SlideShare una empresa de Scribd logo
 En el Instituto de Investigaciones en Materiales de
la UNAM, el doctor Ignacio Alejandro Figueroa Vargas
ha realizado destacadas contribuciones a la ciencia de
los materiales, en particular en el área de la metalurgia
no ferrosa con metales como el titanio, el aluminio, el
magnesio y aleaciones de estos.
 Los trabajos impulsados por el Laboratorio de Materiales
Metálicos Avanzados, del cual forma parte, están enfocados
en tres áreas fundamentales: captura de dióxido de carbono
(CO2), implantes biomédicos y los sectores automotriz y
aeroespacial. dichos proyectos han sido financiados por
CONACyT, la Secretaría de Energía y el Programa de Apoyo
a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la
UNAM.
Captura de CO2
 Más de la mitad de la energía que se genera en el país es por
combustión
 El grupo de investigación del doctor Figueroa Vargas propuso crear
un material capaz de capturar CO2
Espumas con base de magnesio
 Especie de estructuras metálicas altamente porosas.
 Pueden ser de entre 10, 15, 20 cm o hasta de un metro.
 Existen de dos tipos: poro abierto y poro cerrado
 Producidas por lo que se conoce en la ciencia de los metales como
metalurgia de polvos y de procesos en estado líquido.
 Las dificultades para crear espumas de magnesio, es que este
material es muy reactivo y se evapora con facilidad.
 Además de que los procesos que existen para controlar la
infiltración en su forma líquida y producir las espumas son
sumamente complejos.
 Para superar estas limitantes, los investigadores desarrollaron
una tecnología para generar espumas de poro abierto con una
porosidad de hasta 75% y un tamaño de poro que oscila entre
0.5 y 3 milímetros
 Figueroa Vargas explicó que la manera en que estas
espumas capturan el bióxido de carbono consiste en que el
magnesio pasa por un proceso de oxidación para formar
óxido de magnesio, el cual al reaccionar con el CO2 forma
un carbonato que al ser muy frágil puede caerse con una
pequeña vibración.
 Este proceso se repite hasta que se consume por completo
la espuma metálica que –de acuerdo con el investigador–
debe tener una alta área superficial para que tenga mayor
capacidad de captura.
 “Estamos trabajando en conseguir altas áreas superficiales
por esta metodología. No es sencillo, la viscosidad del metal
en estado líquido tiene que se lo suficientemente baja para
que ocupe los espacio vacíos que genera el material de
sacrificio, de tal forma que se propicie la conectividad entre
poro y poro. Con esto, cualquier flujo gaseoso podrá pasar a
través de ellos. Es complejo a veces producir ese tipo de
materiales por su misma naturaleza metálica, pero lo
estamos logrando”.
Otras aplicaciones
 Producen también espumas de titanio que podrían ser
utilizadas como implantes biomédicos. Para este tipo de
aplicaciones se requiere de espumas con superficies
rugosas, ya que las células pueden proliferarse y llenar
todas las cavidades de la espuma.
 El titanio es ideal para esta clase de espumas, por su alta
biocompatibilidad. En la actualidad, estos científicos solo
están analizando la geometría del poro de la espuma, ya
que si se quisiera implantar en hueso, tendrían que saber
cómo afecta ésta en el crecimiento óseo.
 “Con esta tecnología podríamos cubrir sectores de la
industria automotriz, aeroespacial, hasta la biomédica o la
odontológica, ya que se pueden diseñar implantes dentales
y ortopédicos”.
 Por otra parte, con aleaciones de metales como el aluminio
y el magnesio tratan de aligerar estructuras para la parte
automotriz, de la construcción o la arquitectura. El
investigador comentó que en fachadas donde normalmente
se utilizan metales, se puede colocar una espuma de este
tipo y aligerar el peso. Una ventaja de este tipo de espumas
es que retardan el fuego porque disipan fácilmente el calor
BIBLIOGRAFÍA
 http://ciencia.unam.mx/leer/397/Materiales_metalicos_para_un_pla
neta_menos_caliente
 Askeland Donald R., La Ciencia Ingeniería de los Materiales, Ed.
Iberoamerica
 www.ciencia.unam.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ceramica moderna
Ceramica modernaCeramica moderna
Ceramica moderna
Deisy Basto
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
Federico González Mariño
 
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
Luis Alberto Laguado Villamizar
 
Materiales CeráMicos
Materiales CeráMicosMateriales CeráMicos
Materiales CeráMicos
guest851b3f
 
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Guillermo Acevedo Vivanco
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales Ceramicos
Bryam
 
Ensayo Metalográfico
Ensayo MetalográficoEnsayo Metalográfico
Ensayo Metalográfico
Miguel García Alonso
 
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Eder Dueñas tenorio
 
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
AlexInzaGuba
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
Jaider Jose Ovalle
 
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
raul98
 
Acfi newsletter march 2018 (79)
Acfi newsletter march 2018  (79)Acfi newsletter march 2018  (79)
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
CBTIS 160
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
Colometa Muñoz
 
Materiales En Ingenieria
Materiales En IngenieriaMateriales En Ingenieria
Materiales En Ingenieria
machinrin
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
ivan_antrax
 
Recubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosRecubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicos
Eduardo Sierra
 
Materiales y procesos industriales, clase 1
Materiales y procesos industriales, clase 1Materiales y procesos industriales, clase 1
Materiales y procesos industriales, clase 1
Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Recubrimientos metalicos
Recubrimientos metalicosRecubrimientos metalicos
Recubrimientos metalicos
Maximo Nuñez
 
Materiales cerámicos v.2014
Materiales cerámicos v.2014Materiales cerámicos v.2014

La actualidad más candente (20)

Ceramica moderna
Ceramica modernaCeramica moderna
Ceramica moderna
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
 
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
 
Materiales CeráMicos
Materiales CeráMicosMateriales CeráMicos
Materiales CeráMicos
 
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales Ceramicos
 
Ensayo Metalográfico
Ensayo MetalográficoEnsayo Metalográfico
Ensayo Metalográfico
 
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
 
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
Propiedades mecánicas y materiales cotidianos
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
 
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
 
Acfi newsletter march 2018 (79)
Acfi newsletter march 2018  (79)Acfi newsletter march 2018  (79)
Acfi newsletter march 2018 (79)
 
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
 
Materiales En Ingenieria
Materiales En IngenieriaMateriales En Ingenieria
Materiales En Ingenieria
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Recubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosRecubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicos
 
Materiales y procesos industriales, clase 1
Materiales y procesos industriales, clase 1Materiales y procesos industriales, clase 1
Materiales y procesos industriales, clase 1
 
Recubrimientos metalicos
Recubrimientos metalicosRecubrimientos metalicos
Recubrimientos metalicos
 
Materiales cerámicos v.2014
Materiales cerámicos v.2014Materiales cerámicos v.2014
Materiales cerámicos v.2014
 

Similar a Proyecto IM

Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
edisonjarac
 
Los materiales de nuestro alrededor.
Los materiales de nuestro alrededor.Los materiales de nuestro alrededor.
Los materiales de nuestro alrededor.
IES Floridablanca
 
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparableCemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
Edilsa yasmin Rosero yela
 
Presentación sobre los nuevos materiales
Presentación sobre los nuevos materialesPresentación sobre los nuevos materiales
Presentación sobre los nuevos materiales
robertogarciagauss
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Paulina Velarde Beas
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
David Azanza
 
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Rodolfo Roque Perez Mendez
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Corrosión Proyecto Bloque 4
Corrosión Proyecto Bloque 4 Corrosión Proyecto Bloque 4
Corrosión Proyecto Bloque 4
LailaOru
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
IES Floridablanca
 
Proyecto corrosion
Proyecto corrosionProyecto corrosion
Proyecto corrosion
Marlpe292
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
NaomiPalacios15
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
lsaucedo1979
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
lsaucedo1979
 
01 aceros avanzados para industria automotriz
01 aceros avanzados para industria automotriz01 aceros avanzados para industria automotriz
01 aceros avanzados para industria automotriz
JulioMonti2
 
Hacia la producción sustentable de nanomateriales de alto valor agregado
Hacia la producción sustentable de nanomateriales de alto valor agregadoHacia la producción sustentable de nanomateriales de alto valor agregado
Hacia la producción sustentable de nanomateriales de alto valor agregado
Enrique Posada
 
Investigaciones llevadas a cabo en la Escuela vinculadas a la Ingeniería de S...
Investigaciones llevadas a cabo en la Escuela vinculadas a la Ingeniería de S...Investigaciones llevadas a cabo en la Escuela vinculadas a la Ingeniería de S...
Investigaciones llevadas a cabo en la Escuela vinculadas a la Ingeniería de S...
Javier García Molleja
 
Articulo lab
Articulo labArticulo lab
Articulo lab
Liz Gomita
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Adrian Sujar Iñiguez
 
Física
FísicaFísica
Física
Pablo Quezada
 

Similar a Proyecto IM (20)

Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
 
Los materiales de nuestro alrededor.
Los materiales de nuestro alrededor.Los materiales de nuestro alrededor.
Los materiales de nuestro alrededor.
 
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparableCemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
 
Presentación sobre los nuevos materiales
Presentación sobre los nuevos materialesPresentación sobre los nuevos materiales
Presentación sobre los nuevos materiales
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Corrosión Proyecto Bloque 4
Corrosión Proyecto Bloque 4 Corrosión Proyecto Bloque 4
Corrosión Proyecto Bloque 4
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
 
Proyecto corrosion
Proyecto corrosionProyecto corrosion
Proyecto corrosion
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
 
01 aceros avanzados para industria automotriz
01 aceros avanzados para industria automotriz01 aceros avanzados para industria automotriz
01 aceros avanzados para industria automotriz
 
Hacia la producción sustentable de nanomateriales de alto valor agregado
Hacia la producción sustentable de nanomateriales de alto valor agregadoHacia la producción sustentable de nanomateriales de alto valor agregado
Hacia la producción sustentable de nanomateriales de alto valor agregado
 
Investigaciones llevadas a cabo en la Escuela vinculadas a la Ingeniería de S...
Investigaciones llevadas a cabo en la Escuela vinculadas a la Ingeniería de S...Investigaciones llevadas a cabo en la Escuela vinculadas a la Ingeniería de S...
Investigaciones llevadas a cabo en la Escuela vinculadas a la Ingeniería de S...
 
Articulo lab
Articulo labArticulo lab
Articulo lab
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Física
FísicaFísica
Física
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Proyecto IM

  • 1.
  • 2.
  • 3.  En el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, el doctor Ignacio Alejandro Figueroa Vargas ha realizado destacadas contribuciones a la ciencia de los materiales, en particular en el área de la metalurgia no ferrosa con metales como el titanio, el aluminio, el magnesio y aleaciones de estos.
  • 4.  Los trabajos impulsados por el Laboratorio de Materiales Metálicos Avanzados, del cual forma parte, están enfocados en tres áreas fundamentales: captura de dióxido de carbono (CO2), implantes biomédicos y los sectores automotriz y aeroespacial. dichos proyectos han sido financiados por CONACyT, la Secretaría de Energía y el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM.
  • 5. Captura de CO2  Más de la mitad de la energía que se genera en el país es por combustión  El grupo de investigación del doctor Figueroa Vargas propuso crear un material capaz de capturar CO2
  • 6. Espumas con base de magnesio  Especie de estructuras metálicas altamente porosas.  Pueden ser de entre 10, 15, 20 cm o hasta de un metro.  Existen de dos tipos: poro abierto y poro cerrado  Producidas por lo que se conoce en la ciencia de los metales como metalurgia de polvos y de procesos en estado líquido.
  • 7.  Las dificultades para crear espumas de magnesio, es que este material es muy reactivo y se evapora con facilidad.  Además de que los procesos que existen para controlar la infiltración en su forma líquida y producir las espumas son sumamente complejos.  Para superar estas limitantes, los investigadores desarrollaron una tecnología para generar espumas de poro abierto con una porosidad de hasta 75% y un tamaño de poro que oscila entre 0.5 y 3 milímetros
  • 8.  Figueroa Vargas explicó que la manera en que estas espumas capturan el bióxido de carbono consiste en que el magnesio pasa por un proceso de oxidación para formar óxido de magnesio, el cual al reaccionar con el CO2 forma un carbonato que al ser muy frágil puede caerse con una pequeña vibración.  Este proceso se repite hasta que se consume por completo la espuma metálica que –de acuerdo con el investigador– debe tener una alta área superficial para que tenga mayor capacidad de captura.
  • 9.  “Estamos trabajando en conseguir altas áreas superficiales por esta metodología. No es sencillo, la viscosidad del metal en estado líquido tiene que se lo suficientemente baja para que ocupe los espacio vacíos que genera el material de sacrificio, de tal forma que se propicie la conectividad entre poro y poro. Con esto, cualquier flujo gaseoso podrá pasar a través de ellos. Es complejo a veces producir ese tipo de materiales por su misma naturaleza metálica, pero lo estamos logrando”.
  • 10. Otras aplicaciones  Producen también espumas de titanio que podrían ser utilizadas como implantes biomédicos. Para este tipo de aplicaciones se requiere de espumas con superficies rugosas, ya que las células pueden proliferarse y llenar todas las cavidades de la espuma.  El titanio es ideal para esta clase de espumas, por su alta biocompatibilidad. En la actualidad, estos científicos solo están analizando la geometría del poro de la espuma, ya que si se quisiera implantar en hueso, tendrían que saber cómo afecta ésta en el crecimiento óseo.
  • 11.  “Con esta tecnología podríamos cubrir sectores de la industria automotriz, aeroespacial, hasta la biomédica o la odontológica, ya que se pueden diseñar implantes dentales y ortopédicos”.  Por otra parte, con aleaciones de metales como el aluminio y el magnesio tratan de aligerar estructuras para la parte automotriz, de la construcción o la arquitectura. El investigador comentó que en fachadas donde normalmente se utilizan metales, se puede colocar una espuma de este tipo y aligerar el peso. Una ventaja de este tipo de espumas es que retardan el fuego porque disipan fácilmente el calor
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  http://ciencia.unam.mx/leer/397/Materiales_metalicos_para_un_pla neta_menos_caliente  Askeland Donald R., La Ciencia Ingeniería de los Materiales, Ed. Iberoamerica  www.ciencia.unam.mx