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES. <br />-GUÍA PRÁCTICA, proyecto de gestión integral de residuos sólidos (GIRS), mindesarrollo, minambiente, Colombia, 2002. -EUGENIO GIRALDO GÓMEZ,<br />- Manejo integral de residuos sólidos. Banco Interamericano de desarrollo, minambiente, Colombia.2001. <br />-Tecnología apropiadas en saneamiento básico módulo 2.  Disposición de excretas y convenio O.M.S. y O.P.S. Ministerio de Salud, Bogotá 1994.<br />UNIDAD 6 PROTECCIÓN DE ALIMENTOS.<br />En esta unidad el estudiante conocerá la importancia de la higiene en todos los procesos de los alimentos y los problemas de salud y ambientales que ocasiona el mal manejo de normas de control de alimento<br />Contenidos Temáticos: <br />            - Manejo y conservación de alimentos.<br />           -Enfermedades trasmitidas por alimentos mal elaborados<br />           -Normas de manipulación de alimentos <br />             -Legislación sobre alimentos  contaminación y descomposición de        alimentos. -Intoxicación con los alimentos mal elaborados y contaminados<br />Bibliografía de la unidad:<br />-Planta de sacrificio de ganado. QUIROJA TAPIAS, Guillermo y ORTIZ PEÑA, Bladimir.<br />-Toxicología de alimentos. SILVESTRE, Alejandro.<br />-Microbiología moderna de los alimentos. J .J. JAY .Editorial Acribia ,<br />-Manejo y conservación de alimentos. Seguro social - Fenalco, Revista Sintonízate. Fundecomercio.<br />CRONOGRAMA DE DESARROLLO<br />      Fechas                                                    Temas<br />Julio 23                                 Inducción<br />Julio 30                                 Salud publica y planificación de centros de trabajo<br />Agosto 6                               Gestión del agua<br />Agosto 13                             Control de leches y plantas pasteurizadoras<br />Agosto 20                             Control de artrópodos y roedores<br />Agosto 27                             Disposición de residuos sólidos .Contaminación atmosférica<br />Agosto 3                               Protección de alimentos<br />Septiembre 10                      Evaluación final<br /> <br />ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.<br />Conjunto de operaciones, procedimientos, momentos, actividades, acciones planeadas y ordenadas que un estudiante debe efectuar, bajo la orientación del tutor o de manera autónoma, para aprender de manera significativa y desarrollar competencias.<br />Ejemplo: Mapas Conceptuales, Talleres, Aprendizaje mediante Solución de Problemas, Debates, Protocolo Grupal, Elaboración y Sustentación de Proyectos.<br />EL PROTOCOLO:<br />Además de recoger información sobre los resultados del trabajo investigativo o de reflexión, sirve de memoria y muestra el progreso y los avances del grupo en la construcción de conocimientos. Es también un documento destinado para la puesta en público, ante pares para el debate y la validación.<br />Protocolo Individual. Registra las comprensiones, interrogantes, hipótesis, hallazgos, dificultades, elaboraciones. Etc, que ocurren durante el estudio individual y autónomo. Es un registro de notas para la puesta en común, ante el CIPAS para contrastar, justificar o verificar en el debate las elaboraciones realizadas a nivel personal.<br />Protocolo Grupal. Registra los resultados del debate, la negociación, el acuerdo y el estudio del colectivo de pares. Su contenido esta conformado por hallazgos, inquietudes, hipótesis, aplicaciones, problemas que han surgido en el seno del CIPAS como construcciones colectivas, a partir de la puesta en común de los protocolos individuales.<br />Protocolo Tutorial Registra los puntos de llegada en el proceso de estudio ya contrastados y validados ante el tutor. Es el resultado de reelaboraciones y correcciones del protocolo construido en el CIPAS. Aquí se confronta, valida, verifica, resuelve inquietudes, interrogantes y dudas con o frente al tutor, que orienta o retroalimenta el aprendizaje.<br />. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN<br />El trabajo de investigación será  un proyecto relacionado con problemas típicos sacados de la realidad en ambientes laborales que requieran de un  estudio  científico que ayude a implementar una solución.<br />El trabajo será sustentado ante el grupo para realizar una sesión que retroalimente y fortalezca los conocimientos impartidos durante el desarrollo de la asignatura. <br />En que consiste el trabajo:<br />Seleccionar un centro de actividad  laboral con muchas situaciones que afecten los aspectos sanitarios estudiados durante el desarrollo del curso. <br />Realizar una visita de observación.<br />Haga las anotaciones de lo observado.<br />Elabore un informe de la visita describiendo y haciendo un análisis de todos los elementos y situaciones más llamativas que tengan que ver con el manejo sanitario y los riesgos a que conllevan.<br />Aspectos metodológicos recomendados: Elaboración de un trabajo escrito, aplicando las técnicas de icontec. Con el   siguiente esquema: Portada, Tabla de Contenido, Introducción, Objetivos, Cuerpo del trabajo, conclusiones,  recomendaciones, bibliografía y anexos.<br />Nota: el cuerpo del trabajo debe contener una descripción general de las empresas, descripción general de su población  trabajadora (promedio de edad, salud, educación, etc) análisis de  las condiciones de trabajo relacionadas con el saneamiento básico Para la calificación del trabajo se tendrá en cuenta:<br />-presentación, puntualidad, fundamentos teóricos, metodología, análisis de resultados y conclusión.<br /> Criterios de evaluación. El examen tiene un valor de un 70%, el trabajo a distancia, un valor del 30% (distribuidos en 15% el trabajo escrito y 15% la sustentación del mismo) <br />Tutor,<br />GISELLE FERNANDEZ PADILLA.<br />Ingeniero Químico<br /> Especialista  en Ingeniería sanitaria y ambiental<br />
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología de alimentos
Tecnología de alimentosTecnología de alimentos
Tecnología de alimentosirenashh
 
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. VenezuelaSocializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Universidad Señor de Sipan
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Gabriela Cunalata
 
Portafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemiPortafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemi
Gabriela Cunalata
 
Compendio de Ensayos Practicas Agroindustriales 2014-2
Compendio de Ensayos Practicas Agroindustriales 2014-2Compendio de Ensayos Practicas Agroindustriales 2014-2
Compendio de Ensayos Practicas Agroindustriales 2014-2
practicasmicrobiologia
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
Nabila Castillo
 
Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1
Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1
Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1
practicasmicrobiologia
 
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentosManual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
pedrodelafuente7
 
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
practicasmicrobiologia
 
Guia de higiene bravo
Guia  de higiene bravoGuia  de higiene bravo
Guia de higiene bravo
Liz Ram
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
practicasmicrobiologia
 
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Luis Alberto Begambre González
 
Mapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vroskyMapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vroskyyelitzaoviedo
 
Bioética y las buenas prácticas de manufactura farmacéutica
Bioética y las buenas prácticas de manufactura farmacéuticaBioética y las buenas prácticas de manufactura farmacéutica
Bioética y las buenas prácticas de manufactura farmacéutica
idaetz
 
Acuerdo ca 012-31-08-2012 reglamento de prácticas académicas formativas del p...
Acuerdo ca 012-31-08-2012 reglamento de prácticas académicas formativas del p...Acuerdo ca 012-31-08-2012 reglamento de prácticas académicas formativas del p...
Acuerdo ca 012-31-08-2012 reglamento de prácticas académicas formativas del p...practicasmicrobiologia
 
S8 adriana iglesias_informe
S8 adriana iglesias_informeS8 adriana iglesias_informe
S8 adriana iglesias_informe
Rocio Iglesias
 
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdolGuia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
OliviaTapia
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
Norma técnica del Servicio de Cirugia general
Norma técnica del Servicio de Cirugia generalNorma técnica del Servicio de Cirugia general
Norma técnica del Servicio de Cirugia general
RosaMaria319
 
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 scPlan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 scpracticasmicrobiologia
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología de alimentos
Tecnología de alimentosTecnología de alimentos
Tecnología de alimentos
 
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. VenezuelaSocializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemiPortafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemi
 
Compendio de Ensayos Practicas Agroindustriales 2014-2
Compendio de Ensayos Practicas Agroindustriales 2014-2Compendio de Ensayos Practicas Agroindustriales 2014-2
Compendio de Ensayos Practicas Agroindustriales 2014-2
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
 
Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1
Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1
Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1
 
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentosManual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
 
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
 
Guia de higiene bravo
Guia  de higiene bravoGuia  de higiene bravo
Guia de higiene bravo
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
 
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
Plan de Saneamiento Básico Ambiental 2015
 
Mapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vroskyMapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vrosky
 
Bioética y las buenas prácticas de manufactura farmacéutica
Bioética y las buenas prácticas de manufactura farmacéuticaBioética y las buenas prácticas de manufactura farmacéutica
Bioética y las buenas prácticas de manufactura farmacéutica
 
Acuerdo ca 012-31-08-2012 reglamento de prácticas académicas formativas del p...
Acuerdo ca 012-31-08-2012 reglamento de prácticas académicas formativas del p...Acuerdo ca 012-31-08-2012 reglamento de prácticas académicas formativas del p...
Acuerdo ca 012-31-08-2012 reglamento de prácticas académicas formativas del p...
 
S8 adriana iglesias_informe
S8 adriana iglesias_informeS8 adriana iglesias_informe
S8 adriana iglesias_informe
 
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdolGuia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Norma técnica del Servicio de Cirugia general
Norma técnica del Servicio de Cirugia generalNorma técnica del Servicio de Cirugia general
Norma técnica del Servicio de Cirugia general
 
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 scPlan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 sc
 

Destacado

Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Daniel Fréitez-Aponte
 
10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)MedicinaUas
 
Gestión de Residuos Líquidos
Gestión de Residuos LíquidosGestión de Residuos Líquidos
Gestión de Residuos Líquidos
egonza88
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Daniel Fréitez-Aponte
 
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretasControl y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretasByron Larios A
 
Enfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basuraEnfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basuraRafael Fernández
 

Destacado (6)

Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 1)
 
10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)
 
Gestión de Residuos Líquidos
Gestión de Residuos LíquidosGestión de Residuos Líquidos
Gestión de Residuos Líquidos
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
 
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretasControl y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
 
Enfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basuraEnfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basura
 

Similar a Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...Alicia Victoria Gonzalez
 
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en ArgentinaAnálisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
MaraDeliaOlmos
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
Magnin Alejandro
 
Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
GHP
 
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud PúblicaSalud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
TRABAJO N°2.pdf
TRABAJO N°2.pdfTRABAJO N°2.pdf
TRABAJO N°2.pdf
BladimirCoria
 
TRABAJO 3 .pdf
TRABAJO 3 .pdfTRABAJO 3 .pdf
TRABAJO 3 .pdf
BladimirCoria
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdfCurso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Temario ped. aprobado final
Temario ped. aprobado finalTemario ped. aprobado final
Temario ped. aprobado final
Uriel Eumir
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Daniel Delgado
 
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Andrea Portillo
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Maria Ines Esquivel
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Maria Ines Esquivel
 
Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentos
Damian Cedeño
 
T.g. completo
T.g. completoT.g. completo
T.g. completo
Daniel Flores
 
MEDICINA HUMANA-UDCA
MEDICINA HUMANA-UDCAMEDICINA HUMANA-UDCA
MEDICINA HUMANA-UDCA
IingRii Soto
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
Damian Cedeño
 

Similar a Plan tutorial giselle fernandez saneameinto (20)

Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
 
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en ArgentinaAnálisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
 
Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
 
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud PúblicaSalud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
 
TRABAJO N°2.pdf
TRABAJO N°2.pdfTRABAJO N°2.pdf
TRABAJO N°2.pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
TRABAJO 3 .pdf
TRABAJO 3 .pdfTRABAJO 3 .pdf
TRABAJO 3 .pdf
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdfCurso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
 
Temario ped. aprobado final
Temario ped. aprobado finalTemario ped. aprobado final
Temario ped. aprobado final
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
 
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
 
Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentos
 
T.g. completo
T.g. completoT.g. completo
T.g. completo
 
MEDICINA HUMANA-UDCA
MEDICINA HUMANA-UDCAMEDICINA HUMANA-UDCA
MEDICINA HUMANA-UDCA
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
 

Más de Benjamin Salas Villadiego

Mercosur final
Mercosur finalMercosur final
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Benjamin Salas Villadiego
 
La estrategia como entidad mediadora en el proceso enseñanza aprendizaje
La estrategia como entidad mediadora en el proceso enseñanza aprendizajeLa estrategia como entidad mediadora en el proceso enseñanza aprendizaje
La estrategia como entidad mediadora en el proceso enseñanza aprendizaje
Benjamin Salas Villadiego
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Benjamin Salas Villadiego
 
Pnl
PnlPnl
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Benjamin Salas Villadiego
 
Formato para inscripción al evento de investigaciones cread
Formato para inscripción al evento de investigaciones creadFormato para inscripción al evento de investigaciones cread
Formato para inscripción al evento de investigaciones creadBenjamin Salas Villadiego
 
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortegaBenjamin Salas Villadiego
 

Más de Benjamin Salas Villadiego (20)

Mercosur final
Mercosur finalMercosur final
Mercosur final
 
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
 
La estrategia como entidad mediadora en el proceso enseñanza aprendizaje
La estrategia como entidad mediadora en el proceso enseñanza aprendizajeLa estrategia como entidad mediadora en el proceso enseñanza aprendizaje
La estrategia como entidad mediadora en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Afiche de conferencia
Afiche de conferenciaAfiche de conferencia
Afiche de conferencia
 
Noticias sobre plan padrino
Noticias sobre plan padrinoNoticias sobre plan padrino
Noticias sobre plan padrino
 
Tecnologias web 2.0 diagrama
Tecnologias web 2.0  diagramaTecnologias web 2.0  diagrama
Tecnologias web 2.0 diagrama
 
TARJETA DE INVITACION
TARJETA DE INVITACIONTARJETA DE INVITACION
TARJETA DE INVITACION
 
Formato para inscripción al evento de investigaciones cread
Formato para inscripción al evento de investigaciones creadFormato para inscripción al evento de investigaciones cread
Formato para inscripción al evento de investigaciones cread
 
Convocatoria 2do encuentro de semilleros
Convocatoria 2do encuentro de semillerosConvocatoria 2do encuentro de semilleros
Convocatoria 2do encuentro de semilleros
 
Estudio sector textil
Estudio sector textilEstudio sector textil
Estudio sector textil
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Curso trabajo en altura
Curso trabajo en alturaCurso trabajo en altura
Curso trabajo en altura
 
Folleto trabajo en altura 2
Folleto trabajo en altura 2Folleto trabajo en altura 2
Folleto trabajo en altura 2
 
Folleto trabajo en altura 1
Folleto trabajo en altura 1Folleto trabajo en altura 1
Folleto trabajo en altura 1
 
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
 
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlenePlan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlene
 
Pt qca aplicada_2011-2 sergio
Pt qca aplicada_2011-2 sergioPt qca aplicada_2011-2 sergio
Pt qca aplicada_2011-2 sergio
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Plan tutorial giselle fernandez saneameinto

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA<br />PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA<br />PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL<br />SANEAMIENTO BASICO<br />PLAN TUTORIAL<br />DATOS DEL TUTOR:<br />Nombre: Giselle Fernández Padilla<br />E-mail: giferpa2008@hotmail.com<br />Celular 3005019456<br />PROGRAMA DE LA ASIGNATURA<br />JUSTIFICACION<br />El desarrollo de la sociedad con su acelerada industrialización, modernización de los procesos administrativos y automatización de los procesos productivos en las últimas décadas, ha traído consigo una serie de complejidades y circunstancias laborales y sociales que tienen su repercusión en la salud integral de los trabajadores. Esto ha conducido a que los distintos países hayan tenido un paralelo desarrollo normativo alrededor del tema y que las universidades con su responsabilidad social abordo se articulen mediante la creación de programas que como la salud ocupacional buscan preparar al individuo para enfrentar el reto de diseñar y ejecutar proyectos ensus áreas básicas, necesarias para intervenir los factores de riesgos que han sido generados por las circunstancias actuales antes mencionadas. <br />Los conocimientos fundamentales de saneamiento básico son importantes en el manejo de la salud ocupacional es por esto que en esta asignatura se pretende impartir conocimientos y desarrollar competencias en los estudiantes relacionadas con el manejo de los residuos, roedores y artrópodos, aguas residuales ,agua potable, entre otros. <br />OBJETIVOS DEL TUTOR<br />Impartir conocimientos, desarrollar competencias, despertar el interés por los tópicos fundamentales de saneamiento básico, crear una cultura sanitaria para que desarrollar hábitos relacionados con la temática relacionada con el saneamiento básico. <br />OBJETIVOS DEL ESTUDIANTE<br />Conocer los conceptos fundamentales del saneamiento básico. .<br />Determinar la importancia del control de los factores que afectan la salud humana como son el control de roedores y artrópodos, manejo del agua y de los residuos sólidos, manejo de aguas residuales.<br />Conocer el código nacional sanitario y su aplicación en el área de la salud ocupacional. <br />Aplicar los conceptos básicos aprendidos en problemas típicos en el campo laboral.<br />METODOLOGÍA GENERAL<br />Para el desarrollo de la asignatura, se adelantarán actividades académicas consistentes en: <br />Lectura de los documentos recomendados<br />Complementar con ciberespacio, folletos y revistas para la profundización de los conocimientos adquiridos, mediante una estrategia participativa entre estudiantes y tutor.<br />Realización de tutorías, talleres y trabajo independiente como un complemento para afianzar los conocimientos dados durante las tutorías. <br />ESTRATEGIA METODOLOGICA<br />Realizar lecturas complementarias consultando los textos de apoyo que el profesor recomienda, artículos de revistas, bases de datos de la biblioteca de la universidad de Cartagena y bibliotecas virtuales a las que tenga acceso.<br />Mantener una actividad constante durante el desarrollo del curso, asistiendo a las tutorías y realizando las tareas y trabajos en los tiempos recomendados por el profesor.<br />COMPETENCIAS:<br />SABER<br />El estudiante debe tener una actitud propositiva y abierta ante los nuevos conceptos, ,argumentos sólidos para plantear soluciones a problemas relacionadas con el saneamiento básico, desarrollar metodologías que lo lleven sistemáticamente a realizar investigación que procuren generar conocimientos,<br />SABER HACER<br />Tomar decisiones en situaciones críticas relacionadas con el control de los factores que afectan la salud humana como consecuencia del manejo sanitario de cualquier proceso o material. <br />Manejar la normatividad vigente que regula y controla el manejo sanitario en el campo laboral de nuestro interés.<br />SER<br />Motivación y disposición para el intercambio de conocimientos, capacidad para el trabajo en  equipo, rigurosidad en la metodología de trabajo, autocrítico, responsable, respetuoso ante la crítica y critico respetuoso, solidario y luchador por la unidad de grupo.<br />CONTENIDO<br />UNIDAD 1. SALUD PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO<br />En esta unidad se estudiarán los contenidos básicos sobre salud pública, áreas que integran la salud, factores determinantes de la salud, funciones de la salud, promoción y un compendio de las normas legales, contenidas en las reglamentaciones de la Ley 9a de 1979, Código Nacional Sanitario, considerados como una herramienta fundamental, para todo trabajador.<br />Contenidos Temáticos: <br /> - Salud pública <br /> -Ley 9º de 1979<br /> - Código Nacional Sanitario<br /> -Planificación de centros de trabajo<br />Bibliografía de la unidad<br />-SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO, Rubiela. Universidad del Quindío <br />-Módulos de saneamientos del ingeniero TIBADUIZA. Antonio, SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES. <br />-Fundamentos sobre salud pública. BLANCO RESTREPO, Humberto y MAYA MEJÍA, José María. <br />-Saneamiento Básico I.S.S. protección laboral y Acopi. Impreso por Comunicar S.A.<br />UNIDAD 2: GESTIÓN DEL AGUA.<br />Durante esta unidad el estudiante reconocerá la importancia del agua en la vida, mostrara interés sobre el uso racional del agua, tomara conciencia sobre enfermedades transmitidas por medio del agua mal tratada <br />Contenidos Temáticos: <br /> - Importancia del agua<br /> -Normas de uso y suministro del agua, <br /> -Contaminantes del agua,<br /> -Tratamiento del agua, <br /> -Evacuación del agua <br /> -Aguas residuales <br /> - Legislación sobre el agua<br />Bibliografía de la unidad:<br />-Módulos de saneamientos del ingeniero TIBADUIZA. Antonio, SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES<br />-Tecnologías apropiadas en Saneamiento Básico Modelo I. Agua convenio O.M.S. y O.P.S. Ministerio de salud. Bogotá 1993.<br />UNIDAD 3: CONTROL DE LECHES Y PLANTAS PASTEURIZADORAS.<br />En esta unidad el estudiante reconocerá las normas legales sobre el proceso industrial de la leche desde el ordeño hasta el consumidor, su higiene, problemas para la salud y también lo relacionado con las plantas pasteurizadoras. Puntos críticos de control de la leche, definiciones de la leche, conceptos básicos de microbiología, industrias lecheras.<br />Contenidos Temáticos: <br />-Normas legales sobre el proceso industrial de la leche<br />-Conceptos sobre pasteurización<br />-Plantas pasteurizadoras<br />-Microbiología de la leche<br />-Industrias lácteas<br />Bibliografía de la unidad:<br />SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO, Rubiela. Universidad del Quindío.<br /> -Módulos de saneamientos del ingeniero TIBADUIZA. Antonio, SOBRE -----PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES.<br />-Microbiología moderna de los alimentos. J .J. JAY .Editorial Acribia ,<br />-Manejo y conservación de alimentos. Seguro social - Fenalco, Revista Sintonízate. Fundecomercio. .<br />-Factores de riesgos psicosocial en la industria de alimentos. Seguro Social ------Tecnología de la leche. Capítulos 1, 2, 5,13.Curso de Industrias Lácteas. Ley 99 dic 22/93.<br />UNIDAD 4: CONTROL DE ARTRÓPODOS Y ROEDORES.<br /> Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante reconocerá que estas plagas son un peligro público y transmisores de muchas enfermedades , causantes de muchos accidentes y han acompañado a la humanidad desde su existencia, han sido y sigue siendo la causa de pandemias y enfermedades que han ocasionado miles y miles de millones de muertes de seres humanos, y su proliferación se debe en gran medida al desaseo, falta de aplicación de normas de saneamiento y ante todo lo relacionado con lo estético.<br />Contenidos Temáticos: <br /> - Enfermedades causadas por artrópodos <br /> - Control de artrópodos<br /> - Enfermedades causadas por roedores<br /> -Control de roedores<br />Bibliografía de la unidad:<br />-SANEAMIENTO BÁSICO Y SALUD PÚBLICA .ROBLEDO, Diana y TRIVIÑO, Rubiela. Universidad del Quindío.<br />-Guía integral de manejo de las enfermedades transmitidas por vectores.Ministerio de Salud.<br />-Fundamentos sobre salud pública. BLANCO RESTREPO, Humberto y MAYA MEJÍA, José María.<br />UNIDAD 5: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA<br />Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante reflexionará sobre la problemática ambiental, que acarrea una mala disposición de los desechos ,lo cual trae como consecuencia muchas enfermedades.<br />Contenidos Temáticos: <br /> - Conceptos básicos de residuos<br /> - Clasificación de los residuos<br /> - Disposición de los residuos<br /> -Consecuencias de la mala disposición de los residuos <br /> - Tratamiento de los residuos sólidos <br /> -Análisis de la Legislación sobre residuos sólidos. <br /> - Análisis de los residuos sólidos en el municipio.<br /> -Contaminación atmosférica<br />Bibliografía de la unidad<br />-Módulos de saneamientos del ingeniero TIBADUIZA. Antonio , SOBRE PLANIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA, LECHES. <br />-GUÍA PRÁCTICA, proyecto de gestión integral de residuos sólidos (GIRS), mindesarrollo, minambiente, Colombia, 2002. -EUGENIO GIRALDO GÓMEZ,<br />- Manejo integral de residuos sólidos. Banco Interamericano de desarrollo, minambiente, Colombia.2001. <br />-Tecnología apropiadas en saneamiento básico módulo 2. Disposición de excretas y convenio O.M.S. y O.P.S. Ministerio de Salud, Bogotá 1994.<br />UNIDAD 6 PROTECCIÓN DE ALIMENTOS.<br />En esta unidad el estudiante conocerá la importancia de la higiene en todos los procesos de los alimentos y los problemas de salud y ambientales que ocasiona el mal manejo de normas de control de alimento<br />Contenidos Temáticos: <br /> - Manejo y conservación de alimentos.<br /> -Enfermedades trasmitidas por alimentos mal elaborados<br /> -Normas de manipulación de alimentos <br /> -Legislación sobre alimentos contaminación y descomposición de alimentos. -Intoxicación con los alimentos mal elaborados y contaminados<br />Bibliografía de la unidad:<br />-Planta de sacrificio de ganado. QUIROJA TAPIAS, Guillermo y ORTIZ PEÑA, Bladimir.<br />-Toxicología de alimentos. SILVESTRE, Alejandro.<br />-Microbiología moderna de los alimentos. J .J. JAY .Editorial Acribia ,<br />-Manejo y conservación de alimentos. Seguro social - Fenalco, Revista Sintonízate. Fundecomercio.<br />CRONOGRAMA DE DESARROLLO<br /> Fechas Temas<br />Julio 23 Inducción<br />Julio 30 Salud publica y planificación de centros de trabajo<br />Agosto 6 Gestión del agua<br />Agosto 13 Control de leches y plantas pasteurizadoras<br />Agosto 20 Control de artrópodos y roedores<br />Agosto 27 Disposición de residuos sólidos .Contaminación atmosférica<br />Agosto 3 Protección de alimentos<br />Septiembre 10 Evaluación final<br /> <br />ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.<br />Conjunto de operaciones, procedimientos, momentos, actividades, acciones planeadas y ordenadas que un estudiante debe efectuar, bajo la orientación del tutor o de manera autónoma, para aprender de manera significativa y desarrollar competencias.<br />Ejemplo: Mapas Conceptuales, Talleres, Aprendizaje mediante Solución de Problemas, Debates, Protocolo Grupal, Elaboración y Sustentación de Proyectos.<br />EL PROTOCOLO:<br />Además de recoger información sobre los resultados del trabajo investigativo o de reflexión, sirve de memoria y muestra el progreso y los avances del grupo en la construcción de conocimientos. Es también un documento destinado para la puesta en público, ante pares para el debate y la validación.<br />Protocolo Individual. Registra las comprensiones, interrogantes, hipótesis, hallazgos, dificultades, elaboraciones. Etc, que ocurren durante el estudio individual y autónomo. Es un registro de notas para la puesta en común, ante el CIPAS para contrastar, justificar o verificar en el debate las elaboraciones realizadas a nivel personal.<br />Protocolo Grupal. Registra los resultados del debate, la negociación, el acuerdo y el estudio del colectivo de pares. Su contenido esta conformado por hallazgos, inquietudes, hipótesis, aplicaciones, problemas que han surgido en el seno del CIPAS como construcciones colectivas, a partir de la puesta en común de los protocolos individuales.<br />Protocolo Tutorial Registra los puntos de llegada en el proceso de estudio ya contrastados y validados ante el tutor. Es el resultado de reelaboraciones y correcciones del protocolo construido en el CIPAS. Aquí se confronta, valida, verifica, resuelve inquietudes, interrogantes y dudas con o frente al tutor, que orienta o retroalimenta el aprendizaje.<br />. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN<br />El trabajo de investigación será un proyecto relacionado con problemas típicos sacados de la realidad en ambientes laborales que requieran de un estudio científico que ayude a implementar una solución.<br />El trabajo será sustentado ante el grupo para realizar una sesión que retroalimente y fortalezca los conocimientos impartidos durante el desarrollo de la asignatura. <br />En que consiste el trabajo:<br />Seleccionar un centro de actividad laboral con muchas situaciones que afecten los aspectos sanitarios estudiados durante el desarrollo del curso. <br />Realizar una visita de observación.<br />Haga las anotaciones de lo observado.<br />Elabore un informe de la visita describiendo y haciendo un análisis de todos los elementos y situaciones más llamativas que tengan que ver con el manejo sanitario y los riesgos a que conllevan.<br />Aspectos metodológicos recomendados: Elaboración de un trabajo escrito, aplicando las técnicas de icontec. Con el siguiente esquema: Portada, Tabla de Contenido, Introducción, Objetivos, Cuerpo del trabajo, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.<br />Nota: el cuerpo del trabajo debe contener una descripción general de las empresas, descripción general de su población trabajadora (promedio de edad, salud, educación, etc) análisis de las condiciones de trabajo relacionadas con el saneamiento básico Para la calificación del trabajo se tendrá en cuenta:<br />-presentación, puntualidad, fundamentos teóricos, metodología, análisis de resultados y conclusión.<br /> Criterios de evaluación. El examen tiene un valor de un 70%, el trabajo a distancia, un valor del 30% (distribuidos en 15% el trabajo escrito y 15% la sustentación del mismo) <br />Tutor,<br />GISELLE FERNANDEZ PADILLA.<br />Ingeniero Químico<br /> Especialista  en Ingeniería sanitaria y ambiental<br />