SlideShare una empresa de Scribd logo
POR:
Ocampo Arroyo Claudio Arturo
Miguel Amador Alan Eduardo
Ponce Valdivia Héctor Gamaliel
Vázquez Gil Daniel
¿Qué combustible es
mejor?
 La gasolina y el diesel son todavía los combustibles reyes de la
cadena de suministro pero los combustibles alternativos
están balanceando la escala más hacia lo verde.
 Una creciente cantidad de personas cree que los combustibles
alternativos jugarán un rol más amplio en los coches y
camiones del futuro. De acuerdo con Larry West, tal interés ha
sido impulsado por tres importantes consideraciones:
 Los combustibles alternativos tienen, generalmente, menos
emisiones que contribuyan al smog, la contaminación del aire y
el calentamiento global.
 La mayoría de los combustibles alternativos no provienen de
fuentes fósiles finitas y son sostenibles.
 Los combustibles alternativos pueden ayudar a las naciones a
convertirse en energéticamente independientes.
¿Qué combustible es
mejor?
 Con esto en mente, nos enteramos que la Ley de 1992
del Departamento de Políticas Energéticas de los EEUU,
consideró ocho combustibles alternativos como
notables, algunos están en uso y otros son considerados de
naturaleza más experimental. Sin importar la diferenciación, los
combustibles en esta lista tienen el potencial de servir como
alternativas totales o parciales a la gasolina y el diesel. Esta es
la lista de los ocho mejores combustibles alternativos.
Tipos de combustibles
alternativos
 Etanol. Una alternativa basada en alcohol al fermentar y
destilar cosechas, como las de maíz, cebada o trigo. Puede ser
mezclado con gasolina para incrementar los niveles de octano
y mejorar la calidad de las emisiones. Positivo: Los materiales
son renovables. Negativo: Los subsidios al etanol tienen un
impacto negativo en los precios de los alimentos y su
disponibilidad.
 Gas natural. El gas natural es un combustible que quema
limpio y está disponible ampliamente en muchas partes del
mundo a través de instalaciones que suministran gas natural a
las casas y las empresas. Positivo: Camiones y coches con
motores diseñados especialmente producen menos
contaminación perjudicial que la gasolina o el diesel. Negativo:
La producción de gas natural crea metano, un gas de
invernadero que es 21 veces peor que el CO2 para el
calentamiento globa
Tipos de combustibles
alternativos
 Electricidad. La electricidad puede ser usada como un
combustible alternativo para los vehículos eléctricos o de
celdas de combustible. Los vehículos movidos con electricidad
almacenan la energía en baterías que se recargan enchufando
el vehículo en una fuente convencional de electricidad. Los
vehículos de celdas de combustible se mueven con electricidad
que es producida a través de una reacción electroquímica, que
ocurre cuando el hidrógeno y el oxígeno se combinan.
Positivo: Las celdas de combustible producen electricidad sin
combustión ni contaminación. Negativo: Mucha electricidad se
genera hoy de carbón o gas natural, dejando una gran huella
de carbono.
Tipos de combustibles
alternativos
 Hidrógeno. El hidrógeno puede ser mezclado con gas natural para
crear un combustible alternativo para vehículos que usen ciertos
tipos de motores de combustión interna. El hidrógeno también se
usa en vehículos de celdas de combustible que se mueven con
electricidad producido por la reacción electroquímica cuando el
hidrógeno y el oxígeno se combinan en la celda. Positivo: No
emisiones dañinas. Negativo: Coste.
 Propano. El propano – también conocido como gas licuado de
petróleo – es un subproducto del procesamiento natural del
gas natural y la refinación de petróleo. Ampliamente utilizado
para cocinar y calentar, el propano es también un combustible
alternativo popular para vehículos. Positivo: El
propano produce menos emisiones que la gasolina y también
existe una gran red de transporte, almacenamiento y
distribución para este producto. Negativo: La producción de
gas natural crea metano, un gas de invernadero que es 21
veces peor que el CO2 para el calentamiento global.
Tipos de combustibles
alternativos
 Biodiesel. El biodiesel es un combustible alternativo basado en
grasas vegetales o animales, aún aquellas recicladas de
restaurantes que las han usado para cocinar. Los motores de
vehículos pueden ser convertidos a quema de biodiesel en su
forma más pura, y este también puede ser mezclado con diesel
y usado en motores no modificados. Positivo: El biodiesel es
seguro, biodegradable, reduce los contaminantes del aire
asociados a las emisiones de vehículos, tales como
micropartículas, monóxido de carbono e hidrocarburos.
Negativo: limitadas infraestructuras de producción y
distribución.
Tipos de combustibles
alternativos
 Combustibles P Serie. Los combustibles P Serie son una
mezcla de etanol, líquidos del gas natural y
metiltetrahidrofurano, un solvente derivado de biomasa. Los
combustibles P Serie son combustibles alternativos claros y de
alto octanaje que puede ser usado en vehículos flexibles.
Positivo: Los combustibles P Serie pueden ser usados solos o
mezclados con gasolina en cualquier proporción al adicionarlo
simplemente en el tanque. Negativo: Los fabricantes no están
produciendo vehículos.
EXPERIMENTACION
 MATERIALES:
 MOTOR
 CELDA SOLAR
 LEDS
 CARRO
 CABLES PINZAS DE CORTE
 DESARMADORES
EXPERIMENTACION
 Pasos.-
 1- primero se a cómoda el motor para que se conecte a la
celda solar
 2- colocas la celda solar en una parte del carro que le de
bastante sol.
 3- conecta los cables al motor para que pueda encender
 4- coloca el carro en el sol para que funcione.
Funcionamiento de la celda
solar
 ¿Qué son celdas solares?
 Las células o celdas solares son dispositivos que
convierten energía solar en electricidad, ya sea
directamente vía el efecto fotovoltaico, o indirectamente
mediante la previa conversión de energía solar a calor o a
energía química.
 La forma más común de las celdas solares se basa en el
efecto fotovoltaico, en el cual la luz que incide sobre un
dispositivo semiconductor de dos capas produce una
diferencia del fotovoltaje o del potencial entre las capas.
Este voltaje es capaz de conducir una corriente a través
de un circuito externo de modo de producir trabajo útil.
Funcionamiento de la celda
solar
 ¿Qué son celdas solares?
 Aunque las celdas solares eficientes han estado
disponibles recién desde mediados de los años
50, la investigación científica del efecto
fotovoltaico comenzó en 1839, cuando el
científico francés, Henri Becquerel descubrió
que una corriente eléctrica podría ser producida
haciendo brillar una luz sobre ciertas soluciones
químicas.
Funcionamiento de la celda
solar
¿Qué son celdas solares?
 El efecto fue observado primero en un material sólido
(el metal selenio) en 1877. Este material fue utilizado
durante muchos años para los fotómetros, que
requerían de cantidades muy pequeñas de energía.
Una comprensión más profunda de los principios
científicos, fue provista por Albert Einstein en 1905 y
Schottky en 1930, la cual fue necesaria antes de que
celdas solares eficientes pudieran ser confeccionadas.
Una célula solar de silicio que convertía el 6% de la luz
solar que incidía sobre ella en electricidad fue
desarrollada por Chapin, Pearson y Fuller en 1954, y
esta es la clase de célula que fue utilizada en usos
especializados tales como satélites orbitales a partir de
1958.
Funcionamiento de la celda
solar
 La técnica fotovoltaica de la celda solar se basa en el trabajo
consagratorio de Einstein, donde expone la teoría del efecto
foto eléctrico. En su desarrollo tecnológico tiene como objetivo
fundamental convertir la luz solar en energía eléctrica mediante
un proceso foto-electro-químico.
 Su principio
 El efecto foto eléctrico es la propiedad que permite que los
fotones de luz sean absorbidos para luego liberar electrones.
Cuando estos electrones sueltos son apresados, se obtiene la
corriente eléctrica que luego es transformada en electricidad.
 A través de este principio fotovoltaico es posible convertir la luz
del sol en electricidad en un grado atómico, utilizando un
dispositivo semiconductor de dos placas que al ser impactado
por la luz del sol da lugar a una disparidad potencial entre las
placas solares. Este voltaje es capaz de transportar corriente a
través de un circuito
Funcionamiento de la celda
solar
 El fenómeno y su teoría, son una parte
importante de la mecánica cuántica que
se ocupa a nivel atómico de los
fenómenos físicos en los que
interaccionan materia y luz, mostrando
de manera visceral la naturaleza dual de
la luz, escindida en onda y partícula
Funcionamiento de la celda
solar
 Funcionamiento
 Igual que en la microelectrónica, las celdas fotovoltaicas
son fabricadas de silicio. Su disposición es comparable a
un emparedado. Se usa una delgada red, tipo reja
semiconductora, para poder generar un campo eléctrico
que de su lado positivo es una alianza de silicio y fósforo,
y del negativo se combina con boro. El lado negativo de
la celda se expone a la radiación solar. Si los fotones que
impactan la superficie tienen la energía necesaria para
liberar electrones de la red en la que están conectados,
fluye una corriente de foto electrones desde los átomos
del soporte semiconductor. O sea, los electrones son
capturados en forma de corriente eléctrica, cuando los
semiconductores positivo y negativo forman un circuito
eléctrico.
Funcionamiento de la celda
solar
 Además de que la energía de los fotones debe superar el
engarce de los electrones al material, también debe
haber un dispositivo semiconductor que impida la
remezcla de las funciones negativa y positiva, para hacer
viable un flujo de corriente que sea utilizable y continuo.
 La articulación de varias celdas conectadas
eléctricamente forman un modulo fotovoltaico. Estos
generan un voltaje que esta prefijado en la construcción
del módulo, supeditado a la cantidad de luz que sea
capaz de absorber. Esta tecnología fotovoltaica puede
funcionar de con un panel aislado o conectados en red,
de esta última forma interaccionan mediante un inversor
electrónico que convierte la corriente directa en alterna,
para ser usada luego.
Resultados
 La energía solar es muy buena y
efectiva que no daña el medio ambiente
y aprovechando el sol que es muy
eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomass Energy by Álex Ferreirós
Biomass Energy by Álex FerreirósBiomass Energy by Álex Ferreirós
Biomass Energy by Álex Ferreirós
José M. Rivas
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaCMSandra
 
Generador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilGenerador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilkuramagua
 
Energía Biomasa
Energía BiomasaEnergía Biomasa
Energía Biomasa
Victoria Villa
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo7andrea
 
Energia Mareomotriz.pptx
Energia Mareomotriz.pptxEnergia Mareomotriz.pptx
Energia Mareomotriz.pptx
daniel529343
 
Biocombustibles ppt
Biocombustibles pptBiocombustibles ppt
Biocombustibles ppt
Abisay Torres
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Ainekita CR
 
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
Yuleni Glez
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
anabel_92
 
Renewable and non renewable energy sources
Renewable and non renewable energy sourcesRenewable and non renewable energy sources
Renewable and non renewable energy sources
sourabh v bhat
 
Introducción a los biocombustibles
Introducción a los biocombustiblesIntroducción a los biocombustibles
Introducción a los biocombustiblesGustavo Perez Ortiz
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
Torbi Vecina Romero
 
Consecuencias de las Energias no renovables_
Consecuencias de las Energias no renovables_Consecuencias de las Energias no renovables_
Consecuencias de las Energias no renovables_ieselrincon
 
Energia.eolica
Energia.eolicaEnergia.eolica
Energia.eolica
dianafani
 
Alternative fuel - Bio Diesel
Alternative fuel - Bio DieselAlternative fuel - Bio Diesel
Alternative fuel - Bio Diesel
Jayesh Makwana
 
Triptico repelente natural 2023.pdf
Triptico repelente natural 2023.pdfTriptico repelente natural 2023.pdf
Triptico repelente natural 2023.pdf
GeanineRios
 

La actualidad más candente (20)

Biomass Energy by Álex Ferreirós
Biomass Energy by Álex FerreirósBiomass Energy by Álex Ferreirós
Biomass Energy by Álex Ferreirós
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
 
Generador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilGenerador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovil
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Energía Biomasa
Energía BiomasaEnergía Biomasa
Energía Biomasa
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
 
Energia Mareomotriz.pptx
Energia Mareomotriz.pptxEnergia Mareomotriz.pptx
Energia Mareomotriz.pptx
 
Biocombustibles ppt
Biocombustibles pptBiocombustibles ppt
Biocombustibles ppt
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Renewable and non renewable energy sources
Renewable and non renewable energy sourcesRenewable and non renewable energy sources
Renewable and non renewable energy sources
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Introducción a los biocombustibles
Introducción a los biocombustiblesIntroducción a los biocombustibles
Introducción a los biocombustibles
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
 
Consecuencias de las Energias no renovables_
Consecuencias de las Energias no renovables_Consecuencias de las Energias no renovables_
Consecuencias de las Energias no renovables_
 
Energia.eolica
Energia.eolicaEnergia.eolica
Energia.eolica
 
Alternative fuel - Bio Diesel
Alternative fuel - Bio DieselAlternative fuel - Bio Diesel
Alternative fuel - Bio Diesel
 
Triptico repelente natural 2023.pdf
Triptico repelente natural 2023.pdfTriptico repelente natural 2023.pdf
Triptico repelente natural 2023.pdf
 

Destacado

Combustibles alternativos (1)
Combustibles alternativos (1)Combustibles alternativos (1)
Combustibles alternativos (1)alexsoja
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
KAtiRojChu
 
17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna1gneo
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
Kike Dorantes
 
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaSistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaleonidaspailiacho
 
El motor sus funciones y partes
El motor sus funciones y partesEl motor sus funciones y partes
El motor sus funciones y partes
juankllamuca
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOMOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
www.areatecnologia.com
 

Destacado (9)

Combustibles alternativos (1)
Combustibles alternativos (1)Combustibles alternativos (1)
Combustibles alternativos (1)
 
Proyecto de química 3er bloque
Proyecto de química 3er bloqueProyecto de química 3er bloque
Proyecto de química 3er bloque
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
 
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaSistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
 
El motor sus funciones y partes
El motor sus funciones y partesEl motor sus funciones y partes
El motor sus funciones y partes
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOMOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
 

Similar a Proyecto final ¿Que combustible usar?

Beneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solarBeneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solarADOKU8
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarAlejandro Mejia
 
Energías alternativas vane
Energías alternativas vaneEnergías alternativas vane
Energías alternativas vaneVanessahs
 
Pilas de combustible, las piezas de un futuro limpio
Pilas de combustible, las piezas de un futuro limpioPilas de combustible, las piezas de un futuro limpio
Pilas de combustible, las piezas de un futuro limpioangelo26_
 
La energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpiaLa energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpia
Andrés Altamirano
 
ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
Ricardo Hernández
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Los coches del futuro
Los coches del futuroLos coches del futuro
Los coches del futurojonymali
 
La pila de combustión
La pila de combustiónLa pila de combustión
La pila de combustiónjuan vicente
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
Josee Gil
 
Motor a hidrogeno
Motor a hidrogenoMotor a hidrogeno
Motor a hidrogeno
nataliajoan
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
fatima resendiz trejo
 

Similar a Proyecto final ¿Que combustible usar? (20)

Beneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solarBeneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solar
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solar
 
El problema de la energia
El problema de la energiaEl problema de la energia
El problema de la energia
 
Energías alternativas vane
Energías alternativas vaneEnergías alternativas vane
Energías alternativas vane
 
Las nuevas energias
Las nuevas energiasLas nuevas energias
Las nuevas energias
 
Pilas de combustible, las piezas de un futuro limpio
Pilas de combustible, las piezas de un futuro limpioPilas de combustible, las piezas de un futuro limpio
Pilas de combustible, las piezas de un futuro limpio
 
La energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpiaLa energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpia
 
ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Tecnologia emergente
Tecnologia emergenteTecnologia emergente
Tecnologia emergente
 
Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
 
Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
 
Los coches del futuro
Los coches del futuroLos coches del futuro
Los coches del futuro
 
La pila de combustión
La pila de combustiónLa pila de combustión
La pila de combustión
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
 
Motor a hidrogeno
Motor a hidrogenoMotor a hidrogeno
Motor a hidrogeno
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 

Más de Alan Eduardo Miguel Amador (6)

Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
Proyecto iv bloque
Proyecto iv bloqueProyecto iv bloque
Proyecto iv bloque
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque II Proyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
El sistema solar equipo 8
El sistema solar  equipo 8El sistema solar  equipo 8
El sistema solar equipo 8
 
El sistema solar equipo 8
El sistema solar  equipo 8El sistema solar  equipo 8
El sistema solar equipo 8
 
Casa susutentable
Casa susutentableCasa susutentable
Casa susutentable
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Proyecto final ¿Que combustible usar?

  • 1. POR: Ocampo Arroyo Claudio Arturo Miguel Amador Alan Eduardo Ponce Valdivia Héctor Gamaliel Vázquez Gil Daniel
  • 2. ¿Qué combustible es mejor?  La gasolina y el diesel son todavía los combustibles reyes de la cadena de suministro pero los combustibles alternativos están balanceando la escala más hacia lo verde.  Una creciente cantidad de personas cree que los combustibles alternativos jugarán un rol más amplio en los coches y camiones del futuro. De acuerdo con Larry West, tal interés ha sido impulsado por tres importantes consideraciones:  Los combustibles alternativos tienen, generalmente, menos emisiones que contribuyan al smog, la contaminación del aire y el calentamiento global.  La mayoría de los combustibles alternativos no provienen de fuentes fósiles finitas y son sostenibles.  Los combustibles alternativos pueden ayudar a las naciones a convertirse en energéticamente independientes.
  • 3. ¿Qué combustible es mejor?  Con esto en mente, nos enteramos que la Ley de 1992 del Departamento de Políticas Energéticas de los EEUU, consideró ocho combustibles alternativos como notables, algunos están en uso y otros son considerados de naturaleza más experimental. Sin importar la diferenciación, los combustibles en esta lista tienen el potencial de servir como alternativas totales o parciales a la gasolina y el diesel. Esta es la lista de los ocho mejores combustibles alternativos.
  • 4. Tipos de combustibles alternativos  Etanol. Una alternativa basada en alcohol al fermentar y destilar cosechas, como las de maíz, cebada o trigo. Puede ser mezclado con gasolina para incrementar los niveles de octano y mejorar la calidad de las emisiones. Positivo: Los materiales son renovables. Negativo: Los subsidios al etanol tienen un impacto negativo en los precios de los alimentos y su disponibilidad.  Gas natural. El gas natural es un combustible que quema limpio y está disponible ampliamente en muchas partes del mundo a través de instalaciones que suministran gas natural a las casas y las empresas. Positivo: Camiones y coches con motores diseñados especialmente producen menos contaminación perjudicial que la gasolina o el diesel. Negativo: La producción de gas natural crea metano, un gas de invernadero que es 21 veces peor que el CO2 para el calentamiento globa
  • 5. Tipos de combustibles alternativos  Electricidad. La electricidad puede ser usada como un combustible alternativo para los vehículos eléctricos o de celdas de combustible. Los vehículos movidos con electricidad almacenan la energía en baterías que se recargan enchufando el vehículo en una fuente convencional de electricidad. Los vehículos de celdas de combustible se mueven con electricidad que es producida a través de una reacción electroquímica, que ocurre cuando el hidrógeno y el oxígeno se combinan. Positivo: Las celdas de combustible producen electricidad sin combustión ni contaminación. Negativo: Mucha electricidad se genera hoy de carbón o gas natural, dejando una gran huella de carbono.
  • 6. Tipos de combustibles alternativos  Hidrógeno. El hidrógeno puede ser mezclado con gas natural para crear un combustible alternativo para vehículos que usen ciertos tipos de motores de combustión interna. El hidrógeno también se usa en vehículos de celdas de combustible que se mueven con electricidad producido por la reacción electroquímica cuando el hidrógeno y el oxígeno se combinan en la celda. Positivo: No emisiones dañinas. Negativo: Coste.  Propano. El propano – también conocido como gas licuado de petróleo – es un subproducto del procesamiento natural del gas natural y la refinación de petróleo. Ampliamente utilizado para cocinar y calentar, el propano es también un combustible alternativo popular para vehículos. Positivo: El propano produce menos emisiones que la gasolina y también existe una gran red de transporte, almacenamiento y distribución para este producto. Negativo: La producción de gas natural crea metano, un gas de invernadero que es 21 veces peor que el CO2 para el calentamiento global.
  • 7. Tipos de combustibles alternativos  Biodiesel. El biodiesel es un combustible alternativo basado en grasas vegetales o animales, aún aquellas recicladas de restaurantes que las han usado para cocinar. Los motores de vehículos pueden ser convertidos a quema de biodiesel en su forma más pura, y este también puede ser mezclado con diesel y usado en motores no modificados. Positivo: El biodiesel es seguro, biodegradable, reduce los contaminantes del aire asociados a las emisiones de vehículos, tales como micropartículas, monóxido de carbono e hidrocarburos. Negativo: limitadas infraestructuras de producción y distribución.
  • 8. Tipos de combustibles alternativos  Combustibles P Serie. Los combustibles P Serie son una mezcla de etanol, líquidos del gas natural y metiltetrahidrofurano, un solvente derivado de biomasa. Los combustibles P Serie son combustibles alternativos claros y de alto octanaje que puede ser usado en vehículos flexibles. Positivo: Los combustibles P Serie pueden ser usados solos o mezclados con gasolina en cualquier proporción al adicionarlo simplemente en el tanque. Negativo: Los fabricantes no están produciendo vehículos.
  • 9. EXPERIMENTACION  MATERIALES:  MOTOR  CELDA SOLAR  LEDS  CARRO  CABLES PINZAS DE CORTE  DESARMADORES
  • 10. EXPERIMENTACION  Pasos.-  1- primero se a cómoda el motor para que se conecte a la celda solar  2- colocas la celda solar en una parte del carro que le de bastante sol.  3- conecta los cables al motor para que pueda encender  4- coloca el carro en el sol para que funcione.
  • 11. Funcionamiento de la celda solar  ¿Qué son celdas solares?  Las células o celdas solares son dispositivos que convierten energía solar en electricidad, ya sea directamente vía el efecto fotovoltaico, o indirectamente mediante la previa conversión de energía solar a calor o a energía química.  La forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico, en el cual la luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas produce una diferencia del fotovoltaje o del potencial entre las capas. Este voltaje es capaz de conducir una corriente a través de un circuito externo de modo de producir trabajo útil.
  • 12. Funcionamiento de la celda solar  ¿Qué son celdas solares?  Aunque las celdas solares eficientes han estado disponibles recién desde mediados de los años 50, la investigación científica del efecto fotovoltaico comenzó en 1839, cuando el científico francés, Henri Becquerel descubrió que una corriente eléctrica podría ser producida haciendo brillar una luz sobre ciertas soluciones químicas.
  • 13. Funcionamiento de la celda solar ¿Qué son celdas solares?  El efecto fue observado primero en un material sólido (el metal selenio) en 1877. Este material fue utilizado durante muchos años para los fotómetros, que requerían de cantidades muy pequeñas de energía. Una comprensión más profunda de los principios científicos, fue provista por Albert Einstein en 1905 y Schottky en 1930, la cual fue necesaria antes de que celdas solares eficientes pudieran ser confeccionadas. Una célula solar de silicio que convertía el 6% de la luz solar que incidía sobre ella en electricidad fue desarrollada por Chapin, Pearson y Fuller en 1954, y esta es la clase de célula que fue utilizada en usos especializados tales como satélites orbitales a partir de 1958.
  • 14. Funcionamiento de la celda solar  La técnica fotovoltaica de la celda solar se basa en el trabajo consagratorio de Einstein, donde expone la teoría del efecto foto eléctrico. En su desarrollo tecnológico tiene como objetivo fundamental convertir la luz solar en energía eléctrica mediante un proceso foto-electro-químico.  Su principio  El efecto foto eléctrico es la propiedad que permite que los fotones de luz sean absorbidos para luego liberar electrones. Cuando estos electrones sueltos son apresados, se obtiene la corriente eléctrica que luego es transformada en electricidad.  A través de este principio fotovoltaico es posible convertir la luz del sol en electricidad en un grado atómico, utilizando un dispositivo semiconductor de dos placas que al ser impactado por la luz del sol da lugar a una disparidad potencial entre las placas solares. Este voltaje es capaz de transportar corriente a través de un circuito
  • 15. Funcionamiento de la celda solar  El fenómeno y su teoría, son una parte importante de la mecánica cuántica que se ocupa a nivel atómico de los fenómenos físicos en los que interaccionan materia y luz, mostrando de manera visceral la naturaleza dual de la luz, escindida en onda y partícula
  • 16. Funcionamiento de la celda solar  Funcionamiento  Igual que en la microelectrónica, las celdas fotovoltaicas son fabricadas de silicio. Su disposición es comparable a un emparedado. Se usa una delgada red, tipo reja semiconductora, para poder generar un campo eléctrico que de su lado positivo es una alianza de silicio y fósforo, y del negativo se combina con boro. El lado negativo de la celda se expone a la radiación solar. Si los fotones que impactan la superficie tienen la energía necesaria para liberar electrones de la red en la que están conectados, fluye una corriente de foto electrones desde los átomos del soporte semiconductor. O sea, los electrones son capturados en forma de corriente eléctrica, cuando los semiconductores positivo y negativo forman un circuito eléctrico.
  • 17. Funcionamiento de la celda solar  Además de que la energía de los fotones debe superar el engarce de los electrones al material, también debe haber un dispositivo semiconductor que impida la remezcla de las funciones negativa y positiva, para hacer viable un flujo de corriente que sea utilizable y continuo.  La articulación de varias celdas conectadas eléctricamente forman un modulo fotovoltaico. Estos generan un voltaje que esta prefijado en la construcción del módulo, supeditado a la cantidad de luz que sea capaz de absorber. Esta tecnología fotovoltaica puede funcionar de con un panel aislado o conectados en red, de esta última forma interaccionan mediante un inversor electrónico que convierte la corriente directa en alterna, para ser usada luego.
  • 18. Resultados  La energía solar es muy buena y efectiva que no daña el medio ambiente y aprovechando el sol que es muy eficiente.