SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha #3 Control de Máquinas
Eléctricas
Transistores
ColegioVocacional Monseñor Sanabria
Especialidad: Electrotecnia
Profesor: Luis Fernando Corrales
Estudiante: Hellen Montero Romero
TRANSISTORES
• Lea el texto que se le entrega antes de realizar
cualquier otra acción.
• Conteste de manera más completa las
siguientes cuestiones:
1. Dibuje cuales son las condiciones de
polarización de las uniones base-emisor y
base.colector para que un transistor opere como
amplificador:
2. Explique la operación de cada unión según su
estado de operación:
-Saturación. El transistor permite el paso de corriente desde el
colector al emisor. De todas formas esta corriente no puede ser
demasiado elevada, ya que la propia corriente calienta al transistor
por efecto Joule y si se calienta excesivamente, puede estropearse de
forma permanente. Para un transistor de silicio que se encuentra en
saturación la tensión entre la base y el emisor es de 0,7V y entre la
base y el colector de unos 0,5V, de donde se deduce que la tensión
entre el colector y el emisor será de unos 0,2V.
-Corte. En este estado el transistor no permite el paso de corriente
entre el colector y el emisor, se comporta como si fuera un
interruptor abierto. Para un transistor de silicio que se encuentra en
corte las corrientes de emisor y de colector son nulas y las tensiones
entre la base y el emisor y entre la base y el colector son ambas
menores de 0,7V.
--Amplificación. Cuando un transistor se encuentra en este estado de
funcionamiento, permite amplificar la potencia de una señal.
Por lo tanto si lo que se pretende es que el transistor se comporte
como un interruptor controlado electrónicamente, lo único que hay
que conseguir es que pase de los estados de saturación a corte y
viceversa. Eso sí hay que tener en cuenta las limitaciones de
corriente, para no deteriorarle.
TRANSISTORES
• La corriente base es mayor o menor que la
corriente del emisor? Porque?
-La corriente de base es muy pequeña, no suele
llegar al 1% de la corriente de colector. Por lo
que no se compara con la corriente del emisor.
• La región de la base es más estrecha o más
amplia que las regiones del colector y del
emisor?
- La región de base es mucho más estrecha
respecto a las del colector y del emisor.
• Si la corriente del colector es de 1mA y la
corriente de la base es igual a 1µA ¿Cuál es la
corriente del emisor?
- Ie= Ib+Ic / Ie=0.000001+0.001 / 0.001001 A
(1.001x¹º¯³)
•Mencione cuales son las 3 corrientes
de un transistor. Señálelas en un
circuito.
-Tenemos la corriente de base, la
corriente de colector y la corriente de
emisor.
¿Cuál de las corrientes del transistor
es la más alta? ¿porqué?
-De estas tres corrientes, la del emisor es la
más grande, puesto que éste se comporta
como fuente de electrones.
TRANSISTORES
• VOCABULARIO:
- Unión base-colector: Se polariza en inversa para
garantizar el funcionamiento del transistor.
- - Unión base-emisor: Se polariza en directa para
inyectar un exceso de huecos en la base, exceso que
se difunde hacia el colector.
- Corriente de base: Corriente que entra al
transistor por la base del mismo.
- Corriente del colector: Corriente de salida del
transistor.
- Corriente del emisor: Es la más grande de las 3 , y
se comporta como fuente de electrones.
- Polarización: es el campo vectorial que representa la
densidad de los momentos eléctricos dipolares
inducidos o permanentes en un material dieléctrico.
• COMPROBACIÓN:
1. Porqué la corriente de la base de un transistor es
mucho menor que la corriente del colector?
- La corriente de base es muy pequeña,
generalmente no suele llegar al 1% de la corriente
de colector.
• En un circuito con transistores, la corriente de la
base es 2% de la corriente del emisor de 30mA.
Determine la corriente del colector.
- Ib=2%=0,6mA / Ic= Ie-Ib / Ic= 30-0,6 / Ic=29.4mA
• Para que un transistor PNP opere normalmente, la
base debe ser menor o mayor con respecto al
colector?
- La corriente debe ser menor a colector para operar
normalmente.
TRANSISTORES
• ¿Cuál es el valor de la corriente del colector para una
corriente del emisor de 5,34mA y una corriente base
de 475µA?
- Ic= Ie-Ib / Ic= 0,00534-0,000475= 4,856mA
• Cómo son atendiendo al signo, las siguientes
tensiones en los tipos de transistores indicados para
que estos funcionen normalmente?
- VBE en un transistor NPN: en directa
- VCB en un transistor PNP: en directa
- VBC en un transistor NPN: En inversa
- VEB en un transistor PNP: en inversa
• La corriente de emisor ¿Por qué portadores está
formada?
- Si el transistor es NPN esta corriente sería de
electrones en cambio si es PNP la corriente sería de
huecos o portadores minoritarios.
• Qué nombre recibe la corriente simbolizada por
Icbo?
- La corriente que circula de colector a base si el
emisor no está conectado. Es la corriente máxima
que puede soportar un transistor a través de la
polarización inversa de la unión colector base.
• La corriente Icbo donde se origina? A quién es
debida?
- Esta se origina en el colector y se debe a que la unión
formada por el colector-base está en dirección
opuesta con la unión emisor –base en el circuito
abierto.
• Dibuje el símbolo de un transistor PNP y establezca
las tensiones que en el se presentan cuando se
polariza.
-VBE en directa -VBC en inversa
TRANSISTORES
• Relacione las tensiones representadas en la
pregunta anterior.
- Ie= Ib+Ic
• ¿Cuántas corrientes existen en la unión E-B de un
transistor cuando se encuentra directamente
polarizada?
- Solo una, y es la corriente de emisor cuando se
dirige a la base.
• Dado un transistor funcionando en la zona activa. A
quién es debida la corriente de emisor, la de base y
la de colector?
- Se deben a las uniones E-B con polarización directa
y la B-C con polarización inversa.
• A qué llamamos factor de mérito de un transistor?
- A un parámetro usado en electrónica para comparar la
calidad de un sistema resonante.
• Dibuja los símbolos de 2 transistores, uno PNP y otro
NPN, representando el sentido real de sus
corrientes.
-
• Existe alguna relación entre la ganancia estática de
corriente en Base-Común a la ganancia estática de
corriente en Emisor-Común?
- No hay relación pues el sentido de ambas corrientes
son opuestas entre si.
• Demuestra la ecuación fundamental del transistor
Ic=ß Ib+(1+ß) Icbo a partir de Ic=α Ie+Icbo
- En esta ecuación se indica la equivalencia fundamental
entre la fórmula del transistor utilizando Beta junto
con la fórmula comparada en alfa
TRANSISTORES
• Cómo se distingue la zona de funcionamiento de un
transistor?
- Como ejemplo, cuando la unión E-B está en
polarización directa y la unión B-C en inversa, en la
zona activa su aplicación es de amplificación.
• En que zona de funcionamiento se encuentran los
transistores en las siguientes representaciones
esquemáticas?
-
Zona activa Zona de saturación
• En qué zona o zonas se cumple la ecuación
fundamental del transistor:
Ic=ß Ib + (ß + 1) Icbo - En la zona activa y de saturación
•En que zona o zonas amplifica el transistor?
-El transistor amplifica en la zona activa.
•Cuáles son las zonas más empleadas en
electrónica digital?
-Son 3: Zona activa, Zona de Corte y zona de
saturación.
•Qué se entiende por configuraciones en un
transistor? Cuantas son y como se llaman?
-Son las 4 variables que dependen del tipo de
conexión: V entrada, V salida, I entrada, I
salida.
•Dibuja la representación esquemática de un
transistor en la configuración E-C indicando las
magnitudes eléctricas de entrada y salida.
•Repita para las configuraciones C-C y B-C
-E-C:Vbe,Vce, C-C:Vcb,Vce, Ib, Ie.
-B-C:Vbc,Vcb, Ie, Ic.
TRANSISTORES
• Qué son las curvas características de un transistor?
- Son gráficos donde podemos determinar los efectos
que producen las variaciones de la tensión de
polarizaciónVbe sobre la corriente de base Ib. Estas
gráficas reciben el nombre de curvas características de
transferencia. Las curvas que se obtienen son muy
similares a las de un diodo cuando se polarizan
directamente.
• Qué nos relacionan las características de entrada y
salida en E-C?
- En la entrada se relaciona la corriente de entrada con
el voltaje de entrada y en la salida se relacionan la
corriente de salida con el voltaje de salida.
• En un circuito compuesto por varios transistores se
han efectuado las siguientes medidas:
• Qué se entiende por polarizar un transistor?
- Polarizar es la conexión a un voltaje fijo de cd
que establece las condiciones de operación
para un dispositivo semiconductor, en este
caso un transistor.
• Qué se entiende por punto de trabajo de un
transistor?
- Es aquel donde el transistor trabaja de una
forma normal y que normalmente se
encuentra entre la zona de corte y saturación.
• Al polarizar un transistor , las magnitudes
eléctricas que se dan en este son continuas o
alternas?
- Estas magnitudes son continuas.
TRANSISTORES
• Cuándo podemos decir que queda determinado el punto de
trabajo de un transistor?
- Este se determina cuando se busca el punto de intersección
de la recta de carga con la punta correspondiente de base.
• Por la fisica interna del propio transistor, el fabricante, nos
suele suministrar algún parámetro y alguna magnitud
eléctrica que hemos de tener en cuenta a la hora de
polarizar un transistor. ¿A qué magnitud y parámetro nos
estamos refiriendo?
- Con el parámetro nos referimos a la ganancia de un
transistor (resistencia, tensión, potencial) y con la magnitud
nos referimos al punto de trabajo.
• A la hora de analizar un determinado circuito de
polarización, en este se dan dos mallas. Cómo se llaman y
que es lo que determinan en cada una de ellas?
- Malla #1:Vbb=Vrb+Vbe Se determinaVbb yVcc
- Malla #2:Vcc=Vrc+Vbc en cada una de ellas.
• Representa el esquema de un circuito de polarización
con resistencia colector base y resistencia de emisor,
indicando las magnitudes eléctricas que intervienen en
el transistor.
• Se pide lo mismo que en la pregunta anterior para un
auto-polarizado?
-
Que se entiende por recta de carga?
- Es una herramienta que se emplea para hallar el valor de la
corriente y la tensión del transistor en este caso.
-
TRANSISTORES
• Cómo se obtienen los valores extremos de la recta
de carga?
- En el extremo de arriba se obtiene el Ic máx. y en el
extremo de abajo se obtiene elVce, el cual será igual
alVcc. El punto de operación lo definen: Vce/Ic.
• ¿Qué valores de corriente y tensión nos proporciona
el punto de trabajo representado en la recta de la
carga?
- Valor de corriente: Ic máximo
- Valor de tensión: Vce.
• Qué parámetros y magnitud eléctrica cambian
modificando el punto de trabajo del transistor al
variar la temperatura?
- La potencia máxima que puede disipar el transistor
(zona B), la manera en que está conectada la base,
parámetros como ß (es especificará bajo que
condiciones se ha obtenido ese valor)
• Qué son los factores de estabilidad de un circuito de
polarización?
- F350A (quiere decir que la polarización de la base es
directa) y R350A (quiere decir que la polarización es
en inversa) y como hemos visto antes cuando la
polarización de la base es inversa es cuando se
puede soportar una mayorVce.
• Los factores de estabilidad son función solamente
de los parámetros internos del transistor?
- Se podría decir que varía ya que estos factores nos
dan la variación de una tensión o corriente en
función de alguno de los parámetros susceptibles de
cambio en el dispositivo.
• De los circuitos típicos de polarización estudiados,
cual es el circuito más inestable y cual es el más
estable? Porqué?
- El más inestable es el que carece bajo ciertas
condiciones, se puede producir deriva térmica, que
autodestruye en transistor. La polarización de
corriente de base es el más estable aunque el que
más se utiliza con componentes discretos es el
circuito de autopolarización.
TRANSISTORES
• Porqué se utilizan técnicas de compensación?
- Estos van encaminados a combatir en medida de
lo posible los efectos de la temperatura, u otros
parámetros, en las características el transistor
más que todo en el diseño, mediante el uso de
otros transistores, diodos u otros que
compensen dichos efectos.
• Qué dispositivos y cuál es la función general de
os mismos se utilizan en las técnicas de
compensación?
- Se usan dispositivos como diodos, transistores y
termistores, su función general es compensar los
efectos de la temperatura en la tensión Vbe o la
compensación de la variación Icb mediante el
diodo.
• En los siguientes circuitos de polarización,
determínese el punto de trabajo del transistor,
teniendo en cuenta los datos suministrados.
Ic= 20V / 5K Ic= 30v / 2Ω
Ic= 4mA Ic= 15A
Q:Vce / Ic Q:Vce / Ic
Q: 20V / 4mA Q: 30V / 15A
Q: 5000 Q: 2
Ic= 24V / 8Ω Ic=30,2V / 4Ω
Ic= 3mA Ic= 7,55 mA
Q:Vce / Ic Q:Vce / Ic
Q: 24V / 3mA Q:30,2 / 7,55
Q: 8000 Q: 4000
TRANSISTORES
Ic= 17V / 5Ω Ic= 30,2V / 3K
Ic= 0,00341 A Ic= Ic= 6,66 mA
Q:Vce / Ic Q:Vce / Ic
Q: 17V / 3,41mA Q:20V / 6,66mA
Q: 5000 Q: 3003
Ic= 10V / 4 Ic: 18 / 4Ω
Ic= 2,5 mA Ic= 0,005 A
Q:Vce / Ic Q:Vce / Ic
Q: 10V / 2,5 mA Q: 18 / 4,5
Q: 4000 Q: 4000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
Ing. Jesus A. López K.
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
Jesus Daniel Romero Vasquez
 
Diodos electronica (semiconductores)
Diodos electronica  (semiconductores)Diodos electronica  (semiconductores)
Diodos electronica (semiconductores)
Daygord Mendoza Rojas
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
Velmuz Buzz
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
electronik-basica
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Jorge Cortés Alvarez
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
Zack Rodriguez Paredes
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
madeinvenezuela
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
Velmuz Buzz
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
Wilfrez
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Miguel Angel Peña
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
Arturo Iglesias Castro
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Diego Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Recta de carga
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
 
Diodos electronica (semiconductores)
Diodos electronica  (semiconductores)Diodos electronica  (semiconductores)
Diodos electronica (semiconductores)
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Tabla pt100
 
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
 

Similar a Ficha 3 transistores 2

Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
mmrb16
 
Mejorar documentomario y zayra
Mejorar documentomario y zayraMejorar documentomario y zayra
Mejorar documentomario y zayra
MarioLaraLpez
 
Mejora documento Mario y Zayra
Mejora documento Mario y ZayraMejora documento Mario y Zayra
Mejora documento Mario y Zayra
zayra-12
 
Mejorar documento
Mejorar documento Mejorar documento
Mejorar documento
JorgeMorenoGarca1
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
GonzaloBerasateguiTo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Samuel SamuelLpz
 
Bueno
BuenoBueno
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
MaraMartnezMartnez4
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
AntonioLopez509
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
MaraMartnezMartnez4
 
Documento mejorado
Documento mejoradoDocumento mejorado
Documento mejorado
AlbertoGuillnGarca1
 
Documento Word mejorado
Documento Word mejoradoDocumento Word mejorado
Documento Word mejorado
JaviHuete1
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
David Bastidas
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
lidiaauz
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
gabrielcarlosmartine
 
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
Ainhoaec01
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
MiguelSnchez150
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICAELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
MarisolMartn6
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
Electrónica básica transitores
Electrónica básica transitoresElectrónica básica transitores
Electrónica básica transitores
MiguelGetf4
 

Similar a Ficha 3 transistores 2 (20)

Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Mejorar documentomario y zayra
Mejorar documentomario y zayraMejorar documentomario y zayra
Mejorar documentomario y zayra
 
Mejora documento Mario y Zayra
Mejora documento Mario y ZayraMejora documento Mario y Zayra
Mejora documento Mario y Zayra
 
Mejorar documento
Mejorar documento Mejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Documento mejorado
Documento mejoradoDocumento mejorado
Documento mejorado
 
Documento Word mejorado
Documento Word mejoradoDocumento Word mejorado
Documento Word mejorado
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICAELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Electrónica básica transitores
Electrónica básica transitoresElectrónica básica transitores
Electrónica básica transitores
 

Más de HMR2598

Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
HMR2598
 
Informe sensores
Informe sensoresInforme sensores
Informe sensores
HMR2598
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
HMR2598
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
HMR2598
 
Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16
HMR2598
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CCFicha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
HMR2598
 
Ficha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente ContinuaFicha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente Continua
HMR2598
 
ficha 1 Motores de corriente continua
 ficha 1 Motores de corriente continua ficha 1 Motores de corriente continua
ficha 1 Motores de corriente continua
HMR2598
 
Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador
HMR2598
 
Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador
HMR2598
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
HMR2598
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
HMR2598
 
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
HMR2598
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
HMR2598
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
HMR2598
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
HMR2598
 
FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES
HMR2598
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
HMR2598
 

Más de HMR2598 (20)

Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
 
Informe sensores
Informe sensoresInforme sensores
Informe sensores
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
 
Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CCFicha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
 
Ficha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente ContinuaFicha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente Continua
 
ficha 1 Motores de corriente continua
 ficha 1 Motores de corriente continua ficha 1 Motores de corriente continua
ficha 1 Motores de corriente continua
 
Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador
 
Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
 
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
 
FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 

Ficha 3 transistores 2

  • 1. Ficha #3 Control de Máquinas Eléctricas Transistores ColegioVocacional Monseñor Sanabria Especialidad: Electrotecnia Profesor: Luis Fernando Corrales Estudiante: Hellen Montero Romero
  • 2. TRANSISTORES • Lea el texto que se le entrega antes de realizar cualquier otra acción. • Conteste de manera más completa las siguientes cuestiones: 1. Dibuje cuales son las condiciones de polarización de las uniones base-emisor y base.colector para que un transistor opere como amplificador: 2. Explique la operación de cada unión según su estado de operación: -Saturación. El transistor permite el paso de corriente desde el colector al emisor. De todas formas esta corriente no puede ser demasiado elevada, ya que la propia corriente calienta al transistor por efecto Joule y si se calienta excesivamente, puede estropearse de forma permanente. Para un transistor de silicio que se encuentra en saturación la tensión entre la base y el emisor es de 0,7V y entre la base y el colector de unos 0,5V, de donde se deduce que la tensión entre el colector y el emisor será de unos 0,2V. -Corte. En este estado el transistor no permite el paso de corriente entre el colector y el emisor, se comporta como si fuera un interruptor abierto. Para un transistor de silicio que se encuentra en corte las corrientes de emisor y de colector son nulas y las tensiones entre la base y el emisor y entre la base y el colector son ambas menores de 0,7V. --Amplificación. Cuando un transistor se encuentra en este estado de funcionamiento, permite amplificar la potencia de una señal. Por lo tanto si lo que se pretende es que el transistor se comporte como un interruptor controlado electrónicamente, lo único que hay que conseguir es que pase de los estados de saturación a corte y viceversa. Eso sí hay que tener en cuenta las limitaciones de corriente, para no deteriorarle.
  • 3. TRANSISTORES • La corriente base es mayor o menor que la corriente del emisor? Porque? -La corriente de base es muy pequeña, no suele llegar al 1% de la corriente de colector. Por lo que no se compara con la corriente del emisor. • La región de la base es más estrecha o más amplia que las regiones del colector y del emisor? - La región de base es mucho más estrecha respecto a las del colector y del emisor. • Si la corriente del colector es de 1mA y la corriente de la base es igual a 1µA ¿Cuál es la corriente del emisor? - Ie= Ib+Ic / Ie=0.000001+0.001 / 0.001001 A (1.001x¹º¯³) •Mencione cuales son las 3 corrientes de un transistor. Señálelas en un circuito. -Tenemos la corriente de base, la corriente de colector y la corriente de emisor. ¿Cuál de las corrientes del transistor es la más alta? ¿porqué? -De estas tres corrientes, la del emisor es la más grande, puesto que éste se comporta como fuente de electrones.
  • 4. TRANSISTORES • VOCABULARIO: - Unión base-colector: Se polariza en inversa para garantizar el funcionamiento del transistor. - - Unión base-emisor: Se polariza en directa para inyectar un exceso de huecos en la base, exceso que se difunde hacia el colector. - Corriente de base: Corriente que entra al transistor por la base del mismo. - Corriente del colector: Corriente de salida del transistor. - Corriente del emisor: Es la más grande de las 3 , y se comporta como fuente de electrones. - Polarización: es el campo vectorial que representa la densidad de los momentos eléctricos dipolares inducidos o permanentes en un material dieléctrico. • COMPROBACIÓN: 1. Porqué la corriente de la base de un transistor es mucho menor que la corriente del colector? - La corriente de base es muy pequeña, generalmente no suele llegar al 1% de la corriente de colector. • En un circuito con transistores, la corriente de la base es 2% de la corriente del emisor de 30mA. Determine la corriente del colector. - Ib=2%=0,6mA / Ic= Ie-Ib / Ic= 30-0,6 / Ic=29.4mA • Para que un transistor PNP opere normalmente, la base debe ser menor o mayor con respecto al colector? - La corriente debe ser menor a colector para operar normalmente.
  • 5. TRANSISTORES • ¿Cuál es el valor de la corriente del colector para una corriente del emisor de 5,34mA y una corriente base de 475µA? - Ic= Ie-Ib / Ic= 0,00534-0,000475= 4,856mA • Cómo son atendiendo al signo, las siguientes tensiones en los tipos de transistores indicados para que estos funcionen normalmente? - VBE en un transistor NPN: en directa - VCB en un transistor PNP: en directa - VBC en un transistor NPN: En inversa - VEB en un transistor PNP: en inversa • La corriente de emisor ¿Por qué portadores está formada? - Si el transistor es NPN esta corriente sería de electrones en cambio si es PNP la corriente sería de huecos o portadores minoritarios. • Qué nombre recibe la corriente simbolizada por Icbo? - La corriente que circula de colector a base si el emisor no está conectado. Es la corriente máxima que puede soportar un transistor a través de la polarización inversa de la unión colector base. • La corriente Icbo donde se origina? A quién es debida? - Esta se origina en el colector y se debe a que la unión formada por el colector-base está en dirección opuesta con la unión emisor –base en el circuito abierto. • Dibuje el símbolo de un transistor PNP y establezca las tensiones que en el se presentan cuando se polariza. -VBE en directa -VBC en inversa
  • 6. TRANSISTORES • Relacione las tensiones representadas en la pregunta anterior. - Ie= Ib+Ic • ¿Cuántas corrientes existen en la unión E-B de un transistor cuando se encuentra directamente polarizada? - Solo una, y es la corriente de emisor cuando se dirige a la base. • Dado un transistor funcionando en la zona activa. A quién es debida la corriente de emisor, la de base y la de colector? - Se deben a las uniones E-B con polarización directa y la B-C con polarización inversa. • A qué llamamos factor de mérito de un transistor? - A un parámetro usado en electrónica para comparar la calidad de un sistema resonante. • Dibuja los símbolos de 2 transistores, uno PNP y otro NPN, representando el sentido real de sus corrientes. - • Existe alguna relación entre la ganancia estática de corriente en Base-Común a la ganancia estática de corriente en Emisor-Común? - No hay relación pues el sentido de ambas corrientes son opuestas entre si. • Demuestra la ecuación fundamental del transistor Ic=ß Ib+(1+ß) Icbo a partir de Ic=α Ie+Icbo - En esta ecuación se indica la equivalencia fundamental entre la fórmula del transistor utilizando Beta junto con la fórmula comparada en alfa
  • 7. TRANSISTORES • Cómo se distingue la zona de funcionamiento de un transistor? - Como ejemplo, cuando la unión E-B está en polarización directa y la unión B-C en inversa, en la zona activa su aplicación es de amplificación. • En que zona de funcionamiento se encuentran los transistores en las siguientes representaciones esquemáticas? - Zona activa Zona de saturación • En qué zona o zonas se cumple la ecuación fundamental del transistor: Ic=ß Ib + (ß + 1) Icbo - En la zona activa y de saturación •En que zona o zonas amplifica el transistor? -El transistor amplifica en la zona activa. •Cuáles son las zonas más empleadas en electrónica digital? -Son 3: Zona activa, Zona de Corte y zona de saturación. •Qué se entiende por configuraciones en un transistor? Cuantas son y como se llaman? -Son las 4 variables que dependen del tipo de conexión: V entrada, V salida, I entrada, I salida. •Dibuja la representación esquemática de un transistor en la configuración E-C indicando las magnitudes eléctricas de entrada y salida. •Repita para las configuraciones C-C y B-C -E-C:Vbe,Vce, C-C:Vcb,Vce, Ib, Ie. -B-C:Vbc,Vcb, Ie, Ic.
  • 8. TRANSISTORES • Qué son las curvas características de un transistor? - Son gráficos donde podemos determinar los efectos que producen las variaciones de la tensión de polarizaciónVbe sobre la corriente de base Ib. Estas gráficas reciben el nombre de curvas características de transferencia. Las curvas que se obtienen son muy similares a las de un diodo cuando se polarizan directamente. • Qué nos relacionan las características de entrada y salida en E-C? - En la entrada se relaciona la corriente de entrada con el voltaje de entrada y en la salida se relacionan la corriente de salida con el voltaje de salida. • En un circuito compuesto por varios transistores se han efectuado las siguientes medidas: • Qué se entiende por polarizar un transistor? - Polarizar es la conexión a un voltaje fijo de cd que establece las condiciones de operación para un dispositivo semiconductor, en este caso un transistor. • Qué se entiende por punto de trabajo de un transistor? - Es aquel donde el transistor trabaja de una forma normal y que normalmente se encuentra entre la zona de corte y saturación. • Al polarizar un transistor , las magnitudes eléctricas que se dan en este son continuas o alternas? - Estas magnitudes son continuas.
  • 9. TRANSISTORES • Cuándo podemos decir que queda determinado el punto de trabajo de un transistor? - Este se determina cuando se busca el punto de intersección de la recta de carga con la punta correspondiente de base. • Por la fisica interna del propio transistor, el fabricante, nos suele suministrar algún parámetro y alguna magnitud eléctrica que hemos de tener en cuenta a la hora de polarizar un transistor. ¿A qué magnitud y parámetro nos estamos refiriendo? - Con el parámetro nos referimos a la ganancia de un transistor (resistencia, tensión, potencial) y con la magnitud nos referimos al punto de trabajo. • A la hora de analizar un determinado circuito de polarización, en este se dan dos mallas. Cómo se llaman y que es lo que determinan en cada una de ellas? - Malla #1:Vbb=Vrb+Vbe Se determinaVbb yVcc - Malla #2:Vcc=Vrc+Vbc en cada una de ellas. • Representa el esquema de un circuito de polarización con resistencia colector base y resistencia de emisor, indicando las magnitudes eléctricas que intervienen en el transistor. • Se pide lo mismo que en la pregunta anterior para un auto-polarizado? - Que se entiende por recta de carga? - Es una herramienta que se emplea para hallar el valor de la corriente y la tensión del transistor en este caso. -
  • 10. TRANSISTORES • Cómo se obtienen los valores extremos de la recta de carga? - En el extremo de arriba se obtiene el Ic máx. y en el extremo de abajo se obtiene elVce, el cual será igual alVcc. El punto de operación lo definen: Vce/Ic. • ¿Qué valores de corriente y tensión nos proporciona el punto de trabajo representado en la recta de la carga? - Valor de corriente: Ic máximo - Valor de tensión: Vce. • Qué parámetros y magnitud eléctrica cambian modificando el punto de trabajo del transistor al variar la temperatura? - La potencia máxima que puede disipar el transistor (zona B), la manera en que está conectada la base, parámetros como ß (es especificará bajo que condiciones se ha obtenido ese valor) • Qué son los factores de estabilidad de un circuito de polarización? - F350A (quiere decir que la polarización de la base es directa) y R350A (quiere decir que la polarización es en inversa) y como hemos visto antes cuando la polarización de la base es inversa es cuando se puede soportar una mayorVce. • Los factores de estabilidad son función solamente de los parámetros internos del transistor? - Se podría decir que varía ya que estos factores nos dan la variación de una tensión o corriente en función de alguno de los parámetros susceptibles de cambio en el dispositivo. • De los circuitos típicos de polarización estudiados, cual es el circuito más inestable y cual es el más estable? Porqué? - El más inestable es el que carece bajo ciertas condiciones, se puede producir deriva térmica, que autodestruye en transistor. La polarización de corriente de base es el más estable aunque el que más se utiliza con componentes discretos es el circuito de autopolarización.
  • 11. TRANSISTORES • Porqué se utilizan técnicas de compensación? - Estos van encaminados a combatir en medida de lo posible los efectos de la temperatura, u otros parámetros, en las características el transistor más que todo en el diseño, mediante el uso de otros transistores, diodos u otros que compensen dichos efectos. • Qué dispositivos y cuál es la función general de os mismos se utilizan en las técnicas de compensación? - Se usan dispositivos como diodos, transistores y termistores, su función general es compensar los efectos de la temperatura en la tensión Vbe o la compensación de la variación Icb mediante el diodo. • En los siguientes circuitos de polarización, determínese el punto de trabajo del transistor, teniendo en cuenta los datos suministrados. Ic= 20V / 5K Ic= 30v / 2Ω Ic= 4mA Ic= 15A Q:Vce / Ic Q:Vce / Ic Q: 20V / 4mA Q: 30V / 15A Q: 5000 Q: 2 Ic= 24V / 8Ω Ic=30,2V / 4Ω Ic= 3mA Ic= 7,55 mA Q:Vce / Ic Q:Vce / Ic Q: 24V / 3mA Q:30,2 / 7,55 Q: 8000 Q: 4000
  • 12. TRANSISTORES Ic= 17V / 5Ω Ic= 30,2V / 3K Ic= 0,00341 A Ic= Ic= 6,66 mA Q:Vce / Ic Q:Vce / Ic Q: 17V / 3,41mA Q:20V / 6,66mA Q: 5000 Q: 3003 Ic= 10V / 4 Ic: 18 / 4Ω Ic= 2,5 mA Ic= 0,005 A Q:Vce / Ic Q:Vce / Ic Q: 10V / 2,5 mA Q: 18 / 4,5 Q: 4000 Q: 4000