SlideShare una empresa de Scribd logo
APPJF-PIURA
http://www.psicologiajuridicaperu.org
“TALLERDEPREVENCIÓN
DELDELITOYDEL
CONSUMODEDROGAS
DIRIGIDOAJÓVENESQUE
VIVENENZONASCON
FACTORESDERIESGO”
Ps. Martín Pintado Valdiviezo
DIRECTOR APPJF- PIURA
RESUMEN EJECUTIVO
La Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense presenta una propuesta de
prevención del delito y del consumo de drogas, dirigido a jóvenes y adolescentes que
viven en zonas con factores de riesgo, con el objetivo del transmitirles que son
recuperables, repotenciando sus valores e incentivando una cultura de paz erradicando
la violencia desde su interior, asimismo se inculcara la enorme capacidad de
desarrollarse a través de técnicas psicoterapéuticas, en un clima de convivencia
pacífica. Esta propuesta esta exclusivamente dirigida a jóvenes y adolescentes que han
estado y/o están sumergidos en la delincuencia y el consumode drogas, interrumpiendo
la convivencia pacífica de nuestra localidad.
Esta propuesta se organiza mediante 4 sesiones: Un primer taller de concientización,
presentación de la propuesta y coordinación con los dirigentes vecinales, a cargo de
profesionales involucrados en el tema de violencia y consumo de drogas, y los otros 3
talleres dirigidos exclusivamente a los jóvenes y adolescentes de cada sector con
factores de riesgo, en los cuales participarán ex reos y ex consumidores quienes darán
un testimonio de vida. Garantizando de esta manera el logro de los objetivos propuesto.
INTRODUCCIÓN
La Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense es una entidad con personería
jurídica, dedicada a la promoción de la investigación, de la asesoría y formación
especializada sobre procesos de intervención en el ámbito jurídico desde la perspectiva
psicológica.
Nuestra misión es optimizar la actuación técnica, metodológica y especializada del
profesional de la ciencia psicológica que interviene en el ámbito jurídico, con el propósito
de aunar esfuerzos con otras organizaciones públicas o privadas y contribuir más
eficientemente en los procesos de reforma de la administración de justicia,
especialmente en lo referente al rol profesional en el marco del proceso de
implementación del Nuevo Código Procesal Penal.
De igual manera parte de nuestra labor es la intervención en la comuna de nuestra
localidad desde la ciencia psicológica y de esta manera aportar con nuestro
conocimiento en el desarrollo saludable de la población y el mejoramiento de la calidad
de vida compuesta de valores y competencias prosociales, generando asimismo un
desarrollo académico, económico y político en nuestra Región Piura.
La APPJF, enmarca su quehacer estratégico institucional según los siguientes
lineamientos de política institucional:
 Fortalecimiento de Capacidades y Asistencia Técnica
 Diseño e Implementación de Servicios y Programas de Intervención
 Fortalecimiento Institucional Corporativo
FUNDAMENTACIÓN
En la actualidad uno de los temas más en boga son los que competen a la seguridad
ciudadana y la violencia, observamos por los medios de prensa diariamente una ola de
asaltos, extorsiones y crímenes en nuestra Región Piura, en el sistema Penitenciario
hay un alto índice de crecimiento en su población penal, y en casi todos los centros
penitenciarios supera su capacidad de población. Asimismo, hace poco hemos sido
participes en la marcha de lucha en contra de la violencia hacia la mujer, de igual forma
en los diarios vemos como personas violentan hacia otros, y en otros casos violentan
hacia ellos mismo de forma física o mediante el consumo de drogas duras, generando
deserción estudiantil desde la primaria.
En este contexto de difícil convivencia social caminamos con una psicosis y paranoia,
con el miedo de ser atacado, miedo de que ataquen a nuestros hijos menores, ya que
hoy en día los delincuentes acribillan sin piedad a cualquiera. Es en este sentido que
nuestras autoridades necesitan diseñar una nueva política de lucha y estrategia para
combatir esta creciente índice de delitos.
La Policía Nacional, el Ministerio Publico, el Poder Judicial y los establecimientos
penitenciarios, sonlas instituciones responsables de la lucha contra la criminalidad, cuya
función primordial converge en prevenir, investigar y combatir la delincuencia, sin
embargo, también existen otras entidades como lo es la Asociación Peruana de
Psicología jurídica y Forense que se involucran en el compromiso serio e integral para
frenar la delincuencia. Del mismomodo creemos firmemente que, nuestras instituciones
locales como gobiernos regionales y municipales son la guía para que las mencionadas
instituciones centren su atención en los principales problemas de la ciudadanía como
es la temible delincuencia y prevenir desde su epicentro como lo es el joven y el
adolescente.
Por ello la Asociación Peruana de Psicología Jurídica y forense, propone sumar a esta
lucha con un taller de prevención dirigido a jóvenes, teniendo como meta la reducción
del índice de delincuencia, criminalidad y consumo de drogas, así como el crecimiento
del desarrollo personal prosocial.
OBJETIVO GENERAL.
Concientizar a los jóvenes y adolescente que viven en zonas con factores de riesgo
sobre las consecuencias de la violencia, criminalidad y consumo de drogas, dotando de
herramientas que les permitan enfrentar situaciones de riesgo con responsabilidad y de
manera resiliente; logrando de esta manerala reducción de la delincuencia y el consumo
de drogas.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Organizar a los jóvenes y adolescentes de estos sectores, incluyendo a dirigentes
vecinales, de seguridad urbana y convivencia tranquila, forjando y enseñando una
cultura de paz, de entendimiento y dialogo.
Reinserción de los adolescentes y jóvenes a sus estudios básicos.
PROPUESTA DE ACCIÓN
En primer lugar, se coordinará y organizara un taller con los dirigentes vecinales de los
diferentes sectores a fin de exponer la propuesta del taller de prevención del delito
y del consumo de drogas, y conozcan los beneficios que tendrán al culminar el taller
los jóvenes de sus localidades.
En segundo lugar, se ejecutarán 3 talleres, cada taller tendrá una duración de 2 horas,
estos están dirigidos exclusivamente hacia jóvenes y/o adolescentes y se les
convocarán por sectores. Estos talleres estarán a cargo de profesionales con
experiencia en el tratamiento del delito y el trabajo de reinserción y problemas de
adicción en jóvenes.
DURACIÓN Y COSTO DE INVERSIÓN:
4 semanas
5, 000 nuevos soles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Tatis Guerrero
 
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod   plan de igualdad de oportunidades y derechosPiod   plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
CPAS
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
CPAS
 
Moción salud mental en miranda
Moción salud mental en mirandaMoción salud mental en miranda
Moción salud mental en miranda
Izquierda Unida
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
vimabesa
 
Menor infractor para web
Menor infractor para webMenor infractor para web
Menor infractor para web
Miguel Gaona
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 
15 tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores
15 tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores15 tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores
15 tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores
soniagonzlez66
 
Cerna flores -gomez pinillos
Cerna flores -gomez pinillosCerna flores -gomez pinillos
Cerna flores -gomez pinillos
Elvis Gomez Pinillos
 
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
FernandoCurielTrejo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
DIOSELYN ESCOBAR
 
09 educación y aptitudes para la vida
09 educación y aptitudes para la vida09 educación y aptitudes para la vida
09 educación y aptitudes para la vida
FernandoCurielTrejo
 
Centro de Reinserción Social Juvenil
Centro de Reinserción Social JuvenilCentro de Reinserción Social Juvenil
Centro de Reinserción Social Juvenil
uaspatricioh
 
Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.
Chuy Muñoz Ramirez
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
JessicaOsGa10
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
Heriana Timaure Matute
 
Prevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRPrevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...
Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...
Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...
EUROsociAL II
 
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASIGuía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
generocn3500
 

La actualidad más candente (20)

Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
 
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod   plan de igualdad de oportunidades y derechosPiod   plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
 
Moción salud mental en miranda
Moción salud mental en mirandaMoción salud mental en miranda
Moción salud mental en miranda
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
Menor infractor para web
Menor infractor para webMenor infractor para web
Menor infractor para web
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
15 tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores
15 tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores15 tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores
15 tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores
 
Cerna flores -gomez pinillos
Cerna flores -gomez pinillosCerna flores -gomez pinillos
Cerna flores -gomez pinillos
 
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
09 educación y aptitudes para la vida
09 educación y aptitudes para la vida09 educación y aptitudes para la vida
09 educación y aptitudes para la vida
 
Centro de Reinserción Social Juvenil
Centro de Reinserción Social JuvenilCentro de Reinserción Social Juvenil
Centro de Reinserción Social Juvenil
 
Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
 
Prevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRPrevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSR
 
Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...
Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...
Plan Nacional para la Sostenibilidad del Proceso de Pacificación: “El Salvado...
 
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASIGuía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
 

Similar a Proyecto municipalidad de piura.

Icd
IcdIcd
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de EscuchaTrabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Mauricio Pinzón
 
Los usos de drogas y su abordaje en la educación
Los usos de drogas y su abordaje en la educaciónLos usos de drogas y su abordaje en la educación
Los usos de drogas y su abordaje en la educación
ssuser8171a4
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
naygosh
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mauricio Pinzón
 
Manual Final Mi segunda Oportunidad.pdf
Manual Final Mi segunda Oportunidad.pdfManual Final Mi segunda Oportunidad.pdf
Manual Final Mi segunda Oportunidad.pdf
Sulmy Valladares
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Huver-Feria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mauricio Pinzón
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
Andreferjimenezb
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Lic Luis Fernando Ruiz Barajas
 
Fundasalva - El Salvador
Fundasalva - El SalvadorFundasalva - El Salvador
Fundasalva - El Salvador
Stefania
 
Conace
ConaceConace
Conace
hadamania
 
Conace
ConaceConace
Conace
hadamania
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Mafi Armstrong
 
Drogas comunitaria
Drogas comunitariaDrogas comunitaria
Drogas comunitaria
Leocadio Martin Borges
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
charito_29_85
 
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Fabian Jaramillo
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
fodm
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitn
maap1965
 

Similar a Proyecto municipalidad de piura. (20)

Icd
IcdIcd
Icd
 
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de EscuchaTrabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
 
Los usos de drogas y su abordaje en la educación
Los usos de drogas y su abordaje en la educaciónLos usos de drogas y su abordaje en la educación
Los usos de drogas y su abordaje en la educación
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Manual Final Mi segunda Oportunidad.pdf
Manual Final Mi segunda Oportunidad.pdfManual Final Mi segunda Oportunidad.pdf
Manual Final Mi segunda Oportunidad.pdf
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Fundasalva - El Salvador
Fundasalva - El SalvadorFundasalva - El Salvador
Fundasalva - El Salvador
 
Conace
ConaceConace
Conace
 
Conace
ConaceConace
Conace
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Drogas comunitaria
Drogas comunitariaDrogas comunitaria
Drogas comunitaria
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
 
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitn
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 

Último (14)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 

Proyecto municipalidad de piura.

  • 2. RESUMEN EJECUTIVO La Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense presenta una propuesta de prevención del delito y del consumo de drogas, dirigido a jóvenes y adolescentes que viven en zonas con factores de riesgo, con el objetivo del transmitirles que son recuperables, repotenciando sus valores e incentivando una cultura de paz erradicando la violencia desde su interior, asimismo se inculcara la enorme capacidad de desarrollarse a través de técnicas psicoterapéuticas, en un clima de convivencia pacífica. Esta propuesta esta exclusivamente dirigida a jóvenes y adolescentes que han estado y/o están sumergidos en la delincuencia y el consumode drogas, interrumpiendo la convivencia pacífica de nuestra localidad. Esta propuesta se organiza mediante 4 sesiones: Un primer taller de concientización, presentación de la propuesta y coordinación con los dirigentes vecinales, a cargo de profesionales involucrados en el tema de violencia y consumo de drogas, y los otros 3 talleres dirigidos exclusivamente a los jóvenes y adolescentes de cada sector con factores de riesgo, en los cuales participarán ex reos y ex consumidores quienes darán un testimonio de vida. Garantizando de esta manera el logro de los objetivos propuesto.
  • 3. INTRODUCCIÓN La Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense es una entidad con personería jurídica, dedicada a la promoción de la investigación, de la asesoría y formación especializada sobre procesos de intervención en el ámbito jurídico desde la perspectiva psicológica. Nuestra misión es optimizar la actuación técnica, metodológica y especializada del profesional de la ciencia psicológica que interviene en el ámbito jurídico, con el propósito de aunar esfuerzos con otras organizaciones públicas o privadas y contribuir más eficientemente en los procesos de reforma de la administración de justicia, especialmente en lo referente al rol profesional en el marco del proceso de implementación del Nuevo Código Procesal Penal. De igual manera parte de nuestra labor es la intervención en la comuna de nuestra localidad desde la ciencia psicológica y de esta manera aportar con nuestro conocimiento en el desarrollo saludable de la población y el mejoramiento de la calidad de vida compuesta de valores y competencias prosociales, generando asimismo un desarrollo académico, económico y político en nuestra Región Piura. La APPJF, enmarca su quehacer estratégico institucional según los siguientes lineamientos de política institucional:  Fortalecimiento de Capacidades y Asistencia Técnica  Diseño e Implementación de Servicios y Programas de Intervención  Fortalecimiento Institucional Corporativo
  • 4. FUNDAMENTACIÓN En la actualidad uno de los temas más en boga son los que competen a la seguridad ciudadana y la violencia, observamos por los medios de prensa diariamente una ola de asaltos, extorsiones y crímenes en nuestra Región Piura, en el sistema Penitenciario hay un alto índice de crecimiento en su población penal, y en casi todos los centros penitenciarios supera su capacidad de población. Asimismo, hace poco hemos sido participes en la marcha de lucha en contra de la violencia hacia la mujer, de igual forma en los diarios vemos como personas violentan hacia otros, y en otros casos violentan hacia ellos mismo de forma física o mediante el consumo de drogas duras, generando deserción estudiantil desde la primaria. En este contexto de difícil convivencia social caminamos con una psicosis y paranoia, con el miedo de ser atacado, miedo de que ataquen a nuestros hijos menores, ya que hoy en día los delincuentes acribillan sin piedad a cualquiera. Es en este sentido que nuestras autoridades necesitan diseñar una nueva política de lucha y estrategia para combatir esta creciente índice de delitos. La Policía Nacional, el Ministerio Publico, el Poder Judicial y los establecimientos penitenciarios, sonlas instituciones responsables de la lucha contra la criminalidad, cuya función primordial converge en prevenir, investigar y combatir la delincuencia, sin embargo, también existen otras entidades como lo es la Asociación Peruana de Psicología jurídica y Forense que se involucran en el compromiso serio e integral para frenar la delincuencia. Del mismomodo creemos firmemente que, nuestras instituciones locales como gobiernos regionales y municipales son la guía para que las mencionadas instituciones centren su atención en los principales problemas de la ciudadanía como es la temible delincuencia y prevenir desde su epicentro como lo es el joven y el adolescente. Por ello la Asociación Peruana de Psicología Jurídica y forense, propone sumar a esta lucha con un taller de prevención dirigido a jóvenes, teniendo como meta la reducción del índice de delincuencia, criminalidad y consumo de drogas, así como el crecimiento del desarrollo personal prosocial.
  • 5. OBJETIVO GENERAL. Concientizar a los jóvenes y adolescente que viven en zonas con factores de riesgo sobre las consecuencias de la violencia, criminalidad y consumo de drogas, dotando de herramientas que les permitan enfrentar situaciones de riesgo con responsabilidad y de manera resiliente; logrando de esta manerala reducción de la delincuencia y el consumo de drogas. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Organizar a los jóvenes y adolescentes de estos sectores, incluyendo a dirigentes vecinales, de seguridad urbana y convivencia tranquila, forjando y enseñando una cultura de paz, de entendimiento y dialogo. Reinserción de los adolescentes y jóvenes a sus estudios básicos. PROPUESTA DE ACCIÓN En primer lugar, se coordinará y organizara un taller con los dirigentes vecinales de los diferentes sectores a fin de exponer la propuesta del taller de prevención del delito y del consumo de drogas, y conozcan los beneficios que tendrán al culminar el taller los jóvenes de sus localidades. En segundo lugar, se ejecutarán 3 talleres, cada taller tendrá una duración de 2 horas, estos están dirigidos exclusivamente hacia jóvenes y/o adolescentes y se les convocarán por sectores. Estos talleres estarán a cargo de profesionales con experiencia en el tratamiento del delito y el trabajo de reinserción y problemas de adicción en jóvenes. DURACIÓN Y COSTO DE INVERSIÓN: 4 semanas 5, 000 nuevos soles.