SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA
DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA
SUB-ÁREA: MANTENIMINETO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
PROFESOR: LUIS FERNANDO CORRALES
ESTUDIANTE: HELLEN MONTERO ROMERO
11-7
INFORME FINAL PROYECTO
REBOBINADO DE TRANSFORMADOR
INTRODUCCIÓN:
En este proyecto podremos observar el proceso de construcción interna de un
transformador así como sus partes o estructura y su funcionamiento.
Para esta práctica se nos pidió que buscáramos un transformador que ya no
estuviera en uso para poder desarmarlo y volver a organizarlo completamente; esto
fue una ardua tarea debido a que este proceso de desarme y construcción lleva un
prolongado tiempo de trabajo y una increíble concentración por parte de la persona
que lleva el conteo de las vueltas en las bobinas (más adelante se explicará más a
fondo a que se refiere este término).
El proyecto se nos dio a conocer aproximadamente hace dos meses y entre las
características que se nos pidieron para el transformador estaban: que la máquina
fuera grande, entre más grande el transformador mucho mejor para rebobinar,
además de que pudimos comprobar que entre más pequeño este, más cobre se
debía usar para reconstruirlo.
Más adelante podemos explicar más a fondo como es el proceso que debe seguirse
para tener un producto final que cumpla con las expectativas que se piden.
JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto como todas las generaciones de quinto año tienen en su plan anual la
tarea de fabricar manualmente un transformador que logre tener funcionalidad y
que logre hacer que aprendamos a como realizar nuestras prácticas sin buscar
segundas opciones.
Es necesario para un colegio como el nuestro capacitar a personas que en vez de
desechar una herramienta o un material, sepan como reparar el problema y a la vez
que sea funcional y económico.
Se nos dice que en una empresa, los jefes ahora buscan personas que sean
innovadoras y que vean por si mismos, por lo que en estos proyectos se nos inculca
como ejemplo que; en este caso, aprendamos a que si tenemos un transformador
en mal estado logremos ponernos a prueba a nosotros mismos y lo reparemos sin
necesidad de buscar en otras partes otra herramienta que funcione igual y
tengamos que desechar la anterior.
Con estas ideas en mente podemos proceder con el marco teórico y la explicación a
fondo de un proyecto tan importante como lo es este.
MARCO TEÓRICO
Este proyecto consiste en realizar un rebobinado de un transformador monofásico
que tenga las características de funcionalidad y economía.
Antes de hablar del procedimiento que se sigue para esto debemos hablar de los
materiales que debemos utilizar para poder completar es proyecto.
Como herramientas a utilizar tenemos:
 Formón
 Mazo (de bakelita)
Como materiales a utilizar podemos citar:
 Alambre de cobre
 Barniz
 Espagueti
 Cinta aislante
Ahora podríamos hablar un poco sobre las propiedades de cada material que hace
que todos juntos hagan funcionar el transformador:
ALAMBRE DE COBRE:
El cobre es el metal más usado para la fabricación de conductores eléctricos por su
bajo costo y alto rendimiento. Es necesario escoger cuidadosamente el calibre y
aislamiento correctos de un conductor, tomando en cuenta el lugar donde se piensa
instalar, también necesitamos el peso. Este se encuentra fabricado a base de cobre
de alta pureza con un contenido mínimo de impurezas. Este tipo de alambre tiene
alta resistencia mecánica así como gran resistencia a la corrosión en ambientes
salobres.
BARNIZ:
El recubrimiento de barniz, al que también se le llama aislamiento secundario, es
una parte muy importante del aislamiento de la máquina eléctrica. Son soluciones
líquidas de polímeros preparados a partir de materias primas naturales o sintéticas
que se aplican sobre elementos conductores para generar películas protectoras de
la acción mecánica externa y proporcionar aislamiento eléctrico. Las ventajas de
estos recubrimientos son: Aumento de la rigidez mecánica de los alambres del
bobinado, mejora de las propiedades dieléctricas, mejora de la capacidad de
conducción térmica y la protección del bobinado contra la humedad y el entorno
corrosivo químico.
SPAGUETTI:
Es una combinación de papel nómex, con una cubierta de mylar adherido a un
pegamento de polyester. Esto produce un tubo resistente a la temperatura,
compuestos químicos con resistencia dieléctrica hacen una excelente selección para
aplicaciones herméticas. Se utilizan principalmente como aislamiento entre
uniones y terminaciones de cables de baja tensión o bien para ayudar al
aislamiento de un motor.
CINTA AISLANTE:
Existen muchos tipos de cinta aislante esto debido a sus diferentes usos, en el caso
de nosotros, el transformador usó resing glass banding tape. Este es construido de
hilos de fibra de vidrio de alta tensión colocados de manera paralela y unidos por
una resina epóxica activada por un catalizador térmico. Es un sustituto de las
bandas de acero que permiten tensionar y sostener firmemente la armaduras de un
rotor devanado evitando la acción de fuerza centrífuga en funcionamiento en un
motor.
-Teniendo en cuenta ya los materiales que utilizamos daremos seguimiento con el
procedimiento de construcción.
Primeramente, una vez que tenemos el transformador en mal estado, debemos
desarmarlo y se empieza por desarmar las chapas que conforman el núcleo del
transformador. Esto se realiza con las herramientas que son el formón y el mazo de
bakelita que nos van a ayudar con las primeras chapas pues estas se encuentran
unidas a presión en medio de los devanados. Suavemente, golpeamos el formón
contra la pieza que forma la primera chapa y poco a poco esta va saliendo, entonces
podemos ver que esta va dejando campo para que las demás chapas salgan más
fácilmente del transformador.
Una vez que ya tenemos el núcleo fuera del transformador, procedemos a comenzar
a contar vueltas de los devanados. En el caso de nuestro transformador, los
devanados se encontraban uno encima del otro por lo que hubo que quitar primero
el devanado primario y luego el secundario.
Después de contar las vueltas del devanado primario, pudimos obtener una suma
de 1047 vueltas y en el secundario por aparte pudimos contar 117 vueltas.
El cobre sobrante se enrolló y se guardó puesto que después podría tener otra
utilidad.
Ya habiendo terminado la parte de desarme del transformador y de haber
conseguido los materiales (los cuales se nos recomendó que se compraran en
grupos para una mayor economía), logramos comenzar a rebobinar.
Este es un trabajo muy sencillo, pero para que quede como se debe, hay que tener
dos cualidades importantes que son: paciencia y concentración. Estas dos son
importantes ya que el proceso de rebobinado es lento y sin paciencia para hacer el
trabajo no puedes lograr con éxito la tarea; y por otro lado la concentración es
fundamental, ya que debes llevar un conteo de cuantas vueltas has hecho o cuantas
te faltan y si te pierdes, deberás volver a iniciar todo.
Teniendo el párrafo anterior en cuenta seguimos con el proceso de conteo de
vueltas: es muy sencillo, en palabras fáciles de entender, rebobinar es volver a
colocar las mismas vueltas en el transformador que anteriormente has quitado.
Esto quiere decir que: si contaste 1047 vueltas en el devanado primario, debes
hacer las mismas 1047 vueltas cuando vuelves a rebobinar.
En nuestro caso, para dividir un bobinado de otro utilizamos cinta aislante y
cuando terminamos los dos bobinados volvimos a cubrir el bobinado con otra capa
extra de cinta para tener un mejor recubrimiento en todo el transformador.
Una vez que tenemos el transformador totalmente aislado y con las salidas listas,
procedemos a colocarle Spaguettis a las entradas y salidas tiendo en cuenta la
medida del cable y el grosor.
Después de añadir los spaguettis al conductor es hora de sumergirlo en barniz para
terminar con el proceso. Esto consiste en sumergirlo por al menos 20 minutos en
barniz aislante y luego cuando lo sacas, dejarlo secar por al menos 8 horas
completas en un ambiente seco y sin ningún inconveniente.
Cuando terminas este proceso, finalmente hemos logrado terminar de rebobinar el
transformador.
CONCLUSIÓN:
De este proyecto logramos cumplir metas muy importantes propuestas por
nosotros mismos al intentar lograr un trabajo como este exitosamente.
Podemos decir que hemos aprendido a poner en práctica la teoría dada por el
profesor sobre un tema tan importante como los transformadores, los cuales son
instrumentos que como electricistas en un trabajo podríamos llegar a ver
diariamente y es muy beneficioso poder realizar trabajos para aprender y expandir
nuestros conocimientos sobre el tema.
Aprendimos también a que de ahora en adelante cuando tengamos problemas con
un transformador podremos evaluarlo y calificar si tiene algún defecto e incluso
darnos a la tarea de repararlo sin necesidad de invertir demasiado en comprar algo
nuevo porque lo anterior no funciona.
Este tipo de prácticas nos hacen pensar y decir que es un conocimiento más que
obtenemos que podremos tener en nuestra lista de cada día estoy más cerca de ser
un (a) profesional.
CRÓNICAS
Proyecto final Rebobinado Transformador

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final Rebobinado Transformador

Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
monmon0496
 
bibinado Motor
bibinado Motorbibinado Motor
bibinado Motor
padilla_24
 
Final-tranfo
Final-tranfoFinal-tranfo
Final-tranfo
padilla_24
 
Ante-tranfo
Ante-tranfoAnte-tranfo
Ante-tranfo
padilla_24
 
Puente levadizo
Puente levadizoPuente levadizo
PROYECTO FINAL DE REBOBINADO MANTENIMIENTO
PROYECTO FINAL DE REBOBINADO MANTENIMIENTOPROYECTO FINAL DE REBOBINADO MANTENIMIENTO
PROYECTO FINAL DE REBOBINADO MANTENIMIENTO
Karliitha Fallaz
 
Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2
dannacortes5
 
Diseño de transformadores
Diseño de transformadoresDiseño de transformadores
Diseño de transformadores
lukas09
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
HMR2598
 
Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo
Natali Martinez Rodriguez
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
joseph050
 
analisis del informe tecnico
analisis del informe tecnicoanalisis del informe tecnico
analisis del informe tecnico
lina maria mendez muñoz
 
análisis del artefacto
análisis del artefactoanálisis del artefacto
análisis del artefacto
lina maria mendez muñoz
 
Tutorial unpezz
Tutorial unpezzTutorial unpezz
Tutorial unpezz
Fernando Mate Dominguis
 
Proyecto del generador
Proyecto del generadorProyecto del generador
Proyecto del generador
Andrey Trujillo
 
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Linda Rincón
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdfTRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
WilyFloresChvez
 

Similar a Proyecto final Rebobinado Transformador (20)

Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
 
bibinado Motor
bibinado Motorbibinado Motor
bibinado Motor
 
Final-tranfo
Final-tranfoFinal-tranfo
Final-tranfo
 
Ante-tranfo
Ante-tranfoAnte-tranfo
Ante-tranfo
 
Puente levadizo
Puente levadizoPuente levadizo
Puente levadizo
 
PROYECTO FINAL DE REBOBINADO MANTENIMIENTO
PROYECTO FINAL DE REBOBINADO MANTENIMIENTOPROYECTO FINAL DE REBOBINADO MANTENIMIENTO
PROYECTO FINAL DE REBOBINADO MANTENIMIENTO
 
Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2
 
Diseño de transformadores
Diseño de transformadoresDiseño de transformadores
Diseño de transformadores
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
 
Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 
analisis del informe tecnico
analisis del informe tecnicoanalisis del informe tecnico
analisis del informe tecnico
 
análisis del artefacto
análisis del artefactoanálisis del artefacto
análisis del artefacto
 
Tutorial unpezz
Tutorial unpezzTutorial unpezz
Tutorial unpezz
 
Proyecto del generador
Proyecto del generadorProyecto del generador
Proyecto del generador
 
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
 
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdfTRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
 

Más de HMR2598

Informe sensores
Informe sensoresInforme sensores
Informe sensores
HMR2598
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
HMR2598
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
HMR2598
 
Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16
HMR2598
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CCFicha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
HMR2598
 
Ficha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente ContinuaFicha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente Continua
HMR2598
 
ficha 1 Motores de corriente continua
 ficha 1 Motores de corriente continua ficha 1 Motores de corriente continua
ficha 1 Motores de corriente continua
HMR2598
 
Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador
HMR2598
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
HMR2598
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
HMR2598
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
HMR2598
 
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
HMR2598
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
HMR2598
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
HMR2598
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
HMR2598
 
FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES
HMR2598
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
HMR2598
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
HMR2598
 

Más de HMR2598 (19)

Informe sensores
Informe sensoresInforme sensores
Informe sensores
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
 
Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CCFicha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
 
Ficha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente ContinuaFicha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente Continua
 
ficha 1 Motores de corriente continua
 ficha 1 Motores de corriente continua ficha 1 Motores de corriente continua
ficha 1 Motores de corriente continua
 
Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
 
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
 
FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 

Último

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Proyecto final Rebobinado Transformador

  • 1. COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA SUB-ÁREA: MANTENIMINETO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS PROFESOR: LUIS FERNANDO CORRALES ESTUDIANTE: HELLEN MONTERO ROMERO 11-7 INFORME FINAL PROYECTO REBOBINADO DE TRANSFORMADOR
  • 2. INTRODUCCIÓN: En este proyecto podremos observar el proceso de construcción interna de un transformador así como sus partes o estructura y su funcionamiento. Para esta práctica se nos pidió que buscáramos un transformador que ya no estuviera en uso para poder desarmarlo y volver a organizarlo completamente; esto fue una ardua tarea debido a que este proceso de desarme y construcción lleva un prolongado tiempo de trabajo y una increíble concentración por parte de la persona que lleva el conteo de las vueltas en las bobinas (más adelante se explicará más a fondo a que se refiere este término). El proyecto se nos dio a conocer aproximadamente hace dos meses y entre las características que se nos pidieron para el transformador estaban: que la máquina fuera grande, entre más grande el transformador mucho mejor para rebobinar, además de que pudimos comprobar que entre más pequeño este, más cobre se debía usar para reconstruirlo. Más adelante podemos explicar más a fondo como es el proceso que debe seguirse para tener un producto final que cumpla con las expectativas que se piden.
  • 3. JUSTIFICACIÓN: Este proyecto como todas las generaciones de quinto año tienen en su plan anual la tarea de fabricar manualmente un transformador que logre tener funcionalidad y que logre hacer que aprendamos a como realizar nuestras prácticas sin buscar segundas opciones. Es necesario para un colegio como el nuestro capacitar a personas que en vez de desechar una herramienta o un material, sepan como reparar el problema y a la vez que sea funcional y económico. Se nos dice que en una empresa, los jefes ahora buscan personas que sean innovadoras y que vean por si mismos, por lo que en estos proyectos se nos inculca como ejemplo que; en este caso, aprendamos a que si tenemos un transformador en mal estado logremos ponernos a prueba a nosotros mismos y lo reparemos sin necesidad de buscar en otras partes otra herramienta que funcione igual y tengamos que desechar la anterior. Con estas ideas en mente podemos proceder con el marco teórico y la explicación a fondo de un proyecto tan importante como lo es este.
  • 4. MARCO TEÓRICO Este proyecto consiste en realizar un rebobinado de un transformador monofásico que tenga las características de funcionalidad y economía. Antes de hablar del procedimiento que se sigue para esto debemos hablar de los materiales que debemos utilizar para poder completar es proyecto. Como herramientas a utilizar tenemos:  Formón  Mazo (de bakelita) Como materiales a utilizar podemos citar:  Alambre de cobre  Barniz  Espagueti  Cinta aislante Ahora podríamos hablar un poco sobre las propiedades de cada material que hace que todos juntos hagan funcionar el transformador: ALAMBRE DE COBRE: El cobre es el metal más usado para la fabricación de conductores eléctricos por su bajo costo y alto rendimiento. Es necesario escoger cuidadosamente el calibre y aislamiento correctos de un conductor, tomando en cuenta el lugar donde se piensa instalar, también necesitamos el peso. Este se encuentra fabricado a base de cobre de alta pureza con un contenido mínimo de impurezas. Este tipo de alambre tiene alta resistencia mecánica así como gran resistencia a la corrosión en ambientes salobres.
  • 5. BARNIZ: El recubrimiento de barniz, al que también se le llama aislamiento secundario, es una parte muy importante del aislamiento de la máquina eléctrica. Son soluciones líquidas de polímeros preparados a partir de materias primas naturales o sintéticas que se aplican sobre elementos conductores para generar películas protectoras de la acción mecánica externa y proporcionar aislamiento eléctrico. Las ventajas de estos recubrimientos son: Aumento de la rigidez mecánica de los alambres del bobinado, mejora de las propiedades dieléctricas, mejora de la capacidad de conducción térmica y la protección del bobinado contra la humedad y el entorno corrosivo químico. SPAGUETTI: Es una combinación de papel nómex, con una cubierta de mylar adherido a un pegamento de polyester. Esto produce un tubo resistente a la temperatura, compuestos químicos con resistencia dieléctrica hacen una excelente selección para aplicaciones herméticas. Se utilizan principalmente como aislamiento entre uniones y terminaciones de cables de baja tensión o bien para ayudar al aislamiento de un motor. CINTA AISLANTE: Existen muchos tipos de cinta aislante esto debido a sus diferentes usos, en el caso de nosotros, el transformador usó resing glass banding tape. Este es construido de hilos de fibra de vidrio de alta tensión colocados de manera paralela y unidos por una resina epóxica activada por un catalizador térmico. Es un sustituto de las bandas de acero que permiten tensionar y sostener firmemente la armaduras de un rotor devanado evitando la acción de fuerza centrífuga en funcionamiento en un motor. -Teniendo en cuenta ya los materiales que utilizamos daremos seguimiento con el procedimiento de construcción. Primeramente, una vez que tenemos el transformador en mal estado, debemos desarmarlo y se empieza por desarmar las chapas que conforman el núcleo del transformador. Esto se realiza con las herramientas que son el formón y el mazo de bakelita que nos van a ayudar con las primeras chapas pues estas se encuentran unidas a presión en medio de los devanados. Suavemente, golpeamos el formón contra la pieza que forma la primera chapa y poco a poco esta va saliendo, entonces podemos ver que esta va dejando campo para que las demás chapas salgan más fácilmente del transformador.
  • 6. Una vez que ya tenemos el núcleo fuera del transformador, procedemos a comenzar a contar vueltas de los devanados. En el caso de nuestro transformador, los devanados se encontraban uno encima del otro por lo que hubo que quitar primero el devanado primario y luego el secundario. Después de contar las vueltas del devanado primario, pudimos obtener una suma de 1047 vueltas y en el secundario por aparte pudimos contar 117 vueltas. El cobre sobrante se enrolló y se guardó puesto que después podría tener otra utilidad. Ya habiendo terminado la parte de desarme del transformador y de haber conseguido los materiales (los cuales se nos recomendó que se compraran en grupos para una mayor economía), logramos comenzar a rebobinar. Este es un trabajo muy sencillo, pero para que quede como se debe, hay que tener dos cualidades importantes que son: paciencia y concentración. Estas dos son importantes ya que el proceso de rebobinado es lento y sin paciencia para hacer el trabajo no puedes lograr con éxito la tarea; y por otro lado la concentración es fundamental, ya que debes llevar un conteo de cuantas vueltas has hecho o cuantas te faltan y si te pierdes, deberás volver a iniciar todo. Teniendo el párrafo anterior en cuenta seguimos con el proceso de conteo de vueltas: es muy sencillo, en palabras fáciles de entender, rebobinar es volver a colocar las mismas vueltas en el transformador que anteriormente has quitado. Esto quiere decir que: si contaste 1047 vueltas en el devanado primario, debes hacer las mismas 1047 vueltas cuando vuelves a rebobinar. En nuestro caso, para dividir un bobinado de otro utilizamos cinta aislante y cuando terminamos los dos bobinados volvimos a cubrir el bobinado con otra capa extra de cinta para tener un mejor recubrimiento en todo el transformador. Una vez que tenemos el transformador totalmente aislado y con las salidas listas, procedemos a colocarle Spaguettis a las entradas y salidas tiendo en cuenta la medida del cable y el grosor. Después de añadir los spaguettis al conductor es hora de sumergirlo en barniz para terminar con el proceso. Esto consiste en sumergirlo por al menos 20 minutos en barniz aislante y luego cuando lo sacas, dejarlo secar por al menos 8 horas completas en un ambiente seco y sin ningún inconveniente. Cuando terminas este proceso, finalmente hemos logrado terminar de rebobinar el transformador.
  • 7. CONCLUSIÓN: De este proyecto logramos cumplir metas muy importantes propuestas por nosotros mismos al intentar lograr un trabajo como este exitosamente. Podemos decir que hemos aprendido a poner en práctica la teoría dada por el profesor sobre un tema tan importante como los transformadores, los cuales son instrumentos que como electricistas en un trabajo podríamos llegar a ver diariamente y es muy beneficioso poder realizar trabajos para aprender y expandir nuestros conocimientos sobre el tema. Aprendimos también a que de ahora en adelante cuando tengamos problemas con un transformador podremos evaluarlo y calificar si tiene algún defecto e incluso darnos a la tarea de repararlo sin necesidad de invertir demasiado en comprar algo nuevo porque lo anterior no funciona. Este tipo de prácticas nos hacen pensar y decir que es un conocimiento más que obtenemos que podremos tener en nuestra lista de cada día estoy más cerca de ser un (a) profesional. CRÓNICAS