SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁLES SON LAS
PROPIEDADES DE ALGUNOS
MATERIALES QUE UTILIZABAN
LAS CULTURAS
MESOAMERICANAS?
INTEGRANTES:
• PABLO JESÚS SALVADOR MORALES
• MICHELLE DANAHE SALVADOR PEÑA
• DANIEL PLUMA RAMÍREZ
• CESAR ABSALÓN VARGAS GARCÍA
• YULENI SOFÍA GONZÁLEZ SANTIAGO
MESOAMÉRICA
Las diferentes culturas de
Mesoamérica poseían
elementos en común en
diversos ámbitos como el arte,
las creencias religiosas, la
tecnología y la arquitectura
MATERIALES EMPLEADOS
 Piedra
 Oro
 Plata
 Jade
 Madera
 Cobre
 Conchas de mar
 Adobe
 Ramas
 Papel Amate
 Obsidiana
 Ixtle
 Algodón
MATERIALES PRINCIPALES
• Piedra: Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto,
La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir las primeras
herramientas.
• Madera: Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintas finalidades y distintas áreas: Fabricación de
pulpa o pasta y alimentar el fuego.
MATERIALES SECUNDARIOS
• Oro: Se ha empleado como símbolo de pureza, valor, realeza, etc.
• Plata: En joyería y platería para fabricar gran variedad de artículos ornamentales y de uso doméstico
cotidiano, y con menor grado de pureza, en artículos de bisutería.
• Jade: Se utilizaba también para elaborar armas, herramientas y mascaras, como las conocidas en
América como máscara de jade.
• Adobe: es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja,
moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas
edificaciones.
• Papel Amate: El Papel Amate era usado para la elaboración de códices, trajes ceremoniales y
calendarios agrícolas y religiosos.
• Obsidiana: Se utilizo para elaborar herramientas como cuchillos, puntas de flechas y otros objetos
cortantes.
EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES
Para la excavación y el tumbe de los minerales, usaron martillos de piedra, de diorita o de andesita, hechos
por el procedimiento de lascado, los mangos eran de madera, para desmenuzar los minerales, empleaban
diversos tipos de morteros de piedra; otros instrumentos estaban hechos de puntas de hueso; tenían
también cucharas y bateas de barro, navajones de obsidiana, cuñas de madera muy dura para quebrar la
roca.
EXTRACCIÓN DE LOS METALES
• El oro se obtuvo y trabajó en múltiples sitios de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la región central , el
cobre, mucho más que en otras áreas de Mesoamérica se tuvo y empleó en lo que hoy es Michoacán.
La plata en cambio, se conseguía en menor proporción en algunos sitios de Guerrero e Hidalgo
FUNDICIÓN DEL METAL
• Los indígenas empleaban hornos u hornillas de barro, en los que se mezclaban los trozos de mineral
metalífero con carbón. Encendido el horno y avivado el fuego, gracias al aire soplado por medio de
canutos o tubos que se introducían por los orificios, se lograba la separación del metal que recogían en
el fondo del horno
FIBRAS
Las fibras de mayor uso en la época prehispánica fueron las vegetales, aunque cabe mencionar, que a
modo de ornamenta, también las plumas, el pelo de conejo, hilos de oro y plata, las conchas y las pieles de
animales tuvieron gran importancia.
OBTENCION
Las fibras duras fueron las primeras en ser utilizadas por las manos de los prehispánicos; fibras como el
henequén y el ixtle, obtenidas de varias especies de agaves, aunque también encontradas en la yuca; el
cáñamo y el chichicaxtle
PIGMENTOS
Los materiales colorantes fueron muy variados. Los colores mas comunes
fueron el rojo, azul, amarillo y verde. Estos tintes se pueden encontrar en
todas partes del vegetal, en las raíces, tallos, flores, etc
Difícilmente se obtienen los colores directamente de la naturaleza, es decir
que por lo general era necesario mezclarlos o combinarlos con otros.
PLANTAS QUE UTILIZABAN
• Indigo
• Palo tinta
• Kánte
• Chanté

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
Erick Alejandro
 
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanas
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanasQué materiales usaban las culturas mesoamericanas
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanasDiana Gonzalez
 
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicasMateriales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Erick Trejo Martinez
 
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas AntiguasPropiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
NestorGodinez2
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Odalys M L
 
Escultura
EsculturaEscultura
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
Lariana Riffo
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Leonardo Corona
 
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambienteImplicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Mariana170301
 
La Quimica En El Arte.
La Quimica En El Arte.La Quimica En El Arte.
La Quimica En El Arte.
Domingo Baltazar Castillejo
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Mariana Gallardo
 
Arte prehispánico maya
Arte prehispánico mayaArte prehispánico maya
Arte prehispánico mayaPaulina Islas
 
Plata ag
Plata agPlata ag
Plata ag
XiomaraJocelyn
 
La química en el arte
La química en el arteLa química en el arte
La química en el arte
Dulce M'Serrano
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la esculturaBibiana Chavarro
 
Alquimistas
AlquimistasAlquimistas
Alquimistas
moustrita
 

La actualidad más candente (20)

proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
 
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanas
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanasQué materiales usaban las culturas mesoamericanas
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanas
 
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicasMateriales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas AntiguasPropiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
 
La química en el arte
La química en el arteLa química en el arte
La química en el arte
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambienteImplicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
 
La Quimica En El Arte.
La Quimica En El Arte.La Quimica En El Arte.
La Quimica En El Arte.
 
Química en el arte (7)
Química en el arte (7)Química en el arte (7)
Química en el arte (7)
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Arte prehispánico maya
Arte prehispánico mayaArte prehispánico maya
Arte prehispánico maya
 
Plata ag
Plata agPlata ag
Plata ag
 
La química en el arte
La química en el arteLa química en el arte
La química en el arte
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
Alquimistas
AlquimistasAlquimistas
Alquimistas
 

Destacado

materiales que usaban las culturas mesoamericas
materiales que usaban las culturas mesoamericasmateriales que usaban las culturas mesoamericas
materiales que usaban las culturas mesoamericas
David Muñoz
 
Arquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de MesoamericanaArquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de Mesoamericana
Estefania Chanatasig
 
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico PrehispanicoQuimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Aletx Marroquin
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
mariogerardo
 
La religión en el méxico prehispánico
La religión en el méxico prehispánicoLa religión en el méxico prehispánico
La religión en el méxico prehispánicoLoreSR
 
Características de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanasCaracterísticas de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanas
profemariohistoria
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
Ena Montero
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinasLas civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinasLulú Mtz
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanassergiochaparroc
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Agustín Juarez
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
virro5
 
Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
Fernanda Lescieur
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamericaAnylu Kussme
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoAZC
 

Destacado (20)

materiales que usaban las culturas mesoamericas
materiales que usaban las culturas mesoamericasmateriales que usaban las culturas mesoamericas
materiales que usaban las culturas mesoamericas
 
Proyecto 6 quimica v periodo
Proyecto 6 quimica v periodoProyecto 6 quimica v periodo
Proyecto 6 quimica v periodo
 
Arquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de MesoamericanaArquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de Mesoamericana
 
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico PrehispanicoQuimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
 
La religión en el méxico prehispánico
La religión en el méxico prehispánicoLa religión en el méxico prehispánico
La religión en el méxico prehispánico
 
Características de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanasCaracterísticas de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanas
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Aridoamérica
 
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinasLas civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanas
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones Mesoamericanas
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
 
Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 

Similar a ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?

propiedades quimicas.pptx
propiedades quimicas.pptxpropiedades quimicas.pptx
propiedades quimicas.pptx
OliviaFlores47
 
Culturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 eCulturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 e
citlalliitzellozamar
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
Samuel Leal
 
Culturas prehispanicas marcela
Culturas prehispanicas marcelaCulturas prehispanicas marcela
Culturas prehispanicas marcela
marisatqm
 
Poblado La Terrera
Poblado La TerreraPoblado La Terrera
Poblado La Terrera
LaTerreradelReloj
 
Trabajo cuimica
Trabajo cuimicaTrabajo cuimica
Trabajo cuimica
MrPinzas
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
guest4d5549
 
Cuáles son las propiedades de algunos materiales.pptx
Cuáles son las propiedades de algunos materiales.pptxCuáles son las propiedades de algunos materiales.pptx
Cuáles son las propiedades de algunos materiales.pptx
Carlos Hernandez
 
Historia Minera y Metalurgia.pdf
Historia Minera y Metalurgia.pdfHistoria Minera y Metalurgia.pdf
Historia Minera y Metalurgia.pdf
Nombre Apellidos
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
83381826
 
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicasMateriales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
EmmaKagamine
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalescaballitamix
 
Museo tecnologico
Museo tecnologicoMuseo tecnologico
Museo tecnologico
grado9-02
 
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1reyesberner
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
MetztliAlcaraz
 
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
ElFriki
 
La quimica en las culturas prehispanicas
La quimica en las culturas prehispanicas La quimica en las culturas prehispanicas
La quimica en las culturas prehispanicas
AndreaEspinoza87
 

Similar a ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? (20)

propiedades quimicas.pptx
propiedades quimicas.pptxpropiedades quimicas.pptx
propiedades quimicas.pptx
 
Culturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 eCulturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 e
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
 
Culturas prehispanicas marcela
Culturas prehispanicas marcelaCulturas prehispanicas marcela
Culturas prehispanicas marcela
 
Poblado La Terrera
Poblado La TerreraPoblado La Terrera
Poblado La Terrera
 
Trabajo cuimica
Trabajo cuimicaTrabajo cuimica
Trabajo cuimica
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
 
Cuáles son las propiedades de algunos materiales.pptx
Cuáles son las propiedades de algunos materiales.pptxCuáles son las propiedades de algunos materiales.pptx
Cuáles son las propiedades de algunos materiales.pptx
 
Historia Minera y Metalurgia.pdf
Historia Minera y Metalurgia.pdfHistoria Minera y Metalurgia.pdf
Historia Minera y Metalurgia.pdf
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicasMateriales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
Museo tecnologico
Museo tecnologicoMuseo tecnologico
Museo tecnologico
 
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
La quimica en las culturas prehispanicas
La quimica en las culturas prehispanicas La quimica en las culturas prehispanicas
La quimica en las culturas prehispanicas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?

  • 1. ¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE ALGUNOS MATERIALES QUE UTILIZABAN LAS CULTURAS MESOAMERICANAS? INTEGRANTES: • PABLO JESÚS SALVADOR MORALES • MICHELLE DANAHE SALVADOR PEÑA • DANIEL PLUMA RAMÍREZ • CESAR ABSALÓN VARGAS GARCÍA • YULENI SOFÍA GONZÁLEZ SANTIAGO
  • 2. MESOAMÉRICA Las diferentes culturas de Mesoamérica poseían elementos en común en diversos ámbitos como el arte, las creencias religiosas, la tecnología y la arquitectura
  • 3. MATERIALES EMPLEADOS  Piedra  Oro  Plata  Jade  Madera  Cobre  Conchas de mar  Adobe  Ramas  Papel Amate  Obsidiana  Ixtle  Algodón
  • 4. MATERIALES PRINCIPALES • Piedra: Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto, La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir las primeras herramientas. • Madera: Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintas finalidades y distintas áreas: Fabricación de pulpa o pasta y alimentar el fuego.
  • 5. MATERIALES SECUNDARIOS • Oro: Se ha empleado como símbolo de pureza, valor, realeza, etc. • Plata: En joyería y platería para fabricar gran variedad de artículos ornamentales y de uso doméstico cotidiano, y con menor grado de pureza, en artículos de bisutería. • Jade: Se utilizaba también para elaborar armas, herramientas y mascaras, como las conocidas en América como máscara de jade. • Adobe: es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. • Papel Amate: El Papel Amate era usado para la elaboración de códices, trajes ceremoniales y calendarios agrícolas y religiosos. • Obsidiana: Se utilizo para elaborar herramientas como cuchillos, puntas de flechas y otros objetos cortantes.
  • 6. EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES Para la excavación y el tumbe de los minerales, usaron martillos de piedra, de diorita o de andesita, hechos por el procedimiento de lascado, los mangos eran de madera, para desmenuzar los minerales, empleaban diversos tipos de morteros de piedra; otros instrumentos estaban hechos de puntas de hueso; tenían también cucharas y bateas de barro, navajones de obsidiana, cuñas de madera muy dura para quebrar la roca.
  • 7. EXTRACCIÓN DE LOS METALES • El oro se obtuvo y trabajó en múltiples sitios de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la región central , el cobre, mucho más que en otras áreas de Mesoamérica se tuvo y empleó en lo que hoy es Michoacán. La plata en cambio, se conseguía en menor proporción en algunos sitios de Guerrero e Hidalgo
  • 8. FUNDICIÓN DEL METAL • Los indígenas empleaban hornos u hornillas de barro, en los que se mezclaban los trozos de mineral metalífero con carbón. Encendido el horno y avivado el fuego, gracias al aire soplado por medio de canutos o tubos que se introducían por los orificios, se lograba la separación del metal que recogían en el fondo del horno
  • 9. FIBRAS Las fibras de mayor uso en la época prehispánica fueron las vegetales, aunque cabe mencionar, que a modo de ornamenta, también las plumas, el pelo de conejo, hilos de oro y plata, las conchas y las pieles de animales tuvieron gran importancia. OBTENCION Las fibras duras fueron las primeras en ser utilizadas por las manos de los prehispánicos; fibras como el henequén y el ixtle, obtenidas de varias especies de agaves, aunque también encontradas en la yuca; el cáñamo y el chichicaxtle
  • 10. PIGMENTOS Los materiales colorantes fueron muy variados. Los colores mas comunes fueron el rojo, azul, amarillo y verde. Estos tintes se pueden encontrar en todas partes del vegetal, en las raíces, tallos, flores, etc Difícilmente se obtienen los colores directamente de la naturaleza, es decir que por lo general era necesario mezclarlos o combinarlos con otros. PLANTAS QUE UTILIZABAN • Indigo • Palo tinta • Kánte • Chanté