SlideShare una empresa de Scribd logo
“MAESTROS FORTALEZAS EN
MACOCYT, PROMOVIENDO UNA
ENSEÑANZA DE CALIDAD” I.E. N.º
35004 – “S.D.S”
Maestros Fortaleza
- Maestros con buenas practicas
pedagógicas
- Organizar jornadas con padres de familia
para involucrar en el aprendizaje de sus
hijos.
- Intercambian sus experiencias
pedagógicas.
- Buenas practicas de enseñanza.
- Son el ejemplo permanente de la mejora de
la educación.
El corazón de la
experiencia
CREATIVIDAD PERTINENCIA
TÍTULO:
“MAESTROS
FORTALEZA EN
MACOCYT,PROMOV
IENDO UNA
ENSEÑANZA DE
CALIDAD”
INTENCIONALIDAD
 Constituimos un horario o cronograma para
elaborar materiales de matemática, con los
padres.
 Feria de materiales “Resuelven problemas
empleando materiales ”:
 Trabajo en equipo para resolver problemas en
el aula con sus padres.
 Sesiones de aprendizajes
• No hay Predisposición en un 50% de los
padres de familia en el aprendizaje de los
niños
:
EL CORAZÓN DE LA EXPERIENCIA EN
MATEMÁTICA
Objetivo general
Fortalecer la competencia de resolución de problemas para
construir sus conocimientos en los estudiantes de la
Institución Educativa Nº 35004– “S.D.S”, .
Participación de los padres de
familia
Competencia
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
-Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
-Usa estrategias y procedimientos para orientarse
en el espacio.
-Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
Resuelve problemas de cantidad.
Comunica la comprensión de los números y las
operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
No se da el uso adecuado del método Singapur, Heurístico,
resolución de problemas y las estrategias de George Polya.
Los estudiantes en un 40% no resuelven problemas PAEV
de acuerdo al grado que se encuentra.
Los estudiantes en un 15% se encuentran en el nivel de
inicio, según la evaluación aplicado por parte de la UGEL
“DAC”.
No hay Predisposición en un 50% de los padres de familia
en el aprendizaje de los niños.
• Con los programas TIC practicar la resolución de
problemas PAEV.
El Corazón de la Experiencia COMUNICACIÓN
CREATIVIDAD PERTINENCIA
TÍTULO:
“MAESTROS
FORTALEZA EN
MACOCYT,PROMOV
IENDO UNA
ENSEÑANZA DE
CALIDAD”
INTENCIONALIDAD
 Constituimos un horario o cronograma para
elaborar materiales de comunicación con los
padres..
 Feria de textos “La hora de la lectura”:
 Hora de la lectura en el aula.
 Sesiones de aprendizajes
 Visita domiciliaria en hora de la lectura
 Trabajo de lecturas con los programas TIC .
Objetivo general
Fortalecer la competencia comunicativo, para construir sus
conocimientos en los estudiantes de la Institución Educativa
Nº 35004– “S.D.S”, con la participación de la comunidad
educativa..
Participación de los padres de
familia
Competencia
Se expresa oralmente
 Escucha activamente diversos textos orales.
 Recupera y organiza información de diversos textos orales.
 Infiere el significado de los textos orales.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los
textos orales.
Comprende textos escritos
 Se apropia del sistema de escritura.
 Recupera información de diversos textos escritos.
 Reorganiza información de diversos textos
escritos.
Los estudiantes en un 75% no comprenden lo que leen.
(prueba de diagnóstico)
No se da uso del método Montessori, aprendizaje basado
en problemas, estrategias para la lectura critica, etc.
 Los estudiantes en un 40% no expresan lo que leen.
Los estudiantes en un 60 % no tienen hábito de lectura
Los estudiantes en un 15% se encuentran en el nivel de
inicio, según la evaluación aplicado por parte de la ECE
Minedu y UGEL “DAC”.
Predisposición de los padres de familia en el aprendizaje
de los niños.
Producción de textos.
Resumen y análisis de obras literarias.
CREATIVIDAD PERTINENCIA
TÍTULO:
“MAESTROS
FORTALEZA EN
MACOCYT,PROMOV
IENDO UNA
ENSEÑANZA DE
CALIDAD”
INTENCIONALIDAD
 Constituimos un horario o cronograma para
elaborar materiales de ciencia y tecnología
con los padres..
 Feria de experimentos
 Compartir experimentos .
 Sesiones de aprendizajes
 Monitoreo y acompañamiento con el método
científico.
 Con los programas TIC en el laboratorio.
:
EL CORAZÓN DE LA EXPERIENCIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Objetivo general
Fortalecer la competencia indagación y alfabetización
científica y tecnológica para construir sus conocimientos en los
estudiantes de la Institución Educativa Nº 35004– “S.D.S”, .
Participación de los padres de
familia
Competencia
. Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos.
-Problematiza situaciones para hacer
indagación.
-Diseña estrategias para hacer indagación.
-Genera y registra datos e información.
-Analiza datos e información.
-Evalúa y comunica el resultado de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en
conocimiento sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo”
-Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.
-Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
-
Los estudiantes en un 80% no comprenden el método
científico.
No se da el uso del método científico.
Los estudiantes en un 50% no generan ni registran datos.
Los estudiantes en un 60 % no tienen practicas en
laboratorio.
Los estudiantes en un 15% se encuentran en el nivel de
inicio, según la evaluación aplicado por parte de la UGEL
“DAC”.
Predisposición de los padres de familia en el aprendizaje de
los niños.
Nos falta articular con el aula de AIP en ciencia y
tecnología.
Capacidades y
competencias
¿Qué estoy aprendiendo
con el proyecto?
Competencias y Capacidades
de Comunicación.
Competencias
Capacidades
- Se expresa oralmente
- Comprende textos escritos
 Escucha activamente diversos textos orales.
 Recupera y organiza información de diversos textos orales.
 Infiere el significado de los textos orales.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos
orales.
 Se apropia del sistema de escritura.
 Recupera información de diversos textos escritos.
 Reorganiza información de diversos textos
escritos.
Competencias de Comunicación
Competencias
Capacidades
- Se expresa oralmente
 Escucha activamente diversos textos orales.
 Recupera y organiza información de diversos
textos orales.
 Infiere el significado de los textos orales.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto
de los textos orales.
Competencia de matemática
Competencias
Capacidades.
-Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
-Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
-Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Resuelve problemas de
cantidad.
- Resuelve problemas de forma
movimiento, y localización
Estrategias:
Estrategias comunicación
 Constituimos un horario de lectura con los
padres de familia.
 Concurso de lectura “Leyendo con mis padres
comprendo mejor”:
 Hora de lectura semanal
 Sesiones de aprendizajes
 Visita domiciliaria en hora de lectura.
 lectura a través de bibliotecas virtuales
Estrategias de Matemática
 Empleamos la estrategias de George Polya para la resolución de
problemas. (Entender el problema, aplicar las capacidades de
comprensión lectora,, determinar los datos importantes y la incógnita,
 Demostración, experimentación, aplicaciones,
 Trabajo constante y permanente con materiales en aula.
 Actividades didácticas y lúdicas en aula.
 Aulas con juegos de roles,
 Trabajo en grupo.
 Discusión guiada.
 Técnicas de pregunta
 Organizadores gráficos, mapas mentales.
 Uso de materiales simples para experimentos
básicos.
 Usar el Smart Draw. ( sacar aspectos, positivos y
negativos, antes y después consecuencias de un
problema se desarrolla, el análisis, interpretación
clasificación de un problema).
 Permite elaborar la espina de pescado.
 La uve heurística.
 Sesiones de aprendizajes
Estrategias de Ciencia y Tecnológia
Cuando la innovación educativa
contribuye a la solución de un
problema de la comunidad ¿cómo
generar espacios para dar
sostenibilidad a los proyectos de
innovación?
Disposición activa de los docentes.
Interés y compromiso de los estudiantes
en las actividades de aprendizajes.
Involucramiento de los padres de familia
en el proyecto a desarrollar.
Disponibilidad económica por parte de las
Autoridades: Local, Regional y Nacional.
Avances del Proyecto
Mejora en el logro del
enfoque comunicativo.
Padres de familia
Involucrados
Logro de Competencias
Avances
• Organización del aula de innovación
mediante una plataforma virtual en
sistema intra net.
• Instalación de textos virtuales en las
computadoras
• Lecturas interactivas
• Lectura en pares
• Lectura en grupos de aprendizaje
• Realización de la hora de lectura por
placer.
• Emplean el método global, constructivista.
Avance
 Contar con laboratorios o escenarios para
desarrollar matemática
 Actividades vivenciales , lúdicas y de
experimentación para construir sus
conocimientos.
 Contamos con materiales estructurados
del MINEDU base 10. regletas de
Cusineire,
 Planificación de acuerdo al nuevo enfoque
por competencias.
 Resuelven problemas PAEV con
materiales.
Mejora en el logro del enfoque
de resolución de problemas en
el aula, hogar y comunidad.
Padres de familia
Involucrados
Logro de
Competencias
Avance
 Organización del aula de innovación
mediante una plataforma virtual en
sistema intra net.
 Trabajo en aula de pequeños
experimentos.
 Espacios para el mini laboratorio .
 Programación y unidades considerando
el trabajo de mini laboratorio en el
aula.
Mejora en el logro del enfoque
de indagación y alfabetización
científica y tecnológica
Padres de familia
Involucrados
Logro de
Competencias
MATERIALES DE COMUNICACIÓN
 Ruletas ( conocimientos a partir de un texto)
 Repertorio alfabético.
 Diccionario alfabético.
 Kit de lenguaje integral/ cuentos para disfrutar “ Comunicandonos con Textos”.
 Tarjeta de secuencias temporales “ordenándolos juntos”.
 Láminas 1 y 2/ láminas panorámicas.
 Kamishibay.
 Rompecabezas
 Meta planes con silabas, trabadas, palabras,
 El tren de la producción etc.
 Pupileras, periódicos, revistas usadas, libros usados, etc.
MATERIALES DE MATEMÁTICA
 Abaco .Pesas y balanzas
 Regletas de Cuis naire . Ludo
 Tiras de fracciones de 255 piezas. . Tangram, bingo ,la torre de janeó.
 Multi base de plástico de 473 piezas. . Caja maquinder
 Geo plano . Cajita Lira
 Sudoku, cubos fantásticos . Yupana
 Reloj, fichas numéricas . Taptana
 Domino 1 y 2 . Tablero de valor posicional
 Dados numéricos. . El hospedaje (PAEV)
 Poliedros , fichas voladoras. .Almanaque
 Bloques lógicos. .Casino
 Poliedros. . Rompecabezas, Ajedrez
MATERIALES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 Módulos de laboratorio básico 1°
 Módulos de laboratorio hidroponía 1°
 Kit de laboratorio
 Luego de fichas interactivas, 1° y 2°
 Kit del sistema digestivo, respiratorio.
 Materiales de laboratorio.
 Revistas, periódicos, libros
 Material reciclable envases, vidrios, botellas de plástico, tubos de
cartón y palitos de helados.
 Programas informáticos educativos en ciencia, enciclopedias,
simulaciones interactivas, páginas web, webquest, actividades de
aprendizaje y entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Proyecto de aprendizaje aplicando (3
Proyecto de aprendizaje aplicando (3Proyecto de aprendizaje aplicando (3
Proyecto de aprendizaje aplicando (3ruthg_6
 
Proyecto de aprendizaje aplicando las tic
Proyecto de aprendizaje aplicando las ticProyecto de aprendizaje aplicando las tic
Proyecto de aprendizaje aplicando las tic
ruthg_6
 
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...marmisal1961
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carreterobeneficiadosguamal
 
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolarEstrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Lizette López
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beZona Escolar 415
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beZona Escolar 415
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beLinda Navarro
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.yazminosita
 
Mod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzMod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzRockyxpl
 
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
rafailita
 
Proyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinarioProyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinariocolegio navarra
 
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya FallasProyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
educ.ar
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Viviana Salazar Alzate
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
javierdanilo
 
Planeación por proyectos
Planeación por proyectosPlaneación por proyectos
Planeación por proyectos
Dulce Lugo
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
enrique alaguna cortes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Plan lector ugel yunguyo
Plan lector ugel yunguyoPlan lector ugel yunguyo
Plan lector ugel yunguyo
 
Proyecto de aprendizaje aplicando (3
Proyecto de aprendizaje aplicando (3Proyecto de aprendizaje aplicando (3
Proyecto de aprendizaje aplicando (3
 
Proyecto de aprendizaje aplicando las tic
Proyecto de aprendizaje aplicando las ticProyecto de aprendizaje aplicando las tic
Proyecto de aprendizaje aplicando las tic
 
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
 
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolarEstrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
Estrategias acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
Mod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzMod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR Hz
 
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
 
Proyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinarioProyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinario
 
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya FallasProyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Planeación por proyectos
Planeación por proyectosPlaneación por proyectos
Planeación por proyectos
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 

Similar a Proyecto macocyt 2

Ejemplos de proyecto aula
Ejemplos de proyecto aulaEjemplos de proyecto aula
Ejemplos de proyecto aula
Gloria Díaz
 
10 competencias
10 competencias10 competencias
10 competencias7119
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasVania Barrera
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
VanessaCabreraRamire1
 
PROYECTO DE JORNADA AMPLIADA.docx
PROYECTO DE JORNADA AMPLIADA.docxPROYECTO DE JORNADA AMPLIADA.docx
PROYECTO DE JORNADA AMPLIADA.docx
PaolaBurgos32
 
PROYECTO DIA DEL LOGRO.docx
PROYECTO DIA DEL LOGRO.docxPROYECTO DIA DEL LOGRO.docx
PROYECTO DIA DEL LOGRO.docx
cuentaarchivos
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Ruta de mejora. carlos de lineo
Ruta de mejora. carlos de lineoRuta de mejora. carlos de lineo
Ruta de mejora. carlos de lineo
SpvnJ051
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
DIA DEL LOGRO I.docx
DIA DEL LOGRO I.docxDIA DEL LOGRO I.docx
DIA DEL LOGRO I.docx
GianmarcoAdrianzenPe
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
sonia849475
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
slides82
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARSalvador Quevedo
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
joseaversio
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
joseaversio
 
Pps proyectorural [modo de compatibilidad]
Pps proyectorural [modo de compatibilidad]Pps proyectorural [modo de compatibilidad]
Pps proyectorural [modo de compatibilidad]
matenico
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
Mirna Betsabé Gaytán Galindo
 

Similar a Proyecto macocyt 2 (20)

Ejemplos de proyecto aula
Ejemplos de proyecto aulaEjemplos de proyecto aula
Ejemplos de proyecto aula
 
10 competencias
10 competencias10 competencias
10 competencias
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
 
PROYECTO DE JORNADA AMPLIADA.docx
PROYECTO DE JORNADA AMPLIADA.docxPROYECTO DE JORNADA AMPLIADA.docx
PROYECTO DE JORNADA AMPLIADA.docx
 
PROYECTO DIA DEL LOGRO.docx
PROYECTO DIA DEL LOGRO.docxPROYECTO DIA DEL LOGRO.docx
PROYECTO DIA DEL LOGRO.docx
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Ruta de mejora. carlos de lineo
Ruta de mejora. carlos de lineoRuta de mejora. carlos de lineo
Ruta de mejora. carlos de lineo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
DIA DEL LOGRO I.docx
DIA DEL LOGRO I.docxDIA DEL LOGRO I.docx
DIA DEL LOGRO I.docx
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
 
11683
1168311683
11683
 
Pps proyectorural [modo de compatibilidad]
Pps proyectorural [modo de compatibilidad]Pps proyectorural [modo de compatibilidad]
Pps proyectorural [modo de compatibilidad]
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto macocyt 2

  • 1. “MAESTROS FORTALEZAS EN MACOCYT, PROMOVIENDO UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD” I.E. N.º 35004 – “S.D.S”
  • 2. Maestros Fortaleza - Maestros con buenas practicas pedagógicas - Organizar jornadas con padres de familia para involucrar en el aprendizaje de sus hijos. - Intercambian sus experiencias pedagógicas. - Buenas practicas de enseñanza. - Son el ejemplo permanente de la mejora de la educación.
  • 3. El corazón de la experiencia
  • 4. CREATIVIDAD PERTINENCIA TÍTULO: “MAESTROS FORTALEZA EN MACOCYT,PROMOV IENDO UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD” INTENCIONALIDAD  Constituimos un horario o cronograma para elaborar materiales de matemática, con los padres.  Feria de materiales “Resuelven problemas empleando materiales ”:  Trabajo en equipo para resolver problemas en el aula con sus padres.  Sesiones de aprendizajes • No hay Predisposición en un 50% de los padres de familia en el aprendizaje de los niños : EL CORAZÓN DE LA EXPERIENCIA EN MATEMÁTICA Objetivo general Fortalecer la competencia de resolución de problemas para construir sus conocimientos en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 35004– “S.D.S”, . Participación de los padres de familia Competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. -Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. -Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. -Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Resuelve problemas de cantidad. Comunica la comprensión de los números y las operaciones. -Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. -Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. No se da el uso adecuado del método Singapur, Heurístico, resolución de problemas y las estrategias de George Polya. Los estudiantes en un 40% no resuelven problemas PAEV de acuerdo al grado que se encuentra. Los estudiantes en un 15% se encuentran en el nivel de inicio, según la evaluación aplicado por parte de la UGEL “DAC”. No hay Predisposición en un 50% de los padres de familia en el aprendizaje de los niños. • Con los programas TIC practicar la resolución de problemas PAEV.
  • 5. El Corazón de la Experiencia COMUNICACIÓN CREATIVIDAD PERTINENCIA TÍTULO: “MAESTROS FORTALEZA EN MACOCYT,PROMOV IENDO UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD” INTENCIONALIDAD  Constituimos un horario o cronograma para elaborar materiales de comunicación con los padres..  Feria de textos “La hora de la lectura”:  Hora de la lectura en el aula.  Sesiones de aprendizajes  Visita domiciliaria en hora de la lectura  Trabajo de lecturas con los programas TIC . Objetivo general Fortalecer la competencia comunicativo, para construir sus conocimientos en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 35004– “S.D.S”, con la participación de la comunidad educativa.. Participación de los padres de familia Competencia Se expresa oralmente  Escucha activamente diversos textos orales.  Recupera y organiza información de diversos textos orales.  Infiere el significado de los textos orales.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Comprende textos escritos  Se apropia del sistema de escritura.  Recupera información de diversos textos escritos.  Reorganiza información de diversos textos escritos. Los estudiantes en un 75% no comprenden lo que leen. (prueba de diagnóstico) No se da uso del método Montessori, aprendizaje basado en problemas, estrategias para la lectura critica, etc.  Los estudiantes en un 40% no expresan lo que leen. Los estudiantes en un 60 % no tienen hábito de lectura Los estudiantes en un 15% se encuentran en el nivel de inicio, según la evaluación aplicado por parte de la ECE Minedu y UGEL “DAC”. Predisposición de los padres de familia en el aprendizaje de los niños. Producción de textos. Resumen y análisis de obras literarias.
  • 6. CREATIVIDAD PERTINENCIA TÍTULO: “MAESTROS FORTALEZA EN MACOCYT,PROMOV IENDO UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD” INTENCIONALIDAD  Constituimos un horario o cronograma para elaborar materiales de ciencia y tecnología con los padres..  Feria de experimentos  Compartir experimentos .  Sesiones de aprendizajes  Monitoreo y acompañamiento con el método científico.  Con los programas TIC en el laboratorio. : EL CORAZÓN DE LA EXPERIENCIA CIENCIA Y TECNOLOGIA Objetivo general Fortalecer la competencia indagación y alfabetización científica y tecnológica para construir sus conocimientos en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 35004– “S.D.S”, . Participación de los padres de familia Competencia . Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. -Problematiza situaciones para hacer indagación. -Diseña estrategias para hacer indagación. -Genera y registra datos e información. -Analiza datos e información. -Evalúa y comunica el resultado de su indagación. Explica el mundo físico basándose en conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. -Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Los estudiantes en un 80% no comprenden el método científico. No se da el uso del método científico. Los estudiantes en un 50% no generan ni registran datos. Los estudiantes en un 60 % no tienen practicas en laboratorio. Los estudiantes en un 15% se encuentran en el nivel de inicio, según la evaluación aplicado por parte de la UGEL “DAC”. Predisposición de los padres de familia en el aprendizaje de los niños. Nos falta articular con el aula de AIP en ciencia y tecnología.
  • 7. Capacidades y competencias ¿Qué estoy aprendiendo con el proyecto?
  • 8. Competencias y Capacidades de Comunicación. Competencias Capacidades - Se expresa oralmente - Comprende textos escritos  Escucha activamente diversos textos orales.  Recupera y organiza información de diversos textos orales.  Infiere el significado de los textos orales.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.  Se apropia del sistema de escritura.  Recupera información de diversos textos escritos.  Reorganiza información de diversos textos escritos.
  • 9. Competencias de Comunicación Competencias Capacidades - Se expresa oralmente  Escucha activamente diversos textos orales.  Recupera y organiza información de diversos textos orales.  Infiere el significado de los textos orales.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.
  • 10. Competencia de matemática Competencias Capacidades. -Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. -Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. -Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Resuelve problemas de cantidad. - Resuelve problemas de forma movimiento, y localización
  • 12. Estrategias comunicación  Constituimos un horario de lectura con los padres de familia.  Concurso de lectura “Leyendo con mis padres comprendo mejor”:  Hora de lectura semanal  Sesiones de aprendizajes  Visita domiciliaria en hora de lectura.  lectura a través de bibliotecas virtuales
  • 13. Estrategias de Matemática  Empleamos la estrategias de George Polya para la resolución de problemas. (Entender el problema, aplicar las capacidades de comprensión lectora,, determinar los datos importantes y la incógnita,  Demostración, experimentación, aplicaciones,  Trabajo constante y permanente con materiales en aula.  Actividades didácticas y lúdicas en aula.  Aulas con juegos de roles,  Trabajo en grupo.  Discusión guiada.  Técnicas de pregunta
  • 14.  Organizadores gráficos, mapas mentales.  Uso de materiales simples para experimentos básicos.  Usar el Smart Draw. ( sacar aspectos, positivos y negativos, antes y después consecuencias de un problema se desarrolla, el análisis, interpretación clasificación de un problema).  Permite elaborar la espina de pescado.  La uve heurística.  Sesiones de aprendizajes Estrategias de Ciencia y Tecnológia
  • 15. Cuando la innovación educativa contribuye a la solución de un problema de la comunidad ¿cómo generar espacios para dar sostenibilidad a los proyectos de innovación?
  • 16. Disposición activa de los docentes. Interés y compromiso de los estudiantes en las actividades de aprendizajes. Involucramiento de los padres de familia en el proyecto a desarrollar. Disponibilidad económica por parte de las Autoridades: Local, Regional y Nacional.
  • 18. Mejora en el logro del enfoque comunicativo. Padres de familia Involucrados Logro de Competencias Avances • Organización del aula de innovación mediante una plataforma virtual en sistema intra net. • Instalación de textos virtuales en las computadoras • Lecturas interactivas • Lectura en pares • Lectura en grupos de aprendizaje • Realización de la hora de lectura por placer. • Emplean el método global, constructivista.
  • 19. Avance  Contar con laboratorios o escenarios para desarrollar matemática  Actividades vivenciales , lúdicas y de experimentación para construir sus conocimientos.  Contamos con materiales estructurados del MINEDU base 10. regletas de Cusineire,  Planificación de acuerdo al nuevo enfoque por competencias.  Resuelven problemas PAEV con materiales. Mejora en el logro del enfoque de resolución de problemas en el aula, hogar y comunidad. Padres de familia Involucrados Logro de Competencias
  • 20. Avance  Organización del aula de innovación mediante una plataforma virtual en sistema intra net.  Trabajo en aula de pequeños experimentos.  Espacios para el mini laboratorio .  Programación y unidades considerando el trabajo de mini laboratorio en el aula. Mejora en el logro del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica Padres de familia Involucrados Logro de Competencias
  • 21. MATERIALES DE COMUNICACIÓN  Ruletas ( conocimientos a partir de un texto)  Repertorio alfabético.  Diccionario alfabético.  Kit de lenguaje integral/ cuentos para disfrutar “ Comunicandonos con Textos”.  Tarjeta de secuencias temporales “ordenándolos juntos”.  Láminas 1 y 2/ láminas panorámicas.  Kamishibay.  Rompecabezas  Meta planes con silabas, trabadas, palabras,  El tren de la producción etc.  Pupileras, periódicos, revistas usadas, libros usados, etc.
  • 22. MATERIALES DE MATEMÁTICA  Abaco .Pesas y balanzas  Regletas de Cuis naire . Ludo  Tiras de fracciones de 255 piezas. . Tangram, bingo ,la torre de janeó.  Multi base de plástico de 473 piezas. . Caja maquinder  Geo plano . Cajita Lira  Sudoku, cubos fantásticos . Yupana  Reloj, fichas numéricas . Taptana  Domino 1 y 2 . Tablero de valor posicional  Dados numéricos. . El hospedaje (PAEV)  Poliedros , fichas voladoras. .Almanaque  Bloques lógicos. .Casino  Poliedros. . Rompecabezas, Ajedrez
  • 23. MATERIALES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA  Módulos de laboratorio básico 1°  Módulos de laboratorio hidroponía 1°  Kit de laboratorio  Luego de fichas interactivas, 1° y 2°  Kit del sistema digestivo, respiratorio.  Materiales de laboratorio.  Revistas, periódicos, libros  Material reciclable envases, vidrios, botellas de plástico, tubos de cartón y palitos de helados.  Programas informáticos educativos en ciencia, enciclopedias, simulaciones interactivas, páginas web, webquest, actividades de aprendizaje y entre otros.

Notas del editor

  1. Los íconos pueden ser cambiados. Encontrarás todos los íconos al final de la presentación.
  2. Los íconos pueden ser cambiados. Encontrarás todos los íconos al final de la presentación.
  3. Los íconos pueden ser cambiados. Encontrarás todos los íconos al final de la presentación.
  4. Los íconos pueden ser cambiados. Encontrarás todos los íconos al final de la presentación.
  5. Los íconos pueden ser cambiados. Encontrarás todos los íconos al final de la presentación.
  6. Los íconos se pueden cambiar de acuerdo al contenido que coloques. Se concreto y no escribas más de 5 líneas por estrategia. Al final de la presentación podrás encontrar todos los íconos. Además, puedes colocar fotos en lugar de ícono siempre y cuando sean del mismo tamaño.
  7. Aquí deberás explicar por qué el LIE y no seguir gestionando como lo hacían antes. ´Para aquellos conceptos principales que se relacionen entre sí, utiliza un gráfico como este y coloca una breve descripción en la parte turqueza.