SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE HISTORIA
ISIDRO ABRAHAM ANDRADE FLORES
La Llegada de los conquistadores
 Los españoles después de la llegada de Cristóbal
colon supieron que en América había oro y iban en
busca de oro y esclavos empezaron conYucatán
hasta llegar a Campeche.
Los proyectos Iníciales
 Con la derrota de los mexicas llago a su fin el dominio
sobre los señoríos mesoamericanos el trabajo indígena
en las tierras era el cultivo para mejor aprovechamiento
se empezaron a usar herramientas.
Los años formativos
 En nueva España había alrededor de 8 mil españoles y 2
millones de indígenas la conquista militar del centro de
México había terminado y se empezó hacer conventos de
los primeros años de vida novohispana.
Bloque 2 EL crecimiento de nueva
España
 En la nueva España la minería y el comercio eran las
actividades que mas impuestos pagaban por lo que eran
muy favorecidas.
La transformación de la monarquía
española
 Para controlar las posiciones en América necesitaba una
fuerza naval España era la fortaleza militar mas mas
importante de Europa
Las reformas de nueva España
 Cuando los borbones llagaron a España se
hizo una nueva manera de configurar y
ejercer el poder conocido como despotismo
ilustrado .
Bloque 3 Hacia la fundación de un
nuevo estado
 México inicio su vida independiente pero se encontraron
con 4 dificultades bancarrota regionalismo
desarticulación administrativa y competencia por los
recursos .
En busca de un sistema político
 En la lucha por la independencia de México colaboraron
prácticamente todos los grupos sociales del país se
unieron miembros de alto y bajo hacendados campesinos
.
Conflictos internacionales y
despajo territorial
 Hubo muchos conflictos entre ellas la guerra deTexas el
bloque francés la guerra de estados unidos la
intervención francesa .
Bloque 4 Los años de revolución y
reconstrucción
 Francisco I madero gano las primeras elecciones libres los
porfiristas anteriores no querían que madero gobernara
los campesinos declararon la guerra a madero .
Del movimiento armado a la
reconstrucción
 Francisco I Madero se enfrento con grandes problemas
que no supo resolver muchas personas creían que el país
estaría mejor con otro presidente como profirió Díaz.
Economía y sociedad en el campo
 Una de las principales demandas que se presento cuando
la revolución fue la de devolver sus tierras a sus pueblos
y comunidades .
Bloque 5 Agotamiento del modelo
económico
 Fue el periodo en que aumentaron los precios por que el
gobierno gastaba mas de lo que obtenía y tanto la
inflación y la deuda externa fueron graves problemas
para la economía
Transición política
 El régimen político que surgió por la revolución
mexicana fue por los presidentes y el auditorio no había
un sistema de partidos los poderes los decía un partido
Cultura identidad nacional y
globalización
 Durante los últimos años los los medios de comunicación
como la prensa la radio la televisión y el internet se han
desarrollado por los mexicanos por la opciones que les
dieron para informarse y discutir sobre temas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrolo de estados unidos y otros
Desarrolo de estados unidos y otrosDesarrolo de estados unidos y otros
Desarrolo de estados unidos y otros
MAURICIO MAIRENA
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
Diana Pérez
 
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independenciaBloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
escsectec103
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
JenniferParra14
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
Julian Enrique Almenares Campo
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Génesis de la Nación.
Génesis de la Nación. Génesis de la Nación.
Génesis de la Nación.
Anai Gonzalez Ortega
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Gerardo Garcia Rangel
 
La Independencia en Jalisco
La Independencia en JaliscoLa Independencia en Jalisco
La Independencia en Jalisco
Gloria Macias
 
La influencias de la revolución francesa en chile
La influencias de la revolución francesa en chileLa influencias de la revolución francesa en chile
La influencias de la revolución francesa en chile
Andre Quiroga Lecaros
 
Josue zz
Josue zzJosue zz
Josue zz
josue1223
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Marvin Martinez
 
Independencia americalatina
Independencia americalatinaIndependencia americalatina
Independencia americalatina
NikolovaG
 
México
MéxicoMéxico
México
Diefryiel
 
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANASTALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
IRVING PINZON
 
Proyecto de historia luis2
Proyecto de historia luis2Proyecto de historia luis2
Proyecto de historia luis2
Luis Garcia
 
Proyecto de historia luis
Proyecto de historia luisProyecto de historia luis
Proyecto de historia luis
Luis Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Desarrolo de estados unidos y otros
Desarrolo de estados unidos y otrosDesarrolo de estados unidos y otros
Desarrolo de estados unidos y otros
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
 
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independenciaBloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Génesis de la Nación.
Génesis de la Nación. Génesis de la Nación.
Génesis de la Nación.
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
La Independencia en Jalisco
La Independencia en JaliscoLa Independencia en Jalisco
La Independencia en Jalisco
 
La influencias de la revolución francesa en chile
La influencias de la revolución francesa en chileLa influencias de la revolución francesa en chile
La influencias de la revolución francesa en chile
 
Josue zz
Josue zzJosue zz
Josue zz
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
 
Independencia americalatina
Independencia americalatinaIndependencia americalatina
Independencia americalatina
 
México
MéxicoMéxico
México
 
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANASTALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
 
Proyecto de historia luis2
Proyecto de historia luis2Proyecto de historia luis2
Proyecto de historia luis2
 
Proyecto de historia luis
Proyecto de historia luisProyecto de historia luis
Proyecto de historia luis
 

Destacado

Tema 5 de hombre y naturaleza la naturaleza dominicana de comienzos de siglo
Tema 5 de hombre y naturaleza la naturaleza dominicana de comienzos de sigloTema 5 de hombre y naturaleza la naturaleza dominicana de comienzos de siglo
Tema 5 de hombre y naturaleza la naturaleza dominicana de comienzos de siglo
PERSONAL
 
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
PERSONAL
 
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebradosPresentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
David
 
La figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historiaLa figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historia
Mario Andres Contreras Arias
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
deyalinyiyin
 

Destacado (7)

Tema 5 de hombre y naturaleza la naturaleza dominicana de comienzos de siglo
Tema 5 de hombre y naturaleza la naturaleza dominicana de comienzos de sigloTema 5 de hombre y naturaleza la naturaleza dominicana de comienzos de siglo
Tema 5 de hombre y naturaleza la naturaleza dominicana de comienzos de siglo
 
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebradosPresentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
 
La figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historiaLa figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historia
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
 

Similar a Proyecto histora

Cervantes Rodriguez 3-A
Cervantes Rodriguez 3-ACervantes Rodriguez 3-A
Cervantes Rodriguez 3-A
megaLucAAs1
 
Curso Historia de Mexico
Curso Historia de MexicoCurso Historia de Mexico
Curso Historia de Mexico
rodrigomarquez98
 
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puertoActividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Luis Puerto
 
Actividad final situacion problema luis puerto
Actividad final situacion problema luis puertoActividad final situacion problema luis puerto
Actividad final situacion problema luis puerto
Luis Puerto
 
Curso de historia de méxico
Curso de historia de méxicoCurso de historia de méxico
Curso de historia de méxico
DC7RM
 
LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA
Abigail Ruiz Monroy
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
ArlennMandujano
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Botarguitas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Botarguitas
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
kikapu8
 
La independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicanaLa independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicana
DavidDaza29
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
carolinaruizgarcia
 
Ea ensayomet sergioav
Ea ensayomet sergioavEa ensayomet sergioav
Ea ensayomet sergioav
sergioav170
 
Proyectodehistoria
ProyectodehistoriaProyectodehistoria
Proyectodehistoria
stephaniella
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Curso de historia de México
Curso de historia de MéxicoCurso de historia de México
Curso de historia de México
Damarisj03
 
Bachillerato general ofical emiliano zapata
Bachillerato general ofical emiliano zapataBachillerato general ofical emiliano zapata
Bachillerato general ofical emiliano zapata
Lupita Reginogonzalez
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
Liliux97
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
victorhistoriarios
 

Similar a Proyecto histora (20)

Cervantes Rodriguez 3-A
Cervantes Rodriguez 3-ACervantes Rodriguez 3-A
Cervantes Rodriguez 3-A
 
Curso Historia de Mexico
Curso Historia de MexicoCurso Historia de Mexico
Curso Historia de Mexico
 
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puertoActividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
 
Actividad final situacion problema luis puerto
Actividad final situacion problema luis puertoActividad final situacion problema luis puerto
Actividad final situacion problema luis puerto
 
Curso de historia de méxico
Curso de historia de méxicoCurso de historia de méxico
Curso de historia de méxico
 
LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
 
La independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicanaLa independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicana
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Ea ensayomet sergioav
Ea ensayomet sergioavEa ensayomet sergioav
Ea ensayomet sergioav
 
Proyectodehistoria
ProyectodehistoriaProyectodehistoria
Proyectodehistoria
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Curso de historia de México
Curso de historia de MéxicoCurso de historia de México
Curso de historia de México
 
Bachillerato general ofical emiliano zapata
Bachillerato general ofical emiliano zapataBachillerato general ofical emiliano zapata
Bachillerato general ofical emiliano zapata
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 

Proyecto histora

  • 1. PROYECTO DE HISTORIA ISIDRO ABRAHAM ANDRADE FLORES
  • 2. La Llegada de los conquistadores  Los españoles después de la llegada de Cristóbal colon supieron que en América había oro y iban en busca de oro y esclavos empezaron conYucatán hasta llegar a Campeche.
  • 3. Los proyectos Iníciales  Con la derrota de los mexicas llago a su fin el dominio sobre los señoríos mesoamericanos el trabajo indígena en las tierras era el cultivo para mejor aprovechamiento se empezaron a usar herramientas.
  • 4. Los años formativos  En nueva España había alrededor de 8 mil españoles y 2 millones de indígenas la conquista militar del centro de México había terminado y se empezó hacer conventos de los primeros años de vida novohispana.
  • 5. Bloque 2 EL crecimiento de nueva España  En la nueva España la minería y el comercio eran las actividades que mas impuestos pagaban por lo que eran muy favorecidas.
  • 6. La transformación de la monarquía española  Para controlar las posiciones en América necesitaba una fuerza naval España era la fortaleza militar mas mas importante de Europa
  • 7. Las reformas de nueva España  Cuando los borbones llagaron a España se hizo una nueva manera de configurar y ejercer el poder conocido como despotismo ilustrado .
  • 8. Bloque 3 Hacia la fundación de un nuevo estado  México inicio su vida independiente pero se encontraron con 4 dificultades bancarrota regionalismo desarticulación administrativa y competencia por los recursos .
  • 9. En busca de un sistema político  En la lucha por la independencia de México colaboraron prácticamente todos los grupos sociales del país se unieron miembros de alto y bajo hacendados campesinos .
  • 10. Conflictos internacionales y despajo territorial  Hubo muchos conflictos entre ellas la guerra deTexas el bloque francés la guerra de estados unidos la intervención francesa .
  • 11. Bloque 4 Los años de revolución y reconstrucción  Francisco I madero gano las primeras elecciones libres los porfiristas anteriores no querían que madero gobernara los campesinos declararon la guerra a madero .
  • 12. Del movimiento armado a la reconstrucción  Francisco I Madero se enfrento con grandes problemas que no supo resolver muchas personas creían que el país estaría mejor con otro presidente como profirió Díaz.
  • 13. Economía y sociedad en el campo  Una de las principales demandas que se presento cuando la revolución fue la de devolver sus tierras a sus pueblos y comunidades .
  • 14. Bloque 5 Agotamiento del modelo económico  Fue el periodo en que aumentaron los precios por que el gobierno gastaba mas de lo que obtenía y tanto la inflación y la deuda externa fueron graves problemas para la economía
  • 15. Transición política  El régimen político que surgió por la revolución mexicana fue por los presidentes y el auditorio no había un sistema de partidos los poderes los decía un partido
  • 16. Cultura identidad nacional y globalización  Durante los últimos años los los medios de comunicación como la prensa la radio la televisión y el internet se han desarrollado por los mexicanos por la opciones que les dieron para informarse y discutir sobre temas .