SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
Exploro nuestro idioma interpretando amplias estrategias para buscar información y entender
distintas lecturas, Describiedo personas, objetos, lugares y acontecimientos con todos los
detalles, empleando mayúsculas y minúsculas, Leyendo cuentos, palabras y tantos otros
inventos que esconde la literatura creando un ambiente apto ameno para el desarrollo y la fácil
compresión del castellano a través de las TIC¨S. de. La Institución Educativa Monterrey.

Curso:
Participantes:

3,4 y 5
Eduar Guerra Serpa.

Duración:
4 meses

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
El idioma español o castellano como lengua materna muchas veces se hace difícil, y mucho más aún
cuando se enseña a manera de cátedra, las clases suelen ser tediosas o aburridas, y trae como
consecuencia la desmotivación de los estudiantes y por ende los bajos resultados en sus notas y la
baja calidad de la educación ante un ambiente así hay que rediseñar la planeación de las clases, con
esta nueva herramienta que nos facilita la tecnología y el ministerio de las TIC¨S como son las
computadoras ,a través del programa computadores para educar, en La sede Primavera de la
Institución Educativa Monterrey se pretende a través de pequeños proyectos volver a motivar, y
concienciar al estudiante de manera didáctica y amena la importancia de valorar, conocer y darle
buen uso al idioma español y a con estas herramientas que nos brinda las nuevas tecnologías y
teniendo a nuestro favor que para nuestro niños es algo novedoso ya que por estos lados de esta
región se les era difícil acceder a estos equipos de computo creemos que vamos a alcanzar logros que
se nos venían siendo esquivos, además se pretende darle un buen uso a estas herramientas dándole
participación a los padres de familias para que la motivación sea reciproca y se evite el ausentismo y
la deserción escolar.

Pregunta de investigación
¿Cómo organizo las prácticas de aula de manera emotiva para la mejor comprensión y aprehensión de
los conocimientos básicos del idioma español?

Exploración previa
¿Qué herramientas o recursos didácticos cuenta la sede Primavera de la Institución educativa
Monterrey?
¿Te gusta estar en clases?
¿Qué materias son las que más prefieres?
¿Cuál materia es la que menos te gusta?
¿Cómo te gustaría que fueran las clases?
¿Participarías en otra forma aprehender el conocimiento? ¿ cómo te sentirías?.

Objetivos del proyecto
Objetivo General: Generar ambientes pedagógicos que permitan la aprehensión del saber y que
ayuden a encontrar principios autónomos para el desarrollo humano a través de las TIC`S.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Efectivizar los recursos físicos, y el potencial humano de apoyo educativo en la Institución
Educativa y otros organismos que están siendo necesitados para la buena marcha de la
Institución.
Implementar pequeños proyectos en las diferentes áreas del saber orientadas con el uso de
herramientas tecnológicas basándose en software educativos mediante actividades lúdico –
prácticas, en la Institución Educativa Monterrey sus diferentes sedes.
Evaluar los resultados del proyecto mediante una prueba de seguimiento y control con
diferentes programas y software que hay en el internet.

Competencias
 Fomentar confianza en los educandos, ante el manejo de herramientas tecnológicas como
recursos educativos.
 Crear nuevos y amenos ambientes de aula propiciar un mejor aprendizaje en los niños.
 Promover el aprender a aprehender y la fácil comprensión de los conceptos estudiados con
respecto a lengua materna.
 Solidificar lazos de hermandad y cooperación entre los niños a través , del uso compartido de
los equipos de computo.

Temática a estudiar
Explorando nuestro idioma.
Referentes conceptuales:
GARCÍA SICILIA, J.; IBAÑEZ, ELENA Y OTROS: Psicología evolutiva y educación infantil. Ed.
Santillana.
ORTEGA RUIZ, ROSARIO: El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Ediciones Alfar.
Sevilla 1992.
Cuento: Rosaura en bicicleta
Autor: Daniel Barbot.
Editorial: Ekare. Colecciones: Ponte Poronte

Recursos didácticos
Para la ejecución de cada una de las actividades a desarrollar en el Proyecto Explorando nuestro idioma de la sede
Primavera de Institución Educativa Monterrey, se contara con los recursos disponibles y necesarios, que permitan la
buena marcha del presente proyecto: Equipos de computo, video beam
Libros, Revistas, Cartulinas, crayones; marcadores, lápices etc.
Plan nacional de lectura y escritura, PNLE por medio de la biblioteca viajera (Biblioteca viajera )

Humanos:
Estudiantes, docentes y padres de familia de la sede Primavera de la Institución Educativa Monterrey,
Personal asociado, a la sede como persona a distintas a padres de familia.

Recursos digitales
Para llevar a cabo el proyecto se cuenta con la planta física de la sede primavera de la Institución
Educativa Monterrey, además equipos audiovisuales como DVD, video beam, televisión, videos,
proyector, Computador, etc. Que estos a su vez ayudan al fortalecimiento de la aprehensión cognitiva
y emotiva en el desarrollo de las clases.
Online: YouTube.
http://es:wikipedia.org/wiki/archivo:kitesflying.jpg
WWW.APRENDERESPAÑOL.ORG
http://www.auladiez.com
bitelia.com/2013/04/aplicaciones-para-aprender-idiomas

Metodología
El trabajo investigativo se enmarca en el paradigma cualitativo, porque La investigación cualitativa se
caracteriza por la comprensión e interpretación de los hechos o fenómenos desde el punto de vista de los
implicados en la misma, o sea, que el investigador es también parte del problema estudiado.
La investigación cualitativa también se caracteriza por la no utilización de los instrumentos estructurados
para la recolección de información, se fundamenta en la observación, y cuando se hace necesario se aplica
la entrevista.
El nivel de profundidad es descriptivo porque se limita a identificar las falencias en los estudiantes del
grado 5º relacionadas con la exploración del idioma español e implementar estrategias que contribuyan a
su mejoramiento, por4 medio del uso adecuado de las herramientas tecnológicas.
Actividades propuestas
Actividad 1:
 Realizar el diagnóstico del proyecto.
 Sensibilización y Socialización del Proyecto.
 Introducir el tema de cuentos y la información bibliográfica, estableciendo así metas de
lecturas y haciendo predicciones del cuento.

Actividad 2:
 Importancia de la lectura de cuentos como actividad recreativa.
 Conformación de grupos de trabajo,
PROPOSITOS DE LA ACTIVIDAD.
Definir palabras claves del cuento.
 Identificar verbos.
 Identificar sustantivos.
 Identificar adjetivos.
 Diferenciar los sustantivos de los, verbos y adjetivos.
DESTREZAS.
 Comprensión y expresión oral.
 Adquisición y utilización de vocabulario.
 Comprensión de lecturas

Actividad 3:
Evaluación del proyecto
Análisis de resultados y
Sistematización del proyecto.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad 1: Lectura del CUENTO “ROSAURA EN BICICLETA”

DURACIÓN
Copias con lectura
en este caso
Rosaura en
bicicleta

1semana

Eduar Guerra y
Estudiantes

Computadores,
video beam.

1 mes

Estudiantes,
Padres de
Familia, Docentes

Computador,
Televisor,
Cuadernos de
apuntes.

1 mes

Lecturas de
cuentos

Eduar Guerra y
Estudiantes

Actividad 2:
Actividad en computador en
Paint, y Word.

Actividad 3:
Reuniones pedagógicas
estudiantes, padres de familia y
docentes

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Mostrar la portada del cuento el título del cuento y la información bibliográfica del autor.
Preguntar sobre quienes creen que son los personajes del cuento.
Pedir a los niños que describan a su amigo(a) favorito (a).
Iniciar una discusión sobre la importancia de tener amigos y animarlos a analizar el valor de la
amistad.
 Distribución de una hoja de la hoja reproducible# 1para que se dibujen así mismo en la mecedora
y dibujen a sus compañeros a sus compañeros alrededor.
Predicciones acerca del cuento.
 Mostrar la portada y hacer las siguientes preguntas.
 ¿pueden describir lo que ven en la portada?
 ¿Qué expresión tiene la señora en la cara?
 ¿Qué creen que le ha dicho la gallina?
 Volver a leer el cuento y realizar un pequeño dramatizado en la que la señora Amelia sale a
comprar el regalo de Rosaura.
Presentar a los niños palabras del cuento escritas en tarjetas de colores para iniciar las actividades.
 Utilizar las tarjetas de un color diferente para cada tipo de palabras.
 Para los verbos como (afilar, interrumpir) sustantivos, (maracas, catálogos, bodega) para los
adjetivos como: (cantarina, enorme).
 Leer la oración del de cuento donde se incluyen estas palabras.





IDENTIFICANDO PALABRAS.
Explicar a los niños que:
 Los sustantivos son: nombres (Amelia, Rosaura, bicicleta).
 Los adjetivos son: cualidades (enorme, cantarina).
 Los verbos son acciones (gritar, reparar, remendar).
 Repartir tarjetas de colores diferentes y clasificar sustantivos, adjetivos y verbos. (volver a
darles ejemplos).
 Repartir la hoja de actividad # 2 y utilizar partes de la bicicleta para anotarlos.
 Escribir en su libreta de notas oraciones con los sustantivos, adjetivos y verbos encontrados
en la lectura.
MANERAS DE CULTIVAR UNA AMISTAD.

Explicarle a los niños la importancia de saber cuidar una amistad haciendo referencia como la
señora Amelia hizo un gran esfuerzo en buscar la bicicleta para Rosaura y no se detuvo hasta que
la consiguió, porque quería hacerla feliz el día de su cumpleaños.

Iniciar una lluvia de ideas sobre las distintas maneras de cultivar una amistad y hacer feliz a
un amigo. Anotar las ideas en el cartel “Así cuido a mis amigos”. pegar el cartel en un lugar visible
del salón de clases.
 Mostrar una tabla con la lista de los animales del cuento y con la ayuda de los niños completarla
escribiendo la información en la columna correspondiente.
 Organizar a los niños en grupo de seis que es el número de animales del cuento y pida a cada
grupo que elija ser un animal de los mencionados.
 Pegar el cartel y cada niño pasara a escribir las características de los animales que eligieron en la
tabla.
 Pedir a los niños que no aparece en el cuento pero que a ellos les guste para que lo agreguen en la
tabla.


EVALUACIÓN
Se realiza en periodos quincenales durante el desarrollo de las actividades del proyecto.
Preguntas y prácticas en computador respecto a las actividades realizadas durante el tiempo trabajado.
Evaluación final sobre todos los conceptos adquiridos.

Evidencias de aprendizaje:
Estudiantes que adquieran mayores destrezas y mejor manejo de herramientas tecnológicas de uso
escolar.

Instrumentos de evaluación
Computadoras (programa Word,Paint, Libretas de apuntes y videos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Eliani Calderon Iles
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraJOLIMUHE
 
388 b
388 b388 b
Proyecto lecto escritura
Proyecto lecto escrituraProyecto lecto escritura
Proyecto lecto escrituraMEDUCA
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Graciela Rìos Gonzàlez
 
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeJugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carreterobeneficiadosguamal
 
Proyecto final proyecto de aula
Proyecto final  proyecto de aulaProyecto final  proyecto de aula
Proyecto final proyecto de aulafuturohoy
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
Proyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educarProyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educar
Mía Agudelo
 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
Olga Carvajal
 
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Proyecto lecto escritura 2008
Proyecto lecto escritura 2008Proyecto lecto escritura 2008
Proyecto lecto escritura 2008
clau...
 
Formulario proyecto aula tic
Formulario proyecto aula   ticFormulario proyecto aula   tic
Formulario proyecto aula tic
Lorena Castrillon Benavides
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Espanol9 docente
Espanol9 docenteEspanol9 docente
Espanol9 docentestella
 
Lengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGBLengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGB
EDISON
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
 
388 b
388 b388 b
388 b
 
Proyecto lecto escritura
Proyecto lecto escrituraProyecto lecto escritura
Proyecto lecto escritura
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
 
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeJugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
 
Proyecto final proyecto de aula
Proyecto final  proyecto de aulaProyecto final  proyecto de aula
Proyecto final proyecto de aula
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
Proyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educarProyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educar
 
460 a
460 a460 a
460 a
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
 
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
 
Proyecto lecto escritura 2008
Proyecto lecto escritura 2008Proyecto lecto escritura 2008
Proyecto lecto escritura 2008
 
Formulario proyecto aula tic
Formulario proyecto aula   ticFormulario proyecto aula   tic
Formulario proyecto aula tic
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Espanol9 docente
Espanol9 docenteEspanol9 docente
Espanol9 docente
 
Lengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGBLengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGB
 

Similar a Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA

Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134angelmanuel22
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893angelmanuel22
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...Liliana Narvaez
 
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURAMEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
Mariayolan
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
rosachorri
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
rosachorri
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueViviana Salazar Alzate
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las ticangelmanuel22
 
Portafolio grupo 157 b
Portafolio grupo 157 bPortafolio grupo 157 b
Portafolio grupo 157 b
ginnacpe
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aulaoveyp1967
 
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionProyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionargenidap20
 
Proyecto cola de pato
Proyecto cola de patoProyecto cola de pato
Proyecto cola de patomartha126
 

Similar a Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA (20)

Proyectos de aula 39040
Proyectos de aula 39040Proyectos de aula 39040
Proyectos de aula 39040
 
Proyecto terminado unid
Proyecto terminado unidProyecto terminado unid
Proyecto terminado unid
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
Gustavo Solano
Gustavo SolanoGustavo Solano
Gustavo Solano
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
 
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURAMEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 
Portafolio grupo 157 b
Portafolio grupo 157 bPortafolio grupo 157 b
Portafolio grupo 157 b
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
 
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionProyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacion
 
Proyecto cola de pato
Proyecto cola de patoProyecto cola de pato
Proyecto cola de pato
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 
11683
1168311683
11683
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Exploro nuestro idioma interpretando amplias estrategias para buscar información y entender distintas lecturas, Describiedo personas, objetos, lugares y acontecimientos con todos los detalles, empleando mayúsculas y minúsculas, Leyendo cuentos, palabras y tantos otros inventos que esconde la literatura creando un ambiente apto ameno para el desarrollo y la fácil compresión del castellano a través de las TIC¨S. de. La Institución Educativa Monterrey. Curso: Participantes: 3,4 y 5 Eduar Guerra Serpa. Duración: 4 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: El idioma español o castellano como lengua materna muchas veces se hace difícil, y mucho más aún cuando se enseña a manera de cátedra, las clases suelen ser tediosas o aburridas, y trae como consecuencia la desmotivación de los estudiantes y por ende los bajos resultados en sus notas y la baja calidad de la educación ante un ambiente así hay que rediseñar la planeación de las clases, con esta nueva herramienta que nos facilita la tecnología y el ministerio de las TIC¨S como son las computadoras ,a través del programa computadores para educar, en La sede Primavera de la Institución Educativa Monterrey se pretende a través de pequeños proyectos volver a motivar, y concienciar al estudiante de manera didáctica y amena la importancia de valorar, conocer y darle buen uso al idioma español y a con estas herramientas que nos brinda las nuevas tecnologías y teniendo a nuestro favor que para nuestro niños es algo novedoso ya que por estos lados de esta región se les era difícil acceder a estos equipos de computo creemos que vamos a alcanzar logros que se nos venían siendo esquivos, además se pretende darle un buen uso a estas herramientas dándole participación a los padres de familias para que la motivación sea reciproca y se evite el ausentismo y la deserción escolar. Pregunta de investigación ¿Cómo organizo las prácticas de aula de manera emotiva para la mejor comprensión y aprehensión de los conocimientos básicos del idioma español? Exploración previa
  • 2. ¿Qué herramientas o recursos didácticos cuenta la sede Primavera de la Institución educativa Monterrey? ¿Te gusta estar en clases? ¿Qué materias son las que más prefieres? ¿Cuál materia es la que menos te gusta? ¿Cómo te gustaría que fueran las clases? ¿Participarías en otra forma aprehender el conocimiento? ¿ cómo te sentirías?. Objetivos del proyecto Objetivo General: Generar ambientes pedagógicos que permitan la aprehensión del saber y que ayuden a encontrar principios autónomos para el desarrollo humano a través de las TIC`S. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Efectivizar los recursos físicos, y el potencial humano de apoyo educativo en la Institución Educativa y otros organismos que están siendo necesitados para la buena marcha de la Institución. Implementar pequeños proyectos en las diferentes áreas del saber orientadas con el uso de herramientas tecnológicas basándose en software educativos mediante actividades lúdico – prácticas, en la Institución Educativa Monterrey sus diferentes sedes. Evaluar los resultados del proyecto mediante una prueba de seguimiento y control con diferentes programas y software que hay en el internet. Competencias  Fomentar confianza en los educandos, ante el manejo de herramientas tecnológicas como recursos educativos.  Crear nuevos y amenos ambientes de aula propiciar un mejor aprendizaje en los niños.  Promover el aprender a aprehender y la fácil comprensión de los conceptos estudiados con respecto a lengua materna.  Solidificar lazos de hermandad y cooperación entre los niños a través , del uso compartido de los equipos de computo. Temática a estudiar Explorando nuestro idioma.
  • 3. Referentes conceptuales: GARCÍA SICILIA, J.; IBAÑEZ, ELENA Y OTROS: Psicología evolutiva y educación infantil. Ed. Santillana. ORTEGA RUIZ, ROSARIO: El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Ediciones Alfar. Sevilla 1992. Cuento: Rosaura en bicicleta Autor: Daniel Barbot. Editorial: Ekare. Colecciones: Ponte Poronte Recursos didácticos Para la ejecución de cada una de las actividades a desarrollar en el Proyecto Explorando nuestro idioma de la sede Primavera de Institución Educativa Monterrey, se contara con los recursos disponibles y necesarios, que permitan la buena marcha del presente proyecto: Equipos de computo, video beam Libros, Revistas, Cartulinas, crayones; marcadores, lápices etc. Plan nacional de lectura y escritura, PNLE por medio de la biblioteca viajera (Biblioteca viajera ) Humanos: Estudiantes, docentes y padres de familia de la sede Primavera de la Institución Educativa Monterrey, Personal asociado, a la sede como persona a distintas a padres de familia. Recursos digitales Para llevar a cabo el proyecto se cuenta con la planta física de la sede primavera de la Institución Educativa Monterrey, además equipos audiovisuales como DVD, video beam, televisión, videos, proyector, Computador, etc. Que estos a su vez ayudan al fortalecimiento de la aprehensión cognitiva y emotiva en el desarrollo de las clases. Online: YouTube. http://es:wikipedia.org/wiki/archivo:kitesflying.jpg WWW.APRENDERESPAÑOL.ORG http://www.auladiez.com bitelia.com/2013/04/aplicaciones-para-aprender-idiomas Metodología El trabajo investigativo se enmarca en el paradigma cualitativo, porque La investigación cualitativa se caracteriza por la comprensión e interpretación de los hechos o fenómenos desde el punto de vista de los implicados en la misma, o sea, que el investigador es también parte del problema estudiado. La investigación cualitativa también se caracteriza por la no utilización de los instrumentos estructurados para la recolección de información, se fundamenta en la observación, y cuando se hace necesario se aplica la entrevista. El nivel de profundidad es descriptivo porque se limita a identificar las falencias en los estudiantes del grado 5º relacionadas con la exploración del idioma español e implementar estrategias que contribuyan a su mejoramiento, por4 medio del uso adecuado de las herramientas tecnológicas.
  • 4. Actividades propuestas Actividad 1:  Realizar el diagnóstico del proyecto.  Sensibilización y Socialización del Proyecto.  Introducir el tema de cuentos y la información bibliográfica, estableciendo así metas de lecturas y haciendo predicciones del cuento. Actividad 2:  Importancia de la lectura de cuentos como actividad recreativa.  Conformación de grupos de trabajo, PROPOSITOS DE LA ACTIVIDAD. Definir palabras claves del cuento.  Identificar verbos.  Identificar sustantivos.  Identificar adjetivos.  Diferenciar los sustantivos de los, verbos y adjetivos. DESTREZAS.  Comprensión y expresión oral.  Adquisición y utilización de vocabulario.  Comprensión de lecturas Actividad 3: Evaluación del proyecto Análisis de resultados y Sistematización del proyecto. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad 1: Lectura del CUENTO “ROSAURA EN BICICLETA” DURACIÓN
  • 5. Copias con lectura en este caso Rosaura en bicicleta 1semana Eduar Guerra y Estudiantes Computadores, video beam. 1 mes Estudiantes, Padres de Familia, Docentes Computador, Televisor, Cuadernos de apuntes. 1 mes Lecturas de cuentos Eduar Guerra y Estudiantes Actividad 2: Actividad en computador en Paint, y Word. Actividad 3: Reuniones pedagógicas estudiantes, padres de familia y docentes DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Mostrar la portada del cuento el título del cuento y la información bibliográfica del autor. Preguntar sobre quienes creen que son los personajes del cuento. Pedir a los niños que describan a su amigo(a) favorito (a). Iniciar una discusión sobre la importancia de tener amigos y animarlos a analizar el valor de la amistad.  Distribución de una hoja de la hoja reproducible# 1para que se dibujen así mismo en la mecedora y dibujen a sus compañeros a sus compañeros alrededor. Predicciones acerca del cuento.  Mostrar la portada y hacer las siguientes preguntas.  ¿pueden describir lo que ven en la portada?  ¿Qué expresión tiene la señora en la cara?  ¿Qué creen que le ha dicho la gallina?  Volver a leer el cuento y realizar un pequeño dramatizado en la que la señora Amelia sale a comprar el regalo de Rosaura. Presentar a los niños palabras del cuento escritas en tarjetas de colores para iniciar las actividades.  Utilizar las tarjetas de un color diferente para cada tipo de palabras.  Para los verbos como (afilar, interrumpir) sustantivos, (maracas, catálogos, bodega) para los adjetivos como: (cantarina, enorme).  Leer la oración del de cuento donde se incluyen estas palabras.     IDENTIFICANDO PALABRAS. Explicar a los niños que:  Los sustantivos son: nombres (Amelia, Rosaura, bicicleta).  Los adjetivos son: cualidades (enorme, cantarina).
  • 6.  Los verbos son acciones (gritar, reparar, remendar).  Repartir tarjetas de colores diferentes y clasificar sustantivos, adjetivos y verbos. (volver a darles ejemplos).  Repartir la hoja de actividad # 2 y utilizar partes de la bicicleta para anotarlos.  Escribir en su libreta de notas oraciones con los sustantivos, adjetivos y verbos encontrados en la lectura. MANERAS DE CULTIVAR UNA AMISTAD.  Explicarle a los niños la importancia de saber cuidar una amistad haciendo referencia como la señora Amelia hizo un gran esfuerzo en buscar la bicicleta para Rosaura y no se detuvo hasta que la consiguió, porque quería hacerla feliz el día de su cumpleaños.  Iniciar una lluvia de ideas sobre las distintas maneras de cultivar una amistad y hacer feliz a un amigo. Anotar las ideas en el cartel “Así cuido a mis amigos”. pegar el cartel en un lugar visible del salón de clases.  Mostrar una tabla con la lista de los animales del cuento y con la ayuda de los niños completarla escribiendo la información en la columna correspondiente.  Organizar a los niños en grupo de seis que es el número de animales del cuento y pida a cada grupo que elija ser un animal de los mencionados.  Pegar el cartel y cada niño pasara a escribir las características de los animales que eligieron en la tabla.  Pedir a los niños que no aparece en el cuento pero que a ellos les guste para que lo agreguen en la tabla.  EVALUACIÓN Se realiza en periodos quincenales durante el desarrollo de las actividades del proyecto. Preguntas y prácticas en computador respecto a las actividades realizadas durante el tiempo trabajado. Evaluación final sobre todos los conceptos adquiridos. Evidencias de aprendizaje: Estudiantes que adquieran mayores destrezas y mejor manejo de herramientas tecnológicas de uso escolar. Instrumentos de evaluación Computadoras (programa Word,Paint, Libretas de apuntes y videos.