SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Encuentro
Regional de
Prácticas
Profesionalizantes
DIPLOMATURA
SUPERIOR EN
ECONOMÍA SOCIAL Y
DESARROLLO LOCAL
DIPLOMATURA
SUPERIOR EN
PEDAGOGÍA Y
EDUCACIÓN SOCIAL
Hacia la construcción de nuestro mapa
socioterritorial
 El mapa socioterritorial es una herramienta
fundamental para construir colectivamente la
mirada sobre nuestros territorios
 Los diversos actores ponen su palabra para
responder colectivamente a las preguntas ¿ que
hay? y ¿qué no hay en nuestros territorios?
 Nos permite hacer visibles aquellos espacios
donde suceden cosas importantes para nuestra
organización
“los mapas colectivos o sociales
son el resultado de un proceso
democrático de construcción de
conocimiento pues se elaboran a
partir de la puesta en común del
saber colectivo”
Dimensión Material del Mapeo Socioterritorial
 Una base de recursos
naturales y materiales
específica.
 Una identidad
particular (entendida
como historia y cultura
locales).
 Determinadas formas
de producción,
intercambio ,
distribución y consumo
Dimensión social y política del mapa socio
territorial
 Es importante
reconocernos como
actores sociales y
políticos en nuestras
comunidades, es decir,
como sujetos que
ocupan un espacio de
poder en las relaciones
con otros y disputa en
función de su capital
(social, cultural,
simbólico) e interés.
Para reconocer la dimensión social y política
debemos comprender:
 el territorio no es un mero soporte geográfico de
recursos, organizaciones y actividades
económicas, sino también una construcción
social producto de las interrelaciones y
decisiones de los actores locales en torno a un
proyecto de desarrollo concertado entre todos
ellos.
 El desarrollo local refiere a un sistema de
relaciones sociales y políticas por las cuales los
actores definen su acción
El relevamiento y análisis de la dimensión
social del Territorio, apuntará sobre todo a
permitirnos conocer más y mejor las
relaciones sociales de nuestra comunidad
que se encuentran visibilizadas, legitimadas,
y las que no lo están tanto. Esto lo
profundizaremos a partir de nuestra visión
del “otro”, es decir de los diversos actores
sociales, sus vinculaciones, interrelaciones
y características
Esta construcción colectiva de conocimiento
de nuestro territorio nos permite a todos
quienes participamos de él, y con quienes lo
compartamos tener mayor conocimiento,
mayor capital simbólico y el conocimiento de
las redes actuales, potenciales y deseables
a partir de las que comenzaremos a diseñar
un proceso de transformación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadanaDiroplan
 
Unidad 1 política cultura
Unidad 1 política culturaUnidad 1 política cultura
Unidad 1 política culturaRonald Barbosa
 
Gyptrasoc3 2. mapa conceptual unidad vi
Gyptrasoc3 2. mapa conceptual unidad viGyptrasoc3 2. mapa conceptual unidad vi
Gyptrasoc3 2. mapa conceptual unidad viliclinea2
 
La participación ciudadana y gestión publica
La participación ciudadana y gestión publicaLa participación ciudadana y gestión publica
La participación ciudadana y gestión publicaGiulianaNardi
 
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirDiapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirSesita Valle R
 
Comunidades en medellín – barrio santa cruz
Comunidades en medellín – barrio santa cruzComunidades en medellín – barrio santa cruz
Comunidades en medellín – barrio santa cruzrutaimedellin
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2Alfonso Gonzalez
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialdepdepublicaciones
 
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y UrbanismoDiferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y Urbanismohillarylopez
 
Trabajo de formacion critica vg.
Trabajo de formacion critica vg.Trabajo de formacion critica vg.
Trabajo de formacion critica vg.Rossmary Osorio
 

La actualidad más candente (16)

Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Unidad 1 política cultura
Unidad 1 política culturaUnidad 1 política cultura
Unidad 1 política cultura
 
Gyptrasoc3 2. mapa conceptual unidad vi
Gyptrasoc3 2. mapa conceptual unidad viGyptrasoc3 2. mapa conceptual unidad vi
Gyptrasoc3 2. mapa conceptual unidad vi
 
La participación ciudadana y gestión publica
La participación ciudadana y gestión publicaLa participación ciudadana y gestión publica
La participación ciudadana y gestión publica
 
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirDiapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Comunidades en medellín – barrio santa cruz
Comunidades en medellín – barrio santa cruzComunidades en medellín – barrio santa cruz
Comunidades en medellín – barrio santa cruz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Taller 27 11 - 2012
Taller 27   11 - 2012Taller 27   11 - 2012
Taller 27 11 - 2012
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia social
 
Gerencia social[1]
Gerencia social[1]Gerencia social[1]
Gerencia social[1]
 
Experiencia movimiento politicos por la unidad
Experiencia movimiento politicos por la unidadExperiencia movimiento politicos por la unidad
Experiencia movimiento politicos por la unidad
 
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y UrbanismoDiferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
 
Trabajo de formacion critica vg.
Trabajo de formacion critica vg.Trabajo de formacion critica vg.
Trabajo de formacion critica vg.
 

Destacado

DNSの運用を考える
DNSの運用を考えるDNSの運用を考える
DNSの運用を考えるaeoe
 
How to Analyse and Monitor the Health of Your Customer Base
How to Analyse and Monitor the Health of Your Customer BaseHow to Analyse and Monitor the Health of Your Customer Base
How to Analyse and Monitor the Health of Your Customer BaseCarmen Mardiros
 
T1 Prima 2017 Season 4 Driver list
T1 Prima 2017 Season 4 Driver listT1 Prima 2017 Season 4 Driver list
T1 Prima 2017 Season 4 Driver listRushLane
 
Declaración de los derechos del trabajador - CTA
Declaración de los derechos del trabajador -  CTADeclaración de los derechos del trabajador -  CTA
Declaración de los derechos del trabajador - CTAVanesa Lara Ramos
 
Comunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
Comunicado de las Multisectoriales en Red NacionalComunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
Comunicado de las Multisectoriales en Red NacionalMarcelo Pavka
 
Global C4IR-1 Masterclass Cambridge Islam1 - MIUP 2017
Global C4IR-1 Masterclass Cambridge Islam1 - MIUP 2017Global C4IR-1 Masterclass Cambridge Islam1 - MIUP 2017
Global C4IR-1 Masterclass Cambridge Islam1 - MIUP 2017Justin Hayward
 
How to Sharpen Your Investigative Analysis with PowerPivot
How to Sharpen Your Investigative Analysis with PowerPivotHow to Sharpen Your Investigative Analysis with PowerPivot
How to Sharpen Your Investigative Analysis with PowerPivotCarmen Mardiros
 
National Oilwell Varco Drilling Automation and Optimization 2017 03 03
National Oilwell Varco Drilling Automation and Optimization 2017 03 03National Oilwell Varco Drilling Automation and Optimization 2017 03 03
National Oilwell Varco Drilling Automation and Optimization 2017 03 03Javan Meinwald, MBA, MS
 
Витулькас - Новая модель здоровья и болезни
Витулькас - Новая модель здоровья и болезниВитулькас - Новая модель здоровья и болезни
Витулькас - Новая модель здоровья и болезниVubuntu Vera
 
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaBreve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaMariela Bosio
 

Destacado (17)

DNSの運用を考える
DNSの運用を考えるDNSの運用を考える
DNSの運用を考える
 
Tractor mfg ppt
Tractor mfg pptTractor mfg ppt
Tractor mfg ppt
 
How to Analyse and Monitor the Health of Your Customer Base
How to Analyse and Monitor the Health of Your Customer BaseHow to Analyse and Monitor the Health of Your Customer Base
How to Analyse and Monitor the Health of Your Customer Base
 
Дональд Трамп
Дональд ТрампДональд Трамп
Дональд Трамп
 
T1 Prima 2017 Season 4 Driver list
T1 Prima 2017 Season 4 Driver listT1 Prima 2017 Season 4 Driver list
T1 Prima 2017 Season 4 Driver list
 
Les culées des ponts
Les culées des pontsLes culées des ponts
Les culées des ponts
 
Declaración de los derechos del trabajador - CTA
Declaración de los derechos del trabajador -  CTADeclaración de los derechos del trabajador -  CTA
Declaración de los derechos del trabajador - CTA
 
Comunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
Comunicado de las Multisectoriales en Red NacionalComunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
Comunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
 
Global C4IR-1 Masterclass Cambridge Islam1 - MIUP 2017
Global C4IR-1 Masterclass Cambridge Islam1 - MIUP 2017Global C4IR-1 Masterclass Cambridge Islam1 - MIUP 2017
Global C4IR-1 Masterclass Cambridge Islam1 - MIUP 2017
 
Copa olímpica femenina 2017 ( Instructivo)
Copa olímpica femenina 2017 ( Instructivo)Copa olímpica femenina 2017 ( Instructivo)
Copa olímpica femenina 2017 ( Instructivo)
 
Ppt 2
Ppt 2Ppt 2
Ppt 2
 
How to Sharpen Your Investigative Analysis with PowerPivot
How to Sharpen Your Investigative Analysis with PowerPivotHow to Sharpen Your Investigative Analysis with PowerPivot
How to Sharpen Your Investigative Analysis with PowerPivot
 
National Oilwell Varco Drilling Automation and Optimization 2017 03 03
National Oilwell Varco Drilling Automation and Optimization 2017 03 03National Oilwell Varco Drilling Automation and Optimization 2017 03 03
National Oilwell Varco Drilling Automation and Optimization 2017 03 03
 
Витулькас - Новая модель здоровья и болезни
Витулькас - Новая модель здоровья и болезниВитулькас - Новая модель здоровья и болезни
Витулькас - Новая модель здоровья и болезни
 
Solicitud de organizacion (1) FEPUKA
Solicitud de organizacion (1) FEPUKASolicitud de organizacion (1) FEPUKA
Solicitud de organizacion (1) FEPUKA
 
МГЛК сезона 2016-2017 - 4-й этап - 19.03.2017 предварительные турнирные сетки
МГЛК сезона 2016-2017 - 4-й этап - 19.03.2017 предварительные турнирные сеткиМГЛК сезона 2016-2017 - 4-й этап - 19.03.2017 предварительные турнирные сетки
МГЛК сезона 2016-2017 - 4-й этап - 19.03.2017 предварительные турнирные сетки
 
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaBreve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
 

Similar a Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial

Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Clara Proaño
 
PROCESO DE PARTICIPACIÓN
PROCESO DE PARTICIPACIÓNPROCESO DE PARTICIPACIÓN
PROCESO DE PARTICIPACIÓNEktwr1982
 
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdfII UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdfcopycenter12
 
La ciudad fragmentada en lugares.pptx
La ciudad fragmentada en lugares.pptxLa ciudad fragmentada en lugares.pptx
La ciudad fragmentada en lugares.pptxurbamzarate
 
Madoery proyecto local_de_desarrollo
Madoery proyecto local_de_desarrolloMadoery proyecto local_de_desarrollo
Madoery proyecto local_de_desarrolloISFD N° 117
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdfYunior Parra
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloPaulaSarez
 
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.pptclase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.pptKatherineEspinoza76
 
Cartografía participativa social
Cartografía participativa socialCartografía participativa social
Cartografía participativa socialCarla Riquelme
 
Taller de comunicación 6to. abril
Taller de comunicación 6to. abrilTaller de comunicación 6to. abril
Taller de comunicación 6to. abrilimecarver
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacionrubenjimenez
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalisabel_calderon
 
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicasDesarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicasevelyncastro123
 

Similar a Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial (20)

Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???
 
PROCESO DE PARTICIPACIÓN
PROCESO DE PARTICIPACIÓNPROCESO DE PARTICIPACIÓN
PROCESO DE PARTICIPACIÓN
 
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdfII UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
II UNIDAD EXTENSION COMUNITARIA.pdf
 
Metodologias visuales y manuales
Metodologias visuales y manualesMetodologias visuales y manuales
Metodologias visuales y manuales
 
tributos
tributostributos
tributos
 
La ciudad fragmentada en lugares.pptx
La ciudad fragmentada en lugares.pptxLa ciudad fragmentada en lugares.pptx
La ciudad fragmentada en lugares.pptx
 
Madoery proyecto local_de_desarrollo
Madoery proyecto local_de_desarrolloMadoery proyecto local_de_desarrollo
Madoery proyecto local_de_desarrollo
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del Desarrollo
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
 
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.pptclase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
 
Cartografía participativa social
Cartografía participativa socialCartografía participativa social
Cartografía participativa social
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Taller de comunicación 6to. abril
Taller de comunicación 6to. abrilTaller de comunicación 6to. abril
Taller de comunicación 6to. abril
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Comuna Socialista
Comuna SocialistaComuna Socialista
Comuna Socialista
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicasDesarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
 

Más de Marcelo Pavka

Presupuesto Participativo TAPALQUE
Presupuesto Participativo TAPALQUEPresupuesto Participativo TAPALQUE
Presupuesto Participativo TAPALQUEMarcelo Pavka
 
Comunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
Comunicado de las Multisectoriales en Red NacionalComunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
Comunicado de las Multisectoriales en Red NacionalMarcelo Pavka
 
Diagnostico Municipal la Costa
Diagnostico Municipal la Costa Diagnostico Municipal la Costa
Diagnostico Municipal la Costa Marcelo Pavka
 
Resolucion Milagro SAla
Resolucion Milagro SAlaResolucion Milagro SAla
Resolucion Milagro SAlaMarcelo Pavka
 
Resolución repudiando el Protocolo Anti-Piquete
Resolución repudiando el Protocolo Anti-Piquete Resolución repudiando el Protocolo Anti-Piquete
Resolución repudiando el Protocolo Anti-Piquete Marcelo Pavka
 
“EL 2020 NOS CONVOCA”, MAR DE AJO, EL 18 DE ABRIL DE 2015. RODRIGO TORRE
“EL 2020 NOS CONVOCA”, MAR DE AJO, EL 18 DE ABRIL DE 2015. RODRIGO TORRE“EL 2020 NOS CONVOCA”, MAR DE AJO, EL 18 DE ABRIL DE 2015. RODRIGO TORRE
“EL 2020 NOS CONVOCA”, MAR DE AJO, EL 18 DE ABRIL DE 2015. RODRIGO TORREMarcelo Pavka
 
INAUGURACIÓN UNIDAD BÁSICA COSTA AZUL
INAUGURACIÓN UNIDAD BÁSICA COSTA AZULINAUGURACIÓN UNIDAD BÁSICA COSTA AZUL
INAUGURACIÓN UNIDAD BÁSICA COSTA AZULMarcelo Pavka
 
2 DE ABRIL DE 1982 - 2 DE ABRIL DE 2014
2 DE ABRIL DE 1982 - 2 DE ABRIL DE 20142 DE ABRIL DE 1982 - 2 DE ABRIL DE 2014
2 DE ABRIL DE 1982 - 2 DE ABRIL DE 2014Marcelo Pavka
 
Curriculum Vitae Marcelo Pavka
Curriculum Vitae Marcelo PavkaCurriculum Vitae Marcelo Pavka
Curriculum Vitae Marcelo PavkaMarcelo Pavka
 
Carta de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la Administrac...
Carta de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la  Administrac...Carta de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la  Administrac...
Carta de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la Administrac...Marcelo Pavka
 
Presupuestos participativos en áfrica
Presupuestos participativos en áfricaPresupuestos participativos en áfrica
Presupuestos participativos en áfricaMarcelo Pavka
 
PASO 2013. PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PASO 2013. PROVINCIA DE BUENOS AIRESPASO 2013. PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PASO 2013. PROVINCIA DE BUENOS AIRESMarcelo Pavka
 
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)Marcelo Pavka
 
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRESInstructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRESMarcelo Pavka
 
TEXTO DE LA LEY NACIONAL DE FERTILIZCION ASISTIDA
TEXTO DE LA LEY NACIONAL DE FERTILIZCION ASISTIDATEXTO DE LA LEY NACIONAL DE FERTILIZCION ASISTIDA
TEXTO DE LA LEY NACIONAL DE FERTILIZCION ASISTIDAMarcelo Pavka
 

Más de Marcelo Pavka (20)

Presupuesto Participativo TAPALQUE
Presupuesto Participativo TAPALQUEPresupuesto Participativo TAPALQUE
Presupuesto Participativo TAPALQUE
 
Comunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
Comunicado de las Multisectoriales en Red NacionalComunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
Comunicado de las Multisectoriales en Red Nacional
 
Diagnostico Municipal la Costa
Diagnostico Municipal la Costa Diagnostico Municipal la Costa
Diagnostico Municipal la Costa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
CLASE 1
 
Resolucion Milagro SAla
Resolucion Milagro SAlaResolucion Milagro SAla
Resolucion Milagro SAla
 
Resolución repudiando el Protocolo Anti-Piquete
Resolución repudiando el Protocolo Anti-Piquete Resolución repudiando el Protocolo Anti-Piquete
Resolución repudiando el Protocolo Anti-Piquete
 
“EL 2020 NOS CONVOCA”, MAR DE AJO, EL 18 DE ABRIL DE 2015. RODRIGO TORRE
“EL 2020 NOS CONVOCA”, MAR DE AJO, EL 18 DE ABRIL DE 2015. RODRIGO TORRE“EL 2020 NOS CONVOCA”, MAR DE AJO, EL 18 DE ABRIL DE 2015. RODRIGO TORRE
“EL 2020 NOS CONVOCA”, MAR DE AJO, EL 18 DE ABRIL DE 2015. RODRIGO TORRE
 
INAUGURACIÓN UNIDAD BÁSICA COSTA AZUL
INAUGURACIÓN UNIDAD BÁSICA COSTA AZULINAUGURACIÓN UNIDAD BÁSICA COSTA AZUL
INAUGURACIÓN UNIDAD BÁSICA COSTA AZUL
 
2 DE ABRIL DE 1982 - 2 DE ABRIL DE 2014
2 DE ABRIL DE 1982 - 2 DE ABRIL DE 20142 DE ABRIL DE 1982 - 2 DE ABRIL DE 2014
2 DE ABRIL DE 1982 - 2 DE ABRIL DE 2014
 
Curriculum Vitae Marcelo Pavka
Curriculum Vitae Marcelo PavkaCurriculum Vitae Marcelo Pavka
Curriculum Vitae Marcelo Pavka
 
Carta de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la Administrac...
Carta de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la  Administrac...Carta de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la  Administrac...
Carta de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la Administrac...
 
Presupuestos participativos en áfrica
Presupuestos participativos en áfricaPresupuestos participativos en áfrica
Presupuestos participativos en áfrica
 
Como hacer un pp
Como hacer un ppComo hacer un pp
Como hacer un pp
 
PASO 2013. PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PASO 2013. PROVINCIA DE BUENOS AIRESPASO 2013. PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PASO 2013. PROVINCIA DE BUENOS AIRES
 
Fiscal por un día
Fiscal por un díaFiscal por un día
Fiscal por un día
 
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
 
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRESInstructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
Instructivo Autoridades de Mesa, PASO 2013, PROVINCIA BUENOS AIRES
 
TEXTO DE LA LEY NACIONAL DE FERTILIZCION ASISTIDA
TEXTO DE LA LEY NACIONAL DE FERTILIZCION ASISTIDATEXTO DE LA LEY NACIONAL DE FERTILIZCION ASISTIDA
TEXTO DE LA LEY NACIONAL DE FERTILIZCION ASISTIDA
 
Pila, 18 de mayo
Pila, 18 de mayoPila, 18 de mayo
Pila, 18 de mayo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial

  • 1. Segundo Encuentro Regional de Prácticas Profesionalizantes DIPLOMATURA SUPERIOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL DIPLOMATURA SUPERIOR EN PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SOCIAL
  • 2. Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial  El mapa socioterritorial es una herramienta fundamental para construir colectivamente la mirada sobre nuestros territorios  Los diversos actores ponen su palabra para responder colectivamente a las preguntas ¿ que hay? y ¿qué no hay en nuestros territorios?  Nos permite hacer visibles aquellos espacios donde suceden cosas importantes para nuestra organización
  • 3. “los mapas colectivos o sociales son el resultado de un proceso democrático de construcción de conocimiento pues se elaboran a partir de la puesta en común del saber colectivo”
  • 4. Dimensión Material del Mapeo Socioterritorial  Una base de recursos naturales y materiales específica.  Una identidad particular (entendida como historia y cultura locales).  Determinadas formas de producción, intercambio , distribución y consumo
  • 5. Dimensión social y política del mapa socio territorial  Es importante reconocernos como actores sociales y políticos en nuestras comunidades, es decir, como sujetos que ocupan un espacio de poder en las relaciones con otros y disputa en función de su capital (social, cultural, simbólico) e interés.
  • 6. Para reconocer la dimensión social y política debemos comprender:  el territorio no es un mero soporte geográfico de recursos, organizaciones y actividades económicas, sino también una construcción social producto de las interrelaciones y decisiones de los actores locales en torno a un proyecto de desarrollo concertado entre todos ellos.  El desarrollo local refiere a un sistema de relaciones sociales y políticas por las cuales los actores definen su acción
  • 7. El relevamiento y análisis de la dimensión social del Territorio, apuntará sobre todo a permitirnos conocer más y mejor las relaciones sociales de nuestra comunidad que se encuentran visibilizadas, legitimadas, y las que no lo están tanto. Esto lo profundizaremos a partir de nuestra visión del “otro”, es decir de los diversos actores sociales, sus vinculaciones, interrelaciones y características
  • 8. Esta construcción colectiva de conocimiento de nuestro territorio nos permite a todos quienes participamos de él, y con quienes lo compartamos tener mayor conocimiento, mayor capital simbólico y el conocimiento de las redes actuales, potenciales y deseables a partir de las que comenzaremos a diseñar un proceso de transformación.