SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto jóvenes x la memoria :
Bernardino Rivadavia.
• El silencio se transformo en
palabras, los jóvenes
volvieron al Riva y su
preceptor también.
• La asignatura dejo de estar
pendiente, ahora
continuaremos las historias,
con los lápices que siguieron
escribiendo
• Memoria, Verdad y Justicia.
Pelusa Salazar, Claudio Gerbilsky (Azul), Roberto Rascado
Rodríguez (Fierrito), Norberto Morresi (Rata), Daniel Ibarra
(Negro), Adriana Marandet (Pacha), Ana María Franconetti
(Ardilla), Norberto Noto.
LOS PIBES DE LA U.E.S
Año 1 . Revista 1 , Agosto 2011
• El Colegio Nº 1 “Bernardino Rivadavia”, ubicado en la Av. San Juan 1545, reconstruyó
una parte de su historia. Después de 28 años, la memoria le ganó al olvido. Con el
compromiso de estudiantes, preceptores, docentes, autoridades de la institución, junto
con ex -alumnos, y Familiares de detenidos y desaparecidos; hoy les podemos contar
que:
• Después de tantos años, LOS TENEMOS CON NOSOTROS.
• Ellos son: los alumnos y ex alumnos del Colegio Nº 1 “Bernardino Rivadavia”, detenidos
y desaparecidos durante la última dictadura Militar.
ALUMNOS AÑO
• MARCELO MIGUEL A. BUTTI ARANA 1976
• PABLO ENRIQUE FERNANDEZ MEIJIDE 1976
• ANA MARIA FRANCONETTI 1977
• EDUARDO FRANCONETTI 1977
• MARIA CLAUDIA GARCIA IRURETA GOYENA 1976
• CLAUDIO MARTIN GERBILSKY 1977
• DANIEL ALFONSO IBARRA 1977
• JULIO ENZO PANEBIANCO 1977
• ADRIANA CLAUDIA MARANDET 1977
• NORBERTO JULIO MORRESI 1976
• GUILLERMO LUCAS ORFANÓ 1976
• MARCELO PABLO PARDO 1976
• ROBERTO RASCADO RODRIGUEZ 1977
• DANIEL ENRIQUE VAZQUEZ 1977
PRECEPTOR
• JORGE SALVADOR GULLO 1979
Desaparecido el 2 de diciembre de 1976 a
los 21 años. No hay testimonio de su paso
por un C.C.D.
Sus padres fueron fundadores de la
organización Familiares de Desaparecidos
y Detenidos por Razones Políticas.
Guillermo Lucas Orfanó
La ultima vez que lo vieron fue
en el centro clandestino
‘’Club Atlético’, el 24 de
marzo de 1977.
Secuestrado 16.03.1977 a los 23
años, estudiante en la facultad de
Filosofía y letras .
Marcelo Miguel A. Butti Arana
Los tres fueron llevados al C.C.D. "club Atlético. Allí
los jóvenes fueron torturados frente a su padre. El
padre fue liberado días después pero murió al poco
tiempo de un ataque al corazón.
Ana María tenía 21 años. Era artesana y
estudiante. Fue secuestrada en Sarandi,
Buenos Aires. Eduardo tenía 26 años y era
estudiante. Fue secuestrado de su domicilio en
Capital junto a su padre. Los dos habían sido
estudiantes del Colegio Nacional de Buenos
Aires y luego del Colegio Nacional Bernardino
Rivadavia.
Ana María Franconetti ‘’Ardilla’’
Eduardo Alvaro Franconetti
Hermano del actual diputado
nacional por el Frente para la
Victoria, Dante Gullo. Tenia 28
años cuando fue secuestrado por
la dictadura el 26 de Abril de
1979.
Su madre , Ángela María Arieta, reclamaba por la
libertad del preso político Juan Carlos Dante Gullo,
cuando el 5 de agosto de 1976 fue secuestrada por
la dictadura militar , llevada a la E.S.M.A y arrojada
al Río de la Plata en septiembre de 1976.
Salvador Jorge Gullo (Preceptor)
Secuestrado el 17.02.77 , Estuvo
detenido en el C.C.D club
Atlético.
Desaparecido 16.02.1977
No encontramos información.
Roberto Rascado Rodríguez
“Fierrito”
Daniel Alfonso Ibarra
“El negro”
Tenia 19 años, fue
secuestrada y trasladada
al C.C.D. club atlético, el
17 de febrero de 1977. La
familia no fue notificada de
su asesinato hasta el 21
de Abril, cuando le dijeron
que fuera a buscar el
cadáver al Primer Cuerpo
de Ejercito.
Adriana Claudia Marandet
(Pacha)
Desaparecido el 23-4-76, a la edad de 17
años, fué secuestrado y asesinado el
mismo día de su detención, en un
operativo realizado por fuerzas
conjuntas. Después de 13 años o sea en
el año 1989, los cuerpos de los dos
compañeros fueron encontrados por los
Antropólogos Forenses enterrados como
NN, en el cementerio de Gral. Villegas, al
ser exhumados los cuerpos se comprobó
que a Norberto y a Luís María los
mataron de varios disparos .
Norberto Julio Morresi
Trabajador nacido el 1/noviembre/1950 en la
Capital Federal, que ingresó al Banco el
5/febrero/1974 y se desempeñaba como
Auxiliar de la Rama Administrativa en la
Sucursal Parque Patricios ubicada en la
Ciudad de Buenos Aires.
De 26 años de edad al momento de su secuestro
ocurrido el día 27/marzo/1977, en presencia
de su familia fue llevado de su domicilio del
barrio de Boedo ubicado en la Capital
Federal.
Daniel Enrique Vázquez
• Julio trabajaba en la DGI.
Fue secuestrado en Capital.
Fue visto en el C.C.D. "Club
Atlético". El 18 de marzo
de 1977, fue trasladado
junto a otros 3 compañeros
desaparecidos.
“Mi viejo militaba en la JTP, trabajaba en la
DGI... Yo no lo conocí. El sí me conoció. No lo
recuerdo pero lo tengo súper presente, lo
siento todo el tiempo, me acompaña, estoy
muy orgullosa. Para mí es difícil estar
hablando de esto…” Julieta Panebianco, hija de
Julio.
Julio Enzo Panebianco Labbe
• 20 años. Era estudiante y
empleado Fue secuestrado
en Lanús, Buenos Aires, el
9 de agosto de 1977.
• No tenemos testimonio de
su paso por un C.C.D.
Claudio Martín Gerbilsky
Desaparecida cuando tenía l9 años y estaba
embarazada de siete meses.
(Fue llevada al centro de detención "Automotores
Orletti", centro de operaciones argentino-
uruguayo del Plan Cóndor. Luego la trasladaron
a Montevideo clandestinamente a mediados de
octubre de 1976 junto a otros uruguayos en la
sede del Servicio de Información y Defensa del
Ejército. Después del parto fue llevada al
Hospital Militar de las Fuerzas Armadas y a un
centro clandestino del Ejército conocido como
Valparaíso. De allí el capitán Ricardo Medina
Blanco la retiró para matarla. La niña quedó en
manos del coronel Jorge Silveira y del capitán de
la policía Ricardo Medina. La entregaron en
enero de 1977 al comisario (ya fallecido) que la
anotó como hija propia y la crió.
En 2010 recibimos la visita de su hija María
Macarena Gelman, que fue recuperada por
Abuelas
María Claudia Iruretagoyena
Desaparecido el 9 de
Noviembre de 1976, cuando
tenía 21 años y estudiaba en
la Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo.
Marcelo Pablo Pardo
(Hijo de Graciela Fernández
Meijide), desaparecido cuando
tenia 17 años, en la madrugada
del día 23 de octubre de 1976.
Pablo Enrique Fernández Meijide
Toda cultura esta habitada por el deseo de transmitir a las futuras generaciones,
historias, tradiciones, valores. Desde hábitos e ideales y que constituyen el
patrimonio de quienes nos precedieron. También es cierto que en los casos
donde las sucesión entre generaciones ha sido alterada por violencia social y
política, se producen fracturas que alteran esa cadena de transmisión entre
generaciones.
Se vuelve urgente y necesario reconstruir relatos, historias, capaces de entregarle
a las nuevas generaciones, cuando estuvimos condenados al silencio por la
represión y el miedo.
La memoria establece lazos con el pasado, pero también con el futuro, ¿Qué le
queremos contar y mostrar?
¿Cómo explicarles ideales, sueños y expectativas de los años 70? ¿Qué se
recuerda? ¿y cómo se lo recuerda?¿para qué y para quiénes necesitamos
narrar ese pasado?
¿Dónde salir a buscar las huellas del ayer? ¿Cuáles son las necesidades del
presente desde las cuáles se abre el pasado?
RESCATAR LAS EXPECTATIVAS, EL ANHELO DE CAMBIO SOCIAL, Y DE UN
MUNDO MEJOR.
Queremos dar testimonio de algunos escritos, rescatados del olvido, para
compartirlos con ustedes:
Huellas del pasado
Pasamos a transcribir parte de lo escrito, por Pacha (Ana Claudia Marandet)
cuando cursaba 3º grado.
Lindo Sería
“Que todos los niños tengan las comodidades que
otros niños. No que algunos niños estén descalzos
y otros tengan todo lo que quieran. Que todos los
niños tengan igual, que se reparta toda ésa riqueza
entre todos y que todos tengan igual.
Así es como se comienza a hacer Patria. Por eso
siempre hay que ayudar al prójimo, porque el día
que también nosotros lo necesitemos ellos nos
ayudarán..”
• “La primera vez que lo vi, su silueta se dibujaba a lo lejos dando la impresión
que todo su cuerpo se desarticulaba, apenas una leve mirada, "-hola cumpa, no
digas tu nombre…" y en ese instante sus ropas deportistas eran de un azul rey,
su apodo estaba escrito en su persona. Así nació nuestro azul, para los amigos
que lo conocimos fue un placer haber compartido nuestra adolescencia en su
compañía. AZUL con tus ojos verdes, esa mirada que no traiciona, se recuerdan
las risas provocadas por los chistes que nos hacían doblarnos agarrando
nuestros vientres con las dos manos, esos ojos que imprimían en la memoria la
realidad que nos hacia mal, tus dedos que no dejaban de ser triturados de un
lado al otro como rompiendo una nuez rebelde, enamorado de la vida,
mordiéndola con todos sus dientes, saboreando el amor que se te daba, el
hincha incondicional de River, fumando como una chimenea de fabrica los
negros particulares que compartíamos en las noches de parras ,en las peñas
taciturnas de Huerque Mapu, en las arriesgadas pintadas nocturnas. Azul
solidario, compinche de los secretos del corazón, el que escuchaba las quejas
del mundo y hacía lo que podía para cambiarlo. Las palabras flotan al borde de
lo inexplicable de su persona, quizás está en esa mirada sin saber mutuamente
que será la última donde se reflejaba una determinación inflexible frente al
destino que lo esperaba sin piedad, ser testigo de la desaparición de sus
amigos, el que se quedó en el país que lo vio nacer, el que se quedó por que
amaba la vida y solo con esa actitud podía darle un sentido, perpetuando la
memoria de la humanidad entera. Lo extraño, quizás esta emoción es mi
segunda naturaleza, cuando la vida es tan intensa y tan rápida vivida, que
apenas una tiene tiempo para disfrutar las alegrías de nuestro encuentro. En mi
vida no hay vacío, está llena de recuerdos perennes de mis amigos como
Claudio, en la intensidad de su existencia, en su sonrisa melancólica, en su
sacrificio para que el mundo vaya un poquito mejor. No necesito fechas para
recordarlo él está conmigo en cada acto de mi existencia..”
• Carta escrita por “Pelusa” Salazar a Margarita, la hermana de Claudio Martín
Gerbilsky, en el día del aniversario de su desaparición (9-8-11).
• Todo un testimonio de Claudio como amigo.
Fotos tomadas por profesor Omar Bado, en el comedor infantil Mons. Angelelli en las calles
Camilo Torres y Riestra. En ésta zona (Bajo Flores) ayudaron los chicos,
y el barrio los recuerda en el mural.
Había dormido tantos años en mi biblioteca, quizás sólo para este momento... de
Alejandro González
de Teresa Franco, el miércoles, 29 de septiembre de 2010, 1:11
Era un tiempo de esperanza abierta y de violencia cotidiana. El Presidente Perón, por
entonces, no era un personaje histórico, sino una realidad más o menos engañosa… Él era
el autor del libro. Por entonces, el Rivadavia estaba cambiando. Ese año se había vuelto
mixto, y en todas las divisiones había dos ó tres chicas que perfumaban el aula. Una de
ellas, en el 3ro. 3ra. que yo cursaba, era Claudia, Conejo –como se hacía llamar– una chica
llena de rulos y un discurso apasionado, que se destacaba en el agitado debatir que se
producía en el colegio.
Fuimos amigos. Alguna vez nos citamos en el Grill Alemán de Santa Fe y Pueyrredón, a la
noche. Fue esa mi primera cita con una chica, que mis amigos envidiaron. En realidad, nos
gustaba conversar de política e historia. En algún momento, ella me prestó el libro que
ahora vuelve, como un milagro, como esas cosas de las que hablaba Borges, que nos
sobreviven y quedan como testimonios de una vida, como el último hálito de una existencia
que vuelve en sueños de justicia y libertad verdaderas. Después, en 1975, ya no quedaron
chicas aquí y todo se volvió más represivo. No supe nada más de Claudia…
Cuando me enteré de lo que le había ocurrido, una noche escuchando a Juan Gelman por
la televisión, todos los recuerdos me ganaron y me acordé del libro: había dormido tantos
años en mi biblioteca, quizás sólo para este momento. Lo busqué y estuvo esperando este
día. Que vuelva a las manos de su hija, en medio de este emocionado recuerdo, puede ser
una reparación de tanta injusticia. Que así sea.
Alejandro González
23
Les queremos contar:
¿Cómo nació este proyecto?
La profesora Teresa Franco fue informada del proyecto “Jóvenes por la
memoria”. Recordamos para el futuro que forma parte de una serie de
programas educativos en el Espacio Memoria y Derechos Humanos EX-
ESMA.
Algunos objetivos del programa son:
• Generar espacios de encuentro que propicien la elaboración colectiva
de las experiencias pasadas como un puente de la memoria entre las
nuevas generaciones y las anteriores.
•Fomentar un análisis crítico de las problemáticas sociales en el
presente.
•Aportar a la construcción y transmisión de la memoria colectiva para
afianzar en los jóvenes los valores de derechos humanos, las prácticas
democráticas y el compromiso cívico crítico.
El programa promueve la participación activa de los jóvenes en los
procesos de elaboración y transmisión de las memorias locales.
Fueron inscriptos en el programa los alumnos de 3º1º turno mañana y
como docentes participantes los profesores: María Ángela Cipolletti,
Teresa Franco y Andrea Homps
24
• CON UN GRUPO DE ALUMNOS DE 3º1º PARTIMOS RUMBO
AL COLEGIO.
• Al ingresar nos encontramos con 3 baldosas recordatorias
de los chicos desaparecidos. Luego compartimos un video
(producto del taller), sobre la toma del colegio para la
defensa del derecho a estudiar, recibir viandas dignas, y
tener un edificio mejor. En una de las paredes, los chicos
recuerdan la inscripción: “los lápices siguen escribiendo”.
• Gracias POR RECIBIRNOS Y COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS
CON NOSOTROS.
Llego el momento de
encontrarnos con los chicos del
Colegio Avellaneda
25
LLEGO EL 9 DE AGOSTO
Donde nos reunimos con familiares y amigos de los chicos
desaparecidos
Tuvimos la experiencia de saber ¿Cómo eran, qué
pensaban, cómo vivían el día a día, cómo se
llevaban con sus profesores y compañeros?
Que no eran ni buenos ni malos. Chicos militantes.
Solo personas normales, con deseos de una
Argentina mejor. No eran santos.
Sin miedos, de mente clara, conscientes de lo que
les podía pasar. Arriesgados. Igual vivieron sus
momentos sin importar nada más. Se divertían
como cualquier pibe de ahora, eso si, no llevaban
celular.
Acto conmemorativo al día en el que desapareció Claudio Martín Gerbilsky; alumnos de
3ro 1ra recibieron a su hermana Margarita, amigos y compañeros y participantes de la
Organización Familiares.
27
Y seguimos con el relato, el 13 de
agosto nos esperaban en la EX-ESMA
Asistimos 2 profes y los chicos de 3º1º.
Los chicos trabajaron en distintos talleres sobre
“Una forma de ver al otro”.
En afiches tuvieron que escribir adjetivos para definir: mujer, hombre,
chorro, policía, empresario, político, machismo, feminismo; previo
juego de conocerse y presentarse.
Conclusiones grosas: “el que roba no es siempre el que no tiene plata”.
Previo almuerzo, llego la tarde.
Pudieron mirar un video sobre un Centro de Detención Clandestino, y
los relatos de sobrevivientes.
Lo único que criticamos fueron las medialunas.
28
Y llegó la hora de poner manos a la obra
• Un grupo se definió por un mural en el patio.
• En el diseño se trabajaron ideas previas: abuelas,
desaparecidos, los ojos que ven, ojos que lloran,
la gorra del represor, una cara con grito de dolor,
una chica con ojos vendados.
• Mejor pasen y vean en el patio del Cole.
• Autor del boceto: Matías Diez (alias Matute).
• Realizadores en dibujo y pintura: Arnaldo (Lalo),
Cyntia Vaca, y Nikito Jara.
• Guía y asesora: Prof. Homps
31
Otro grupo se inclinó por la revista
• Realizadores: Cristian Gutiérrez (alias Rasta) y Bárbara Rocha.
• Cabe resaltar, que todo el grupo participó buscando información en Internet, que sirvió
como base del armado.
• Y AHORA VIENE LA DESPEDIDA… Y ESTOS SON ALGUNOS PENSAMIENTOS QUE DESEAMOS
COMPARTIR CON USTEDES:
• “Cuando alguien desaparece queda un gran dolor, en su familia, sus amigos, su colegio, sus
vecinos. Es muy difícil de superar.” Louiset.
• “Pocas personas saben lo doloroso que es perder un ser querido, un amigo es parte de ti. Los
que mataron no saben lo que es querer, sentir amor. ¿Quién me explica tanta maldad? No
hay lógica.” Yamilet.
• “Nuestra sociedad cambió, la vida tomó más sentido hacia lo económico, esto hizo crecer el
egoísmo. Vivimos atrás del dinero y de los intereses materiales, es un sálvese quien pueda.
Se perdió la confianza en las personas. PERO IGUAL SE APUESTA A LA AMISTAD.” Maxi, Rasta,
Ángel, Jara, Gimer, Calliari.
• “Lo que deberíamos cambiar como sociedad, “la discriminación” y que las personas nos
pudiéramos ayudar más. Todos tenemos los mismos derechos.” Mariela, Yohany, Sandra,
Macarena, Milena.
• “Cuando presto algo a alguien no me lo devuelve, cuando yo necesito nadie me ayuda, para
que voy a ayudar yo entonces.” Matías, Molinas.
LOS INVITAMOS A PENSAR Y CREER EN UNA ARGENTINA MEJOR.
Son 28 años de democracia.
3º1º. Los contrabandistas de la memoria.
Contrabandistas de La Memoria
Alumnos de 3ro 1ra Colegio Bernardino Rivadavia: Estefanía, Luciano, Yanina,
Milena, Yohany, Karen, Matías, Ángel, Ramiro, Cristian, Fernando, Morgane, Arnaldo,
Jonathan, Yamilet, Maxi, Bárbara, Macarena, David, Sandra, Cyntia, Mariela, Nicolás
S. y Nicolás Jarra.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto jóvenes por la memoria del Colegio Nº 1

Ricardo Morales Avilés
Ricardo Morales AvilésRicardo Morales Avilés
Ricardo Morales Avilés
Ari Peña
 
Memoria inhmare 2017
Memoria inhmare 2017Memoria inhmare 2017
Memoria inhmare 2017
inhmare
 
Memoria inhmare 2017
Memoria inhmare 2017Memoria inhmare 2017
Memoria inhmare 2017
inhmare
 
Barrios x Memoria y Justicia 2016
Barrios x Memoria y Justicia 2016Barrios x Memoria y Justicia 2016
Barrios x Memoria y Justicia 2016
MemoriaAlmagro
 
A solas contra el enemigo
A solas contra el enemigoA solas contra el enemigo
A solas contra el enemigoRadioAMLO
 
Barrios x Memoria y Justicia 2018
Barrios x Memoria y Justicia 2018Barrios x Memoria y Justicia 2018
Barrios x Memoria y Justicia 2018
MemoriaAlmagro
 
Argumenatación e interpretación
Argumenatación e interpretaciónArgumenatación e interpretación
Argumenatación e interpretación
Toa Almeida
 
Argumenatación e interpretación (2)
Argumenatación e interpretación (2)Argumenatación e interpretación (2)
Argumenatación e interpretación (2)
Toa Almeida
 
“I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s”
“I g u a l e s    p e r o    d i f e r e n t e s”“I g u a l e s    p e r o    d i f e r e n t e s”
“I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s”
IPEMYT204
 
Julio Castro Pérez
Julio Castro PérezJulio Castro Pérez
Julio Castro Pérez
caamifig
 
Mujeres protagonistas del Bicentenario
Mujeres protagonistas del BicentenarioMujeres protagonistas del Bicentenario
Mujeres protagonistas del Bicentenario
jomunilla
 
Revista Faro Normalista 5 Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 5 Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 5 Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 5 Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Memoria y justicia
Memoria y justiciaMemoria y justicia
Memoria y justicia
fulvio cabrera
 
Biografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docxBiografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docx
aldofabianguzmancruz
 
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoMario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Isaac Barrera Lopez
 
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezNoviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
AleGG00
 
Biografias de poetas america
Biografias de poetas americaBiografias de poetas america
Biografias de poetas america
Ramon Santamaria
 
Madres y Abuelas luchando por un reencuentro
Madres y Abuelas luchando por un reencuentroMadres y Abuelas luchando por un reencuentro
Madres y Abuelas luchando por un reencuentro
Pablo Ariel Podestá
 
Gaceta abril 2014
Gaceta abril 2014Gaceta abril 2014
Gaceta abril 2014
Otreblig Fernande
 

Similar a Proyecto jóvenes por la memoria del Colegio Nº 1 (20)

Ricardo Morales Avilés
Ricardo Morales AvilésRicardo Morales Avilés
Ricardo Morales Avilés
 
Memoria inhmare 2017
Memoria inhmare 2017Memoria inhmare 2017
Memoria inhmare 2017
 
Memoria inhmare 2017
Memoria inhmare 2017Memoria inhmare 2017
Memoria inhmare 2017
 
Barrios x Memoria y Justicia 2016
Barrios x Memoria y Justicia 2016Barrios x Memoria y Justicia 2016
Barrios x Memoria y Justicia 2016
 
A solas contra el enemigo
A solas contra el enemigoA solas contra el enemigo
A solas contra el enemigo
 
Barrios x Memoria y Justicia 2018
Barrios x Memoria y Justicia 2018Barrios x Memoria y Justicia 2018
Barrios x Memoria y Justicia 2018
 
Argumenatación e interpretación
Argumenatación e interpretaciónArgumenatación e interpretación
Argumenatación e interpretación
 
Argumenatación e interpretación (2)
Argumenatación e interpretación (2)Argumenatación e interpretación (2)
Argumenatación e interpretación (2)
 
“I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s”
“I g u a l e s    p e r o    d i f e r e n t e s”“I g u a l e s    p e r o    d i f e r e n t e s”
“I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s”
 
Julio Castro Pérez
Julio Castro PérezJulio Castro Pérez
Julio Castro Pérez
 
Mujeres protagonistas del Bicentenario
Mujeres protagonistas del BicentenarioMujeres protagonistas del Bicentenario
Mujeres protagonistas del Bicentenario
 
Revista Faro Normalista 5 Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 5 Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 5 Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 5 Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
 
Memoria y justicia
Memoria y justiciaMemoria y justicia
Memoria y justicia
 
Biografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docxBiografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docx
 
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoMario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo Galeano
 
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezNoviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
 
Biografias de poetas america
Biografias de poetas americaBiografias de poetas america
Biografias de poetas america
 
Madres y Abuelas luchando por un reencuentro
Madres y Abuelas luchando por un reencuentroMadres y Abuelas luchando por un reencuentro
Madres y Abuelas luchando por un reencuentro
 
Gaceta abril 2014
Gaceta abril 2014Gaceta abril 2014
Gaceta abril 2014
 

Más de Profesora Práctica

Procesos.de.produccion
Procesos.de.produccionProcesos.de.produccion
Procesos.de.produccion
Profesora Práctica
 
Cuidados en la w eb
Cuidados en la w ebCuidados en la w eb
Cuidados en la w eb
Profesora Práctica
 
Presentacion tributos
Presentacion tributosPresentacion tributos
Presentacion tributos
Profesora Práctica
 
Presentacion ciudadania y democracia
Presentacion ciudadania y democraciaPresentacion ciudadania y democracia
Presentacion ciudadania y democraciaProfesora Práctica
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Profesora Práctica
 
Facturacion normas
Facturacion normasFacturacion normas
Facturacion normas
Profesora Práctica
 
Tutorial Red Alumnos
Tutorial Red AlumnosTutorial Red Alumnos
Tutorial Red Alumnos
Profesora Práctica
 
Conociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataConociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataProfesora Práctica
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetProfesora Práctica
 

Más de Profesora Práctica (17)

Procesos.de.produccion
Procesos.de.produccionProcesos.de.produccion
Procesos.de.produccion
 
Cuidados en la w eb
Cuidados en la w ebCuidados en la w eb
Cuidados en la w eb
 
Presentacion cultura tributaria
Presentacion cultura tributariaPresentacion cultura tributaria
Presentacion cultura tributaria
 
Presentacion tributos
Presentacion tributosPresentacion tributos
Presentacion tributos
 
Presentacion ciudadania y democracia
Presentacion ciudadania y democraciaPresentacion ciudadania y democracia
Presentacion ciudadania y democracia
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Facturacion normas
Facturacion normasFacturacion normas
Facturacion normas
 
Tutorial Red Alumnos
Tutorial Red AlumnosTutorial Red Alumnos
Tutorial Red Alumnos
 
Conociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataConociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plata
 
un año para recordar
un año para recordarun año para recordar
un año para recordar
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Franco lee
Franco leeFranco lee
Franco lee
 
Buenos Aires, Bicentenario
Buenos Aires, BicentenarioBuenos Aires, Bicentenario
Buenos Aires, Bicentenario
 
Visita Museo
Visita MuseoVisita Museo
Visita Museo
 
Fotos Día de la Primavera
Fotos Día de la PrimaveraFotos Día de la Primavera
Fotos Día de la Primavera
 
Fotos Costanera
Fotos CostaneraFotos Costanera
Fotos Costanera
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Proyecto jóvenes por la memoria del Colegio Nº 1

  • 1. Proyecto jóvenes x la memoria : Bernardino Rivadavia. • El silencio se transformo en palabras, los jóvenes volvieron al Riva y su preceptor también. • La asignatura dejo de estar pendiente, ahora continuaremos las historias, con los lápices que siguieron escribiendo • Memoria, Verdad y Justicia. Pelusa Salazar, Claudio Gerbilsky (Azul), Roberto Rascado Rodríguez (Fierrito), Norberto Morresi (Rata), Daniel Ibarra (Negro), Adriana Marandet (Pacha), Ana María Franconetti (Ardilla), Norberto Noto. LOS PIBES DE LA U.E.S Año 1 . Revista 1 , Agosto 2011
  • 2. • El Colegio Nº 1 “Bernardino Rivadavia”, ubicado en la Av. San Juan 1545, reconstruyó una parte de su historia. Después de 28 años, la memoria le ganó al olvido. Con el compromiso de estudiantes, preceptores, docentes, autoridades de la institución, junto con ex -alumnos, y Familiares de detenidos y desaparecidos; hoy les podemos contar que: • Después de tantos años, LOS TENEMOS CON NOSOTROS. • Ellos son: los alumnos y ex alumnos del Colegio Nº 1 “Bernardino Rivadavia”, detenidos y desaparecidos durante la última dictadura Militar. ALUMNOS AÑO • MARCELO MIGUEL A. BUTTI ARANA 1976 • PABLO ENRIQUE FERNANDEZ MEIJIDE 1976 • ANA MARIA FRANCONETTI 1977 • EDUARDO FRANCONETTI 1977 • MARIA CLAUDIA GARCIA IRURETA GOYENA 1976 • CLAUDIO MARTIN GERBILSKY 1977 • DANIEL ALFONSO IBARRA 1977 • JULIO ENZO PANEBIANCO 1977 • ADRIANA CLAUDIA MARANDET 1977 • NORBERTO JULIO MORRESI 1976 • GUILLERMO LUCAS ORFANÓ 1976 • MARCELO PABLO PARDO 1976 • ROBERTO RASCADO RODRIGUEZ 1977 • DANIEL ENRIQUE VAZQUEZ 1977 PRECEPTOR • JORGE SALVADOR GULLO 1979
  • 3. Desaparecido el 2 de diciembre de 1976 a los 21 años. No hay testimonio de su paso por un C.C.D. Sus padres fueron fundadores de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Guillermo Lucas Orfanó
  • 4. La ultima vez que lo vieron fue en el centro clandestino ‘’Club Atlético’, el 24 de marzo de 1977. Secuestrado 16.03.1977 a los 23 años, estudiante en la facultad de Filosofía y letras . Marcelo Miguel A. Butti Arana
  • 5. Los tres fueron llevados al C.C.D. "club Atlético. Allí los jóvenes fueron torturados frente a su padre. El padre fue liberado días después pero murió al poco tiempo de un ataque al corazón. Ana María tenía 21 años. Era artesana y estudiante. Fue secuestrada en Sarandi, Buenos Aires. Eduardo tenía 26 años y era estudiante. Fue secuestrado de su domicilio en Capital junto a su padre. Los dos habían sido estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego del Colegio Nacional Bernardino Rivadavia. Ana María Franconetti ‘’Ardilla’’ Eduardo Alvaro Franconetti
  • 6. Hermano del actual diputado nacional por el Frente para la Victoria, Dante Gullo. Tenia 28 años cuando fue secuestrado por la dictadura el 26 de Abril de 1979. Su madre , Ángela María Arieta, reclamaba por la libertad del preso político Juan Carlos Dante Gullo, cuando el 5 de agosto de 1976 fue secuestrada por la dictadura militar , llevada a la E.S.M.A y arrojada al Río de la Plata en septiembre de 1976. Salvador Jorge Gullo (Preceptor)
  • 7. Secuestrado el 17.02.77 , Estuvo detenido en el C.C.D club Atlético. Desaparecido 16.02.1977 No encontramos información. Roberto Rascado Rodríguez “Fierrito” Daniel Alfonso Ibarra “El negro”
  • 8. Tenia 19 años, fue secuestrada y trasladada al C.C.D. club atlético, el 17 de febrero de 1977. La familia no fue notificada de su asesinato hasta el 21 de Abril, cuando le dijeron que fuera a buscar el cadáver al Primer Cuerpo de Ejercito. Adriana Claudia Marandet (Pacha)
  • 9. Desaparecido el 23-4-76, a la edad de 17 años, fué secuestrado y asesinado el mismo día de su detención, en un operativo realizado por fuerzas conjuntas. Después de 13 años o sea en el año 1989, los cuerpos de los dos compañeros fueron encontrados por los Antropólogos Forenses enterrados como NN, en el cementerio de Gral. Villegas, al ser exhumados los cuerpos se comprobó que a Norberto y a Luís María los mataron de varios disparos . Norberto Julio Morresi
  • 10. Trabajador nacido el 1/noviembre/1950 en la Capital Federal, que ingresó al Banco el 5/febrero/1974 y se desempeñaba como Auxiliar de la Rama Administrativa en la Sucursal Parque Patricios ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. De 26 años de edad al momento de su secuestro ocurrido el día 27/marzo/1977, en presencia de su familia fue llevado de su domicilio del barrio de Boedo ubicado en la Capital Federal. Daniel Enrique Vázquez
  • 11. • Julio trabajaba en la DGI. Fue secuestrado en Capital. Fue visto en el C.C.D. "Club Atlético". El 18 de marzo de 1977, fue trasladado junto a otros 3 compañeros desaparecidos. “Mi viejo militaba en la JTP, trabajaba en la DGI... Yo no lo conocí. El sí me conoció. No lo recuerdo pero lo tengo súper presente, lo siento todo el tiempo, me acompaña, estoy muy orgullosa. Para mí es difícil estar hablando de esto…” Julieta Panebianco, hija de Julio. Julio Enzo Panebianco Labbe
  • 12. • 20 años. Era estudiante y empleado Fue secuestrado en Lanús, Buenos Aires, el 9 de agosto de 1977. • No tenemos testimonio de su paso por un C.C.D. Claudio Martín Gerbilsky
  • 13. Desaparecida cuando tenía l9 años y estaba embarazada de siete meses. (Fue llevada al centro de detención "Automotores Orletti", centro de operaciones argentino- uruguayo del Plan Cóndor. Luego la trasladaron a Montevideo clandestinamente a mediados de octubre de 1976 junto a otros uruguayos en la sede del Servicio de Información y Defensa del Ejército. Después del parto fue llevada al Hospital Militar de las Fuerzas Armadas y a un centro clandestino del Ejército conocido como Valparaíso. De allí el capitán Ricardo Medina Blanco la retiró para matarla. La niña quedó en manos del coronel Jorge Silveira y del capitán de la policía Ricardo Medina. La entregaron en enero de 1977 al comisario (ya fallecido) que la anotó como hija propia y la crió. En 2010 recibimos la visita de su hija María Macarena Gelman, que fue recuperada por Abuelas María Claudia Iruretagoyena
  • 14. Desaparecido el 9 de Noviembre de 1976, cuando tenía 21 años y estudiaba en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Marcelo Pablo Pardo
  • 15. (Hijo de Graciela Fernández Meijide), desaparecido cuando tenia 17 años, en la madrugada del día 23 de octubre de 1976. Pablo Enrique Fernández Meijide
  • 16. Toda cultura esta habitada por el deseo de transmitir a las futuras generaciones, historias, tradiciones, valores. Desde hábitos e ideales y que constituyen el patrimonio de quienes nos precedieron. También es cierto que en los casos donde las sucesión entre generaciones ha sido alterada por violencia social y política, se producen fracturas que alteran esa cadena de transmisión entre generaciones. Se vuelve urgente y necesario reconstruir relatos, historias, capaces de entregarle a las nuevas generaciones, cuando estuvimos condenados al silencio por la represión y el miedo. La memoria establece lazos con el pasado, pero también con el futuro, ¿Qué le queremos contar y mostrar? ¿Cómo explicarles ideales, sueños y expectativas de los años 70? ¿Qué se recuerda? ¿y cómo se lo recuerda?¿para qué y para quiénes necesitamos narrar ese pasado? ¿Dónde salir a buscar las huellas del ayer? ¿Cuáles son las necesidades del presente desde las cuáles se abre el pasado? RESCATAR LAS EXPECTATIVAS, EL ANHELO DE CAMBIO SOCIAL, Y DE UN MUNDO MEJOR. Queremos dar testimonio de algunos escritos, rescatados del olvido, para compartirlos con ustedes: Huellas del pasado
  • 17. Pasamos a transcribir parte de lo escrito, por Pacha (Ana Claudia Marandet) cuando cursaba 3º grado. Lindo Sería “Que todos los niños tengan las comodidades que otros niños. No que algunos niños estén descalzos y otros tengan todo lo que quieran. Que todos los niños tengan igual, que se reparta toda ésa riqueza entre todos y que todos tengan igual. Así es como se comienza a hacer Patria. Por eso siempre hay que ayudar al prójimo, porque el día que también nosotros lo necesitemos ellos nos ayudarán..”
  • 18.
  • 19. • “La primera vez que lo vi, su silueta se dibujaba a lo lejos dando la impresión que todo su cuerpo se desarticulaba, apenas una leve mirada, "-hola cumpa, no digas tu nombre…" y en ese instante sus ropas deportistas eran de un azul rey, su apodo estaba escrito en su persona. Así nació nuestro azul, para los amigos que lo conocimos fue un placer haber compartido nuestra adolescencia en su compañía. AZUL con tus ojos verdes, esa mirada que no traiciona, se recuerdan las risas provocadas por los chistes que nos hacían doblarnos agarrando nuestros vientres con las dos manos, esos ojos que imprimían en la memoria la realidad que nos hacia mal, tus dedos que no dejaban de ser triturados de un lado al otro como rompiendo una nuez rebelde, enamorado de la vida, mordiéndola con todos sus dientes, saboreando el amor que se te daba, el hincha incondicional de River, fumando como una chimenea de fabrica los negros particulares que compartíamos en las noches de parras ,en las peñas taciturnas de Huerque Mapu, en las arriesgadas pintadas nocturnas. Azul solidario, compinche de los secretos del corazón, el que escuchaba las quejas del mundo y hacía lo que podía para cambiarlo. Las palabras flotan al borde de lo inexplicable de su persona, quizás está en esa mirada sin saber mutuamente que será la última donde se reflejaba una determinación inflexible frente al destino que lo esperaba sin piedad, ser testigo de la desaparición de sus amigos, el que se quedó en el país que lo vio nacer, el que se quedó por que amaba la vida y solo con esa actitud podía darle un sentido, perpetuando la memoria de la humanidad entera. Lo extraño, quizás esta emoción es mi segunda naturaleza, cuando la vida es tan intensa y tan rápida vivida, que apenas una tiene tiempo para disfrutar las alegrías de nuestro encuentro. En mi vida no hay vacío, está llena de recuerdos perennes de mis amigos como Claudio, en la intensidad de su existencia, en su sonrisa melancólica, en su sacrificio para que el mundo vaya un poquito mejor. No necesito fechas para recordarlo él está conmigo en cada acto de mi existencia..” • Carta escrita por “Pelusa” Salazar a Margarita, la hermana de Claudio Martín Gerbilsky, en el día del aniversario de su desaparición (9-8-11). • Todo un testimonio de Claudio como amigo.
  • 20. Fotos tomadas por profesor Omar Bado, en el comedor infantil Mons. Angelelli en las calles Camilo Torres y Riestra. En ésta zona (Bajo Flores) ayudaron los chicos, y el barrio los recuerda en el mural.
  • 21.
  • 22. Había dormido tantos años en mi biblioteca, quizás sólo para este momento... de Alejandro González de Teresa Franco, el miércoles, 29 de septiembre de 2010, 1:11 Era un tiempo de esperanza abierta y de violencia cotidiana. El Presidente Perón, por entonces, no era un personaje histórico, sino una realidad más o menos engañosa… Él era el autor del libro. Por entonces, el Rivadavia estaba cambiando. Ese año se había vuelto mixto, y en todas las divisiones había dos ó tres chicas que perfumaban el aula. Una de ellas, en el 3ro. 3ra. que yo cursaba, era Claudia, Conejo –como se hacía llamar– una chica llena de rulos y un discurso apasionado, que se destacaba en el agitado debatir que se producía en el colegio. Fuimos amigos. Alguna vez nos citamos en el Grill Alemán de Santa Fe y Pueyrredón, a la noche. Fue esa mi primera cita con una chica, que mis amigos envidiaron. En realidad, nos gustaba conversar de política e historia. En algún momento, ella me prestó el libro que ahora vuelve, como un milagro, como esas cosas de las que hablaba Borges, que nos sobreviven y quedan como testimonios de una vida, como el último hálito de una existencia que vuelve en sueños de justicia y libertad verdaderas. Después, en 1975, ya no quedaron chicas aquí y todo se volvió más represivo. No supe nada más de Claudia… Cuando me enteré de lo que le había ocurrido, una noche escuchando a Juan Gelman por la televisión, todos los recuerdos me ganaron y me acordé del libro: había dormido tantos años en mi biblioteca, quizás sólo para este momento. Lo busqué y estuvo esperando este día. Que vuelva a las manos de su hija, en medio de este emocionado recuerdo, puede ser una reparación de tanta injusticia. Que así sea. Alejandro González
  • 23. 23 Les queremos contar: ¿Cómo nació este proyecto? La profesora Teresa Franco fue informada del proyecto “Jóvenes por la memoria”. Recordamos para el futuro que forma parte de una serie de programas educativos en el Espacio Memoria y Derechos Humanos EX- ESMA. Algunos objetivos del programa son: • Generar espacios de encuentro que propicien la elaboración colectiva de las experiencias pasadas como un puente de la memoria entre las nuevas generaciones y las anteriores. •Fomentar un análisis crítico de las problemáticas sociales en el presente. •Aportar a la construcción y transmisión de la memoria colectiva para afianzar en los jóvenes los valores de derechos humanos, las prácticas democráticas y el compromiso cívico crítico. El programa promueve la participación activa de los jóvenes en los procesos de elaboración y transmisión de las memorias locales. Fueron inscriptos en el programa los alumnos de 3º1º turno mañana y como docentes participantes los profesores: María Ángela Cipolletti, Teresa Franco y Andrea Homps
  • 24. 24 • CON UN GRUPO DE ALUMNOS DE 3º1º PARTIMOS RUMBO AL COLEGIO. • Al ingresar nos encontramos con 3 baldosas recordatorias de los chicos desaparecidos. Luego compartimos un video (producto del taller), sobre la toma del colegio para la defensa del derecho a estudiar, recibir viandas dignas, y tener un edificio mejor. En una de las paredes, los chicos recuerdan la inscripción: “los lápices siguen escribiendo”. • Gracias POR RECIBIRNOS Y COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS CON NOSOTROS. Llego el momento de encontrarnos con los chicos del Colegio Avellaneda
  • 25. 25 LLEGO EL 9 DE AGOSTO Donde nos reunimos con familiares y amigos de los chicos desaparecidos Tuvimos la experiencia de saber ¿Cómo eran, qué pensaban, cómo vivían el día a día, cómo se llevaban con sus profesores y compañeros? Que no eran ni buenos ni malos. Chicos militantes. Solo personas normales, con deseos de una Argentina mejor. No eran santos. Sin miedos, de mente clara, conscientes de lo que les podía pasar. Arriesgados. Igual vivieron sus momentos sin importar nada más. Se divertían como cualquier pibe de ahora, eso si, no llevaban celular.
  • 26. Acto conmemorativo al día en el que desapareció Claudio Martín Gerbilsky; alumnos de 3ro 1ra recibieron a su hermana Margarita, amigos y compañeros y participantes de la Organización Familiares.
  • 27. 27 Y seguimos con el relato, el 13 de agosto nos esperaban en la EX-ESMA Asistimos 2 profes y los chicos de 3º1º. Los chicos trabajaron en distintos talleres sobre “Una forma de ver al otro”. En afiches tuvieron que escribir adjetivos para definir: mujer, hombre, chorro, policía, empresario, político, machismo, feminismo; previo juego de conocerse y presentarse. Conclusiones grosas: “el que roba no es siempre el que no tiene plata”. Previo almuerzo, llego la tarde. Pudieron mirar un video sobre un Centro de Detención Clandestino, y los relatos de sobrevivientes. Lo único que criticamos fueron las medialunas.
  • 28. 28 Y llegó la hora de poner manos a la obra • Un grupo se definió por un mural en el patio. • En el diseño se trabajaron ideas previas: abuelas, desaparecidos, los ojos que ven, ojos que lloran, la gorra del represor, una cara con grito de dolor, una chica con ojos vendados. • Mejor pasen y vean en el patio del Cole. • Autor del boceto: Matías Diez (alias Matute). • Realizadores en dibujo y pintura: Arnaldo (Lalo), Cyntia Vaca, y Nikito Jara. • Guía y asesora: Prof. Homps
  • 29.
  • 30.
  • 31. 31 Otro grupo se inclinó por la revista • Realizadores: Cristian Gutiérrez (alias Rasta) y Bárbara Rocha. • Cabe resaltar, que todo el grupo participó buscando información en Internet, que sirvió como base del armado. • Y AHORA VIENE LA DESPEDIDA… Y ESTOS SON ALGUNOS PENSAMIENTOS QUE DESEAMOS COMPARTIR CON USTEDES: • “Cuando alguien desaparece queda un gran dolor, en su familia, sus amigos, su colegio, sus vecinos. Es muy difícil de superar.” Louiset. • “Pocas personas saben lo doloroso que es perder un ser querido, un amigo es parte de ti. Los que mataron no saben lo que es querer, sentir amor. ¿Quién me explica tanta maldad? No hay lógica.” Yamilet. • “Nuestra sociedad cambió, la vida tomó más sentido hacia lo económico, esto hizo crecer el egoísmo. Vivimos atrás del dinero y de los intereses materiales, es un sálvese quien pueda. Se perdió la confianza en las personas. PERO IGUAL SE APUESTA A LA AMISTAD.” Maxi, Rasta, Ángel, Jara, Gimer, Calliari. • “Lo que deberíamos cambiar como sociedad, “la discriminación” y que las personas nos pudiéramos ayudar más. Todos tenemos los mismos derechos.” Mariela, Yohany, Sandra, Macarena, Milena. • “Cuando presto algo a alguien no me lo devuelve, cuando yo necesito nadie me ayuda, para que voy a ayudar yo entonces.” Matías, Molinas. LOS INVITAMOS A PENSAR Y CREER EN UNA ARGENTINA MEJOR. Son 28 años de democracia. 3º1º. Los contrabandistas de la memoria.
  • 32.
  • 33. Contrabandistas de La Memoria Alumnos de 3ro 1ra Colegio Bernardino Rivadavia: Estefanía, Luciano, Yanina, Milena, Yohany, Karen, Matías, Ángel, Ramiro, Cristian, Fernando, Morgane, Arnaldo, Jonathan, Yamilet, Maxi, Bárbara, Macarena, David, Sandra, Cyntia, Mariela, Nicolás S. y Nicolás Jarra.