SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES Y
HÁBITO DE EMBELLECIMIENTO EN EL AULA DE CLASE DE LA SEDE LAS
LAURAS, HACIENDO USO DE LAS TIC.

Curso:
Participantes:

Tercero
NELLYS NIEVE NEGRETE PATRON
CARMÉN ROSIRIS ESPITIA HERNÁNDEZ

Duración:
12 meses

I. PLANIFICACIÓN
Presentación
Justificación:
Es importante este proyecto porque permite conocer los factores que inciden en el aula de clase
y sus alrededores, además nos muestra la realidad metodológica que se aplica cada día al hacer
el aseo interno y externo de las aulas. Donde los niños y niñas no les importan tirar la basura
fuera de las canecas porque carecen de hábitos para usarlas. Por esta razón es necesario
implementar diversas estrategias que permitan estimular las habilidades de aseo permitiendo la
utilización de recursos horno mental y decorativo, para hábitos de orden y limpieza que hagan del
aula de clase un ambiente acogedor para el desarrollo del proceso de educación integral.
Libre de toda contaminación a través de la tecnología de la información y comunicación, la
comunidad educativa de la sede las Lauras tendrá el apoyo para recibir campañas

para

fortalecer la relación entre arte y tecnología dentro del aula de clase.
El proyecto tiene como objetivo formar docentes dispuestos al cambio a través de las
tecnologías de la información y una mentalidad diferente para llevarlo a la práctica

en su
quehacer pedagógico y comprometer a sus estudiantes a tener un buen uso del computador y
de todo lo que tiene a su disposición para mantener embellecida nuestra aula de clase.

Pregunta de investigación
¿Cómo desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas para el embellecimiento de las
aulas de clase de la sede las Lauras de la Institución Educativa Amaury García Burgos, a través
del uso de las TIC?

Exploración previa
- ¿qué es la contaminación?
- ¿Qué es la basura?
- ¿Qué son seres vivos e inertes?
- ¿Qué es ambiente?
- ¿Qué es un ecosistema?
- ¿Qué debe hacerse para evitar la contaminación?
- ¿Qué es biodiversidad?
- ¿Qué son residuos solidos?
Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL.
Utilizar las tic como herramienta didáctica para el desarrollo de habilidades y destrezas en los
estudiantes de la sede de las Lauras, de la Institución Educativa Amaury García para el
embellecimiento de las aulas de clase.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
-

Desarrollar actividades de limpieza y aseo con los estudiantes

-

Aplicar los contenidos primordiales de las TIC en el embellecimiento de aulas de clase.

-

Socializar con la comunidad educativa de la sede, algunos aspectos del proyecto
mediante la aplicación de power point.
-

Recopilar en la web contenidos pedagógicos para la aplicación del proyecto.

Competencias
Ciencias Naturales: La fotosíntesis, capas del suelo, los seres vivos e inertes, la célula
Matemáticas: Medidas de longitud, áreas, perímetro, porcentajes, figuras geométricas, números,
operaciones básicas.
Español: Oraciones, redacción, ortografía
Informática: Ofimática, herramientas web.
Temática a estudiar
Medio ambiente.
Conservación y protección del medio.
Biodiversidad.
Ecosistemas
Manejo de residuos sólidos.

Referentes conceptuales:
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La escuela es un espacio para intercambiar, socializar, discutir, sistematizar y la construcción
conjunta de vida cooperativa (construir comunidad). (Gloria Rincon).
Como recomendación de la Conferencia de Estocolmo (1972) surgió la necesidad de
establecer un programa internacional de educación sobre el medo ambiente, de carácter
interdisciplinario y que abarcara la educación formal y no formal.
Es en la Conferencia I nternacional de Nairobi, (1976) donde la UNESCO propone la
creación del Programa Internacional de Educación Ambiental, liderado por la UNESCO y el
PNUMA. En Tblilisi (1977) se plantea la inclusión de la dimensión ambiental en todos los
procesos que propendan por la formación de los individuos y las poblaciones. Más tarde, en
Moscú (1987) el PNUMA y la UNESCO proponen estrategias curriculares para impulsar la
educación ambiental en el mundo. De la realización en malta (1991) del seminario
internacional de capacitación para la incorporación de la educación ambiental en el
currículo de la educación básica primaria y del seminario para la incorporación de la
Educación Ambiental en a básica secundaria en el cairo (1991) , surgen recomendaciones
como la participación de los docentes en el diseño de un currículo que incorpore la dimensión
ambiental y su inclusión en todos los planes y procesos escolares y la investigación de métodos
de evaluación para los mismos.
En la conferencia de Rio (1992) la comunidad económica Europea, a través de su
programa de política y de acción para el ambiente y el desarrollo sostenible, acción 21,
propuso incorporar a todos los programas escolares en sus diferentes niveles todos los
Aspectos relativos al ambiente, propuesta acogida por la unanimidad. Posteriormente se han
realizado eventos para evaluar alcances de la conferencia de Rio en
todos sus planteamientos, como los realizados por la UNESCO, que visualizan un enfoque
integral de la educación ambiental denominación educación para la población y el desarrollo
(chile, 1994; cuba; Paraguay, 1995)
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA.
Con la expedición del código de los recursos naturales y renovables y de protección del
medio ambiente (1974) se incorporan algunas disposiciones relacionadas con la educación
ambiental, las cuales solo hasta 1978 se reglamentaron en el decreto 1337 implementando la
educación ambiental débilmente, puesto que la limita a cursos de ecología, la preservación
ambiental y de recursos naturales ya jornadas ambientales en los planes educativos.
En desarrollo de los parámetros sobre educación ambiental esbozados en la Constitución de
1991, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y el Decreto 1743 de 1994 estipulas que la
educación ambiental sea área obligatoria en los planteles públicos y privados de la educación
formal en los niveles preescolar, básica y media, institucionalizando proyectos ambientales
escolares, trazando sus principios rectores asignando su responsabilidad a la comunidad
educativa. Se establece también en este decreto la asesoría y apoyo institucional, la formación
de docentes, el servicio social obligatorio y el servicio militar obligatorio en educación ambiental.
Por otro lado la Ley 70 de 1993 incorpora la dimensión ambiental en los programas de
etnoeducación.
Ante las expectativas inducidas por la carta política de 1991, que erigió al estado como un estado
social con vocación ambiental y la garantía de participación de la comunidad en las decisiones
que pueden afectarlo como unos derechos primordiales (art. 79), relacionado íntimamente con el
derecho fundamental a la vida, surge la necesidad de desarrollar un programa para la ciudad de
Cartagena en materia de Educación Ambiental, que prepare a las comunidades para que se
apropien de su papel como participantes activos en la búsqueda del bien colectivo e individual a
partir del conocimientos de los organismos de organización y participación comunitaria,
planeación y gestión ambiental, identificación, formulación, seguimiento y evaluación de
proyectos, tratando específicamente a los que se orientan a mejorar, mitigar, recuperar y
conservar el medio ambiente urbano, todo esto en el marco de la recuperación de la identidad
cultural para fortalecer e impulsar con elementos prácticos la competitividad y por consiguiente la
capacitación humanística que logre asumir con Responsabilidad y convicción el mejoramiento de
la calidad de vida. Dentro de esta perspectiva, se hace necesario implantar metodologías acordes
con una pedagogía para la formación de una cultura democrática en la promoción y
posicionamiento del Establecimiento Publico Ambiental en la ciudad de Cartagena, construyendo
en estado
desde lo local y desarrollando legitimidad y gobernabilidad a partir de la formulación de una
Nueva Ética incluyente.
En este orden de ideas, el Plan de Educación Ambiental se desarrollará en relación al Plan de
Acción del EPA-Cartagena, jugando un papel preponderante encaminado a fortalecer
Transversalmente, todos los Programas y Proyectos que ejecute la entidad.
Recursos didácticos
lápices de colores.
cámaras fotográficas.
papel periódico.
Periódico.
laminas.
Carteleras.
Cartulinas
Accesorios e indumentarias.
Hojas
Copias
Marcadores.
Lapiceros.
Pinturas
Pinceles
Revistas

Recursos digitales
videob beam.
páginas web
Youtube.
Camara digital
Parlantes.
Cuadernia, blogger y google drive.

Metodología
La metodología empleada para el desarrollo del proyecto busca que los estudiantes participen
activamente en las actividades programadas, que en el proceso de aprendizaje, los estudiantes
integren sus saberes producto de sus experiencias cotidianas, con los conocimientos
establecidos en el currículo.
De igual forma se propende que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo y con
sentido, con el propósito que lo apliquen en el contexto donde viven, haciendo énfasis en
estrategias que permitan que los estudiantes aprendan colaborativamente.
Actividades propuestas

Actividad 1. Taller exploratorio de las ideas previas de los estudiantes.

Actividad 2: Presentación de la temática utilizando el recurso de Power Point.

Actividad 3: Proyectar un video sobre la temática de estudio.
Actividad 4: Entrega de un cuestionario a los estudiantes para que lo consulten y lo
resuelvan con la ayuda de la WEV.
5. Elaboración de un mapa conceptual por parte de los estudiantes utilizando el
computador.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL

Actividad 1:
Entregar a los
estudiantes un taller
para resolver en clase.
Actividad 2:

Docente
Estudiantes

Computador
Internet

DURACIÓN

Dos horas
Presentación por parte
del docente de la
temática de estudio en
Power Point.

Docente

Computador
Tablero digital
Libros

2 horas

docente

Computador
Tablero digital
Internet

1 horas

Docente
Estudiantes

Computador
Internet

2 horas

Docentes
Estudiantes

Computador
Internet

2 horas

Actividad 3: proyección
del video sobre la
temática de estudio en
el tablero digital.

Actividad 4: Entrega de
un cuestionario a los
estudiantes para que lo
resuelvan en el salón de
clase utilizando la
internet

Actividad 5: El docente
indicará a los
estudiantes las técnicas
para que éstos elaboren
en el computador un
mapa conceptual sobre
la temática de estudio
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades se desarrollaran en el tiempo y espacio, con los recursos y bajo la
responsabilidad previamente establecida en el proyecto.

EVALUACIÓN
Observación directa: para evidenciar la participación de los estudiantes en el desarrollo de las
actividades.
Exposición del tema por los estudiantes: para valorar el nivel de comprensión del tema.
Presentación de un informe escrito sobre la temática tratada.
Elaboración de un video por parte de los estudiantes donde se detallen los principales problemas
de contaminación ambiental de su comunidad.
Evidencias d aprendizaje:
Mencione los productos y evidencias de aprendizaje que se darán al finalizar el proyecto
Instrumentos de evaluación
Listado de chequeo.
Diario de campo.
Bitácora.
Cartelera.
Cuestionario.
Producto.
Mapa conceptual.
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe fernanda
Informe fernandaInforme fernanda
Informe fernanda
Nestor Henry Poma Clemente
 
Manual PEA
Manual PEAManual PEA
Educ. amb iii material del-participante16
Educ.  amb iii  material del-participante16Educ.  amb iii  material del-participante16
Educ. amb iii material del-participante16LA CAMPESINA
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Proyectos prae
Proyectos praeProyectos prae
Proyectos prae
spatrica0353
 
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Aitor Pagalday
 
1 IES
1  IES1  IES
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Ader Guerra
 
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSRGuia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
sierra_1
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
crazylovealx
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
IEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalIEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalDani Valle
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
Modelo de gestión en ecoeficiencia
Modelo de gestión en  ecoeficiencia   Modelo de gestión en  ecoeficiencia
Modelo de gestión en ecoeficiencia
elprofe35
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Conceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación AmbientalConceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
JUANITO19761226
 
Enf ambiental
Enf ambientalEnf ambiental

La actualidad más candente (20)

Informe fernanda
Informe fernandaInforme fernanda
Informe fernanda
 
Manual PEA
Manual PEAManual PEA
Manual PEA
 
Educ. amb iii material del-participante16
Educ.  amb iii  material del-participante16Educ.  amb iii  material del-participante16
Educ. amb iii material del-participante16
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Proyectos prae
Proyectos praeProyectos prae
Proyectos prae
 
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
 
1 IES
1  IES1  IES
1 IES
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
UEA pnea-planea
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
 
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSRGuia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
Guia para la contextualizacion de la educacion_IAFJSR
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
 
IEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalIEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación Ambiental
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Modelo de gestión en ecoeficiencia
Modelo de gestión en  ecoeficiencia   Modelo de gestión en  ecoeficiencia
Modelo de gestión en ecoeficiencia
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Conceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación AmbientalConceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
 
Enf ambiental
Enf ambientalEnf ambiental
Enf ambiental
 

Destacado

What Can I Do In CastejóN De Sos
What Can I Do In CastejóN De SosWhat Can I Do In CastejóN De Sos
What Can I Do In CastejóN De Sosjavivela
 
クランク
クランククランク
クランク
Fumi Seto
 
Alfred resume
Alfred resumeAlfred resume
Alfred resume
Alfred Ryals
 
00 Opening: Why MaRK
00 Opening: Why MaRK00 Opening: Why MaRK
00 Opening: Why MaRKWalid Maalej
 
Arpat: qualità delle acque di balneazione e attività del laboratorio biologico
Arpat: qualità delle acque di balneazione e attività del laboratorio biologicoArpat: qualità delle acque di balneazione e attività del laboratorio biologico
Arpat: qualità delle acque di balneazione e attività del laboratorio biologico
OdgToscana
 
La Cronaca italiana's Instagram Project
La Cronaca italiana's Instagram ProjectLa Cronaca italiana's Instagram Project
La Cronaca italiana's Instagram Project
Andrea Iannuzzi
 
Editoria e podcast
Editoria e podcastEditoria e podcast
Editoria e podcast
OdgToscana
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
BLUERED COMPANY PROFILE, 2016
BLUERED COMPANY PROFILE, 2016BLUERED COMPANY PROFILE, 2016
BLUERED COMPANY PROFILE, 2016Maneno Cosmas
 
Laboratorio incisione di Alberto Cespi - Palazzo Bonfranceschi
Laboratorio incisione di Alberto Cespi - Palazzo BonfranceschiLaboratorio incisione di Alberto Cespi - Palazzo Bonfranceschi
Laboratorio incisione di Alberto Cespi - Palazzo Bonfranceschi
Alfonso Caputo
 
AP psych research
AP psych researchAP psych research
AP psych research
jmclaugh813
 
Hipora company profile
Hipora company profileHipora company profile
Hipora company profile
Vivien Wamalwa
 

Destacado (15)

What Can I Do In CastejóN De Sos
What Can I Do In CastejóN De SosWhat Can I Do In CastejóN De Sos
What Can I Do In CastejóN De Sos
 
Franquette
FranquetteFranquette
Franquette
 
クランク
クランククランク
クランク
 
Alfred resume
Alfred resumeAlfred resume
Alfred resume
 
00 Opening: Why MaRK
00 Opening: Why MaRK00 Opening: Why MaRK
00 Opening: Why MaRK
 
Audit process
Audit processAudit process
Audit process
 
Arpat: qualità delle acque di balneazione e attività del laboratorio biologico
Arpat: qualità delle acque di balneazione e attività del laboratorio biologicoArpat: qualità delle acque di balneazione e attività del laboratorio biologico
Arpat: qualità delle acque di balneazione e attività del laboratorio biologico
 
La Cronaca italiana's Instagram Project
La Cronaca italiana's Instagram ProjectLa Cronaca italiana's Instagram Project
La Cronaca italiana's Instagram Project
 
Editoria e podcast
Editoria e podcastEditoria e podcast
Editoria e podcast
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
BLUERED COMPANY PROFILE, 2016
BLUERED COMPANY PROFILE, 2016BLUERED COMPANY PROFILE, 2016
BLUERED COMPANY PROFILE, 2016
 
Laboratorio incisione di Alberto Cespi - Palazzo Bonfranceschi
Laboratorio incisione di Alberto Cespi - Palazzo BonfranceschiLaboratorio incisione di Alberto Cespi - Palazzo Bonfranceschi
Laboratorio incisione di Alberto Cespi - Palazzo Bonfranceschi
 
AP psych research
AP psych researchAP psych research
AP psych research
 
ABATHUN CV
ABATHUN CVABATHUN CV
ABATHUN CV
 
Hipora company profile
Hipora company profileHipora company profile
Hipora company profile
 

Similar a Proyecto lauras corregido

Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientaljuany77
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
epurtomiranda
 
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALLAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
ANATORRES01
 
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos AmbientalesMINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
Hernani Larrea
 
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
ANATORRES01
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAMManual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Manual pea
JAIRO RACINES
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
VictorAnderson2
 
Manual_PEA.pdf
Manual_PEA.pdfManual_PEA.pdf
Manual_PEA.pdf
EvertRupa1
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
Yurany Tabares
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
austriacentenaro
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...congreso pedagogico
 
ACTIVIDAD 7 PROFE ANGELA (2).pptx
ACTIVIDAD 7 PROFE ANGELA (2).pptxACTIVIDAD 7 PROFE ANGELA (2).pptx
ACTIVIDAD 7 PROFE ANGELA (2).pptx
AngelastefanylopezLo
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 

Similar a Proyecto lauras corregido (20)

Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALLAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
 
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos AmbientalesMINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
 
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAMManual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Manual pea
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Manual pea
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
 
Manual_PEA.pdf
Manual_PEA.pdfManual_PEA.pdf
Manual_PEA.pdf
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
ACTIVIDAD 7 PROFE ANGELA (2).pptx
ACTIVIDAD 7 PROFE ANGELA (2).pptxACTIVIDAD 7 PROFE ANGELA (2).pptx
ACTIVIDAD 7 PROFE ANGELA (2).pptx
 
Guion tecnico
Guion tecnicoGuion tecnico
Guion tecnico
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Proyecto lauras corregido

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES Y HÁBITO DE EMBELLECIMIENTO EN EL AULA DE CLASE DE LA SEDE LAS LAURAS, HACIENDO USO DE LAS TIC. Curso: Participantes: Tercero NELLYS NIEVE NEGRETE PATRON CARMÉN ROSIRIS ESPITIA HERNÁNDEZ Duración: 12 meses I. PLANIFICACIÓN Presentación Justificación: Es importante este proyecto porque permite conocer los factores que inciden en el aula de clase y sus alrededores, además nos muestra la realidad metodológica que se aplica cada día al hacer el aseo interno y externo de las aulas. Donde los niños y niñas no les importan tirar la basura fuera de las canecas porque carecen de hábitos para usarlas. Por esta razón es necesario implementar diversas estrategias que permitan estimular las habilidades de aseo permitiendo la utilización de recursos horno mental y decorativo, para hábitos de orden y limpieza que hagan del aula de clase un ambiente acogedor para el desarrollo del proceso de educación integral. Libre de toda contaminación a través de la tecnología de la información y comunicación, la comunidad educativa de la sede las Lauras tendrá el apoyo para recibir campañas para fortalecer la relación entre arte y tecnología dentro del aula de clase. El proyecto tiene como objetivo formar docentes dispuestos al cambio a través de las tecnologías de la información y una mentalidad diferente para llevarlo a la práctica en su
  • 2. quehacer pedagógico y comprometer a sus estudiantes a tener un buen uso del computador y de todo lo que tiene a su disposición para mantener embellecida nuestra aula de clase. Pregunta de investigación ¿Cómo desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas para el embellecimiento de las aulas de clase de la sede las Lauras de la Institución Educativa Amaury García Burgos, a través del uso de las TIC? Exploración previa - ¿qué es la contaminación? - ¿Qué es la basura? - ¿Qué son seres vivos e inertes? - ¿Qué es ambiente? - ¿Qué es un ecosistema? - ¿Qué debe hacerse para evitar la contaminación? - ¿Qué es biodiversidad? - ¿Qué son residuos solidos? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL. Utilizar las tic como herramienta didáctica para el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes de la sede de las Lauras, de la Institución Educativa Amaury García para el embellecimiento de las aulas de clase. OBJETIVOS ESPECIFICOS. - Desarrollar actividades de limpieza y aseo con los estudiantes - Aplicar los contenidos primordiales de las TIC en el embellecimiento de aulas de clase. - Socializar con la comunidad educativa de la sede, algunos aspectos del proyecto
  • 3. mediante la aplicación de power point. - Recopilar en la web contenidos pedagógicos para la aplicación del proyecto. Competencias Ciencias Naturales: La fotosíntesis, capas del suelo, los seres vivos e inertes, la célula Matemáticas: Medidas de longitud, áreas, perímetro, porcentajes, figuras geométricas, números, operaciones básicas. Español: Oraciones, redacción, ortografía Informática: Ofimática, herramientas web. Temática a estudiar Medio ambiente. Conservación y protección del medio. Biodiversidad. Ecosistemas Manejo de residuos sólidos. Referentes conceptuales: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La escuela es un espacio para intercambiar, socializar, discutir, sistematizar y la construcción conjunta de vida cooperativa (construir comunidad). (Gloria Rincon). Como recomendación de la Conferencia de Estocolmo (1972) surgió la necesidad de establecer un programa internacional de educación sobre el medo ambiente, de carácter interdisciplinario y que abarcara la educación formal y no formal. Es en la Conferencia I nternacional de Nairobi, (1976) donde la UNESCO propone la creación del Programa Internacional de Educación Ambiental, liderado por la UNESCO y el PNUMA. En Tblilisi (1977) se plantea la inclusión de la dimensión ambiental en todos los procesos que propendan por la formación de los individuos y las poblaciones. Más tarde, en Moscú (1987) el PNUMA y la UNESCO proponen estrategias curriculares para impulsar la educación ambiental en el mundo. De la realización en malta (1991) del seminario
  • 4. internacional de capacitación para la incorporación de la educación ambiental en el currículo de la educación básica primaria y del seminario para la incorporación de la Educación Ambiental en a básica secundaria en el cairo (1991) , surgen recomendaciones como la participación de los docentes en el diseño de un currículo que incorpore la dimensión ambiental y su inclusión en todos los planes y procesos escolares y la investigación de métodos de evaluación para los mismos. En la conferencia de Rio (1992) la comunidad económica Europea, a través de su programa de política y de acción para el ambiente y el desarrollo sostenible, acción 21, propuso incorporar a todos los programas escolares en sus diferentes niveles todos los Aspectos relativos al ambiente, propuesta acogida por la unanimidad. Posteriormente se han realizado eventos para evaluar alcances de la conferencia de Rio en todos sus planteamientos, como los realizados por la UNESCO, que visualizan un enfoque integral de la educación ambiental denominación educación para la población y el desarrollo (chile, 1994; cuba; Paraguay, 1995) LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Con la expedición del código de los recursos naturales y renovables y de protección del medio ambiente (1974) se incorporan algunas disposiciones relacionadas con la educación ambiental, las cuales solo hasta 1978 se reglamentaron en el decreto 1337 implementando la educación ambiental débilmente, puesto que la limita a cursos de ecología, la preservación ambiental y de recursos naturales ya jornadas ambientales en los planes educativos. En desarrollo de los parámetros sobre educación ambiental esbozados en la Constitución de 1991, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y el Decreto 1743 de 1994 estipulas que la educación ambiental sea área obligatoria en los planteles públicos y privados de la educación formal en los niveles preescolar, básica y media, institucionalizando proyectos ambientales escolares, trazando sus principios rectores asignando su responsabilidad a la comunidad educativa. Se establece también en este decreto la asesoría y apoyo institucional, la formación de docentes, el servicio social obligatorio y el servicio militar obligatorio en educación ambiental. Por otro lado la Ley 70 de 1993 incorpora la dimensión ambiental en los programas de etnoeducación. Ante las expectativas inducidas por la carta política de 1991, que erigió al estado como un estado social con vocación ambiental y la garantía de participación de la comunidad en las decisiones que pueden afectarlo como unos derechos primordiales (art. 79), relacionado íntimamente con el derecho fundamental a la vida, surge la necesidad de desarrollar un programa para la ciudad de Cartagena en materia de Educación Ambiental, que prepare a las comunidades para que se apropien de su papel como participantes activos en la búsqueda del bien colectivo e individual a partir del conocimientos de los organismos de organización y participación comunitaria, planeación y gestión ambiental, identificación, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos, tratando específicamente a los que se orientan a mejorar, mitigar, recuperar y conservar el medio ambiente urbano, todo esto en el marco de la recuperación de la identidad cultural para fortalecer e impulsar con elementos prácticos la competitividad y por consiguiente la capacitación humanística que logre asumir con Responsabilidad y convicción el mejoramiento de la calidad de vida. Dentro de esta perspectiva, se hace necesario implantar metodologías acordes con una pedagogía para la formación de una cultura democrática en la promoción y posicionamiento del Establecimiento Publico Ambiental en la ciudad de Cartagena, construyendo
  • 5. en estado desde lo local y desarrollando legitimidad y gobernabilidad a partir de la formulación de una Nueva Ética incluyente. En este orden de ideas, el Plan de Educación Ambiental se desarrollará en relación al Plan de Acción del EPA-Cartagena, jugando un papel preponderante encaminado a fortalecer Transversalmente, todos los Programas y Proyectos que ejecute la entidad. Recursos didácticos lápices de colores. cámaras fotográficas. papel periódico. Periódico. laminas. Carteleras. Cartulinas Accesorios e indumentarias. Hojas Copias Marcadores. Lapiceros. Pinturas Pinceles Revistas Recursos digitales videob beam. páginas web Youtube. Camara digital Parlantes. Cuadernia, blogger y google drive. Metodología La metodología empleada para el desarrollo del proyecto busca que los estudiantes participen activamente en las actividades programadas, que en el proceso de aprendizaje, los estudiantes integren sus saberes producto de sus experiencias cotidianas, con los conocimientos establecidos en el currículo. De igual forma se propende que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo y con sentido, con el propósito que lo apliquen en el contexto donde viven, haciendo énfasis en estrategias que permitan que los estudiantes aprendan colaborativamente.
  • 6. Actividades propuestas Actividad 1. Taller exploratorio de las ideas previas de los estudiantes. Actividad 2: Presentación de la temática utilizando el recurso de Power Point. Actividad 3: Proyectar un video sobre la temática de estudio. Actividad 4: Entrega de un cuestionario a los estudiantes para que lo consulten y lo resuelvan con la ayuda de la WEV. 5. Elaboración de un mapa conceptual por parte de los estudiantes utilizando el computador. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad 1: Entregar a los estudiantes un taller para resolver en clase. Actividad 2: Docente Estudiantes Computador Internet DURACIÓN Dos horas
  • 7. Presentación por parte del docente de la temática de estudio en Power Point. Docente Computador Tablero digital Libros 2 horas docente Computador Tablero digital Internet 1 horas Docente Estudiantes Computador Internet 2 horas Docentes Estudiantes Computador Internet 2 horas Actividad 3: proyección del video sobre la temática de estudio en el tablero digital. Actividad 4: Entrega de un cuestionario a los estudiantes para que lo resuelvan en el salón de clase utilizando la internet Actividad 5: El docente indicará a los estudiantes las técnicas para que éstos elaboren en el computador un mapa conceptual sobre la temática de estudio DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades se desarrollaran en el tiempo y espacio, con los recursos y bajo la responsabilidad previamente establecida en el proyecto. EVALUACIÓN Observación directa: para evidenciar la participación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades. Exposición del tema por los estudiantes: para valorar el nivel de comprensión del tema. Presentación de un informe escrito sobre la temática tratada. Elaboración de un video por parte de los estudiantes donde se detallen los principales problemas de contaminación ambiental de su comunidad.
  • 8. Evidencias d aprendizaje: Mencione los productos y evidencias de aprendizaje que se darán al finalizar el proyecto
  • 9. Instrumentos de evaluación Listado de chequeo. Diario de campo. Bitácora. Cartelera. Cuestionario. Producto. Mapa conceptual. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.