SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes:
Diana Paola Bello
yuly Paola Carreño
Jacquelin Catama
luz Cely Cely
Diana Roció Patiño
Sonia patricia tunjo
Docente: Olga Lucia Prado R
Materia: Políticas educativas
Pedagogía infantil 8 semestre
Bogotá D.c
2014
Proyecto educativo institucional
El PEI : Es el instrumento que orienta el camino a seguir e la institución.
Permitiendo la flexibilidad en los cambios para responder a las necesidades
institucionales del momento.
El PEI BUSCA: La formación integral de la persona, lleva a cabo los principios y
fines de la institución educativa dependiendo de su filosofía.
. FlexibilidadDemocracia
Lúdica
Propia Identidad
Apertura
Autonomía
EJES PARTICULARES DEL PEI PARA MEJORAR
LA CALIDAD DE LA EDUCACION
RUTAS PARA ELABORAR EL PEI
1. COMPONENTE DE FUNDAMENTACION: Determina ¿cual es el
fundamento filosófico, la visión y la misión de la institución educativa. Que
modelo pedagógico desarrollara la institución?
2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO: Dirigido por .Docentes,
administrativos, directivos y necesidades de infraestructura.
3. COMPONENTE PADAGOGICO Y CURRICULAR
4. COMPONENTE COMUNITARIO: Se refiere a la relación de la institución
con el entorno. Además se plantea proyectos a trabajar con la comunidad
como:-Proyectos ambientales, sociales y culturales.
Construir identidad
institucional
Promover una nueva
organización escolar
Conformar
comunidad educativa
Fortalecer la cultura
del conocimiento y la
convivencia
Coordinar acciones
escolares con el
PEM, PED Y PEN
Construir ambientes
gratificantes de aprendizaje
significativo
Integrar los procesos
institucionales
Dinamizar los procesos de
planeación, ejecución,
seguimiento, control, evaluación
y retroalimentación
Fortalecer el liderazgo y el
trabajo en equipo
EL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
S
E
P
R
O
P
O
N
E
SOPORTE LEGAL DEL PEI
Se destaca la ley general de educación:
ley 115 del 8 de febrero de 1994, la cual
señala en el articulo 73 menciona que cada
establecimiento y/o institución educativa
debe elaborar y poner en practica un
proyecto educativo institucional. En donde se
especifiquen los fines y principios de la
institución, los recursos, los docentes y
didácticos necesarios. Las estrategias
pedagógicas. El reglamento para docentes y
estudiantes. Y el sistema de gestión todo
encaminado a cumplir con el articulo
anteriormente mencionado de dicha ley.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Es el fundamento filosófico que orienta el que hacer educativo, definiendo
así la identidad propia del plantel, incrementando el desarrollo de la
institución educativa permitiendo:
-Crear bases solidas y firmes relacionadas con el conocimiento
-Permite el mejoramiento de las relaciones interpersonales
-Desarrolla la creatividad y la confianza en el nivel de desempeño
precisando las metas y logros a cumplir en un tiempo determinado.
Mostrando como se IDEALIZA la institución en un entorno físico y social.
Teniendo en cuenta las políticas sociales y locales. Precisando el deber ser
de la institución,
MISIÓN: Debe establecer el campo concreto el servicio social. Debe
proporcionar identidad destacando las características Qué los diferencian del
resto de los demás mencionado los valores que lo sustentan. La misión
además proporciona motivación dirección general e imagen institucional.
Sirviendo como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.
VISION: Es el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la
institución educativa. La cual esta enmarcada por lo retos propuestos de la
constitución de nacional de 1991CONSTRUIR UN NUEVO PAIS FORMANDO
NUEVOS CIUDADANOS. además la visión se refiere a los sueños de la
institución, y lo que piensan concretar en un periodo determinado
presentando así un cambio social y educativo.
Destacando la relevancia de los valores, objetivos, metas, y estrategias como
recursos y/o herramientas que contribuyen al cumplimiento de la misión y la
visión dentro del marco del proyecto educativo institucional.
PROCESO TECNICO-PEDAGÓGICO
Permite la construcción del quehacer pedagógico, implica saber que se
pretende, cual es la concepción que posee el ser humano de la cultura, la
sociedad, la educación el aprendizaje. La filosofía y la misión que orienta su
existencia. llevados a procesos de análisis y reflexión.
Desarrollando la creación de un ambiente escolar propicio para el aprendizaje
y la convivencia.-permite a su ves el diseño del currículo, el plan de estudios,
los proyectos pedagógicos y la evaluación.
El ambientes de aprendizaje y convivencia
ha sido elemento de estudio en las investigaciones sobre el
aprendizaje, en cuanto que se ha percibido la importancia
del entorno exterior al sujeto –en la escuela, la casa, el barrio, la
ciudad- para crear aprendizajes significativos. El ambiente interactúa
con el sujeto y lo transforma. Así, los aprendizajes surgen de la
observación del entorno y de los comportamientos y acciones de los
demás, con quienes convivimos, bien directa o indirectamente
(pensar, por ejemplo, en los medios de comunicación).
Los ambientes educativos han adquirido por ello mucha importancia
al ser el escenario donde se pueden favorecer condiciones de
aprendizaje y se desarrollen capacidades, competencias, habilidades y
valores.
CURRÍCULO
LEY 115 DE 1994 ARTICULO 76
Se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos
y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica
(enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué,
cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades
académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado
por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el
currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma
su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la
previsión de las cosas que se harán para poder lograr el modelo de
individuo que se pretende generar a través de la implementación del
mismo.
ARTICULO 77. Ley 115. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la
presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación
formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de
conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de
las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y
características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades
formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el
Ministerio de Educación Nacional.
ARTICULO 78 REGULACION DEL CURRICULO :El Ministerio de Educación
Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la
educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de los
niveles educativos
DECRETO 1860 DE 3 DE AGOSTO DE 1994
En el plan de estudios se definirán las áreas de conocimientos definidas
como obligatorias. Sin sobrepasar el 20% de la áreas establecidas en el
plan de estudios.
Diseño del proyecto
1.Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta para realizar un diseño
completo:
Objetivos.
2.Identificar las capacidades que el alumnado ha de trabajar y aprender.
3.Metodología de trabajo.
4.Qué evaluar.
5.Cómo evaluarlo.
6.Cuándo evaluar.
7.Temporalización y objetivos / contenidos parciales.
8.La relación profesor-alumnado.
9.Prever las rúbricas (documentos que el alumnado ha de realizar para ser evaluados).
Evaluación
Debe ser tomada como parte del
proceso e rendición de cuentas de los
actores cuyo objetivo es el
mejoramiento de la calidad
educativa.
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
Este Componente involucra a los agentes administrativos locales y regionales en
el proceso educativo, cambiando su antiguo rol de fiscalizador a asesor y apoyo
del maestro. Con esta nueva actitud positiva hacia la educación y la
metodología, se fomenta una mayor y mejor apropiación y se fortalece la
articulación con el empresariado y la sociedad civil.
A nivel de sistema educativo, Escuela Nueva ha logrado:
•Escolaridad completa.
•Menores niveles de repitencia y deserción escolar.
•Mejores logros de aprendizaje.
•Equidad e igualdad.
http://www.slideshare.net/federicogonzalezsuarez5/presentacin-pei-final
BIBLIOGRAFIA
https://onedrive.live.com/view.aspx?Bsrc=Share&Bpub=SDX.SkyDrive&resid=F
AD892F5DC743E74!367&cid=fad892f5dc743e74&app=WordPdf&authkey=!Akz
ZaUw__CYbfII
Proyecto pei (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
untinacional
 
Pei ppt nß6
Pei ppt nß6Pei ppt nß6
Pei ppt nß6alexmema
 
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]guest950ff3f
 
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
facinerosa
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Diego Díaz Puppato
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copiaLEONELJARRIN
 
Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
Julissa Vargas
 
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas   tutoriaProyecto educativo institucional presentación diapositivas   tutoria
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
marguz22
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucionalProyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Maria Isabel Santambrosio
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
untinacional
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculumfleonb
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Pei
PeiPei
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
gerenciaproy
 

La actualidad más candente (20)

Pei estrategias
Pei estrategiasPei estrategias
Pei estrategias
 
Ejemplo pci
Ejemplo pciEjemplo pci
Ejemplo pci
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
 
Pei ppt nß6
Pei ppt nß6Pei ppt nß6
Pei ppt nß6
 
Pei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básicaPei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básica
 
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
 
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
 
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas   tutoriaProyecto educativo institucional presentación diapositivas   tutoria
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucionalProyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
 

Similar a Proyecto pei (2)

Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
juandavid23142
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
renataisabeldelgado
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
dilusaba
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Javier Quelcach
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
POEL HERRERA BENDEZU
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401
 
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculoCurso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Putumayo CTeI
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
MarcelaPadilla20
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Marilin1998
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
CaroCaiza
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
FabricioMontero4
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
JoelRamos83
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mari Bonifaz
 

Similar a Proyecto pei (2) (20)

Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
 
Diversificacion curricular 30 31 oct
Diversificacion curricular 30 31 octDiversificacion curricular 30 31 oct
Diversificacion curricular 30 31 oct
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
 
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculoCurso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Proyecto pei (2)

  • 1. Estudiantes: Diana Paola Bello yuly Paola Carreño Jacquelin Catama luz Cely Cely Diana Roció Patiño Sonia patricia tunjo Docente: Olga Lucia Prado R Materia: Políticas educativas Pedagogía infantil 8 semestre Bogotá D.c 2014
  • 2. Proyecto educativo institucional El PEI : Es el instrumento que orienta el camino a seguir e la institución. Permitiendo la flexibilidad en los cambios para responder a las necesidades institucionales del momento. El PEI BUSCA: La formación integral de la persona, lleva a cabo los principios y fines de la institución educativa dependiendo de su filosofía.
  • 3. . FlexibilidadDemocracia Lúdica Propia Identidad Apertura Autonomía EJES PARTICULARES DEL PEI PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION
  • 4. RUTAS PARA ELABORAR EL PEI 1. COMPONENTE DE FUNDAMENTACION: Determina ¿cual es el fundamento filosófico, la visión y la misión de la institución educativa. Que modelo pedagógico desarrollara la institución? 2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO: Dirigido por .Docentes, administrativos, directivos y necesidades de infraestructura. 3. COMPONENTE PADAGOGICO Y CURRICULAR 4. COMPONENTE COMUNITARIO: Se refiere a la relación de la institución con el entorno. Además se plantea proyectos a trabajar con la comunidad como:-Proyectos ambientales, sociales y culturales.
  • 5. Construir identidad institucional Promover una nueva organización escolar Conformar comunidad educativa Fortalecer la cultura del conocimiento y la convivencia Coordinar acciones escolares con el PEM, PED Y PEN Construir ambientes gratificantes de aprendizaje significativo Integrar los procesos institucionales Dinamizar los procesos de planeación, ejecución, seguimiento, control, evaluación y retroalimentación Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL S E P R O P O N E
  • 6. SOPORTE LEGAL DEL PEI Se destaca la ley general de educación: ley 115 del 8 de febrero de 1994, la cual señala en el articulo 73 menciona que cada establecimiento y/o institución educativa debe elaborar y poner en practica un proyecto educativo institucional. En donde se especifiquen los fines y principios de la institución, los recursos, los docentes y didácticos necesarios. Las estrategias pedagógicas. El reglamento para docentes y estudiantes. Y el sistema de gestión todo encaminado a cumplir con el articulo anteriormente mencionado de dicha ley.
  • 7. HORIZONTE INSTITUCIONAL Es el fundamento filosófico que orienta el que hacer educativo, definiendo así la identidad propia del plantel, incrementando el desarrollo de la institución educativa permitiendo: -Crear bases solidas y firmes relacionadas con el conocimiento -Permite el mejoramiento de las relaciones interpersonales -Desarrolla la creatividad y la confianza en el nivel de desempeño precisando las metas y logros a cumplir en un tiempo determinado. Mostrando como se IDEALIZA la institución en un entorno físico y social. Teniendo en cuenta las políticas sociales y locales. Precisando el deber ser de la institución,
  • 8. MISIÓN: Debe establecer el campo concreto el servicio social. Debe proporcionar identidad destacando las características Qué los diferencian del resto de los demás mencionado los valores que lo sustentan. La misión además proporciona motivación dirección general e imagen institucional. Sirviendo como marco para evaluar las actividades presentes y futuras. VISION: Es el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la institución educativa. La cual esta enmarcada por lo retos propuestos de la constitución de nacional de 1991CONSTRUIR UN NUEVO PAIS FORMANDO NUEVOS CIUDADANOS. además la visión se refiere a los sueños de la institución, y lo que piensan concretar en un periodo determinado presentando así un cambio social y educativo. Destacando la relevancia de los valores, objetivos, metas, y estrategias como recursos y/o herramientas que contribuyen al cumplimiento de la misión y la visión dentro del marco del proyecto educativo institucional.
  • 9. PROCESO TECNICO-PEDAGÓGICO Permite la construcción del quehacer pedagógico, implica saber que se pretende, cual es la concepción que posee el ser humano de la cultura, la sociedad, la educación el aprendizaje. La filosofía y la misión que orienta su existencia. llevados a procesos de análisis y reflexión. Desarrollando la creación de un ambiente escolar propicio para el aprendizaje y la convivencia.-permite a su ves el diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos pedagógicos y la evaluación.
  • 10. El ambientes de aprendizaje y convivencia ha sido elemento de estudio en las investigaciones sobre el aprendizaje, en cuanto que se ha percibido la importancia del entorno exterior al sujeto –en la escuela, la casa, el barrio, la ciudad- para crear aprendizajes significativos. El ambiente interactúa con el sujeto y lo transforma. Así, los aprendizajes surgen de la observación del entorno y de los comportamientos y acciones de los demás, con quienes convivimos, bien directa o indirectamente (pensar, por ejemplo, en los medios de comunicación). Los ambientes educativos han adquirido por ello mucha importancia al ser el escenario donde se pueden favorecer condiciones de aprendizaje y se desarrollen capacidades, competencias, habilidades y valores.
  • 11. CURRÍCULO LEY 115 DE 1994 ARTICULO 76 Se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que se harán para poder lograr el modelo de individuo que se pretende generar a través de la implementación del mismo.
  • 12. ARTICULO 77. Ley 115. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional. ARTICULO 78 REGULACION DEL CURRICULO :El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de los niveles educativos
  • 13. DECRETO 1860 DE 3 DE AGOSTO DE 1994 En el plan de estudios se definirán las áreas de conocimientos definidas como obligatorias. Sin sobrepasar el 20% de la áreas establecidas en el plan de estudios. Diseño del proyecto 1.Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta para realizar un diseño completo: Objetivos. 2.Identificar las capacidades que el alumnado ha de trabajar y aprender. 3.Metodología de trabajo. 4.Qué evaluar. 5.Cómo evaluarlo. 6.Cuándo evaluar. 7.Temporalización y objetivos / contenidos parciales. 8.La relación profesor-alumnado. 9.Prever las rúbricas (documentos que el alumnado ha de realizar para ser evaluados).
  • 14. Evaluación Debe ser tomada como parte del proceso e rendición de cuentas de los actores cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad educativa.
  • 15. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Este Componente involucra a los agentes administrativos locales y regionales en el proceso educativo, cambiando su antiguo rol de fiscalizador a asesor y apoyo del maestro. Con esta nueva actitud positiva hacia la educación y la metodología, se fomenta una mayor y mejor apropiación y se fortalece la articulación con el empresariado y la sociedad civil. A nivel de sistema educativo, Escuela Nueva ha logrado: •Escolaridad completa. •Menores niveles de repitencia y deserción escolar. •Mejores logros de aprendizaje. •Equidad e igualdad.