SlideShare una empresa de Scribd logo
“Trabajemos con
trupan”
DATOS INFORMATIVOS:
I.CEBA : N° 1235 De La I.E. Unión Latinoamericana
II.Nº de PARTICIPANTES: 23
III.CICLO : Intermedio
IV.DIRECTOR : Felix Hilario Huarocc
V.PROFESORAS :
Bustinza Pari Luz Erika
Carbajal Yance Roger
Carmona Torres Andrea
Ludeña Cangalaya Fiorella
Salguedo Mieses Victor
 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

 “Trabajemos con trupan”
 PROBLEMA
 Necesidades de organizar un espacio
agradable dentro del ambiente en que se
desenvuelven.
 Necesidades de incrementar ingresos
económicos.
 EJE CURRICULAR

 Aprender hacer y emprender.
 CONTENIDO CURRICULAR
TRANSVERSAL

 “Educación para el compromiso con
bienestar colectivo y ambiental”

 TEMPORALIZACIÓN
 1 mes
 JUSTIFICACIÓN
 Ante la necesidad de los participantes de
organizar un ambiente agradable se
programa el siguiente proyecto que
consiste en elaborar materiales a base de
trupan y de generar ingresos económicos.
A partir de ellos desarrollaran
capacidades de las diferentes áreas del
DCN. Del ciclo intermedio de EBA.
PLANIFICACIÓN
DEL
PROYECTO.
Área Componente Competencia
Aprendizaje a
lograr
Temas a
tratar
Indicadores
COMUNICACIÓN
Comprensión y
producción de
textos
Audiovisual y
artístico
Produce
textos
literarios y no
literarios
según su
interés y
necesidades.
Desarrolla la
expresión
artística como
manifestación
de sus
vivencias.
Escribe
diversos
textos
empleando las
palabras del
trabajo
realizado con
trupán
Expresamos
vivencias a
través de
diversas
formas
artísticas.
Escribe y
forma
oraciones con
las palabras
trupán,
pintura,
delineado y
laqueado.
Pinta el trupán
en forma
adecuada
Forma
oraciones
utilizando
cartillas
léxicas.
Pinta, delinea
y laquea el
trupán
cuidadosamen
te
ÁREA
COMPONEN
TE
COMPETENCIA
APRENDIZAJ
E A LOGRAR
TEMAS A
TRATAR
INDICADORE
S
CIENCIA
Y
AMBIENTE
Salud higiene
y seguridad
Establece relaciones de equilibrio
,con una actitud preventiva para el
cuidado de su salud integral
personal ,familiar y comunitaria a
partir de la indagación y análisis
de su cuerpo y su relación con
otros seres vivos y de los riesgos
del entorno.
Explica las
funciones de los
principales
órganos de los
sistemas
digestivos y
respiratorios.
Sistemas
digestivos y
respiratorio
Identifica los
órganos del
sistema digestivo
en las maquetas
Pinta e identifica
los órganos del
sistema
respiratorio en
sus hojas de
trabajo
Cuidado y
recuperación
del ambiente
Identifica los componentes
básicos las condiciones de cambio
y de equilibrio que se producen en
su ambiente aplicando
conocimientos científicos para
sus cuidado ,conservación y uso
racional de los recursos
ambientales.
Experimenta con
las
características
de los estados de
la materia y
explica su
naturaleza.
Estado de la
materia
Identifica los
estados de la
materia en los
materiales de su
entorno.
Área Componente Competencia
Aprendizaje
a lograr
Temas a
tratar
Indicadores
PERSONAL
SOCIAL
Formación y
fortalecimiento
de la identidad y
sentido de
pertenencia
Integra
asertivamente
a sus grupos sociales
de referencia
(familia,
CEBA y comunidad
local, regional y
nacional) mostrando
conocimiento de sí
mismo, autorespeto
y autoconfianza,
asumiendo
la defensa de
sus derechos y la
pertenencia
a una comunidad
nacional.
Identifica y
valora sus
habilidades
y
capacidades
en función
de su
identidad..
La
Identidad
Fortalece su
identidad
integrándose al
grupo de trabajo
PERSONAL
SOCIAL
Formación ética y
participación
ciudadana
Economía y
desarrollo
Participa activamente con
iniciativa y conciencia
de sus derechos y
responsabilidades,
respetando leyes y normas
de vida y convivencia
social, asumiendo
compromiso con el
desarrollo colectivo y con la
construcción de
una cultura de ciudadanía
democrática.
Comprende y valora el medio
geográfico
estableciendo relaciones
entre las características
geográficas de los ámbitos
local,
regional y nacional con los
niveles de desarrollo
socioeconómicos alcanzados
durante
su proceso histórico del
medio.
Asume u rol
protagónico
en su
comunidad
estudiantil y
local.
Describe y
explica las
característic
as de las
ocho
regiones del
Perú
La
Comunidad
Las ocho
regiones del
Perú
Identifica el rol
que cumple
dentro de su
CEBA
Identifica las
ocho regiones en
el mapa del Perú
MATERIALES
1.Trupán 2. Pintura base 3. Pintura apu de colores
4. Resina 5.Lija 6. Pinceles
7. Cuchara de plástico
1. Se lija la madera de trupan
2. Se pinta el trupán con la pintura
base
3.Se vuelve a lijar la madera de trupan
hasta quedar bien liso.
4. Se pinta la figura de madera trupán
haciendo uso de la pintura apu y esperamos
que seque.
5. Preparamos la resina
6. Esparcimos la resina en el trabajo de
trupan con la ayuda de una cucharita de
plástico
7.Dejamos secar.
PRESUPUESTO
CANTIDAD MATERIAL
PRECIOS
unidad cantidad
01 Trupan S/. 6.00 S/. 6.00
01 Pintura base S/. 2.50 S/. 2.50
02
Pintura apu de
colores
S/. 1.80 S/. 3.60
01 Resina S/. 5.00 S/. 5.00
01 pincel S/. 0.50 S/. 0.50
01 Cuchara de
plástico
S/. 0.10 S/. 0.10
01 Lija S/. 0.50 S/. 0.50
Total S/. 18.50

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Nº 7-Trabajemos conTrupan - Luz Bustinza.pptx

NUEVA-ESCUELA-MEXICANA-CARAVANAS-2_290523.pdf
NUEVA-ESCUELA-MEXICANA-CARAVANAS-2_290523.pdfNUEVA-ESCUELA-MEXICANA-CARAVANAS-2_290523.pdf
NUEVA-ESCUELA-MEXICANA-CARAVANAS-2_290523.pdf
DianaBHoilFuertes
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Kelly Huayhuas
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
doradonaldjruiz
 
Creandome ando
Creandome andoCreandome ando
Creandome ando
marthalucia00
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
Paamticcreandomeando
PaamticcreandomeandoPaamticcreandomeando
Paamticcreandomeando
biofranqui
 
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
andeearted
 
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizado
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizadoPaamticcreandomeando.docx (1)actualizado
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizado
biofranqui
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
elmans3
 
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
AndrsFelipeArboledaG1
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
LilibethYesseniaCora
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
andeearted
 
Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)
nlliraspinali
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
CarlosAlfredoIngaFlo1
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
ssuser9be75b1
 
E.1 (S.1).docx
E.1 (S.1).docxE.1 (S.1).docx
E.1 (S.1).docx
ssuser8b8282
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
Proyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledoProyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledo
yolima60
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
sandra Milena Bejarano Garcia
 

Similar a Proyecto Nº 7-Trabajemos conTrupan - Luz Bustinza.pptx (20)

NUEVA-ESCUELA-MEXICANA-CARAVANAS-2_290523.pdf
NUEVA-ESCUELA-MEXICANA-CARAVANAS-2_290523.pdfNUEVA-ESCUELA-MEXICANA-CARAVANAS-2_290523.pdf
NUEVA-ESCUELA-MEXICANA-CARAVANAS-2_290523.pdf
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
 
Creandome ando
Creandome andoCreandome ando
Creandome ando
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
 
Paamticcreandomeando
PaamticcreandomeandoPaamticcreandomeando
Paamticcreandomeando
 
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
 
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizado
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizadoPaamticcreandomeando.docx (1)actualizado
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizado
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
 
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
Contextualización del fenómeno de la Educación en los procesos Socio-culturales.
 
Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
E.1 (S.1).docx
E.1 (S.1).docxE.1 (S.1).docx
E.1 (S.1).docx
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
Proyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledoProyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledo
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
 

Más de LUZ ERIKA BUSTINZA PARI

SALUD MENTAL EN EL PERÚ -1.docx
SALUD MENTAL EN EL PERÚ -1.docxSALUD MENTAL EN EL PERÚ -1.docx
SALUD MENTAL EN EL PERÚ -1.docx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Analisis Crítico de PPP SM-Grupo 2-Final.pdf
Analisis Crítico de PPP SM-Grupo 2-Final.pdfAnalisis Crítico de PPP SM-Grupo 2-Final.pdf
Analisis Crítico de PPP SM-Grupo 2-Final.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdfPROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Sesión N° 1-Psicología de la Salud.pdf
Sesión N° 1-Psicología de la Salud.pdfSesión N° 1-Psicología de la Salud.pdf
Sesión N° 1-Psicología de la Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
MEMORY-DE-EMOCIONES.pdf
MEMORY-DE-EMOCIONES.pdfMEMORY-DE-EMOCIONES.pdf
MEMORY-DE-EMOCIONES.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
JUEGO-DE-CARTAS-EMOCIONES.pdf
JUEGO-DE-CARTAS-EMOCIONES.pdfJUEGO-DE-CARTAS-EMOCIONES.pdf
JUEGO-DE-CARTAS-EMOCIONES.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
TA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdfTA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdf
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
-discapacidad-auditiva.pdf
-discapacidad-auditiva.pdf-discapacidad-auditiva.pdf
-discapacidad-auditiva.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
EXAMEN_ANATOMO_FUNCIONAL_DE_LOS_ORGANOS_FONOARTICULATORIOS.pdf
EXAMEN_ANATOMO_FUNCIONAL_DE_LOS_ORGANOS_FONOARTICULATORIOS.pdfEXAMEN_ANATOMO_FUNCIONAL_DE_LOS_ORGANOS_FONOARTICULATORIOS.pdf
EXAMEN_ANATOMO_FUNCIONAL_DE_LOS_ORGANOS_FONOARTICULATORIOS.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
DUA Barreras.pptx.pdf
DUA Barreras.pptx.pdfDUA Barreras.pptx.pdf
DUA Barreras.pptx.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
MODELO DE PPT MAESTRÍA_S16.pptx
MODELO DE PPT MAESTRÍA_S16.pptxMODELO DE PPT MAESTRÍA_S16.pptx
MODELO DE PPT MAESTRÍA_S16.pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
MODULO 1 MATERIAL PARA ESTUDIANTE CON NEE.pptx
MODULO 1  MATERIAL PARA ESTUDIANTE CON NEE.pptxMODULO 1  MATERIAL PARA ESTUDIANTE CON NEE.pptx
MODULO 1 MATERIAL PARA ESTUDIANTE CON NEE.pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Estrategias-1.pdf
Estrategias-1.pdfEstrategias-1.pdf
Estrategias-1.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 

Más de LUZ ERIKA BUSTINZA PARI (20)

SALUD MENTAL EN EL PERÚ -1.docx
SALUD MENTAL EN EL PERÚ -1.docxSALUD MENTAL EN EL PERÚ -1.docx
SALUD MENTAL EN EL PERÚ -1.docx
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
 
Analisis Crítico de PPP SM-Grupo 2-Final.pdf
Analisis Crítico de PPP SM-Grupo 2-Final.pdfAnalisis Crítico de PPP SM-Grupo 2-Final.pdf
Analisis Crítico de PPP SM-Grupo 2-Final.pdf
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdfPROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
Sesión N° 1-Psicología de la Salud.pdf
Sesión N° 1-Psicología de la Salud.pdfSesión N° 1-Psicología de la Salud.pdf
Sesión N° 1-Psicología de la Salud.pdf
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
 
MEMORY-DE-EMOCIONES.pdf
MEMORY-DE-EMOCIONES.pdfMEMORY-DE-EMOCIONES.pdf
MEMORY-DE-EMOCIONES.pdf
 
JUEGO-DE-CARTAS-EMOCIONES.pdf
JUEGO-DE-CARTAS-EMOCIONES.pdfJUEGO-DE-CARTAS-EMOCIONES.pdf
JUEGO-DE-CARTAS-EMOCIONES.pdf
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
 
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
TA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdfTA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdf
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
 
-discapacidad-auditiva.pdf
-discapacidad-auditiva.pdf-discapacidad-auditiva.pdf
-discapacidad-auditiva.pdf
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
 
EXAMEN_ANATOMO_FUNCIONAL_DE_LOS_ORGANOS_FONOARTICULATORIOS.pdf
EXAMEN_ANATOMO_FUNCIONAL_DE_LOS_ORGANOS_FONOARTICULATORIOS.pdfEXAMEN_ANATOMO_FUNCIONAL_DE_LOS_ORGANOS_FONOARTICULATORIOS.pdf
EXAMEN_ANATOMO_FUNCIONAL_DE_LOS_ORGANOS_FONOARTICULATORIOS.pdf
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
 
DUA Barreras.pptx.pdf
DUA Barreras.pptx.pdfDUA Barreras.pptx.pdf
DUA Barreras.pptx.pdf
 
MODELO DE PPT MAESTRÍA_S16.pptx
MODELO DE PPT MAESTRÍA_S16.pptxMODELO DE PPT MAESTRÍA_S16.pptx
MODELO DE PPT MAESTRÍA_S16.pptx
 
MODULO 1 MATERIAL PARA ESTUDIANTE CON NEE.pptx
MODULO 1  MATERIAL PARA ESTUDIANTE CON NEE.pptxMODULO 1  MATERIAL PARA ESTUDIANTE CON NEE.pptx
MODULO 1 MATERIAL PARA ESTUDIANTE CON NEE.pptx
 
Estrategias-1.pdf
Estrategias-1.pdfEstrategias-1.pdf
Estrategias-1.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Proyecto Nº 7-Trabajemos conTrupan - Luz Bustinza.pptx

  • 2. DATOS INFORMATIVOS: I.CEBA : N° 1235 De La I.E. Unión Latinoamericana II.Nº de PARTICIPANTES: 23 III.CICLO : Intermedio IV.DIRECTOR : Felix Hilario Huarocc V.PROFESORAS : Bustinza Pari Luz Erika Carbajal Yance Roger Carmona Torres Andrea Ludeña Cangalaya Fiorella Salguedo Mieses Victor
  • 3.  DENOMINACIÓN DEL PROYECTO   “Trabajemos con trupan”
  • 4.  PROBLEMA  Necesidades de organizar un espacio agradable dentro del ambiente en que se desenvuelven.  Necesidades de incrementar ingresos económicos.  EJE CURRICULAR   Aprender hacer y emprender.
  • 5.  CONTENIDO CURRICULAR TRANSVERSAL   “Educación para el compromiso con bienestar colectivo y ambiental”   TEMPORALIZACIÓN  1 mes
  • 6.  JUSTIFICACIÓN  Ante la necesidad de los participantes de organizar un ambiente agradable se programa el siguiente proyecto que consiste en elaborar materiales a base de trupan y de generar ingresos económicos. A partir de ellos desarrollaran capacidades de las diferentes áreas del DCN. Del ciclo intermedio de EBA.
  • 8. Área Componente Competencia Aprendizaje a lograr Temas a tratar Indicadores COMUNICACIÓN Comprensión y producción de textos Audiovisual y artístico Produce textos literarios y no literarios según su interés y necesidades. Desarrolla la expresión artística como manifestación de sus vivencias. Escribe diversos textos empleando las palabras del trabajo realizado con trupán Expresamos vivencias a través de diversas formas artísticas. Escribe y forma oraciones con las palabras trupán, pintura, delineado y laqueado. Pinta el trupán en forma adecuada Forma oraciones utilizando cartillas léxicas. Pinta, delinea y laquea el trupán cuidadosamen te
  • 9. ÁREA COMPONEN TE COMPETENCIA APRENDIZAJ E A LOGRAR TEMAS A TRATAR INDICADORE S CIENCIA Y AMBIENTE Salud higiene y seguridad Establece relaciones de equilibrio ,con una actitud preventiva para el cuidado de su salud integral personal ,familiar y comunitaria a partir de la indagación y análisis de su cuerpo y su relación con otros seres vivos y de los riesgos del entorno. Explica las funciones de los principales órganos de los sistemas digestivos y respiratorios. Sistemas digestivos y respiratorio Identifica los órganos del sistema digestivo en las maquetas Pinta e identifica los órganos del sistema respiratorio en sus hojas de trabajo Cuidado y recuperación del ambiente Identifica los componentes básicos las condiciones de cambio y de equilibrio que se producen en su ambiente aplicando conocimientos científicos para sus cuidado ,conservación y uso racional de los recursos ambientales. Experimenta con las características de los estados de la materia y explica su naturaleza. Estado de la materia Identifica los estados de la materia en los materiales de su entorno.
  • 10. Área Componente Competencia Aprendizaje a lograr Temas a tratar Indicadores PERSONAL SOCIAL Formación y fortalecimiento de la identidad y sentido de pertenencia Integra asertivamente a sus grupos sociales de referencia (familia, CEBA y comunidad local, regional y nacional) mostrando conocimiento de sí mismo, autorespeto y autoconfianza, asumiendo la defensa de sus derechos y la pertenencia a una comunidad nacional. Identifica y valora sus habilidades y capacidades en función de su identidad.. La Identidad Fortalece su identidad integrándose al grupo de trabajo
  • 11. PERSONAL SOCIAL Formación ética y participación ciudadana Economía y desarrollo Participa activamente con iniciativa y conciencia de sus derechos y responsabilidades, respetando leyes y normas de vida y convivencia social, asumiendo compromiso con el desarrollo colectivo y con la construcción de una cultura de ciudadanía democrática. Comprende y valora el medio geográfico estableciendo relaciones entre las características geográficas de los ámbitos local, regional y nacional con los niveles de desarrollo socioeconómicos alcanzados durante su proceso histórico del medio. Asume u rol protagónico en su comunidad estudiantil y local. Describe y explica las característic as de las ocho regiones del Perú La Comunidad Las ocho regiones del Perú Identifica el rol que cumple dentro de su CEBA Identifica las ocho regiones en el mapa del Perú
  • 12. MATERIALES 1.Trupán 2. Pintura base 3. Pintura apu de colores 4. Resina 5.Lija 6. Pinceles 7. Cuchara de plástico
  • 13. 1. Se lija la madera de trupan
  • 14. 2. Se pinta el trupán con la pintura base
  • 15. 3.Se vuelve a lijar la madera de trupan hasta quedar bien liso.
  • 16. 4. Se pinta la figura de madera trupán haciendo uso de la pintura apu y esperamos que seque.
  • 18. 6. Esparcimos la resina en el trabajo de trupan con la ayuda de una cucharita de plástico
  • 20. PRESUPUESTO CANTIDAD MATERIAL PRECIOS unidad cantidad 01 Trupan S/. 6.00 S/. 6.00 01 Pintura base S/. 2.50 S/. 2.50 02 Pintura apu de colores S/. 1.80 S/. 3.60 01 Resina S/. 5.00 S/. 5.00 01 pincel S/. 0.50 S/. 0.50 01 Cuchara de plástico S/. 0.10 S/. 0.10 01 Lija S/. 0.50 S/. 0.50 Total S/. 18.50