SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO LEER UNA IMAGEN
 Realizando un análisis minucioso del contexto en que fue
tomada, respondiendo a diversas preguntas que nos
ayuden a comprender mejor la imagen.
 Realizar un análisis de la fotografía y responder a
cuestionamientos que nos ayuden a comprender el
contexto en que se encuentra: ¿Quiénes están? ¿Dónde
se encuentran?, ¿Quién la tomó? ¿Cuándo? ¿Para qué?
De igual manera observar los detalles del entorno en que
fue tomada la fotografía. Si es posible observar algún
detalle arquitectónico ¿A qué pertenece? ¿Es una casa,
una iglesia, un parque?.
COMO ANALIZAR UNA IMAGEN.
 Se debe enseñar a los alumnos a agudizar la vista para así
lograr sacar el máximo de información de cada imagen, por
ello, se debe partir siempre por una descripción
pormenorizada de la imagen, distinguiendo elementos,
colores, signos, personajes, tipo de imagen.
 Para una mejor comprensión de la temática histórica que se
representa en la imagen se debe complementar la
información con otro tipo de fuentes de información como
son paginas web, manuales de estudio, el empleo de
enciclopedias, etc.
 Al final se le recomienda los alumnos a redactar un informe
escrito en el que exponga y explique el análisis histórico
realizado a partir de las imágenes seleccionadas todo esto
debe ser recomendado y supervisado por el maestro.
COMO ANALIZAR HISTÓRICAMENTE UNA PIEZA
MUSICAL
 La música con fines de estudios históricos, nos permite vincular la obra con su realidad
inmediata ya que propicia el análisis del contexto social, político, cultural, religioso y económico
del momento en el que se creó la pieza musical, es de suma importancia considerar cómo se
entendía la música en la época en que se creó.
 Para el analizar la obra se tiene que hacer una descripción detallada de la obra musical
considerando ¿que tipo de música es?
 Para el análisis del contenido, este debe ser más detallado ya que es indispensable identificar
la época a la que se refiere la música; las circunstancias en la que se escribió, el contexto
social tomando en cuenta por ejemplo: una celebración o algún rito religioso? ¿Cómo
participan los miembros de esa comunidad o familia en esa celebración? ¿Se asocia esta pieza
musical a determinada clase social? ¿Por qué? ¿Qué papel juega la música en esas prácticas
sociales?
 En cuanto a los valores sociales sería conveniente identificar el discurso que se maneja en la
letra de obra musical y los valores que trata de fomentar en la sociedad
 El artista y su contexto histórico
 En este aspecto es importante investigar el estilo del autor y lo que lo motivó a crear la esa
obra musical, si fue por placer personal, encargo profesional, etc., y cuál fue la recepción de
esa obra en su momento histórico (cómo fue acogida por el público, a qué tipo de audiencia
estaba destinada); además, es necesario conocer cuál era el contexto que se vivía en el
momento de la creación. Si es una obra que sigue ejecutando, explica las similitudes sociales
que permiten que la obra musical siga vigente.
La música tiene un valor histórico cuando nos proporciona información de un hecho o
acontecimiento histórico de gran relevancia, el ejemplo más claro que podemos mencionar es
el corrido mexicano y la importancia que tuvo en esta etapa de la historia de México.

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 5 actividad 2

Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
Maria Moguel Herrera
 
Sesión 4
Sesión  4Sesión  4
Artes III
Artes IIIArtes III
Artes III
Julio Alvarez
 
Taller no 1
Taller no 1Taller no 1
Taller no 1
Camilo Castro
 
Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34
JoseLuisRamos48
 
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
josecarlossanchezsos
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
RicardoPerez953091
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
RicardoPerez953091
 
YO, COMPOSITOR
YO, COMPOSITORYO, COMPOSITOR
YO, COMPOSITOR
Ethel Schieve
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
RodolfoRoditoRodo
 
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdfPROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
RicardoPerez953091
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Paloma Alba Landeo Soto
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
doraaliciaortega
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
florecitablanca
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
saavedraangelica
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
florecitablanca
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 
Análisis fotográfico
Análisis fotográficoAnálisis fotográfico
Análisis fotográfico
Lourdes López Ayala
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
MercedesRomaniPastra2
 

Similar a Sesion 5 actividad 2 (20)

Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Sesión 4
Sesión  4Sesión  4
Sesión 4
 
Artes III
Artes IIIArtes III
Artes III
 
Taller no 1
Taller no 1Taller no 1
Taller no 1
 
Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34
 
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
 
YO, COMPOSITOR
YO, COMPOSITORYO, COMPOSITOR
YO, COMPOSITOR
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
 
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdfPROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
Análisis fotográfico
Análisis fotográficoAnálisis fotográfico
Análisis fotográfico
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
 

Más de Maria Moguel Herrera

Examenespañolbloq1
Examenespañolbloq1Examenespañolbloq1
Examenespañolbloq1
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
Maria Moguel Herrera
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
Maria Moguel Herrera
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
Maria Moguel Herrera
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
Maria Moguel Herrera
 
Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
Maria Moguel Herrera
 

Más de Maria Moguel Herrera (20)

Examenespañolbloq1
Examenespañolbloq1Examenespañolbloq1
Examenespañolbloq1
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
 
Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3Sesion 5 actividad 3
Sesion 5 actividad 3
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
 
Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1Sesión 4 actividad 1
Sesión 4 actividad 1
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
 
Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2
 
Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2Sesion 5 producto2
Sesion 5 producto2
 
Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2
 
Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2Sesion 5 producto 2
Sesion 5 producto 2
 
Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2
 
Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2Sesion 4 producto 2
Sesion 4 producto 2
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
 
Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1Sesion 1 producto1
Sesion 1 producto1
 
Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Sesion 5 actividad 2

  • 1. COMO LEER UNA IMAGEN  Realizando un análisis minucioso del contexto en que fue tomada, respondiendo a diversas preguntas que nos ayuden a comprender mejor la imagen.  Realizar un análisis de la fotografía y responder a cuestionamientos que nos ayuden a comprender el contexto en que se encuentra: ¿Quiénes están? ¿Dónde se encuentran?, ¿Quién la tomó? ¿Cuándo? ¿Para qué? De igual manera observar los detalles del entorno en que fue tomada la fotografía. Si es posible observar algún detalle arquitectónico ¿A qué pertenece? ¿Es una casa, una iglesia, un parque?.
  • 2. COMO ANALIZAR UNA IMAGEN.  Se debe enseñar a los alumnos a agudizar la vista para así lograr sacar el máximo de información de cada imagen, por ello, se debe partir siempre por una descripción pormenorizada de la imagen, distinguiendo elementos, colores, signos, personajes, tipo de imagen.  Para una mejor comprensión de la temática histórica que se representa en la imagen se debe complementar la información con otro tipo de fuentes de información como son paginas web, manuales de estudio, el empleo de enciclopedias, etc.  Al final se le recomienda los alumnos a redactar un informe escrito en el que exponga y explique el análisis histórico realizado a partir de las imágenes seleccionadas todo esto debe ser recomendado y supervisado por el maestro.
  • 3. COMO ANALIZAR HISTÓRICAMENTE UNA PIEZA MUSICAL  La música con fines de estudios históricos, nos permite vincular la obra con su realidad inmediata ya que propicia el análisis del contexto social, político, cultural, religioso y económico del momento en el que se creó la pieza musical, es de suma importancia considerar cómo se entendía la música en la época en que se creó.  Para el analizar la obra se tiene que hacer una descripción detallada de la obra musical considerando ¿que tipo de música es?  Para el análisis del contenido, este debe ser más detallado ya que es indispensable identificar la época a la que se refiere la música; las circunstancias en la que se escribió, el contexto social tomando en cuenta por ejemplo: una celebración o algún rito religioso? ¿Cómo participan los miembros de esa comunidad o familia en esa celebración? ¿Se asocia esta pieza musical a determinada clase social? ¿Por qué? ¿Qué papel juega la música en esas prácticas sociales?  En cuanto a los valores sociales sería conveniente identificar el discurso que se maneja en la letra de obra musical y los valores que trata de fomentar en la sociedad  El artista y su contexto histórico  En este aspecto es importante investigar el estilo del autor y lo que lo motivó a crear la esa obra musical, si fue por placer personal, encargo profesional, etc., y cuál fue la recepción de esa obra en su momento histórico (cómo fue acogida por el público, a qué tipo de audiencia estaba destinada); además, es necesario conocer cuál era el contexto que se vivía en el momento de la creación. Si es una obra que sigue ejecutando, explica las similitudes sociales que permiten que la obra musical siga vigente. La música tiene un valor histórico cuando nos proporciona información de un hecho o acontecimiento histórico de gran relevancia, el ejemplo más claro que podemos mencionar es el corrido mexicano y la importancia que tuvo en esta etapa de la historia de México.