SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APARATO RESPIRATORIO
LA RESPIRACION EN EL SER HUMANO
PROFESORA ELVIA VERONICA RODRIGUEZ GONZALEZ
 ¿Qué sabes acerca de la respiración?
 ¿Cuáles son los órganos que componen el
sistema respiratorio?
 ¿Que enfermedades respiratorias conoces?
 ¿Cómo puedes evitar las enfermedades
respiratorias?
 Que los alumnos realicen las siguientes
actividades para poner aprueba sus
conocimientos.
EJERCICIO 1
I.- ILUMINA EL DIBUJO Y ESCRIBE EN LOS ESPACIOS LOS NOMBRES
CORRESPONDIENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
I.- Coloque si es verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados
a) La inhalación es el ingreso del aire atmosférico hacia los pulmones……………...…( )
b) La exhalación en es un fenómeno pasivo(no depende de la contracción muscular)…………………………………( )
c) La exhalación es la salida del aire que se encuentra en los pulmones………………( )
II.-En los siguientes enunciados coloca una (I) si le pertenece a la inhalación o una (E) si es exhalación.
a) El ingreso del aire atmosférico hacia los pulmones ( )
b) Es un fenómeno pasivo(no depende de la contracción muscular ( )
c) Estos músculos aumentan de volumen torácico. ( )
d) Es un fenómeno activo(si depende de la contracción muscular ( )
e) Es la salida del aire que se encuentra en los pulmones ( )
f) Se relajan los músculos. ( )
g) La relajación disminuye el volumen torácico y los pulmones regresan ( )
a su estado normal.
 REALIZAR LAS ACTIVIDADES DEL INTERNET DE LAS
SIGUIENTES PÁGINAS:
http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat
_sistema_respiratorio.html
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/R
ecursos%20Infinity/juegos_jcyl/cuerpo_uri/aparato
respirtorio_plus.html
 Sobre la inhalación
 Cuando paseas a tu perro, limpias tu habitación o
rematas una pelota de voleibol, probablemente no piensas
en inhalar(inspirar) -¡tienes otras cosas en qué pensar!
Pero cada vez que inhalas aire, docenas de partes del
cuerpo trabajan para ayudar a obtener ese aire sin
siquiera pensarlo.
 Al inspirar tu diafragma se contrae y se aplana. Esto
permite que baje, para que tus pulmones tengan más
espacio para hacerse más grandes mientras se llenan de
aire. "¡Muévete diafragma, que me estoy llenando de
aire!" es lo que dirían tus pulmones. Y el diafragma no es
la única parte que proporciona el espacio que necesitan a
los pulmones. Tus músculos de las costillas se tensan y
hacen que las costillas se muevan hacia arriba y hacia
fuera para dar más espacio a los pulmones.
 Al mismo tiempo, inhalas aire por la boca y la nariz y el
aire baja por la tráquea. Al bajar por la tráquea, unos
pelos muy pequeños llamados cilios se mueven
suavemente para mantener la mucosidad y la suciedad
fuera de los pulmones. El aire pasa luego por una serie
de ramificaciones en los pulmones, a través de los
bronquios y los bronquiolos. El aire finalmente termina
en los 600 millones de alvéolos. A medida que estos
millones de alvéolos se llenan de aire, los pulmones se
hacen más grandes. ¿Recuerdas ese experimento en que
sentías como se hacían más grandes tus pulmones?
Bueno, ¡realmente estabas sintiendo la fuerza de estos
increíbles alvéolos!
 Los alvéolos son los que permiten que el oxígeno del aire
pase a tu sangre. Todas las células del cuerpo necesitan
oxígeno cada minuto del día. El oxígeno atraviesa las
paredes de cada alvéolo y llega a los capilares pequeños
que lo circundan. El oxígeno entra en la sangre de los
capilares pequeños y es transportado por los glóbulos
rojos y viaja por capas de vasos sanguíneos hasta llegar
al corazón. El corazón envía luego la sangre oxigenada
(llena de oxígeno) a todas las células del organismo.
 Esperando exhalar
 Cuando es hora de exhalar (espirar), todo se invierte: ahora le toca al
diafragma decir "Muévete". El diafragma se relaja y se mueve hacia
arriba, expulsando el aire de los pulmones. Los músculos de las
costillas se relajan y las costillas se mueven hacia adentro, creando un
espacio más pequeño en el tórax.
 A estas alturas tus células ya han usado todo el oxígeno que necesitan
y tu sangre está transportando dióxido de carbono y otros desechos
que deben abandonar tu cuerpo. La sangre regresa a través de los
capilares y los desechos entran en los alvéolos. Luego los expulsas en
el orden contrario a como entraron: el aire pasa por los bronquiolos,
sale de los bronquios, hacia la tráquea y finalmente sale por la boca y
la nariz.
 El aire que expulsas no sólo contiene desechos y dióxido de carbono,
¡sino que también es tibio! Cuando el aire viaja por tu cuerpo, va
recogiendo calor por el camino. Puedes sentir este calor si te pones la
mano frente a la boca cuando espiras. ¿Cuál es la temperatura del aire
que sale de tu boca o tu nariz?
 Con todo este movimiento, te podrías preguntar por qué los pulmones
no se atascan a medida que se llenan y vacían. Afortunadamente, tus
pulmones están cubiertos por dos capas lisas especiales
llamadas membranas pleurales. Estas membranas están separadas por
un líquido que permite que se deslicen con facilidad cuando inhalas y
exhalas.
Un vistazo al interior de los pulmones
Vistos de fuera, los pulmones son rosados y algo blandos, como una esponja.
¡Pero el interior contiene lo realmente importante de los pulmones! Al final de
la tráquea, hay dos grandes conductos llamados bronquios primarios. Uno se
dirige hacia la izquierda y entra en el pulmón izquierdo, mientras que el otro se
dirige hacia la derecha y entra al pulmón derecho. Cada bronquio primario se
ramifica en otros conductos o bronquios, que van haciéndose cada vez más
pequeños como si fueran las ramas de un gran árbol. Los conductos más
pequeños se llaman bronquiolos y hay unos 30.000 en cada pulmón. Cada
bronquiolo tiene aproximadamente el mismo grosor que un cabello.
Al final de cada bronquiolo hay un área especial que lleva a unos grupos de sacos
de aire muy pequeños llamados alvéolos. Hay unos 600 millones de alvéolos en
tus pulmones y si los pusieras todos juntos, cubrirían una pista de tenis
completa. ¡Son muchos alvéolos! Cada alvéolo está cubierto por una especie de
malla de vasos sanguíneos muy pequeños, llamados capilares. Estos capilares
son tan pequeños que las células sanguíneas necesitan ponerse en fila para
poder atravesarlos.
Vías respiratorias
 Las vías respiratorias son el camino por el que el aire entra
en los pulmones. Son las siguientes :
 Fosas nasales:
 Son dos cavidades situadas en el interior de la nariz y separadas por el hueso
vómer. En su interior se encuentra una mucosa denominada pituitaria. Posee
glándulas que segregan mucus que atrapan partículas nocivas para el organismo
que floten en el aire. La función de las fosas nasales es humidificar, filtrar y
calentar el aire inspirado de modo que llegue perfectamente acondicionado a los
pulmones. La filtración es llevada a cabo por los pelos existentes en la entrada de
la nariz, ya que atrapan las partículas más voluminosas, y por otro fenómeno
llamado atrapa miento por turbulencia, por el cual las partículas son retenidas en
las diferentes angosturas existentes en las vías nasales. Además el aire es
calentado en las fosas nasales hasta una temperatura de 20-25ºC para evitar que
llegue excesivamente frio a los pulmones.
 Faringe:
 Cuando el aire es filtrado, calentado y humedecido, pasa a la faringe, una cavidad
común al aparato respiratorio y al aparato digestivo que consigue separar el
camino de los alimentos, del camino del aire mediante la epiglotis, que funciona
como una válvula.
 En los lados y en el techo, estas las adenoides y las amígdalas que se encargan de
destruir las partículas que lleguen y que estén atrapadas en el mucus.
 Laringe:
 Tiene estructura cartilaginosa y comunica con la faringe por la parte
superior y con la tráquea por la inferior. Es el órgano en el que se produce la
voz, mediante unos repliegues musculares hallados en su interior, llamados
cuerdas vocales, y gracias también a que la boca, la lengua, las fosas
nasales, la laringe y la tráquea, actúan como caja de resonancia. La laringe
está sujeta por medio de ligamentos al hueso hioides, situado en la base de
la lengua.
 Tráquea, bronquios y bronquíolos:
 Parte del aparato respiratorio que se encuentra entre la laringe y los
bronquios, y se sitúa por delante del esófago. La tráquea está formada por
numerosos hemianillos cartilaginosos, abiertos por su parte dorsal, que es
adyacente al esófago. Estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están
unidos por tejido muscular y fibroso. En el ser humano, la tráquea tiene una
longitud de 10 cm y 2,5 cm de diámetro. Su superficie interna está revestida
por una membrana mucosa ciliada, cuyos cilios vibran al unísono para que
la mucosa que atrapa las partículas nocivas, sea arrastrada hasta la laringe
donde será expulsada al exterior o tragada. La tráquea es muy susceptible
a infecciones respiratorias.
 Los bronquios resultan de la división en 2 partes de la tráquea, por lo que
tienen su misma estructura. A su vez los bronquios se ramifican en los
pulmones dando origen a los bronquíolos cada uno de los cuales continúa
ramificándose hasta que se llega al alvéolo pulmonar, cuya pared es una
finísima membrana que separa el aire de la sangre y constituye el punto de
unión entre el aparato respiratorio y el aparato circulatorio.
Los pulmones:
Son los órganos fundamentales de la respiración, situados en la cavidad
torácica ( costillas, esternón y columna vertebral ) a ambos lados del
corazón en cuya base se encuentra la membrana muscular conocida como
diafragma; lo separa el espacio denominado mediastino. El pulmón derecho
se divide en tres lóbulos y el izquierdo en dos ( debido a la presencia del
corazón ) cada lóbulo presenta una serie de secciones denominadas
segmentos. Están rodeados por una membrana llamada pleura, con dos
capas separadas por el espacio pleural:
Pleura visceral : interna y unida a los pulmones.
Pleura parietal: por fuera de la pleura visceral y en contacto con la cavidad
torácica.
CUIDADO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 Que los alumnos respondan las actividades 1,
2 y 3.
 Elaboración de un dibujo o maqueta del
sistema respiratorio.
 APRENDAN SOBRE INHALAR Y EXHALAR
 PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA RESPIRATORIO
 DESCRIPCION DE LOS ORGANOS APARATO
RESPIRATORIO
 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 CUIDADOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
BIBLIOGRAFIA:
Libros, de tercer grado de primaria
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/ju
egos_jcyl/cuerpo_uri/aparatorespirtorio_plus.html
http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_sistema_respiratorio.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLI
C2/Agrega/Medio/El%20cuerpo%20humano/El%20aparato%20respirat
orio/contenido/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
Inma Marín López
 
Propiedad distributiva de la multiplicación
Propiedad distributiva de la multiplicaciónPropiedad distributiva de la multiplicación
Propiedad distributiva de la multiplicación
josemanuelcremades
 
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros RomanosEl Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanosguestd3f324
 
4 hojas de trabajo LOS SENTIDOS.docx
4 hojas de trabajo LOS SENTIDOS.docx4 hojas de trabajo LOS SENTIDOS.docx
4 hojas de trabajo LOS SENTIDOS.docx
SHEYLAYOSHELYMOMORAN
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaelenmontoya
 
Dependencias de la escuela
Dependencias de la escuelaDependencias de la escuela
Dependencias de la escuela
florstellaardila
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPOstefannyp09
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
mariana díaz crespo
 
Resta o sustracción
Resta o sustracciónResta o sustracción
Resta o sustracciónmanrique58
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
349juan
 
Estaciones del a o en chile power point
Estaciones del a o en chile power pointEstaciones del a o en chile power point
Estaciones del a o en chile power point
Anita Maria
 
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOSEl SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
Eneidamadrid
 
Las plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitalesLas plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitales
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Retahílas cuarto año
Retahílas   cuarto añoRetahílas   cuarto año
Retahílas cuarto añoLogos Academy
 
Cuadernillo de las tablas de multiplicar
Cuadernillo de las tablas de multiplicarCuadernillo de las tablas de multiplicar
Cuadernillo de las tablas de multiplicar
MariaDizaPinoVargas
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
Cesar Augusto
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
Enrique Luna Sev
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
 
Propiedad distributiva de la multiplicación
Propiedad distributiva de la multiplicaciónPropiedad distributiva de la multiplicación
Propiedad distributiva de la multiplicación
 
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros RomanosEl Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
 
4 hojas de trabajo LOS SENTIDOS.docx
4 hojas de trabajo LOS SENTIDOS.docx4 hojas de trabajo LOS SENTIDOS.docx
4 hojas de trabajo LOS SENTIDOS.docx
 
La decena
La decenaLa decena
La decena
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
La division pasos
La division pasosLa division pasos
La division pasos
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Dependencias de la escuela
Dependencias de la escuelaDependencias de la escuela
Dependencias de la escuela
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
 
Resta o sustracción
Resta o sustracciónResta o sustracción
Resta o sustracción
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
 
Estaciones del a o en chile power point
Estaciones del a o en chile power pointEstaciones del a o en chile power point
Estaciones del a o en chile power point
 
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOSEl SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
 
Las plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitalesLas plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitales
 
Retahílas cuarto año
Retahílas   cuarto añoRetahílas   cuarto año
Retahílas cuarto año
 
Cuadernillo de las tablas de multiplicar
Cuadernillo de las tablas de multiplicarCuadernillo de las tablas de multiplicar
Cuadernillo de las tablas de multiplicar
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 

Similar a Proyecto historia1

Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
Jenny Alejandra Pérez Páez
 
Cuerpo humano y sus funciones huigado
Cuerpo humano y sus funciones huigadoCuerpo humano y sus funciones huigado
Cuerpo humano y sus funciones huigado
marco antonio mamani centeno
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
SeudysSuniaga
 
Anatomia soporte
Anatomia soporteAnatomia soporte
Anatomia soporte
Sandy Mct
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioAndrea Paula
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
diapositvasdelsistemarespiratorio
diapositvasdelsistemarespiratoriodiapositvasdelsistemarespiratorio
diapositvasdelsistemarespiratorio
LicetAlvaresTerrazas
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
andrea072
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioAndrea Paula
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
Bernabe Soto
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
Sistema Respiratorio
Sistema  RespiratorioSistema  Respiratorio
Sistema Respiratorio
Jhoan Crespo Crespo
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
DANNYJUANHUAYLLANIMA
 
APARATO RESPIRATORIO3.docx
APARATO RESPIRATORIO3.docxAPARATO RESPIRATORIO3.docx
APARATO RESPIRATORIO3.docx
JaquelineMartndelCam
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Marco Antonio Pereyra Romero
 

Similar a Proyecto historia1 (20)

Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
 
Cuerpo humano y sus funciones huigado
Cuerpo humano y sus funciones huigadoCuerpo humano y sus funciones huigado
Cuerpo humano y sus funciones huigado
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia soporte
Anatomia soporteAnatomia soporte
Anatomia soporte
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema
Sistema Sistema
Sistema
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
La respiración humana
La respiración humanaLa respiración humana
La respiración humana
 
diapositvasdelsistemarespiratorio
diapositvasdelsistemarespiratoriodiapositvasdelsistemarespiratorio
diapositvasdelsistemarespiratorio
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema  RespiratorioSistema  Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
APARATO RESPIRATORIO3.docx
APARATO RESPIRATORIO3.docxAPARATO RESPIRATORIO3.docx
APARATO RESPIRATORIO3.docx
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 

Más de Maria Moguel Herrera (20)

Examenespañolbloq1
Examenespañolbloq1Examenespañolbloq1
Examenespañolbloq1
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
 
Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2
 
Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2
 
Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2
 
Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2
 
Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2
 
Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2
 

Proyecto historia1

  • 1. EL APARATO RESPIRATORIO LA RESPIRACION EN EL SER HUMANO PROFESORA ELVIA VERONICA RODRIGUEZ GONZALEZ
  • 2.
  • 3.
  • 4.  ¿Qué sabes acerca de la respiración?  ¿Cuáles son los órganos que componen el sistema respiratorio?  ¿Que enfermedades respiratorias conoces?  ¿Cómo puedes evitar las enfermedades respiratorias?
  • 5.  Que los alumnos realicen las siguientes actividades para poner aprueba sus conocimientos.
  • 6. EJERCICIO 1 I.- ILUMINA EL DIBUJO Y ESCRIBE EN LOS ESPACIOS LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
  • 7. I.- Coloque si es verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados a) La inhalación es el ingreso del aire atmosférico hacia los pulmones……………...…( ) b) La exhalación en es un fenómeno pasivo(no depende de la contracción muscular)…………………………………( ) c) La exhalación es la salida del aire que se encuentra en los pulmones………………( ) II.-En los siguientes enunciados coloca una (I) si le pertenece a la inhalación o una (E) si es exhalación. a) El ingreso del aire atmosférico hacia los pulmones ( ) b) Es un fenómeno pasivo(no depende de la contracción muscular ( ) c) Estos músculos aumentan de volumen torácico. ( ) d) Es un fenómeno activo(si depende de la contracción muscular ( ) e) Es la salida del aire que se encuentra en los pulmones ( ) f) Se relajan los músculos. ( ) g) La relajación disminuye el volumen torácico y los pulmones regresan ( ) a su estado normal.
  • 8.  REALIZAR LAS ACTIVIDADES DEL INTERNET DE LAS SIGUIENTES PÁGINAS: http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat _sistema_respiratorio.html http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/R ecursos%20Infinity/juegos_jcyl/cuerpo_uri/aparato respirtorio_plus.html
  • 9.
  • 10.  Sobre la inhalación  Cuando paseas a tu perro, limpias tu habitación o rematas una pelota de voleibol, probablemente no piensas en inhalar(inspirar) -¡tienes otras cosas en qué pensar! Pero cada vez que inhalas aire, docenas de partes del cuerpo trabajan para ayudar a obtener ese aire sin siquiera pensarlo.  Al inspirar tu diafragma se contrae y se aplana. Esto permite que baje, para que tus pulmones tengan más espacio para hacerse más grandes mientras se llenan de aire. "¡Muévete diafragma, que me estoy llenando de aire!" es lo que dirían tus pulmones. Y el diafragma no es la única parte que proporciona el espacio que necesitan a los pulmones. Tus músculos de las costillas se tensan y hacen que las costillas se muevan hacia arriba y hacia fuera para dar más espacio a los pulmones.
  • 11.  Al mismo tiempo, inhalas aire por la boca y la nariz y el aire baja por la tráquea. Al bajar por la tráquea, unos pelos muy pequeños llamados cilios se mueven suavemente para mantener la mucosidad y la suciedad fuera de los pulmones. El aire pasa luego por una serie de ramificaciones en los pulmones, a través de los bronquios y los bronquiolos. El aire finalmente termina en los 600 millones de alvéolos. A medida que estos millones de alvéolos se llenan de aire, los pulmones se hacen más grandes. ¿Recuerdas ese experimento en que sentías como se hacían más grandes tus pulmones? Bueno, ¡realmente estabas sintiendo la fuerza de estos increíbles alvéolos!
  • 12.  Los alvéolos son los que permiten que el oxígeno del aire pase a tu sangre. Todas las células del cuerpo necesitan oxígeno cada minuto del día. El oxígeno atraviesa las paredes de cada alvéolo y llega a los capilares pequeños que lo circundan. El oxígeno entra en la sangre de los capilares pequeños y es transportado por los glóbulos rojos y viaja por capas de vasos sanguíneos hasta llegar al corazón. El corazón envía luego la sangre oxigenada (llena de oxígeno) a todas las células del organismo.
  • 13.  Esperando exhalar  Cuando es hora de exhalar (espirar), todo se invierte: ahora le toca al diafragma decir "Muévete". El diafragma se relaja y se mueve hacia arriba, expulsando el aire de los pulmones. Los músculos de las costillas se relajan y las costillas se mueven hacia adentro, creando un espacio más pequeño en el tórax.  A estas alturas tus células ya han usado todo el oxígeno que necesitan y tu sangre está transportando dióxido de carbono y otros desechos que deben abandonar tu cuerpo. La sangre regresa a través de los capilares y los desechos entran en los alvéolos. Luego los expulsas en el orden contrario a como entraron: el aire pasa por los bronquiolos, sale de los bronquios, hacia la tráquea y finalmente sale por la boca y la nariz.  El aire que expulsas no sólo contiene desechos y dióxido de carbono, ¡sino que también es tibio! Cuando el aire viaja por tu cuerpo, va recogiendo calor por el camino. Puedes sentir este calor si te pones la mano frente a la boca cuando espiras. ¿Cuál es la temperatura del aire que sale de tu boca o tu nariz?  Con todo este movimiento, te podrías preguntar por qué los pulmones no se atascan a medida que se llenan y vacían. Afortunadamente, tus pulmones están cubiertos por dos capas lisas especiales llamadas membranas pleurales. Estas membranas están separadas por un líquido que permite que se deslicen con facilidad cuando inhalas y exhalas.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Un vistazo al interior de los pulmones Vistos de fuera, los pulmones son rosados y algo blandos, como una esponja. ¡Pero el interior contiene lo realmente importante de los pulmones! Al final de la tráquea, hay dos grandes conductos llamados bronquios primarios. Uno se dirige hacia la izquierda y entra en el pulmón izquierdo, mientras que el otro se dirige hacia la derecha y entra al pulmón derecho. Cada bronquio primario se ramifica en otros conductos o bronquios, que van haciéndose cada vez más pequeños como si fueran las ramas de un gran árbol. Los conductos más pequeños se llaman bronquiolos y hay unos 30.000 en cada pulmón. Cada bronquiolo tiene aproximadamente el mismo grosor que un cabello. Al final de cada bronquiolo hay un área especial que lleva a unos grupos de sacos de aire muy pequeños llamados alvéolos. Hay unos 600 millones de alvéolos en tus pulmones y si los pusieras todos juntos, cubrirían una pista de tenis completa. ¡Son muchos alvéolos! Cada alvéolo está cubierto por una especie de malla de vasos sanguíneos muy pequeños, llamados capilares. Estos capilares son tan pequeños que las células sanguíneas necesitan ponerse en fila para poder atravesarlos.
  • 17.
  • 18. Vías respiratorias  Las vías respiratorias son el camino por el que el aire entra en los pulmones. Son las siguientes :  Fosas nasales:  Son dos cavidades situadas en el interior de la nariz y separadas por el hueso vómer. En su interior se encuentra una mucosa denominada pituitaria. Posee glándulas que segregan mucus que atrapan partículas nocivas para el organismo que floten en el aire. La función de las fosas nasales es humidificar, filtrar y calentar el aire inspirado de modo que llegue perfectamente acondicionado a los pulmones. La filtración es llevada a cabo por los pelos existentes en la entrada de la nariz, ya que atrapan las partículas más voluminosas, y por otro fenómeno llamado atrapa miento por turbulencia, por el cual las partículas son retenidas en las diferentes angosturas existentes en las vías nasales. Además el aire es calentado en las fosas nasales hasta una temperatura de 20-25ºC para evitar que llegue excesivamente frio a los pulmones.  Faringe:  Cuando el aire es filtrado, calentado y humedecido, pasa a la faringe, una cavidad común al aparato respiratorio y al aparato digestivo que consigue separar el camino de los alimentos, del camino del aire mediante la epiglotis, que funciona como una válvula.  En los lados y en el techo, estas las adenoides y las amígdalas que se encargan de destruir las partículas que lleguen y que estén atrapadas en el mucus.
  • 19.  Laringe:  Tiene estructura cartilaginosa y comunica con la faringe por la parte superior y con la tráquea por la inferior. Es el órgano en el que se produce la voz, mediante unos repliegues musculares hallados en su interior, llamados cuerdas vocales, y gracias también a que la boca, la lengua, las fosas nasales, la laringe y la tráquea, actúan como caja de resonancia. La laringe está sujeta por medio de ligamentos al hueso hioides, situado en la base de la lengua.  Tráquea, bronquios y bronquíolos:  Parte del aparato respiratorio que se encuentra entre la laringe y los bronquios, y se sitúa por delante del esófago. La tráquea está formada por numerosos hemianillos cartilaginosos, abiertos por su parte dorsal, que es adyacente al esófago. Estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido muscular y fibroso. En el ser humano, la tráquea tiene una longitud de 10 cm y 2,5 cm de diámetro. Su superficie interna está revestida por una membrana mucosa ciliada, cuyos cilios vibran al unísono para que la mucosa que atrapa las partículas nocivas, sea arrastrada hasta la laringe donde será expulsada al exterior o tragada. La tráquea es muy susceptible a infecciones respiratorias.  Los bronquios resultan de la división en 2 partes de la tráquea, por lo que tienen su misma estructura. A su vez los bronquios se ramifican en los pulmones dando origen a los bronquíolos cada uno de los cuales continúa ramificándose hasta que se llega al alvéolo pulmonar, cuya pared es una finísima membrana que separa el aire de la sangre y constituye el punto de unión entre el aparato respiratorio y el aparato circulatorio.
  • 20. Los pulmones: Son los órganos fundamentales de la respiración, situados en la cavidad torácica ( costillas, esternón y columna vertebral ) a ambos lados del corazón en cuya base se encuentra la membrana muscular conocida como diafragma; lo separa el espacio denominado mediastino. El pulmón derecho se divide en tres lóbulos y el izquierdo en dos ( debido a la presencia del corazón ) cada lóbulo presenta una serie de secciones denominadas segmentos. Están rodeados por una membrana llamada pleura, con dos capas separadas por el espacio pleural: Pleura visceral : interna y unida a los pulmones. Pleura parietal: por fuera de la pleura visceral y en contacto con la cavidad torácica.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CUIDADO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
  • 26.
  • 27.  Que los alumnos respondan las actividades 1, 2 y 3.  Elaboración de un dibujo o maqueta del sistema respiratorio.
  • 28.  APRENDAN SOBRE INHALAR Y EXHALAR  PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA RESPIRATORIO  DESCRIPCION DE LOS ORGANOS APARATO RESPIRATORIO  ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO  CUIDADOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
  • 29. BIBLIOGRAFIA: Libros, de tercer grado de primaria http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/ju egos_jcyl/cuerpo_uri/aparatorespirtorio_plus.html http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_sistema_respiratorio.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLI C2/Agrega/Medio/El%20cuerpo%20humano/El%20aparato%20respirat orio/contenido/index.html